El misterio alrededor del santuario donde hace más de cuatro siglos se enterró el corazón del gran sultán otomano Suleimán el Magnífico (1494-1566) está cerca de aclararse tras años de búsqueda y leyendas, gracias a un hallazgo arqueológico en Hungría.

Fuente: Marcelo Nagy, Budapest, EFE | La Vanguardia.com, 11 de diciembre de 2015

"Todo indica que hemos encontrado el santuario de Suleimán", asegura a Efe Norbert Pap, el geólogo que dirige las investigaciones arqueológicas y que prefiere ser prudente y matizar que el descubrimiento sólo se confirmará cuando los científicos estén "110 por ciento seguros".

Suleimán el Magnífico, bajo cuyo reinado el Imperio Otomano alcanzó su cima, murió en 1566 durante el sitio de Szigetvár, en el sur de Hungría, después de 46 años de conquistas en Europa, Oriente Medio y África.

Aunque su cuerpo fue trasladado y enterrado en Estambul, la leyenda cuenta que sus órganos internos, como su corazón, fueron sepultados en las cercanías de su última conquista en Szigetvár, en Turbék.

Pese a acabar tomando la plaza, la enconada resistencia de los húngaras durante dos meses causó tantas bajas a los atacantes, incluido el sultán, y retrasó tanto su avance que los turcos tuvieron que detener su marcha hacia Viena.

El Imperio Otomano no volvió a amenazar la ciudad hasta 117 años después.

Durante años de investigaciones, los científicos excluyeron varias posibles ubicaciones de ese santuario y concluyeron que las descripciones de la época demostraban que se había buscado en los lugares equivocados.

Pap, director del Departamento de Estudios Geográficos Políticos, de Desarrollo y Regionales de la Universidad de Pécs, explica que en la localidad de Turbék, cercana a Szigetvár, su grupo encontró un complejo de ruinas que podrían ser la tumba que se busca desde el siglo XVII.

Los arqueólogos del equipo húngaro-turco ya han descubierto y analizado las ruinas de uno de estos edificios, mientras que otros dos han sido detectados con análisis geofísicos.

Los motivos decorativos, la orientación del complejo hacia la Meca y los objetos encontrados apuntan a que se ha encontrado por fin el lugar donde reposa el corazón del gran sultán.

En medio de uno de los edificios los investigadores encontraron un antiguo pozo, llamado por Papp como "pozo de los ladrones", ya que se supone que el santuario fue saqueado en el siglo XVII.

Cuando el dominio turco de esta zona acabó a finales del siglo XVII, la zona paso a estar bajo dominio del ejército de los Habsburgo austríacos, una fuerza de mercenarios de toda Europa, cuenta el investigador.

"Entre ellos hubo muchos mercenarios españoles. Hemos encontrado monedas españolas de la época allí", agrega.

Los análisis geofísicos del terreno han demostrado que se trata de un complejo de tres edificios, lo que se cree es un santuario, una mezquita y un monasterio derviche.

La ubicación de este conjunto arquitectónico es llamativa, ya que está orientada "directamente hacia la Meca, con una diferencia mínima de menos de un grado", explica el director de la investigación.

La llegada del invierno ha obligado a detener los trabajos hasta abril del año que viene, cuando se espera se podrán aclarar la importancia real de este hallazgo.

De momento, Ali Uzay Peker (izquierda), académico de la Universidad Técnica de Ankara, cree el simple hallazgo de este complejo tiene "un gran valor científico" que abre el camino a nuevas investigaciones.

"La estructuras hexagonales y otros detalles decorativos encontrados durante las excavaciones demuestran que este sitio es un complejo de sultanes", confirma Peker.

Pero los enigmas sobre la vida y muerte de Suleimán, que dirigió su primera campaña militar contra Hungría en 1520 para morir allí 46 años después, no concluyen aquí, ya que se sigue desconociendo la fecha exacta de su muerte, algo que el equipo también espera aclarar con estas investigaciones.

Suleimán no solo fue el mayor conquistador otomano, sino que también introdujo importantes reformas legislativas y apoyó, como sus contemporáneos del Renacimiento europeo, las artes y los avances tecnológicos.

El proyecto de investigaciones cuenta con un apoyo de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación (TIKA) y del gobierno húngaro.

*************************************************************

Solimán, el sultán del siglo de oro otomano

Fuente: David Hdez. de la Fuente | La Razón.es, 11 de diciembre de 2015

Cuando Constantino XI Paleólogo, último emperador bizantino, cayó en combate ante las murallas de la gran capital del Bósforo ante las huestes del sultán Mehmed II el Conquistador, más o menos un milenio después de que otro Constantino iniciara el fecundo devenir histórico de aquel Imperio cristiano, se estaba iniciando una nueva y fascinante etapa de aquella ciudad de tantos nombres bajo el dominio otomano. La vieja Bizancio griega, fundada por los megarenses en el siglo VII a.C., había pasado a ser rebautizada por el visionario emperador Constantino I El Grande como Constantinoupolis, la ciudad de Constantino. Bastaba con decir he polis, en griego «la ciudad», para evocar todo el esplendor de la perla del Mediterráneo oriental, la «Nueva Roma» («deutera Rhome») o «Segunda Roma» («nea Rhome»), como otrora sucediera con la primera y eterna Roma, cuyo brillo acudía al recuerdo con la mera mención de la palabra «urbe» (urbs). Pero cuando, ya desde el XIII, uno de los principados turcos comandados por beys que se habían creado a partir de las tierras perdidas por los bizantinos en el Asia Menor pasó a ser gobernado por el legendario Osmán I, fundador de la dinastía osmanlí y precursor del poder del estado otomano, la sombra se cernía sobre el Imperio romano de Oriente, amenazando su proverbial resistencia. Rompiendo el vasallaje de su principado a los turcos selyúcidas, Osmán y sus sucesores inmediatos comenzaron a amenazar muy seriamente las fronteras bizantinas.


Fin a un mil años


Sultanes como Murad I, conquistador de Edirne, o Murad II, que tomó Salónica, fueron estrechando el cerco a Bizancio hasta que, aquel mítico 29 de mayo de 1453 y tras un mes de asedio, Mehmed II lograra romper el cerco de la polis y terminar con ese milenio de historia y cultura bizantina, que no fue sino una prolongación espléndida de la historia romana, pues romanos, aunque de oriente y de lengua griega, se consideraron siempre los bizantinos.

Constantinopla, «la ciudad», pasó poco a poco a ser conocida como la sede del próspero sultanato otomano, la Sublime Puerta, que no cesó en su imparable expansión a lo largo y ancho del Mediterráneo Oriental y de los Balcanes. Es fama que la pujanza turca –conjurada en parte por la derrota en Lepanto–?llegaría posteriormente nada menos que ante las puertas de Viena y del Sacro Imperio. Hay quien dice, y es una de las teorías sobre su nombre, que la última de las metamorfosis de la denominación de la gran urbe del Bósforo, al pasar a llamarse Estambul, fue debida a una corrupción de la expresión griega eis ten polin, «hacia la ciudad». Como quiera que fuese, bajo el poder de los sucesores de Mehmed II, la perla de Oriente floreció artística y culturalmente de forma in comparable, gracias a la gran afluencia de recursos a partir de las conquistas de los sultanes en la península balcánica, desde el Peloponeso a Serbia, África y Asia. Un ejemplo es la labor de Bayaceto, conquistador de Morea, al que se deben también mezquitas y construcciones lujosas, necesarias por la ruina de su capital en un terremoto en 1509. Esa catástrofe impulso al siguiente sultán, Selim I el Severo, conquistador de Egipto, y, sobre todo, a su descendiente Solimán el Magnífico, a emprender un programa de construcciones digno de una capital imperial. En la época de Solimán, Estambul sólo tenía parangón ya en el mundo con la Roma de los Papas en cuanto a esplendor cultural, científico y artístico y febril actividad edilicia.

Solimán, al que podemos evocar en el magnífico retrato que le hizo Tiziano, accedió al trono de forma cruenta. Se dice que su padre Selim, que le había elegido sucesor antes de su muerte, dio muerte cruelmente a todos sus otros hijos para que ninguno obstaculizara el camino de Solimán en el trono. Su labor es legendaria en el establecimiento del poderío universal de la Sublime Puerta. Militarmente, asentó el dominio total de los otomanos en los Balcanes con la conquista de Hungría. En lo político, tuvo una incesante actividad legislativa que le valió el sobrenombre de «El Codificador» y destacó por ser más bien un hombre de cultura, pese a sus dotes militares, frente a sus antecesores, fundamentalmente líderes belicosos (a Selim, en cambio, también se le atribuyen versos). Su labor en el ámbito de la justicia y las leyes otomanas fue muy notable y su equidad era reconocida incluso por los extranjeros, que enviaron crónicas llenas de fascinación por su figura desde Estambul.

Élite mestiza

Solimán se apoyó en una élite cultural mestiza y no tuvo reparos en servirse de la ciencia y las artes de los diversos pueblos al servicio de su monarquía multiétnica y multicultural: griegos, armenios, judíos o eslavos, entre otros. Un buen ejemplo es el de su lugarteniente y gran visir Ibrahim Pasha, de origen griego, que luego caería en desgracia. O el de Mimar Sinan (1490-1588), su arquitecto principal, que llevó a cabo la construcción de las grandes mezquitas y obras públicas de su reinado. Sinan, que era de familia cristiana, acaso armenia, fue contemporáneo de otros grandes de la edad de oro de las artes renacentistas, como Palladio, Miguel Ángel o Juan de Herrera. Entre sus obras destacan la mezquita de Selim, en Edirne, la fastuosa Mezquita de Solimán, en Estambul o Puente Mehmed en Bosnia. El sultán promovió en su palacio de Topkapi una suerte de gremio de artistas y artesanos, el Ehl-i Hiref o «comunidad de talentos», que congregaba a todo tipo de especialistas en artes diversas. Su objetivo fue convertir Estambul, con obras públicas y culturales, en la metrópoli islámica por excelencia y en una capital sin parangón en el mundo conocido. Por último, también fue reconocido como promotor de la literatura y, en concreto, como un amante de la poesía, que cultivó l mismo con notable talento. Por la corte de Solimán, en fin, desfilaron visires y ulemas, derviches y sufíes, eunucos y princesas del harén imperial, caudillos del poderoso ejército e intrigantes cortesanos. Así fue la gran Estambul bajo su gobierno, una gran capital imperial que se nos antoja una auténtica protagonista de la historia con personalidad propia: una ciudad inabarcable, plena de vida y con muchas capas superpuestas de historia y cultura que, aun hoy, la convierten en la más vibrante metrópoli de la Europa Oriental.



style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-8510012412669983"
data-ad-slot="1040020379"
data-ad-format="autorelaxed">

Visitas: 2253

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más