Paloma
Compartir en Facebook
Compartir en Facebook MySpace
 

Página de Paloma

Última actividad

Paloma ha comentado la entrada de blog Una mano de bronce encontrada en Navarra es el texto más antiguo en lengua vasconia de Guillermo Caso de los Cobos
"JOSEBA ABAITUA:La Mano de Irulegui es un texto paleohispánico, escrito en signario ibérico nororiental. Posiblemente la única certeza de índole lingüística que de momento se tiene.Los medios de…"
24 Dic 2022
Paloma ha comentado la entrada de blog Una mano de bronce encontrada en Navarra es el texto más antiguo en lengua vasconia de Guillermo Caso de los Cobos
"En lo de la etiqueta de Gorrochategui tiene algo de razón."
8 Dic 2022
Paloma ha comentado la entrada de blog Una mano de bronce encontrada en Navarra es el texto más antiguo en lengua vasconia de Guillermo Caso de los Cobos
"Siento gran aprecio por el euskera y lo vasco.Creo de interés La Mano de Irulegui, sea cual sea la lengua del texto.Llama la atención que pueda entender de mis comentarios, lo contrario de lo que siento y creo, máxime sin hacer…"
7 Dic 2022
Paloma ha comentado la entrada de blog Una mano de bronce encontrada en Navarra es el texto más antiguo en lengua vasconia de Guillermo Caso de los Cobos
"Supongo está un poco de guasa… disfrute de la fiesta de su "euskera arcaico", donde están invitados los que lo han mamado, y vetados los expertos por aguafiestas."
5 Dic 2022
Paloma ha comentado la entrada de blog Una mano de bronce encontrada en Navarra es el texto más antiguo en lengua vasconia de Guillermo Caso de los Cobos
"IVÁN IGARTUA: El texto de Irulegui refleja una lengua que difícilmente puede asociarse a alguna variante de euskera; o bien, si lo que palpita bajo la enigmática inscripción es el vascónico, este era muy distinto…"
3 Dic 2022
Paloma ha comentado la entrada de blog Una mano de bronce encontrada en Navarra es el texto más antiguo en lengua vasconia de Guillermo Caso de los Cobos
"Gorrochategui dice que es vascónico. Tiene claro que no es euskera, ni protoeuskera.Con la interpretación de “Sorioneku” cree que es una lengua paleohispánica relacionada en algún grado con el precedente del…"
26 Nov 2022
Paloma ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Íñigo Íñiguez (Eneko Enékez), primer rey de Pamplona, conocido como Íñigo Arista (Eneko Aritza = Íñigo El Fuerte), en árabe Wannako ibn Wanniko (Eneko hijo de Eneko) hermano por…"
21 Dic 2021
Paloma ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"No creo que haya algún especialista que niegue la clara influencia del euskera en el origen del romance castellano. Entre las múltiples huellas del vasco en el castellano destaca la inequívoca similitud de su fonética, lo…"
10 Dic 2021
Eugenio López ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Para mí la prueba concluyente de la importancia del vasco (o proto-vasco) en el castellano es que la palabra "izquierda" está presente en todas y cada una de las lenguas peninsulares actuales y no lo está fuera de la…"
9 Dic 2021
Jose MT ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Por otra parte, sería importante no omitir que las ideas en cuestión están en discusión, si esto es cierto; como también ocurrió hace una década, con el "descubrimiento" de que el…"
7 Dic 2021
Jose MT ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Pido disculpa por las erratas anteriores.   Me resulta muy interesante la tesis, que entiendo viene a decir que en el español, un sustrato euskérico es el 2º en importancia (tras el latín, obviamente) y no,…"
7 Dic 2021
Jose MT ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Paloma, desde luego entiendo que no son lo mismo influencia y esencia.  Y el título de su aportación afirma que hay mucho más que una influencia del vasco en el idioma español original, interesantes tesis que…"
7 Dic 2021
Paloma ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Gracias Emilio, José y Álvaro por comentar. José, en cuanto a lo puramente lingüístico, solo comentar que además del criterio de los mencionados lingüistas Alarcos y López García, entre la…"
7 Dic 2021
Jose MT ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Hola Álvaro. Suponiendo que se compruebe tu hipótesis, se trataría de un detalle.  Quiero imaginarme que Paloma tendrá argumentos lingüísticos mucho más contundentes, ojalá los exhiba."
6 Dic 2021
Alvaro Garcia ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Siempre me he preguntado sobre el origen de la particula -ez como terminación en los apellidos castellanos, con el significado que todos conocemos "hijo de". Algunos expertos dicen que provienen del vasco o de una lengua similar del…"
6 Dic 2021
Jose MT ha comentado la entrada de blog Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular de Paloma
"Estas ideas, por ahora expresadas en forma quizá demasiado tajante, ameritan muchas precisiones y casi con seguridad, también muchos matices. El argumento histórico quizá hace plausible la hipótesis, aunque no…"
4 Dic 2021

Información de perfil

Ciudad / País
Madrid
Mi interés es:
Aficionado

El blog de Paloma

Origen del español como pidgin vasco: causa de su adopción como lengua vehicular

Publicado el diciembre 2, 2021 a las 2:30pm 11 Comentarios

Glosa Emilianense precastellano, página 72, códice 60, Sancho III de Navarra y Glosa 31 Emilianense vizcaíno

Los lingüistas actuales coinciden que el castellano tiene su origen en el latín vasconizado. En los siglos IX, X y XI, “persistía vivo el bilingüismo desde los primeros intentos…

Seguir leyendo

España se constituye como Estado en el siglo XVIII

Publicado el diciembre 11, 2020 a las 12:00pm 16 Comentarios

Bandera de España adoptada en el S. XVIII

La idea de España tiene su origen en la …

Seguir leyendo

San Isidoro: sobre la rebelión de Hermenegildo

Publicado el septiembre 9, 2019 a las 1:00pm 10 Comentarios

San Isidoro (1655), obra de Bartolomé Esteban Murillo, Sacristía mayor de la catedral de Sevilla.

No existen fuentes donde conste que San Isidoro sentía más aprecio por la unidad del territorio peninsular que por su fe…

Seguir leyendo

La Unidad de España: origen y desarrollo

Publicado el agosto 28, 2019 a las 12:30pm 22 Comentarios

España creación extranjera de materiales ibéricos

La unidad del territorio español es una creación extranjera. La idea de España tiene su origen en la Hispania romana, y los españoles en los habitantes hispanorromanos (hispanos). A partir de entonces y hasta nuestros días, la población autóctona de la península ibérica adopta como sus lenguas las extranjeras latinas (mantiene el bilingüismo con la lengua autóctona solo en algunas zonas de várdulos y vascones) y…

Seguir leyendo

Comentarios

  • ¡No hay comentarios todavía!

Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

 
 
 

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2023   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más