Red social de Arqueologos e Historiadores
Fenicia es el nombre de una antigua región de Oriente Próximo, cuna de la civilización fenicio-púnica, que se extendía a lo largo del Levante mediterráneo, en la costa oriental del mar Mediterráneo. Su territorio abarcaba desde la desembocadura del río Orontes al norte, hasta la bahía de Haifa al sur, comprendiendo áreas de los actuales Israel, Siria y Líbano, una región denominada antiguamente Canaán, con cuya denominación se engloba muy a menudo en las fuentes.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/fenicios.php
Miembros: -2
Última actividad: 20 Jul 2023
MySpace
Tweet
Iniciada por José Luis Santos Fernández 15 Sep 2017. 0 Respuestas 2 Me gustan
Investigadores de la Universidad de Murcia (UMU) han hallado en Mazarrón un colgante de oro de época fenicia que demuestra que en la zona hubo no solo rutas comerciales, sino también asentamientos con población aristócrata.El hallazgo de esa pieza, de unos dos centímetros de longitud y forma de flecha, se ha producido en el tercer curso de arqueología subacuática que la UMU organiza en la…Seguir leyendo
Etiquetas: colgante oro, Mazarrón
Iniciada por José Luis Santos Fernández 11 Mar 2014. 0 Respuestas 2 Me gustan
Un viaje al corazón de la antigua ciudad de Tiro, conocida como la reina fenicia de los mares, es el próximo desafío de la arqueóloga española María Eugenia Aubet, que vuelve al Líbano para reencontrarse con los restos de esa civilización.Fuente: …Seguir leyendo
Etiquetas: fenicios, Líbano, Tiro, María Eugenia Aubet
Iniciada por José Luis Santos Fernández 27 Nov 2012. 0 Respuestas 1 Me gusta
En lo que casi parecía la antesala de la reapertura del Museu Monogràfic de Puig d’es Molins, las XXVII Jornades d’Arqueologia Feniciopúnica arrancaron ayer en su salón de conferencias con la charla De dónde venían y a dónde iban las monedas fenicio-púnicas: técnicas de acuñación, ritmos y volúmenes de producción, fiscalidad y circulación en los circuitos económicos, ofrecida por Marta…Seguir leyendo
Etiquetas: ceca, monedas, fenicio-púnica, Ibiza
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de Alicia M. Canto 3 Oct 2012. 2 Respuestas 6 Me gustan
Las placas y frontiles pertenecerían a un "ajuar litúrgico utilizado para la procesión presacrifical de un toro y una vaca"Un reciente estudio elaborador por los prestigiosos arqueólogos Fernando Amores y José Luis Escacena defiende la hipótesis de que el famoso tesoro del Carambolo, descubierto en 1958 en Camas y formado por 21 piezas de oro de 24 kilates, fue un ajuar que engalanaba a…Seguir leyendo
Iniciada por José Luis Santos Fernández 19 Sep 2012. 0 Respuestas 0 Me gustan
Foto: Una de las anclas de piedra. FELIO LOZANO. Secretaría general de PESCADos anclas de piedra que podrían ser de época fenicia, han sido halladas este verano en los fondos marinos de Tabarca en el contexto de los trabajos de seguimiento científico-biológico que se realizan habitualmente en la isla. Felio Lozano Quijada, del Servicio de la Reserva Marina gestionada por la Secretaría…Seguir leyendo
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de 214vf48ge9wex 14 Feb 2012. 1 Responder 5 Me gustan
Constatan genéticamente tanto la presencia fenicia oriental, como el mestizaje de las poblaciones indígenas con las fenicias. Expertos en genética de la Universidad Complutense de Madrid, tras analizar el ADN mitocondrial de los restos óseos de dos individuos localizados durante la intervención arqueológica en el Teatro Cómico de Cádiz, han constatado genéticamente tanto la presencia…Seguir leyendo
Iniciada por José Luis Santos Fernández 2 Dic 2011. 0 Respuestas 3 Me gustan
Foto: IAPH. De izquierda a derecha, Miguel Castellano, Director General de Museos y Promoción del Arte, Concepción San Martín, Directora del Museo Arqueológico de Sevilla y Román Fernández-Baca, Director del IAPH. Se trata de un altar de sacrifico del siglo VII a. C procedente del Museo Arqueológico de Sevilla. Fuente:…Seguir leyendo
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de José Luis Santos Fernández 11 Feb 2011. 1 Responder 0 Me gustan
Exposition d’objets archéologiques phéniciens - Palais de la culture Moufdi Zakaria de Kouba Plus de 250 pièces archéologiques, datant de l’époque phénicienne, sont exposées jusqu’à la fin de ce mois, au palais de la culture Moufdi Zakaria, à Kouba. Fuente:…Seguir leyendo
Etiquetas: fenicios
Iniciada por José Luis Santos Fernández 11 Nov 2010. 0 Respuestas 1 Me gusta
Foto: Fragmento del ánfora hallado, donde puede leerse la inscripción fenicia 'ypq'.La inscripción de tres caracteres grabada en un ánfora parece revelar la identidad de su propietario. El hallazgo muestra la temprana influencia cultural del Próximo Oriente en el área de la Península y de GadirFuente: Virginia León, Cádiz | Diario de Cádiz.es, 11 de…Seguir leyendo
Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de M. Rédouane El Azifi 7 Oct 2010. 1 Responder 2 Me gustan
Los últimos hallazgos en el Cómico revelan un gran asentamiento planificado a través de calles y viviendasPoco a poco Cádiz va despejando dudas sobre su pasado fenicio y sus primeros pobladores. Eso sí, la teoría de Gadir como un núcleo primigenio pierde peso a raíz de los últimos hallazgos arqueológicos en la capital y deja paso a la hipótesis de un asentamiento dual o…Seguir leyendo
Etiquetas: Doña Blanca, Teatro del Cómico, Chiclana, Cerro del Castillo, Gades
Cargando fuente
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Fenicios para añadir comentarios!