Arqueología Medieval. Universidad de Granada. arqueologiamedieval.com
XVIII Jornadas de Arqueología Medieval "Fortificaciones y Territorio, 25 años después"
fake watches
9-10 de junio, Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada
Coordinan: Luca Mattei y Guillermo García-Contreras Ruiz
Organiza: Grupo de investigación THARG-HUM 162
Colaboran: Departamento de Historia Medieval y Ciencias y Técnicas Historiográficas, MEMOLab - Laboratorio de Arqueología Biocultural; Grupo PRINMA:
Producción, Intercambio y Materialidad y Proyecto de investigación "Landscape of (Re)conquest"
Programa XVIII Jornadas de Arqueología Medieval
FORTIFICACIONES Y TERRITORIO. 25 AÑOS DESPUÉS
JUEVES 9 de JUNIO:
Mañana:
9.30 - 10.00 Recepción, inauguración y presentación: Adela Fábregas García (Dir. Departamento Historia Medieval y CC.TT.HH.), Luca Mattei y Guillermo García-Contreras Ruiz
10.00 - 10.40
El castillo de Teba (Málaga). Una fortaleza fronteriza entre el Emirato Nazarí y Castilla - Alberto García Porras, Francisco Melero García, Juan Manuel Ríos Jiménez, Juan Antonio Rojas Caceres, Carmen Sánchez Castillo
10.40 - 11.20h
Una visión arqueológica de las murallas de dos villas de frontera: Antequera y Archidona (Málaga) - Pedro Gurriarán Daza y Pedro Sánchez Bandera
11.20 - 11.40 Debate y preguntas
11.40 - 12.00 Pausa café
12.00 - 12.40
La fortaleza de Cártama: estructura y espacios funcionales - Francisco Melero García
12.40 - 13.20
Investigaciones arqueológicas en el conjunto monumental de la Alcazaba de Almería, 2020-2021 - José Mª Martín Civantos, Pablo Romero Pellitero, Jorge Rouco Collazo, Julio M. Román Punzón, Roque Modrego Fernández, Carmen Raya Muñoz, José Abellán Santisteban, Celia López Medina, Cristina Martínez Carrillo, Antonio Peralta Gómez, Blas Ramos Rodríguez, Elena Correa Jiménez, Isabel Valencia Jiménez
13.20 - 14.00
Excavaciones arqueológicas en "Aqaba Saqir": el Castillo de Mojácar la Vieja (Mojácar, Almería) - Julio M. Román Punzón, Pablo Romero Pellitero, Jorge Rouco Collazo, Rocco Corselli, Carmen Raya Muñoz, Blas Ramos Rodríguez, José Abellán Santisteban, Roque Modrego Fernández, Cristina Martínez Carrillo, Antonio Peralta Gómez, Isabel Valencia Jiménez, Noelia Aguado Becerra, José Mª. Martín Civantos
14.00 - 14.30 Debate y preguntas
14.30 Pausa almuerzo
Tarde:
17.30 - 18.10
La Arqueología asociada a proyectos de restauración arquitectónica. La Alcazaba de Tabernas (Almería) - Rocco Corselli, Blas Ramos Rodríguez, Jorge Rouco Collazo, José Abellán Santisteban, Roque Modrego Fernández, Isabel Valencia Jiménez, y José Mª Martín Civantos.
18.10 - 18.50
Vera, una ciudad de la frontera oriental en el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna - Moisés Alonso Valladares, Alberto García Porras, Carmen Sánchez Castillo y Nicolás Losilla Martínez
18.50 - 19.00 Pausa
19.00 - 19.40
Aproximación al Castillo de Fuentes de Cesna (Algarinejo, Granada) desde la arqueología de la arquitectura y el paisaje - Juan Manuel Ríos Jiménez y Juan Antonio Rojas Caceres
19.40 - 20.00 h Debate y preguntas
VIERNES 10 de JUNIO:
Mañana:
9.30 - 10.10
Atienza y Molina de Aragón: testigos de fronteras medievales en tierras de Guadalajara - Guillermo García-Contreras Ruiz, Luca Mattei, Aleks Pluskowski, Michelle Alexander, Marcos García García, Rowena Banerjea, Alex Brown, Jerome Ros, Yaiza Hernandez Casas y Nicolás Losilla Martínez
10.10 - 10.50
El Fuerte de Juviles (Granada) en su contexto arqueológico - Jorge Rouco Collazo, José Abellán Santisteban, Roque Modrego Fernández, Julio M. Román Punzón, Carmen Raya Muñoz, Antonio Peralta Gómez, Cristina Martínez Carrillo, Elena Correa Jiménez, Celia López Medina, Noelia Aguado Becerra, Blas Ramos Rodríguez, José Mª Martín Civantos.
10.50 - 11.10 Debate y preguntas
11.10 -11.30 Pausa café
11.30 - 12.10
La Alcazaba de Guadix. Resultados preliminares de la actuación arqueológica de 2019-2020 - Pablo Romero Pelllitero, Rocco Corselli, José Abellán Santisteban, Roque Modrego Fernández, Cristina Martínez Carrillo, Jorge Rouco Collazo, José Mª. Martín Civantos.
12.10 - 12.50
Arqueología en una torre de alquería: la Torre de Alcázar (Jerez del Marquesado, Granada) - José Abellán Santisteban, Roque Modrego Fernández, Cristina Martínez Carrillo, Jorge Rouco Collazo, José Mª. Martín Civantos.
12.50 – 13.30
El Castillo-Casa Murallón de Benamaurel (Granada) desde una perspectiva arqueológica - Celia López Medina, Carmen Raya Muñoz, Jorge Rouco Collazo, Isabel Valencia Jiménez, Elena Correa Jiménez, José Mª Martín Civantos.
13.30-14.00 Debate y preguntas
14.00 Clausura
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Gobierno y Ayuntamiento invertirán 500.000 euros en el castillo de Archidona
El Gobierno aportará 350.000 euros del 1,5% cultural de la línea AVE Antequera-Granada para recuperar la parte alta de la muralla y el antiguo aljibe del castillo
El Gobierno central y el Ayuntamiento de Archidona invertirán 500.000 euros en los trabajos de rehabiltación del castillo de Archidona, declarado Bien de Interés Cultural.
www.trustytime99.com
Así lo ha anunciado la subdelegada del Gobierno en Málaga, María Gámez, que ha visitado el Ayuntamiento de Archidona y el castillo, junto a la alcaldesa, Mercedes Montero.
Gámez ha informado de que el Gobierno central va a aportar 350.000 euros, a través del 1,5% cultural, para culminar las actuaciones de recuperación de la parte alta del recinto amurallado y para la rehabilitación del antiguo aljibe.
Por su parte, el Ayuntamiento, destinará otros 150.000 euros para este proyecto, por lo que la inversión total en esta fase alcanzará los 500.000 euros.
La subdelegada del Gobierno ha destacado la generación de empleo, tanto directo como indirecto, que supondrá esta intervención, cuyo plazo de ejecución se estima en unos ocho meses.
Por su parte, la alcaldesa de Archidona, Mercedes Montero, ha destacado que esta intervención "culminará la restauración completa del Castillo, algo que incidirá en la vida cultural y turística del municipio".
Montero ha recordado que tras las obras "se realizará un plan de mantenimiento del monumento, lo que repercutirá en la creación de empleo".
Las obras de restauracion del castillo, que se encuentra ubicado dentro del área declarada en 1980 como Conjunto Histórico Artístico, comenzarán a finales de año con la reconstrucción de la zona alta del recinto amurallado, la restauración del antiguo aljibe y la eliminación de las antenas.
Con estas actuaciones, financiadas por las obras del AVE Antequera-Granada, se daría por culminada la restauración de la Alcazaba.
La última actuación sobre el primer anillo amurallado que cubría la medina de la época andalusí situada en la parte alta del castillo se realizó en 2012, con un presupuesto de un millón de euros aportados por el Ministerio de Fomento (756.000) y el Ayuntamiento (250.000).
En dicha actuación se conoció que la base de la muralla exterior data de un período anterior al nazarí y que se fortaleció en el período final de esta época en el siglo XIV.
El coste total de las obras de restauración de las Murallas de Archidona, después de esta nueva inversión, habrá ascendido a más de 1,5 millones de euros, financiados gracias al 1,5% cultural del Ministerio de Fomento, con algo más se 1,1 millones, y por el Ayuntamiento de la localidad, con algo más de 400.000 euros.
La excavación de Lalín de Arriba saca a la luz los restos de un lalinense medieval replica horloges nederland
Las catas dejan ver los restos de los diferentes sustratos de una necrópolis
Las excavaciones arqueológicas que el Concello de Lalín está llevando a cabo en Lalín de Arriba, previas a la rehabilitación de este enclave, están sacando ya a la luz elementos de interés. El teniente alcalde, Nicolás González Casares y la arqueóloga Elena Taboada, dieron cuenta ayer de los hallazgos. Se están realizando dos catas que dejaron al descubierto una necrópolis con enterramientos de diferentes épocas. En la que está orientada al sur y situada delante de la fachada de la iglesia aparecieron restos humanos y claros que, explicó el edil, probablemente sean previos a los siglos XIV y XV «posiblemente un lalinense medieval» al que, a la espera de que se determine si es hombre o mujer, fue bautizado ya por Casares como Martinu. Recordó que la iglesia de San Martiño es del siglo XI, pero ya hay referencias a ella en el X. Elena Taboada explica que a estratificación, os materiais que hai son de esa época, sabemos que o que hai debaixo é anterior , pode ser 50 anos anterior ou 500 anos, o que si sabemos é que anterior os séculos XIV e XV». Dada la proximidad con la iglesia es probable, dicen, encontrar más restos humanos.
De hecho en la cata realizada en la zona este, pegada a un lateral del templo, se encontraron restos de enterramientos, aunque menos restos óseos. Entre ellos un trozo del hueso de un brazo que estaba en mal estado de conservación. Son restos de huecos excavados de enterramientos en distintos sustratos. Taboada explica que «unhas van cortando as outras, e o que nos explica e que canto máis para baixo máis antiga, son enterramentos encima doutros asociados a unha igrexa moi antiga». Para González Casares esta sería «a primeira necrópolis de Lalín» y que los enterramientos podrían ser de los habitantes de la localidad o de los monjes y monjas del monasterio mixto que había.
El edil comenta que habló con muchos vecinos de la zona y que no tenían conocimiento de la existencia de estos enterramientos alrededor del templo, aunque es algo habitual.
Es una historia que «haberá seguir investigando», apunta González Casares, explicando que «é bo que se saiba si hai algo reseñable da nosa historia». Patrimonio visitó la zona ayer por la mañana y el teniente alcalde afirma que «probablemente haxa que ampliar a excavación polo menos ata a zona onde irían as canalizacións novas». Además de descubrir a Martinu, se encontraron restos de cerámica medieval de los siglos XIV y XV, un trozo ornamental que probablemente sea un trozo de un canalillo decorado, dos cuernos seguramente de vaca y un pequeño trozo de cristal decorado con el pez, símbolo del cristianismo y de Jesús y que encajaría tanto en el contexto de los enterramientos como del monasterio. A estos se suman también numerosos elementos metálicos muy oxidados y posibles clavos de los féretros.
Para González Casares es mejor encontrar estos restos ahora que en el transcurso de la obra, porque esos hallazgos obligarían a parar los trabajos. Aunque «iso son quere decir que
non poidan aparecer tamén despois, un pouco máis arriba», afirma. Las nuevas prospecciones pueden retrasar un poco el inicio de las obras, apunta.
Una canalización y una moneda isabelina
replika klockor
En la cata este, se encontró la huella de una canalización posterior que cortó la zona de los enterramientos. En ese nivel se encontró una moneda de Isabel II de 1860 por lo que las obras podrían ser de alrededor de esas fechas, lo que . Creen que la tajea es bastante antigua y los enterramientos son de diferentes épocas. La mayoría de los huevos evidencias que los cuerpos estaban colocados mirando al este, el punto del sol naciente, el símbolo de Cristo. Son todas menos una, que está al revés y corta a las demás. Se ven muchas fases con diferentes cortes y distintos tipos de enterramientos. Una está empezando a aparecer ahora.
Sont conçues pour répondre à la demande des femmes: des montres à la mode affirmée, mais qui font également partie des meilleures séries de montres mécaniques de la planète.
Casares pide respeto para estos restos «que son patrimonio de todos» y anuncia que llevarán a cabo alguna
Buscan en Vilachá los restos de un convento medieval desaparecido (Lemos, Galicia)
En la excavación se espera hallar pistas sobre los orígenes de la Ribeira Sacraprodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
En la parroquia de Vilachá de Salvadur -en A Pobra do Brollón- comenzó el pasado lunes una campaña arqueológica que tiene por objetivo encontrar los vestigios de un monasterio medieval desaparecido que, según los promotores de este proyecto, podría dar pistas sobre los orígenes históricos de la Ribeira Sacra y de la tradición vitícola de este territorio. Las excavaciones se llevan a cabo en el lugar conocido como Os Conventos, en la ribera de Val dos Frades y cerca del cauce del Sil, donde la tradición oral y la toponimia sitúan un antiguo convento.
Según indica el arqueólogo Xurxó Ayán, director de las excavaciones, los exámenes que se han realizado en la superficie del terreno sugieren que en el lugar existió un edificio de dimensiones monumentales que posteriormente fue reaprovechado para construir terrazas vitícolas y otras edificaciones relacionadas con esta actividad. El vestigio más visible del edificio desaparecido consiste en un muro perimetral de notable grosor que rodea el recinto donde se llevan a cabo las excavaciones. En su interior hay una serie de cubículos cerrados por muros de hasta dos metros de altura, cuya finalidad por ahora se desconoce. Sin embargo, se supone que estas construcciones pudieron tener diversos usos a lo largo de la historia.
Los investigadores manejan la hipótesis de que una parte de estas construcciones pertenezca a un monasterio llamado San Martiño de Piñeira, cuya existencia se conoce solamente por algunos documentos históricos. Uno de ellos fue redactado en la corte del rey Alfonso VII en el siglo XII. «Os lindes que aparecen en dito documento apuntan a que podería estar no Val dos Frades», añaden.
Una piedra de lagar
Uno de los indicios que han localizado los arqueólogos es una piedra de pesa de lagar que los vecinos de Vilachá encontraron hace algunas décadas en Os Conventos y que fue llevada al centro de la localidad. «Esta pedra é unha pista de que nalgún momento neste lugar elaborouse viño, posiblemente antes da construción do conxunto de adegas tradicionais de Vilachá», explican los responsables de las excavaciones.
Los trabajos que se llevan a cabo en esta campaña arqueológica serán difundidos en una serie documental emitida en Internet dentro del proyecto Adegas da Memoria, que promueven la asociación vecinal de Vilachá, el Ayuntamiento de A Pobra do Brollón y el Instituto de Ciencias del Patrimonio. Dentro de esta serie se emitirán tres episodios dedicados a las excavaciones de Os Conventos. El primero de ellos podrá verse a partir de las ocho de la tarde de hoy en el portal Vimeo. Una hora antes, a las siete, este episodio será proyectado públicamente en una de las antiguas bodegas de Vilachá dentro de un ciclo de divulgación arqueológica denominado Vilacharlas.
Alberto León: «Córdoba tendrá a Murcia como modelo en la gestión de conjuntos arqueológicos»
«Los vecinos de Córdoba están muy orgullosos de su mezquita, de Medina Azahara, de sus patios y de su casco histórico, que es Patrimonio de la Humanidad, pero en esta ciudad no se conservan conjuntos arqueológicos como el de San Esteban, no solo por decisiones de las administraciones -la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento- sino por falta de concienciación por parte de la ciudadanía». Son palabras del profesor de Arqueología de la Universidad de Córdoba Alberto León que ayer participó, en el Hemiciclo de la Facultad de Letras, en el campus de la Merced, en el seminario 'Arqueología de los Arrabales Andalusíes: el conjunto arqueológico de San Esteban en perspectiva». Alberto León dejó claro que «Murcia no puede tener a Córdoba como referente sino al revés, vamos a utilizar Murcia como modelo para gestionar conjuntos arqueológicos». En este sentido, aseguró ante un auditorio formado por estudiantes, profesores, arqueólogos y representantes del Ayuntamiento de Murcia que «el caso de Córdoba es paradójico. Los cordobeses sienten mucho orgullo de su pasado islámico, pero solo de lo monumental y, sin embargo, sienten cierto prejuicio con los arrabales, calles y cementerios e incluso ven mal que se conserve tanto patrimonio porque hay mucho, y se ha optado por no dar visibilidad a ese tipo de restos».
Alberto León indicó que «la ciudad de Córdoba del siglo X era más extensa que la del siglo XXI; todo el proceso de expansión urbanística sigue siendo ciudad islámica y el problema está en determinar qué conservar y qué no. Y, en su momento, se tomó la decisión de no conservar, salvo lo que fuera realmente excepcional». El profesor añade que «hay una contraposición entre arqueología y progreso cuando, en realidad, lo favorece y es útil», sostiene.
León aseguró que «en Córdoba, pese a ser capital de Al-Ándalus, no podemos dar consejos a Murcia porque habría que practicar con el ejemplo», y recordó que «cuando se construyó la estación subterránea para el AVE se destruyó un yacimiento tardorromano». Lo único positivo, a su juicio, es que «ahora se es muy exigente con los promotores a la hora de conceder licencias porque hay un doble filtro: el de la Junta de Andalucía y el del Ayuntamiento».
A la hora de hacer un paralelismo con Murcia, en cuanto a la colaboración entre Ayuntamiento y Universidad, explica que «en Córdoba la Universidad tuvo cierto protagonismo entre 2001 y 2011 y existió un convenio entre un grupo de investigadores y la Gerencia de Urbanismo, sobre todo a la hora de estudian las excavaciones en aquellos solares de urbanizaciones de promoción pública».
Colaboración con la UMU
En Murcia, en virtud del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la UMU, se han llevado a cabo trabajos de campo en el yacimiento de San Esteban durante cinco meses, a cargo de equipos de expertos de la UMU, dirigidos por el profesor Jorge Eiroa, y hace una semana comenzó la fase de laboratorio, por lo que en un par de meses se presentarán algunas de los resultados preliminares».
El seminario celebrado ayer, organizado por el grupo de Investigación Arhis (Arqueología Histórica y Patrimonio en el Mediterráneo Occidental), contó con la participación director del citado grupo, José Miguel Noguera; el rector de la UMU, José Luján y el alcalde, José Ballesta.
El regidor municipal destacó la importancia de la investigación en la Universidad, «que es lo que la diferencia de una mera academia», a la vez que destacó el «compromiso social de la Universidad».
«Tenemos casi 60 cajas de material para estudiar»
El profesor Eiroa explicó ayer que, después de cinco meses de trabajo de campo, «entramos en la fase de laboratorio para procesar el material extraído de las excavaciones, reunido en casi 60 cajas». Avanzó también que tendrán que revisar algunas de la hipótesis iniciales y profundizar en el papel de los arrabales en la ciudad. «Habrá que determinar si los arrabales reproducen el modelo urbano a pequeña escala o si son ciudades pequeñas». El profesor de Arqueología Jorge Eiroa avanzó que a partir del 20 de septiembre volverán al yacimiento para continuar con los trabajos de campo.
«Aún no sabemos si fue una posada o una gran casa privada»
La arqueóloga de la UMU Alicia Hernández Robles se centró en los resultados de la investigación del llamado recinto 1 «que podría corresponder un funduk o posada, con zona de almacenamiento y cuadras y una o dos plantas en altura, de tipo similar a las halladas en Denia o Granada». Uno de los objetivos a partir de ahora, según la arqueóloga, «será determinar si realmente fue una zona de uso público o una gran propiedad privada». También se refirió al «complejo sistema hidráulico con hasta 9 canalizaciones de desagüe». Se trata de un recinto con un solo vano de acceso desde la calle principal.
«Quizá la maqbara no fue una mezquita de barrio»
Otro de los arqueólogos que ha tomado parte en los trabajos del yacimiento, José Ángel González, centró su intervención de ayer sobre el recinto conocido como maqbara que, inicialmente, estuvo asociado con la idea de un oratorio. «Por los materiales hallados pensamos que quizá no se trate de una mezquita de barrio, y estamos viendo la posibilidad de que se trate de otro modelo constructivo posterior, que se dataría cronológicamente del siglo XIV». Los arqueólogos incidieron en que «continuamos con muchos frentes abiertos y el trabajo de los laboratorios asociados será fundamental».
I JORNADA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. YACIMIENTO
ARQUEOLÓGICO DE MEDINA ELVIRA
14 de mayo de 2019
16:00-20:00
Centro Cultural Medina Elvira (Atarfe)
Entrada libre hasta completar aforo
Jornada dirigida a revalorizar, divulgar y conectar el yacimiento a través de la creación de redes, fomento de la cooperación y sensibilización de su riqueza patrimonial
Con la invervención de: Ayuntamiento de Atarfe; Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Parimonio Histórico en Granada; Investigadores; Equipo redactor del Plan
Objetivos
* Informar sobre actuaciones realizadas en el yacimiento
* Sensibilizar sobre la riqueza patrimonial de Medina Elvira
* Generar propuestas para la dinamización del yacimiento
* Fomentar la alsancak escortcooperación multilateral de todos los agentes necesarios para proteger, conservar y difundir el yacimiento
* Crear redes de colaboración para la gestión y el desarrollo de Medina Elvira
Encontro Internacional “O Território e a Gestão dos Recursos entre a Antiguidade Tardia e o Período Islâmico”
10 e 11 de Maio 2019
Mértola, Cine Teatro Marques Duque
O Encontro Internacional “O território e a gestão dos recursos entre a Antiguidade Tardia e o Período Islâmico” a realizar em Mértola nos dias 10 e 11 de Maio 2019, integra-se na décima edição do Festival Islâmico de Mértola e é uma organização do Campo Arqueológico de
Mértola (CAM), do Centro de Estudos em Arqueologia, Artes e Ciências do Património (CEAACP), e com o apoio da Câmara Municipal de Mértola.
Pretende ser um espaço de apresentação dos resultados e de debate, fruto de diversas investigações científicas realizadas na parte ocidental do Mediterrâneo. Propomos que, neste encontro internacional, sejam abordados os temas relacionados com a caracterização dos territórios e a gestão dos recursos e como é que estes se reflectem no povoamento e na economia regional, numa perspectiva da transição e da longa duração entre estes períodos
históricos.
Organização: Campo Arqueológico de Mértola (CAM); Centro de Estudos em Arqueologia, Artes e Ciências do Património (CEAACP).
Comissão Organizadora:
Virgílio Lopes (FCT/CAM/CEAACP/PIAC):Bolsa Pós-doutoramento da FCT: SFRH/BPD/117544/2016
Maria de Fátima Palma (FCT/CAM/CEAACP/UGR): Bolsa de Doutoramento da FCT: SFRH/BD/ 118065/2016
Comissão Científica:
Cláudio Torres, Susana Gómez Martínez, Conceição Lopes, Antonio Malpica Cuello, Philippe Pergola
Apoios: Câmara Municipal de Mértola (Encontro inserido no Programa do 10º Festival Islâmico); Fundação para a Ciência e Tecnologia; Universidade de Granada; Pontifício Instituto Arqueológico de Arqueologia Cristã, Roma.
Público: Geral, Universidades Faro, Évora, Huelva, Universidade Sénior Mértola
Comunicações de 30 minutos
Abertura a Posters com sessão de apresentação e 5/10m cada.
PROGRAMA
Sexta-feira, 10 de maio de 2019
9h00 – Receção aos participantes e entrega de documentação
9h30 – Sessão de Abertura:
Director do CAM: Professor Cláudio Torres
Directora do CEAACP: Professora Conceição Lopes
Vereadora da Cultura da Câmara Municipal de Mértola: Dra. Rosinda Pimenta
Comissão Organizadora: Virgílio Lopes, Maria de Fátima Palma
Moderador de Mesa: Virgílio Lopes
Comunicações:
10h - Philippe Pergola (PIAC) Gabriele Castiglia (PIAC): "Territorio naturale, risorse e paesaggi
antropici nella Corsica tardo antica e alto medievale"
10h30 – Mª da Conceição Lopes (CEAACP /U. Coimbra): “Pax Iulia na véspera da Idade Media”
11h00 - Pausa (Coffee Break)
11h30 - Antonio Malpica Cuello (U. Granada): “Primera ocupación andalusi de la Vega de Granada”
12h - Debate
13h00 – Almoço Livre
Moderador de mesa: Maria da Conceição Lopes
Comunicações:
15h00 – Miguel Alba (Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida): "Inferencia de aspectos económicos a partir del registro arqueológico de Mérida visigoda y emiral”
15h30 – Virgílio Lopes (FCT/CAM/CEAACP): “A água no complexo religioso de Mértola”
16h00 – Luca Mattei (U. Granada): “Paisajes y territorios en metamorfosis. Los Montes Occidentales de Granada entre antigüedad tardía y la etapa islámica”
16h30 – Susana Gómez Martínez (U. Évora/CAM/ CEAACP): "Povoamento, recursos e circulação de mercadorias no Gharb al-Andalus: o contributo da cerâmica"
17h00 – Pausa (Coffee Break)
Moderador de mesa: Susana Gómez
Comunicações:
17h30 – André Carneiro (U. Évora) e Noé Conejo Delgado (Universidad de Sevilla): “Uma economia
"monetária" sem moedas? Bens, actividades e exploração do território rural na Lusitania tardoantiga”
18h00 – Maria de Fátima Palma (FCT/CEAACP/CAM/U. Granada) “Mértola, um território múltiplos
recursos. Dados para a investigação em época islâmica ”
18h30 - Debate
20h00 - Jantar Convívio
Sábado, 11 de maio de 2019
Moderador de mesa: Maria de Fátima Palma
Comunicações:
9h00 – João Pedro Bernardes (U. Algarve/ CEAACP): “Contextos arqueológicos de transição: gestão e reutilização de técnicas e materiais”
9h30 – Cristina Barrocas Dias (U. Évora/HÉRCULES), Anne-France Maurer (U. Évora/HéRCULES), Patrícia Saragoça (U. Évora), Maria da Conceição Lopes (U. Coimbra/CEAACP), Rafael Alfenim (DRCA),
Inês Leandro (U. Coimbra/CIAS), Cláudia Umbelino (U. Coimbra/CIAS), Teresa Fernandes (U. Évora), Maria João Valente (U. Algarve): “Life in rural and cosmopolitan spheres: multi-isotopic investigation of Late Antiquity populations from southern Portugal”
10h00 – Bilar Sarr (U. Granada): "Poblamiento, recursos y tráfico comercial en el Magrib al-Aqsà y Bilād al-Sūdān. Algunas reflexiones para el debate”
10h30 – Maria José Gonçalves e Carlos Pereira Oliveira (CM Silves): “Silos no meio da rua? Rede viária e infraestruturas de armazenamento e saneamento na Silves islâmica”
11h00 – Pausa (Coffee Break)
11h30 - Juan Aurelio Perez Macías (U. Huelva) “La minería en el suroeste ibérico en época islámica”
Moderador de mesa: Maria de Fátima Palma
Comunicações:
12h00 - Apresentação de Posteres
12h30 – Debate
13h00 – Conclusões e Encerramento
13h15 Almoço Livre
15h00 – Visita Guiada a Mértola
17h30 – Lançamento do livro “Uma vida com história: Cláudio Torres” de Eduardo Raposo.
Apresentação pelo Professor João Guerreiro da Universidade do Algarve. Local: Sede do Campo Arqueológico de Mértola, Casa Amarela junto ao Museu Islâmico.
21h30 – Projeção do Documentário “Mértola 40 Anos - Arqueologia e Sonhos” – Produção: Rossana Torres, Realizador: José Manuel de S. Lopes.
POSTERS:
1. Yaiza Hernández Casas (Universidad de Granada): “Territorio y Asentamientos en el Rif Medieval”;
2. Emna Bouhouel (Faculte des Lettres de la Manouba): “La repartition administrative et le concept de la madīna en extreme Gharb andalūsī d'apres les sources geographiques "arabes””;
3. Nouri BOUKHCHIM (Université de Kairouan): “Djebel Matmata (Sud-Est de la Tunisie): Un Milieu Naturel Riche & Un Patrimoine Humain Authentique”;
4. Meriem MARZOUKI (Université de Tunis): “Les villages perchés de la région de Djebel Zaghouan (Tunisie): Un patrimoine vernaculaire à sauvegarder”;
5. Marta Isabel Caetano Leitão (BD FCT/Instituto de Arqueologia e Peleociências da Universidade Nova de Lisboa (IAP)): “O Sistema Defensivo Islâmico do Território de Alcácer do Sal – Abordagem
preliminar”;
6. Irene Salinero Sánchez (Universidad de Alcalá): “La Lusitania tardoantigua en el contexto del exilio”;
7. Frederico Vieira (Universidade de Alcalá de Henares): “Dados preliminares sobre os aglomerados populacionais do territorium de Ebora”
8. Clara Rodrigues (Campo Arqueológico de Mértola/ CEAACP): “Práticas Funerárias em meio urbano, o caso de Mértola na Antiguidade Tardia”;
9. Andreia Rodrigues: O espólio medieval islâmico do sítio arqueológico da igreja de São Lourenço (Mouraria, Lisboa).
Inscrição:
Entrada livre nas sessões do Encontro sujeita a Inscrição Prévia:
Mais informações e ficha de inscrição em:
www.camertola.pt
geral@camertola.pt
Campo Arqueológico de Mértola
Rua Dr. António José de Almeida, 1-3
7750-353 Mértola -Portugal
Telf. 286612443
El tesoro de bronces del s. XI de Dénia viajará al Museo Arqueológico Nacional como exponente único de arte del metal en Al-Andalus
Una quincena de las piezas encontradas hace casi un siglo dentro de un jarrón han sido requeridas por la institución al Museu Arqueològic dianense para una muestra monográfica que expondrá desde octubre y hasta abril de 2020
Quince piezas (en realidad, una veintena, pues algunas son conjuntos de ellas) de la conocida como Ocultación de Bronces Islámicos de Dénia, un tesoro de piezas del siglo XI de ese metal que fue hallado hace casi 100 años, viajarán a Madrid para ilustrar, como ejemplo único en Occidente, Las artes del metal en Al-Andalus.
Ese precisamente es el nombre de la exposición sobre la orfebería andalusí que está preparando en su sede el Museo Arqueológico Nacional, donde permanecerá entre octubre de este año y abril de 2020. Se abre, con ella, una nueva oportunidad para la difusión de uno más de los tesoros históricos de la ciudad de Dénia, por lo que el Museu Arqueològic de la ciudad trabaja ya, a requerimiento de la institución arqueológica nacional, en la documentación de las piezas para su inserción en el catálogo de la muestra.
Como en todo tesoro, hay piezas de mayor valor que otras. Destacan las que se reproducen en las tres imágenes siguientes, pero también hay acetres, algunos con decoración epigráfica o pseudoepigráfica con letras árabes.
El hallazgo
La Ocultación de Bronces de Dénia fue localizada en la actual calle Historiador Palau en los años 20 del siglo pasado, en el interior de un jarrón. Aunque llegó a ser objeto de rapiña, después pasó bajo custodia del ayuntamiento e ingresó en los fondos del Museu Arqueológic con su creación.
Sobre el significado de que aparecieran dentro de una gran jarra, el director del museo dianense, Josep Antoni Gisbert, sostiene la hipótesis de que debían ser bronces deteriorados ya por el uso que se escondieron en ese recipiente “con la idea de fundirlos, debido a la alta calidad de los metales” empleados en su fabricación.
Quizás por eso, o también por haber pasado 900 años dentro de una jarra, el tesoro de Dénia llama la atención por su magnífico estado de conservación. “Envidiable”, califica el director del Museu, pues piezas de bronce de este tipo “caen a trozos por la corrosión en otros sitios”. La abundancia y detalle de la decoración de los metales es otra característica reseñable de las piezas.
La excepcionalidad del tesoro
Lo que hace único a este tesoro es, según explica Gisbert, que no existe una ocultación como esta en todo el territorio de Al-Andalus. Se han encontrado dos más, y de mayor volumen, pero en tierras de Oriente: los llamados tesoros de Tiberias (en la actual Israel) y de Caesarea (en Palestina).
Prueba de esa excepcionalidad es que el tesoro de Dénia, desde los años 60, ha formado parte de diferentes exposiciones, viajando a Granada, Murcia, Barcelona, València,…, y desde los 80 aparece en varios catálogos de exposiciones. Más recientemente, el prestigioso arqueólogo Rafael Azuar lo incluía también en un trabajo monográfico.
La conexión Dénia-El Cairo
La mayoría de las piezas de la Ocultación de Bronces de Dénia fueron fabricados en Egipto, bajo el califato fatimí, si bien otras remiten a Irak y a Afganistán. No es extraño en aquellos tiempos en que la Dénia islámica comerciaba con todo el Mediterráneo había también una conexión con El Cairo.
De hecho, el tesoro podría estar muy directamente relacionado con un pasaje del que dejaron constancia los historiadores árabes. En el año 1054, Egipto estaba azotada por una terrible hambruna, y el emir de Dénia quiso ayudar enviando una nave cargada de trigo y otros alimentos. En muestra de agradecimiento y de justa correspondencia, el califa fatimí de El Cairo envió después a Daniya un cargamento de manufacturas. “Probablemente, con bronces similares” a los del tesoro, añade el director del Museu Arqueològic de Dénia.
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Investigadores sitúan la antigua necrópolis andalusí en la zona de San Francisco
Por VANESSA MELGAR para Diario Sur
¿Un cementerio bajo el barrio? Sí, esto es lo que creen investigadores sobre la presencia de la antigua necrópolis musulmana de Ronda, que se situaría en la zona del barrio de San Francisco, al sur de la ciudad del Tajo, a tenor de los distintos restos de enterramientos que han salido a la luz a lo largo de los últimos años como consecuencia de obras llevadas a cabo en este punto de la localidad, que comprende parte su conjunto histórico, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), desde los años sesenta. Los últimos fueron hallados hace aproximadamente un mes, en el transcurso de las primeras acciones para la construcción de una vivienda junto a la plaza Ruedo Alameda. El arquitecto que dirigió estas excavaciones, Jorge Padial, informó sobre la presencia de un total de 13 enterramientos individuales que datarían de entre los siglos XIII y XV.
Pero la primera evidencia sobre la delimitación de la maqbara en San Francisco es la presencia de su puerta principal, hoy día, la Puerta de Almocábar: «Lo primero que debemos tener en cuenta es que ya tenemos un hito que nos marca la situación del cementerio, que es la Bab al-maqbara o Puerta del Cementerio, la Puerta de Almocábar», explicó Pilar Delgado, arqueóloga del Ayuntamiento de la ciudad del Tajo.
Los primeros restos humanos aparecieron en 1994, en la calle San Francisco, a los que le siguieron otros en 1997 en el Residencial Santa Ana; 2002, en la zona Vigilancia, San Francisco; 2004, en Cábilas; 2011, en Torrejones; y 2016, en Ruedo Alameda. «Han aparecido dos tipos de sepulturas: unas son fosas simples abiertas en el sustrato y otras más lujosas, digamos, que emplean sillarejos de piedra para delimitarlas. En su interior depositaban el cadáver decúbito lateral derecho sobre una parihuela de madera», añadió Delgado.
Singularidad
El camposanto andalusí de Ronda se diferencia de otros espacios coetáneos, dijo esta arqueóloga, por la forma de señalizar las sepulturas, ya que se utilizaba una estela en la cabecera de la tumba.
Esta es una de las peculiaridades de esta maqbara, que era un lugar de asueto, pero Delgado también destacó que, pese a las pocas intervenciones realizadas, se podría considerar que las tumbas más relevantes se encuentra a los pies del camino principal del espacio, que coincidiría con la calle San Francisco, mientras que las que se han realizado en fosa simple se hallarían en las zonas más alejadas.
Distintas obras han sacado a la luz restos de enterramientos de la maqbara, cuya puerta principal fue la de Almocábar
Como curiosidad, en la intervención de 1997, dirigida por José Manuel Castaño, se halló un ataifor o mesa como calzo para evitar que la cabeza de un cadáver se moviese de la posición que marca el ritual de enterramiento que especifica la orientación de los enterrados hacia la ciudad de la Meca.
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Las murallas del siglo X de La Chanca (Almería) se enterrarán bajo un bloque de viviendas
Fueron descubiertas hace tres años pero no se hizo público su hallazgo a pesar de que fueron declaradas BIC en octubre
La Junta (PP) ha realizado trabajos de conservación
Fueron descubiertos hace tres años en la calle Ruano del barrio de Pescadería-La Chanca. Derribaron unos edificios y allí estaban. Parte de la historia de la capital, restos de murallas que en el siglo X protegieron a la ciudad hace cientos de años. Nadie hizo público su hallazgo. El área de Cultura de la Junta de Andalucía, en época de gobierno de Susana Díaz, las inscribió como Bien de Interés Cultural en octubre de 2018, pero nadie dijo nada. Realizaron un recubrimiento geotextil y grava superior, pero dejaron los restos sin proteger y el lugar se convirtió en un auténtico basurero.
A inicios de año, Diario de Almería hizo pública la demanda de la Asociación Sociocultural La Chanca-Pescadería a Mucha Honra, en la que solicitaban a la Junta, esta vez en manos del PP, pues el área de cultura pasó a depender en la provincia de Eloísa Cabrera. Y poco o nada tardaron en volver a realizar un recubrimiento geotextil y grava superior, incluso cerraron el paso a los vecinos para que no se puedan dañar los vestigios encontrados.
Fue un trabajo rápido para conservar algo que, por Ley, al ser considerado Bien de Interés Cultural, debe estar bajo protección de las administraciones con el fin de mantener la historia viva e incluso enriquecerla, si se puede, así como a su pueblo.
Pero estos restos quedarán sepultados en breve. Pues se construirá una bloque de viviendas justo encima. Así que al igual que la mayoría de los restos que se van descubriendo de la Almería medieval, estos también quedarán en el colectivo imaginario. Sin poder verse y mucho menos sin poder tocarse. Ya ha pasado con otros muchos. Almería apenas ha conservado su historia y por eso esta capital está tan lejos de otras como su vecina Granada en cuanto a turismo de casco histórico se refiere. Nadie, absolutamente nadie que ha gobernado el Ayuntamiento de Almería ha sabido hacer riqueza de la historia. Simplemente, se ha ocultado o se ha destruido.
Según el colectivo, en las excavaciones de los solares de los edificios demolidos quedaron al descubierto valiosos restos de la muralla principal de Al-Haud (La Hondonada), una línea de barbacana o ante-muro y una línea de tapial calicostrado de una medida de 1,70 de ancho, que deberían “ser conservados y puestos en valor en el proyecto edificatorio, sin afectar la estructura defensiva”.
Los vecinos entienden por qué no han hecho público el hallazgo desde su descubrimiento hace ya tres años. Momento en el que se deberían haber realizado las medidas oportunas, al menos para que las murallas no se deterioraran.
Sucede igual con los torreones medievales, ahí siguen, incluso con cables de la luz anclados durante años, sin que ninguna de las administraciones se ponga de acuerdo a quién pertenece. No se ha hecho nada y probablemente tampoco se haga por conservarlos, por hacer de ellos un monumento digno de ser visitado. A saber el camino que llevan las canteras califales...
Piden la inclusión de folletos de las canteras en el Centro Patrimonial
La Asociación Sociocultural La Chanca-Pescadería a Mucha Honra pide la incluso de folletos e información de las canteras califales en el Centro de Interpretación Patrimononial.
La justificación de la inscripción de las Canteras Monumentales de Almería en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural en categoría de Monumento, por el Gobierno andaluz, viene determinada por sus valores de orden monumental, históricos, arqueológicos, etnológicos, sociales, tecnológicos, paisajísticos y didácticos que presentan, por la antigüedad, la amplitud y extensión de las extracciones, los rudimentarios medios empleados, las formas de trabajo o la ordenación de las labores, el impacto paisajístico, su integridad y buen estado de conservación y la continuidad de las explotaciones vinculadas a la construcción de los edificios públicos más significativos de la ciudad (Alcazaba, Catedral, Hospital de Santa María, murallas, conventos e iglesias, puerto, malecones y atarazanas, etc.).
“Las canteras monumentales de Almería constituyen espacios sociales privilegiados para conocer también los grandes periodos constructivos de su urbe y las fases de su fluctuación económica, al ser la piedra un material de construcción de gran prestigio social y político como metáfora de poder y perdurabilidad en el tiempo”, explican los vecinos en su escrito presentado al Ayuntamiento de la capital almeriense.
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
CURSO PRÁCTICO DE ARQUEOLOGÍA ANDALUSÍ
Madina Balaghi (Balaguer, La Noguera)
15-28 Julio 2019
Madîna Balaghí es un yacimiento arqueológico de 27ha de cronología andalusí que contiene áreas residenciales, una fortificación, una necrópolis y áreas de producción de cerámica. En el marco del proyecto de investigación arqueológica del Pla d'Almatà, ofrecemos la oportunidad de excavar en este yacimiento que ya ha dado resultados en intervenciones pasadas. Además, todos los participantes recibirán formación teórica y práctica en arqueología andalusí y antropología física.
Se incluye:
- Clases sobre arqueología de al-Ándalus y materiales arqueológicos, especialmente cerámica, arquitectura de al-Ándalus y antropología física
-Excavación
-Prácticas de laboratorio con materiales de la excavación
-Salidas arqueológicas a yacimientos de la comarca
-Alojamiento y manutención
Curso dirigido a estudiantes o graduados en arqueología
Coordinadora: Helena Kirchner
Arqueólogas: C. Alós, M. Monjo, E. Solanes, J. Olivé
Duración: 2 semanas
Calendario: del 15 al 28 de julio
PLAZAS LIMITADAS!
Precio: 300€
Interesados, enviad expediente académico y CV a: helena.kirchner@uab.cat
replica watches
www.trustytime99.comprodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Descubren en Madrid dos tumbas mudéjares del siglo XIII orientadas hacia Córdoba
Los enterramientos islámicos han sido hallados bajo el suelo del Palacio de la Duquesa de Sueca
El Madrid del siglo XIII, en el que los vecinos musulmanes, los mudéjares, convivían con el poder cristiano, ha salido a la luz con el hallazgo de dos enterramientos islámicos bajo el suelo del Palacio de la Duquesa de Sueca, un descubrimiento "muy relevante" por los pocos restos que se conservan del Madrid medieval.
Estas dos tumbas del siglo XIII estaban, según el Ayuntamiento de Madrid, orientadas hacia el Califato de Córdoba y, junto a ellas, trasladadas al Museo Arqueológico Regional, han aparecido restos de un silo con bóveda y de un sistema de prensado y conservación del vino que datan del siglo XV.
También se ha encontrado el ábside de un recinto sagrado, sin que se haya determinado aún a qué rito pertenece.
Obra de Antonio de Abajo, discípulo de Juan de Villanueva, este palacio del XVIII ha sido desde una escuela para trabajadores de la casa real hasta el domicilio de la duquesa de Sueca, mujer de Godoy, o un cuartel de la Guardia Civil, pero actualmente es célebre porque en la ficción televisiva es la sede del Ministerio del Tiempo.
Cuando culmine la remodelación del inmueble, de 7.200 metros cuadrados, y se abra al público con un uso aún por determinar, estos restos podrán observarse mediante un suelo transparente, como explica a Efe Cleto Barreiro, el arquitecto municipal responsable de la obra.
UN HALLAZGO MUY RELEVANTE
El hallazgo de estos enterramientos es "muy relevante" porque no se conservan muchos restos en Madrid de la etapa medieval, ya que a partir del siglo XVI la ciudad creció rápidamente al convertirse en la capital de España y dejó atrás su identidad de villa humilde, señala a Efe Eduardo Jiménez, doctor en Historia y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Madrid fue una medina islámica entre el siglo IX y el siglo XI, cuando pasó a ser una urbe cristiana. Sin embargo, apenas se ha conservado documentación sobre la presencia musulmana entre el siglo XII, del que data la primera muralla cristiana, y el XV, cuando se acredita la existencia de dos morerías: la vieja, en el interior de la muralla cristiana, y la nueva, extramuros y situada al sur de la plaza Mayor, entonces plaza del Arrabal.
Los enterramientos encontrados ahora podrían indicar que la morería nueva ya existía en el XIII, aunque su ubicación excede las fronteras conocidas en el XV, explica Jiménez. Además, aunque tanto los judíos como los musulmanes tendían a agruparse en barrios, no se puede descartar que estas dos personas fuesen mudéjares que residían en los arrabales cristianos.
UN POSIBLE CEMENTERIO MÚDEJAR EN LA LATINA
Estas dos tumbas, de las que pervive la "huella" de los cuerpos ya retirados", son parte de los indicios que apuntan a la existencia de un cementerio mudéjar en el barrio de La Latina, donde en 2006 aparecieron más de cuarenta tumbas en la calle Toledo, enterramientos del siglo X al XV, indica Jiménez.
Además, el arqueólogo Manuel Retuerce alude a los testimonios de obreros que en los años cincuenta del pasado siglo trabajaron en la reforma del Mercado de la Cebada. Vieron varias tumbas con cuerpos enterrados "decúbito lateral" (de lado), pero, según Jiménez, "la historia no interesa y se hace la vista gorda".
Los enterramientos hallados ahora en el Palacio de la Duquesa de Sueca podrían apuntar a un segundo cementerio o una necrópolis de gran tamaño, un indicativo de que la población mudéjar en Madrid "no era escasa".
EL PALACIO, DE LA RUINA A RECUPERAR SU ANTIGUO COLORIDO
El hallazgo de estos restos arqueológicos se ha producido en las obras de reforma de este palacio, expropiado por el Ayuntamiento de Madrid en 1999 y muy deteriorado, debido a que la estructura de madera había sido dañada por insectos xilófagos.
Cuando se complete la reconstrucción del cuerpo este del edificio, el que estaba en peor estado, el consistorio habrá invertido alrededor de 7 millones de euros en rehabilitar el inmueble, protegido con nivel 1.
Edificado sobre una antigua iglesia y el claustro de jesuitas, este palacio cuenta con varios patios de grandes dimensiones, que permiten que en pleno centro de Madrid desaparezca toda la referencia a la ciudad y los ruidos, precisa el arquitecto municipal.
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijecew.orologireplica.shop">orologi replica
Barchinona poderosa
El Muhba muestra el rico pasado medieval de Barcelona y cómo el puerto ha sido el motor económico de la ciudad desde el siglo XIII
La ciudad de Barcelona ha basado siempre su poder en el mar desde que se fundó en el siglo I a. C. por romanos en un lugar estratégico de la costa. Al final del imperio vio reforzado su papel en el siglo V cuando la excolonia pasó a ser sede obispal. Y así hasta el siglo XII cuando el comercio llegado vía marítima se convirtió en su principal motor de desarrollo convirtiendo a Barchinona (cómo se llamaba la ciudad en este momento) en un lugar en el que comerciantes de todo el Mediterráneo llevaban productos, ideas y conocimientos. Y eso que no tuvo una estructura portuaria artificial (solo una gran barra de tierra paralela a la fachada marítima) hasta el siglo XV cuando se construyó una escollera de 100 metros de largo.
repliche orologi
El mar y la actividad portuaria siguen siendo un elemento vertebrador de la ciudad, como demuestra la exposición Barcelona. Capital Mediterránea. La metamorfosis medieval. Siglos XIII-XV abierta en el Museo de Historia de Barcelona (Muhba) hasta octubre en el Salón del Tinell, la joya de la corona medieval de la ciudad; un lugar de representación real para evidenciar el poder, que no podía superarse para mostrar las excepcionales piezas —cerámicas, libros, esculturas, relieves, cartas náuticas y mapas, monedas, tejidos, vidrios, material litúrgico y un largo etcétera— que ha reunido el comisario Ramon Josep Pujades. “En la Corona de Aragón los reyes son aragoneses, pero las dos únicas instituciones no itinerantes de la corte se instalan en Barcelona, la capital administrativa: el archivo real y la Curia del Mestre Racional”, que estaban a pocos metros de donde se puede ver la muestra, tal y como recuerda Pujades. En esta ciudad, se explica, fallecieron hasta 13 reyes y reinas de la Corona de Aragón.
La exposición está llena de piezas excepcionales que muy pocas, o nunca, han salido de los almacenes del Muhba; como dos excepcionales ménsulas del siglo XVI con representación (¿retratos?) de dos nobles de una casa de la calle Templers y uno de los primeros escudos cuarteado, del siglo XIV, de la ciudad, con la cruz de la catedral y las barras condales, que estaba en el convento de Santa Caterina. Pero muchas otras han llegado de alguno de los 20 museos, parroquias y archivos que han cedido otras joyas. Como los dos enormes escudos ceremoniales del siglo XV de Santa Maria del Pi; la espada real Sant Martí datada en 1290, que ha prestado el Museo del Ejército de París que se exhibe junto a la cimera del rey Martí I, que se colocaba sobre el yelmo; un facsímil que ha prestado la Armería Real de Madrid porque el original, muy frágil, no viaja. También puede verse el primer plano de la ciudad, copia en papel de una piedra que había en la plaza del Blat, del Arxiu Històric y el frontal del altar de Sant Jordi encargado por la Generalitat en 1432 y que lo ha prestado. No ha viajado, pese a que reside a pocos metros, el trono de plata del rey Martí de la catedral de Barcelona, conservado como parte de la custodia, tras negarlo el capítulo en un par de ocasiones.
"En la Barcelona del siglo XIII el impulso económico había provocado una sociedad cada vez más compleja; y la élite que la lideraba estaba a punto de ganar influencia y autonomía en la gestión de los intereses de la ciudad, negociando con el rey la creación del primer régimen municipal", explica Pujades que cifra la población del momento en 30.000. En la exposición están presentes estas élites de los prohombres, sin vínculos con la aristocracia rural (que escaseaba en la ciudad); pero también artesanos, tenderos, hortelanos y hosteleros; muchos eclesiásticos (10%) y esclavos (otro 10%) y población flotante como marineros, comerciantes y prostitutas.
La exposición cuenta con otra joya. La reconstrucción en 3D del Palau Reial Major, entre el XI y XV, que permite ver, en 8 minutos, cómo era este impresionante conjunto real y la contigua plaza del Rei y cómo hubo
dos zonas porticadas (con peces y otros animales) en las partes superiores para deleite y placer del rey y su corte.
A la conquista del litoral
El Muhba también explica (en la contigua Capella de Santa Àgata, el primer templo gótico de Barcelona) cómo esta ciudad no ceja en la conquista del litoral que tanta vida le ha dado. Y lo hace de la manera más gráfica posible, con una enorme maqueta a escala 1:1.000 producida por la EAUIC y Barcelona Regional. Esta muestra sirve para reflexionar sobre qué modelo quiere para su litoral. “Es evidente el peso que tiene la fachada marítima y, sobre todo, el puerto”, explica el director del Muhba, Joan Roca.
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Encontro Internacional “O Território e a Gestão dos Recursos entre a Antiguidade Tardia e o Período Islâmico”
10 e 11 de Maio 2019
Mértola, Cine Teatro Marques Duque
O Encontro Internacional “O território e a gestão dos recursos entre a Antiguidade Tardia e o Período Islâmico” a realizar em Mértola nos dias 10 e 11 de Maio 2019, integra-se na décima edição do Festival Islâmico de Mértola e é uma organização do Campo Arqueológico de Mértola (CAM), do Centro de Estudos em Arqueologia, Artes e Ciências do Património (CEAACP), e com o apoio da Câmara Municipal de Mértola.
Pretende ser um espaço de apresentação dos resultados e de debate, fruto de diversas investigações científicas realizadas na parte ocidental do Mediterrâneo. Propomos que, neste encontro internacional, sejam abordados os temas relacionados com a caracterização dos territórios e a gestão dos recursos e como é que estes se reflectem no povoamento e na economia regional, numa perspectiva da transição e da longa duração entre estes períodos.
Programa
Sexta-feira, 10 de maio de 2019
9h00 – Receção aos participantes e entrega de documentação
9h30 – Sessão de Abertura:
Director do CAM: Professor Cláudio Torres
Directora do CEAACP: Professora Conceição Lopes
Vereadora da Cultura da Câmara Municipal de Mértola: Dra. Rosinda Pimenta
Comissão Organizadora: Virgílio Lopes, Maria de Fátima Palma
Moderador de Mesa: Virgílio Lopes
Comunicações:
10h - Philippe Pergola (PIAC) Gabriele Castiglia (PIAC): "Territorio naturale, risorse e paesaggi antropici nella Corsica tardo antica e alto medievale"
10h30 – Maria da Conceição Lopes (U. Coimbra): “Pax Iulia na véspera da Idade Media”
11h00 - Pausa (Coffee Break)
11h30 - Antonio Malpica Cuello (U. Granada): “Primera ocupación andalusi de la Vega de Granada”
12h - Debate
13h00 – Almoço Livre
Moderador de mesa: Maria da Conceição Lopes
Comunicações:
15h00 – Miguel Alba (Instituto de Arqueologia de Mérida): "Mérida y sus espacios (cambiantes) del Poder (ss. I-X)”
15h30 – Virgílio Lopes (CAM/CEAACP): “Mértola a cidade portuária na Antiguidade Tardia”
16h00 – Luca Mattei (U. Granada): “Paisajes y territorios en metamorfosis. Los Montes Occidentales de Granada entre antigüedad tardía y la etapa islámica”
16h30 – Susana Gómez Martínez (Uni. Évora/CAM/CEAUCP): "Povoamento, recursos e circulação de mercadorias no Gharb al-Andalus: o contributo da cerâmica"
17h00 – Pausa (Coffee Break)
Moderador de mesa: Susana Gómez
Comunicações:
17h30 – André Carneiro (U. Évora) e Noé Conejo Delgado (Universidad de Sevilla): “Uma economia "monetária" sem moedas? Bens, actividades e exploração do território rural na Lusitania tardo-antiga”
18h00 – Maria de Fátima Palma (Univ. Granada/CAM/CEAUCP) “Mértola, um território múltiplos recursos. Dados para a investigação em época islâmica ”
18h30 - Debate
20h00 - Jantar Convívio
Sábado, 11 de maio de 2019
Moderador de mesa: Maria de Fátima Palma
Comunicações:
9h00 – João Pedro Bernardes (U. Algarve): “Contextos arqueológicos de transição: gestão e reutilização de técnicas e materiais”
9h30 – Cristina Barrocas Dias (U. Évora/HÉRCULES), Anne-France Maurer (U. Évora/HéRCULES), Patrícia Saragoça (U. Évora), Maria da Conceição Lopes (U. Coimbra/CEAACP), Rafael Alfenim (DRCA), Inês Leandro (U. Coimbra/CIAS), Cláudia Umbelino (U. Coimbra/CIAS), Teresa Fernandes (U. Évora), Maria João Valente (U. Algarve): “Life in rural and cosmopolitan spheres: multi-isotopic investigation of Late Antiquity populations from southern Portugal”
10h00 – Bilar Sarr (U. Granada): "Poblamiento, recursos y tráfico comercial en el Magrib al-Aqsà y Bilād al-Sūdān. Algunas reflexiones para el debate”
10h30 – Maria José Gonçalves e Carlos Pereira Oliveira (CM Silves) : “Silos no meio da rua? Rede viária e infraestruturas de armazenamento e saneamento na Silves islâmica”
11h00 – Pausa (Coffee Break)
11h30 - Juan Aurelio Perez Macías (U. Huelva) “La minería en el suroeste ibérico en época islámica”
Moderador de mesa: Maria de Fátima Palma
Comunicações:
12h00 - Apresentação de Pósteres
12h30 – Debate
13h00 – Conclusões e Encerramento
13h15 Almoço Livre
15h00 – Visita Guiada a Mértola
21h30 – Projecção do Filme “Mértola 40 Anos - Arqueologia e Sonhos” – Produção: Rossana Torres; Realizador: José Manuel de S. Lopes.
+ info del Encontro:
Enlaceprodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Reanudan los trabajos en el poblado visigodo de Ciriyuelos (Chumillas, Cuenca)
La importancia de los restos encontrados hace pensar en poner en marcha recreaciones históricas y unas jornadas visigodas en el medio plazo
El Ayuntamiento de Chumillas (Cuenca), a través de la adjudicación de 15.000 euros de fondos europeos, vuelve a apostar por la investigación y la puesta en valor de su Patrimonio Arqueológico municipal con la intención de aprovechar la rehabilitación de monumentos con necesidades de conservación, pero también a través de la investigación directa sobre yacimientos relevantes para generar recursos culturales y turísticos al tiempo que se crean puestos de trabajo.
Con esta idea se restauró la Torre de Chumillas entre 2015 y 2017, trabajos bajo proyecto del arquitecto Fernando Olmedilla y mediante el trabajo de la constructora Revocos Berzosa y con la excavación arqueológica de Ares Arqueología.
Esta torre, de época medieval cristiana y fundada entre finales del siglo XII, sufría peligro de ruina por la erosión de gran parte de su base, y su restauración fue posible gracias en parte al trabajo de dos vecinos de Chumillas contratados con cargo al plan de empleo de la Junta.
En paralelo, coincidiendo con los trabajos de ampliación y adecuación del merendero de Ciriyuelos, se empezó a excavar el poblado visigodo aledaño en 2016 y 2017. Además del equipo de arqueólogos, dirigido por Santiago David Domínguez Solera y por Míchel Muñoz, también han participado peones y voluntarios locales. Gracias a esta intervención han salido a la luz dos casas.
"La importancia de Ciriyuelos a nivel científico y divulgativo es que se trata de un poblado exclusivamente visigodo. Al margen de restos prehistóricos muy anteriores y sin continuidad, no hay una fase precedente romana y la prueba del Carbono 14 indica que el lugar se abandonó con la llegada de los musulmanes", han explicado a Europa Press desde Ares Arqueología.
Ello implica que todos los restos de cerámica, huesos de fauna y distintas estructuras son de tiempos visigodos y están permitiendo conocer en detalle y sin contaminación los pormenores de esta etapa de la historia, "tan desatendida a veces".
"Con la campaña de 2019, un proyecto de investigación autorizado por la Junta de Castilla-La Mancha, queremos sacar a la luz una parte importante de Ciriyuelos, estudiarla y exhibirla como atractivo turístico. Incluso estamos pensando en un centro de interpretación, en recreaciones y hasta unas jornadas visigodas", ha avanzado.
El Ayuntamiento de Chumillas se compromete a seguir apostando en este nuevo recurso en el que se está trabajando como complemento de las joyas arqueológicas ya existentes en la zona, tal y como son la ciudad romana de Valeria y la ciudad íbera de Barchín del Hoyo.
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Los últimos defensores de Alarcos
La Universidad de Castilla-La Mancha culmina la extracción de los restos de 200 soldados castellanos muertos frente a las tropas almohades en 1195 y que permitieron la salvación de Alfonso VIII
Video de la noticia:
https://youtu.be/3eS8W_Za8mU
El 19 de julio de 1195 Alfonso VIII no quiso esperar la ayuda del rey de Navarra que se acercaba con su ejército a marchas forzadas desde el norte. La victoria sería solo para él: se sentía fuerte. Creyó que su caballería pesada, entre unos 800 y 1000 jinetes, y los casi 5.000 infantes a su mando serían más que suficientes para derrotar a las numerosas huestes del califa Abu Yaqub al-Mansur (Miramolín, le llamaban los cristianos). Abandonó el castillo de Alarcos que estaba construyendo y extendió el ejército a los pies de la fortaleza inacabada. Se equivocó. Resultó una carnicería para los castellanos. La Universidad de Castilla-La Mancha ha acabado la campaña de excavaciones del foso de despojos del castillo que ha incluido la exhumación de los cuerpos de los que resistieron en la fortaleza para facilitar la huida del rey: 200 cristianos han vuelto así a la luz más de 800 años después. Muchos de ellos están ahora bajo la lupa de los laboratorios.
Vista general del castillo de Alarcos
A Antonio de Juan, profesor de Arqueología Medieval de la Universidad de Ciudad Real, se le ilumina el rostro cuando rememora al pie del castillo que excava su equipo la batalla de Alarcos. “Allí, en Poblete, los almohades levantaron su campamento”, señala con su brazo. “Aquí, bajo el castillo, los cristianos. Y el combate fue aquí mismo, en esas fincas de enfrente que están cultivadas, a dos tiros de flecha, como señalaban las crónicas. Estamos pisando el campo de la batalla de Alarcos ”. Y mezcla con igual pasión la historia de la lucha y su deseo de introducir las nuevas tecnologías -incluida la realidad virtual- en el yacimiento de una batalla que retrasó 18 años el avance cristiano hacia la capital de al-Ándalus.
Las excavaciones, que se iniciaron en 1984 y que se extienden hasta la actualidad, han permitido recuperar un yacimiento histórico de 22 hectáreas, además de la creación de un parque arqueológico visitable, que incluye restos de un primer asentamiento íbero de los siglos V al III antes de Cristo, los muros de una fortificación musulmana del X, el castillo y la ciudad inacabada de Alfonso VIII y la construcción de un barrio almohade (viviendas y calles) en el interior de la fortaleza tras la derrota cristiana. Además, y en perfecto estado de conservación tras su restauración, se puede visitar la ermita de la Virgen de Alarcos, con elementos románicos y de estilo gótico.
Las últimas investigaciones se han centrado tanto en el interior del castillo como en sus murallas, lo que ha permitido hallar un ajuar almohade perfectamente datado, ya que la ocupación musulmana de la fortaleza solo se extendió 17 años. En este periodo, los habitantes generaron numerosas piezas cerámicas, de la que destaca una gran tinaja que ha sido restaurada y que los especialistas califican de "excepcional". Esta joya ha estado expuesta en la Talavera de la Reina en la muestra ATempora este mes y se trasladará a Burgos en abril.
La batalla comenzó el 18 de julio con los cristianos saliendo al campo de batalla, protegidos por sus pesadas armaduras bajo un sol abrasador. Los musulmanes no respondieron. Siguieron acuartelados en su campamento. Los cristianos esperaron, agotados y sedientos, durante horas, hasta que decidieron volver a su acuartelamiento. Al día siguiente, las tropas de Al- Mansur se desplegaron en ordenadas filas. El visir, Abú Yahya, se situó en el centro, con el cuerpo principal y portando el pendón califal para atraer a los castellanos. Detrás, el califa con hombres escogidos de la guardia negra.
Restos de la muralla junto a la que se han encontrado los restos de los soldados.
Los cristianos, desplegados por los cerros, lanzaron la caballería pesada -con los caballeros de Calatrava y Santiago y las huestes del arzobispo Martín al frente- contra el ejército almohade: cientos de caballos "recubiertos de hierro" contra movimientos rápidos hispano-magrebíes apoyados por arqueros y ballesteros. Abú Yaya murió tras soportar las embestidas cristianas. La retaguardia musulmana atacó entonces por las alas. Cogieron a los cristianos desprevenidos y "sembraron el pánico", explica De Juan.
Alfonso VIII tuvo que huir. Para facilitar su marcha, un grupo de caballeros quedó en el castillo retardando a las tropas musulmanas. No pudieron resistir mucho. La excavación ahora terminada ha culminado la recuperación de un total de 200 cuerpos, que no se encontraban en posición anatómica, sino amontonados formando una especie de fosa común, en el exterior de la muralla, y mezclados con animales. En la última campaña de excavaciones se ha localizado igualmente gran cantidad de armamento: diferentes tipos de flechas, dardos, puntas de lanza (alguna de hasta 56 centímetros), cuchillos, hoces y espadas cortas.
Tras la batalla, los cristianos, que perdieron a la mayor parte de su élite nobiliaria, retrocedieron a Toledo, pero los musulmanes no aprovecharon su ventaja. En 1212, en la cercana Navas de Tolosa, Alfonso VIII consiguió reagrupar fuerzas con otros reyes cristianos, "y con las tácticas musulmanas bien aprendidas", dice De Juan, logró una victoria decisiva: los reinos cristianos avanzarían ya ininterrumpidamente hacia el sur en los siguientes tres siglos.
Alarcos y su castillo inacabado, dado su ya escaso valor estratégico, fue desmontado, pero los trabajos arqueológicos se extenderán durante décadas. Sus piedras sirvieron para levantar la cercana Villa Real (actual Ciudad Real). De hecho, entre las construcciones más antiguas de la capital, se descubren los mejores sillares del castillo de Alarcos, donde murieron 200 soldados para permitir la salvación de su rey.
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
EL MARQ abre el plazo de inscripción para el voluntariado de la Pobla de Ifach 2019
Con el presente post, abrimos el plazo de presentación de currículos para el programa de voluntariado de la XV Campaña de Excavaciones en la Pobla medieval de Ifach (Calp, Alicante). El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 26 de Abril de 2019.
Para Ifach buscamos ESTUDIANTES DE HISTORIA, ARQUEOLOGÍA, HISTORIA DEL ARTE Y DE RESTAURACION DE ESCUELAS Y UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS Y EUROPEAS que deseen adquirir experiencia de campo y participar con nosotros en la investigación de una de las pocas poblas medievales que aun quedan intactas en la Comunidad Valenciana. El numero de plazas máximo que tenemos para este año será de 36 voluntarios/as. En años anteriores hemos tenido la ocasión y el privilegio de contar con gente procedente de más de 20 universidades españolas y europeas que hicieron los trabajos y la convivencia mucho más rica. Más de 600 estudiantes han pasado ya por Ifach.
Nos interesan PERSONAS, mayores de edad, capaces de trabajar, colaborar, de disfrutar con la Arqueología Medieval, pasárselo bien y dejar parte de su experiencia vital entre nosotros. Nos interesa gente SERIA, QUE NO SE ECHE ATRÁS Y QUE CUMPLA Y RESPETE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON NOSOTROS, que participe, se implique y sepa convivir en un entorno común de vida y trabajo y que se comprometa en las fechas que eligen y que cumplan su calendario.
El PERÍODO MÍNIMO de estancia en la excavación es de 30 DÍAS, dado que después de varias campañas creemos que 15 días es un plazo muy corto y la organización y gestión, que es complicada, se simplifica enormemente y eso ayuda bastante. Quiere decir eso que una persona puede venir los dos meses de campaña o un mes, siendo el mes el tiempo mínimo de estancia. Es importante que señaléis vuestro período de estancia en ese primer contacto. El alojamiento, estancia y manutención es GRATUITA y corre a cargo de un convenio de colaboración suscrito con el Ayuntamiento de Calp. Todos los voluntarios/as tendrán una cobertura de seguro de accidentes durante su estancia en la excavación.
El primer contacto hay que remitirlo al director de la excavación, el Dr. Jose Luis Menéndez Fueyo, indicando su interés en participar, sus datos personales básicos y su currículo a la siguiente dirección electrónica:
jmenende@diputacionalicante.es
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Simposio “La vid en Al-Andalus”
25-27 marzo 2019
Lugar: Granada. Palacio de Carlos V (Alhambra)
Convocan: Universidad de Granada y Patronato de la Alhambra y Generalife. Con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y de la red CultIVA (CYTED)
fake watches
LUNES 25. Mañana
9.30. Inauguración del Simposio.
1ª sesión: LA VID EN LA PENÍNSULA IBÉRICA A TRAVÉS DE LAS FUENTES DOCUMENTALES
11:00 La vid en los textos de la Hispania Romana y Renacimiento español. Félix Cabello Sáenz de Santamaría (IMIDRA)
11.30. La tradición greco-bizantina en las formas de cultivo y variedades de vid de al-Andalus. Julia Mª Carabaza Bravo (UGR)
12.00. La vid en los textos agrícolas y botánicos andalusíes: técnicas de cultivo y diversidad varietal. Expiración García Sánchez (CSIC)
12.30. Pausa y café
13.00. Indagación sobre las pasas en textos árabes Manuela Marín Niño (CSIC)
13.30. Usos terapéuticos de Vitis vinifera en la literatura científica andalusí. Indalecio Lozano Cámara y Mª de los Ángeles Navarro García (UGR)
LUNES 25. Tarde
16.30. Arqueología y arqueobotánica de la vid en al-Andalus. Antonio Malpica Cuello (UGR)
17.00. La vid en la transición de la Granada nazarí a la morisca. Ana Mª Carballeira Debasa y Amalia Zomeño Rodríguez (CSIC)
17.30. Pausa y café
2ª sesión: PAISAJES AGRÍCOLAS Y FORESTALES. ARQUITECTURA Y TÉCNICAS EN EL PAISAJE
18.00. Paisajes agrícolas y forestales. Esteban Hernández Bermejo (UCO/BGVA y red CulTIVA-CYTED)
18.30. El cultivo de la vid en las alquerías de la costa malagueña. Algunos casos de estudio Luis García Pulido (UMA)
19.00. La pasificación en la Axarquía malagueña: Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial
José Manuel Moreno Ferreiro (CRDO Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga)
19.30. Los cármenes granadinos: de viñedos extramuros a jardines urbanos. José Tito Rojo (UGR)
MARTES 26. Mañana
3ª sesión: CULTIVO TRADICIONAL, IDENTIFICACIÓN DE VARIEDADES Y PROCESOS DE TRANSFERENCIA
10.00. Técnicas de cultivo tradicional en la viticultura ibérica. Vicente Sotés Ruiz (UPM)
10.30. Procesos de transferencia, resignificación y transculturación del cultivo de la vid y de su agrodiversidad varietal hacia América, como herencia de la viticultura andalusí. Francisco E. Espinosa Roldán (IMIDRA) P
11.00. El cultivo tradicional de la vid en Sudamérica: la herencia ibérica e italiana. El camino hasta Argentina. Hernán Ojeda (INRA, París)
11.30. Pausa y café
12.00. El cultivo tradicional de la vid en Sudamérica: la herencia ibérica e italiana. El camino hasta Chile. Pablo Lacoste (Univ. Santiago de Chile)
12.30. Particularités de la culture de la vigne dans la région Nord-Ouest du Maroc et les influences andalouses (Peculiaridades del cultivo de la vid en la región noroeste de Marruecos y las influencias andalusíes). Mohammed Ater (Univ. Abdelmalek Essaâdi, Tetuán, Marruecos)
13.00. Procesos de transferencia con el Norte de África. Egipto. Ali Aboukila (Desert Research Center, Egipto) y Aly Tawfik (UGR)
MARTES 26. Tarde
17.00. Colecciones de germoplasma de Vitis vinifera en Andalucía y otras zonas de España. Félix Cabello Sáez de Santa María y Alba Mª Vargas Osorio (IMIDRA)
17.30. La identificación varietal en Vitis vinifera mediante técnicas moleculares. Jesús Mª Ortiz Marcide (UPM)
MIERCOLES 27. Mañana
10.30. MESA REDONDA: Resumen y perspectivas derivadas del simposio. Las Huertas del Generalife y presentación del Proyecto “La Vid en al-Andalus”
Intervienen:
Catuxa Novo Estébanez (PAG), Félix Cabello Sáenz de Santamaría (IMIDRA), J.
Esteban Hernández Bermejo (UCO/BGVA y red CultIVA-CYTED).
Modera: Julia Mª Carabaza Bravo (UGR).
Relatoría: Mª Lelia Pochettino (Red CultiVA-CYTED y Universidad de La Plata, Argentina)
11:30. Clausura del Simposio
11:30 Pausa y Café
12.00. Visita a las Huertas del Generalife
replicas patek philippe
ACRÓNIMOS UTILIZADOS:
BGVA: Banco de Germoplasma Vegetal Andaluz
CRDO: Consejo Regulador de la Denominación de Origen
CSIC: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
CultIVA – CYTED: Red de Cultivos Infrautilizados de Interés agroalimentario del Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología
IMIDRA: Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Regional Agrario
INRA: Institut National de la Recherche Agronomique
PAG: Patronato de la Alhambra y el Generalife
UCO: Universidad de Córdoba
UGR: Universidad de Granada
UMA: Universidad de Málaga
UPM: Universidad Politécnica de Madrid
Entierran la casa medieval que muestra “la primera ocupación musulmana” en Cádiz
El gobierno municipal trató de paralizar el proceso de desmontaje y que la casa se quedase donde fue construida hace siglos.
Los vecinos de la provincia andaluza también se estuvieron movilizando para impedir que los restos hallados fueran desmontados
El pasado mes de noviembre los trabajos preventivos para la construcción de un nuevo edificio dejaron al descubierto en Cádiz restosde una casa medieval, hallados en el solar del número 9-11 de la calle Barrocal. Se trata de una vivienda compuesta por cinco estancias, un patio como zona común, puerta de acceso a la vivienda y ventanas donde ha sido hallado abundante material cerámico de la época, tanto cristiana como musulmana, entre los que hay algunos útiles. Fue encontrada en un gran nivel de conservación.
Y es que estos descubrimientos son considerados el único vestigio de estas características hallado hasta la fecha sobre la ocupación musulmana de la ciudad conocida, por aquel entonces, como Yazirat-Qadis. Pero la polémica reside en que los restos arqueológicos han sido ya desmontados y tapados sin que la Junta de Andalucía haya emitido el informe sobre la importancia del hallazgo. Al parecer, según medios locales, la nueva consejera de Cultura, Patricia Pozo, se había comprometido a emitir dicho informe.
Los restos comenzaron a ser desmontados a finales de enero, en un procedimiento que se ha estado llevando con todos los preceptos legales pese a la intención de algunas administraciones de paralizar el proceso y permitir que la casa se quede en el lugar donde fue construida hace siglos.
Estos trabajos preventivos -como los que dejaron al descubierto estos restos- son habituales en Cádiz, una ciudad con más de 3.000 años de historia y cuyo subsuelo guarda restos de distintas épocas. En esa zona siempre han aparecido fosas con material medieval asociado, pero nunca una estructura similar: la vivienda tiene un alzado que puede llegar a alcanzar aproximadamente el metro y medio de altura.
“Sería la primera vivienda medieval localizada con este nivel de conservación”, explicaba a Efe el concejal de Patrimonio del Ayuntamiento de Cádiz, David Navarro, que también destacaba el carácter único de este descubrimiento al ser “la primera muestra de la ocupación musulmana encontrada en la ciudad”. El concejal opinaba -en el mes de enero- que el yacimiento debía preservarse en el lugar donde fue encontrado: “Es necesario que estos restos arqueológicos no sean desplazados a otro lugar y se impulse una puesta en valor de los mismos”, afirmaba.
Por ello, a finales de enero Navarro explicaba que el gobierno municipal iba a elevar al pleno una moción para pedir a Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que iniciase “un procedimiento de expropiación y de compensación a la propiedad del solar con el objeto de que se permita la conservación y puesta en valor del yacimiento en su emplazamiento actual”.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Cádiz -Por Cádiz Sí se Puede y Ganar Cádiz en Común- lamentaba días después en declaraciones a Europa Press que los restos fuesen desmontados y tapados sin que la Junta de Andalucía emitiese el informe sobre la importancia del hallazgo. De hecho, Navarro criticó entonces que la Junta se hubiera dado “demasiada prisa en tapar lo hallado sin comenzar siquiera las excavaciones en el solar colindante de su propiedad a fin de comprobar si se encuentran otros elementos que puedan complementar el valor patrimonial de la vivienda almohade”.
Insistía en que les había sorprendido “la prisa que se han dado a la hora de sepultar parte de la historia de la ciudad” pese a ser conscientes de que había “una inquietud trasladada por los grupos municipales dando, además, cobertura a una presión popular que tiene toda la razón”.
El concejal también ironizaba señalando que, “a este ritmo, el nuevo edificio con apartamentos turísticos –que constará de 1 y 2 dormitorios y tendrá cuatro plantas divididas en sótano, planta baja, entreplanta, planta primera y segunda- estará construido cuando la consejería de Cultura emita el informe jurídico y técnico sobre el yacimiento medieval encontrado”.
Dicho informe era preceptivo para suspender cautelarmente las obras y adoptar las medidas necesarias una vez que se conociese la importancia del yacimiento y, sobre todo, después de que el Pleno del Ayuntamiento aprobara por unanimidad instar a la Junta de Andalucía a no descontextualizar los restos “teniendo en cuenta que se trata de los únicos aparecidos hasta la fecha de la Cádiz musulmana”.
Recordaba, a su vez, que la propia administración andaluza –ya entonces con gobierno de PP y Cs, con el apoyo de Vox- indicó a la prensa que la resolución política del pleno gaditano podría revertir la decisión inicial de mantener los restos ocultos bajo tierra. La propuesta obtuvo el apoyo unánime de todos los grupos municipales y “los restos han sido enterrados sin que haya rastro alguno del informe al que, según el PP, se había comprometido la consejera”.
A principios de febrero, según medios locales, la Plataforma Ciudadana Pro Conservación de los hallazgos arqueológicos había iniciado una recogida de firmas de apoyo para la preservación de los restos y pedía la “detención de las labores de destrucción”. Esta petición fue remitida a la delegación provincial de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Al mismo tiempo, instaban a la propia Consejería de la Junta a que iniciase las gestiones oportunas con la propiedad del solar para que estos restos de la vivienda se conservasen ‘in situ’, añadiéndose así este hallazgo a la cultura, la historia y el patrimonio gaditano, pudiendo ser además un centro visitable desde el punto de vista turístico.
Con estos argumentos pedían el apoyo de la ciudadanía gaditana con la intención de preservar el yacimiento localizado en el solar donde se construyen las viviendas. Se recogieron más de medio millar de firmas de apoyo.
El representante y gestor de la cooperativa propietaria de la finca, el arquitecto Gumersindo Fernández, confirmaba a finales de enero al Diario de Cádiz el comienzo del desmontaje de los restos, a la vez que desmentía que la casa hubiera sido entonces desmontada en su totalidad, como aseguró el Ayuntamiento en un comunicado. Además desveló que los técnicos de Urbanismo sondearon la posibilidad de paralizar el desmontaje para mantener una reunión sobre el futuro del yacimiento.
Sin embargo, al no recibir ninguna comunicación más convocando la reunión, se decidió comenzar el desmontaje autorizado legalmente por el informe favorable de la Comisión de Patrimonio: “Estábamos dispuestos a reunirnos para explicar lo que íbamos a hacer, pero al no habernos llamado hemos empezado a desmontar los restos muy despacito, porque esto es una labor delicada, casi un trabajo de chinos, piedra a piedra”, relataba al medio local.
prodaja stanova
pik
smrtovnice avaz
blumen
horoskop
kalkulator online
knjige
cvijece
Por un lado, el muro del edificio se va a salvar para poder ser recolocado en el patio de la futura finca; por otro, las piedras se han estado desmontando una a una y han sido numeradas convenientemente para en un futuro volver a montar el muro y que pueda ser expuesto en el patio. De los otros restos, las cerámicas serán trasladadas al Museo Provincial de Cádiz para su estudio en profundidad, y el resto de piedras “se reutilizarán” en algunas de las zonas de la nueva edificación, según afirmaba Fernández.
¡Necesitas ser un miembro de Edad Media - Medievo para añadir comentarios!