Paco Aceitero Sac
  • Hombre
  • Senegüé (Huesca)
  • España
Compartir en Facebook
Compartir en Facebook MySpace

Las amistades de Paco Aceitero Sac

  • Carlos Pellón Rivero
  • mariano Serna Martínez

RSS

Cargando… Cargando fuente

 

Página de Paco Aceitero Sac

Información de perfil

Ciudad / País
Senegüé, Huesca
Mi interés es:
Aficionado, Curiosidad
Sobre mí:
Estoy interesado en todos los aspectos y elementos del patrimonio cultural y natural que forman parte del estudio del PAISAJE. Este país es todo él un Paisaje Cultural. Aunque ¿que paisaje no es de alguna manera cultural...? Contesto: Aquel donde haya una maldita urbanización o construcción no coherente con el territorio.

Estoy interesado en el "patrimonio menor", el de las piedras y bolos, que no está tan considerado, es poco llamativo y callado, no "habla o grita" tanto como los otros...
Mi Página Web:
http://gallaecia-aragonensis.blogspot.com

Menhir en un monte de Gavín, Huesca

El blog de Paco Aceitero Sac

El menhir en el Alto Gállego

Publicado el noviembre 24, 2012 a las 12:30am 5 Comentarios

Empezamos a relatar algunos de los bienes patrimoniales de este territorio del Gállego que tiene en su haber elementos relevantes que delatan y explican parte de su historia, paisaje, paisanaje y territorio. Ese "patrimonio menor" en el que pocos han recalado y nadie hasta ahora ha reparado para explicar su valor e importancia…

Seguir leyendo

Algunas generalidades sobre megalitismo.

Publicado el abril 26, 2010 a las 12:11am 0 Comentarios

El fenómeno megalítico aparece en diferentes épocas y en distintas regiones de todo el planeta. En Europa occidental, el más temprano, se data generalmente entre los 4.500 y 1.500 años (incluso entre los 5.000 y 1.000) a.J.C., ocupando por tanto grosso modo desde el Neolítico medio hasta finales de la Edad del Bronce. Durante este largo periodo de tiempo grandes bloques de piedra se yerguen por miles en toda Europa, fenómeno cultural que hoy se designa con un nombre prestado del griego (mégas,… Seguir leyendo

Comentario (2 comentarios)

A las 5:32pm del mayo 5, 2010, Viriato dijo...
Paco, ¡Bienvenido a Petroglifos! Apasionante tema no es así? Pronto seremos un grupo con aportaciones cada vez más interesantes. ¡Un saludo cordial!
A las 12:01pm del diciembre 7, 2011, mariano Serna Martínez dijo...

Hace muchos años, 30, exactamente, enrolado voluntaria y provisionalmente en las FAS, pasé un año por esos terrenos haciendo el curos de Operaciones Especiales. Todavía conservo el plano topográfico de Biescas, plastificado para que no lo deteriorara el agua y recuerdo una marcha nocturna por tu pueblo una noche lluviosa y oscura como la boca de un lobo. Losalumnos del curso siguiente al mío, (82-83), siguiendo con las tonterías que acostumbran a hacer los militares en la zona, fusilaron (simbólicamente claro) al alcalde de unos de los pueblos de la zona,... el asunto terminó en el Congreso de los Diputados y creo que arreglaron el pelo por la broma a alguien. Recuerdo también una marcha por la ermita de Iguacel y aquellos caños de agua que brotan allí,... ¡que tiempos!. Un abrazo y gracias por haber aceptado mi proposición de amistad.  

Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

YouLyrics

Twitter Tracker (Personal)

 
 
 

 

Lo más visto

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio