Hallan en El Infiernillo (Tucumán, Argentina) piezas arqueológicas de 7.400 años de antiguëdad

Paisaje Calchaqui. La Quebrada de Los Corrales, en El Infiernillo. Gentileza Nurit OLiszewski

Fuente: lagaceta.com.ar| 27 de julio de 2012

Los hallazgos arqueológicos y su posterior estudio permiten comprender las características de un grupo social originario. Este fue el principio sobre el que se sostuvo el trabajo de un equipo de profesionales tucumanos que encontró evidencias de hace 7.400 años, las más antiguas descubiertas hasta ahora en Tucumán.

También encontró materiales de 1700, 1500 y de 600 años de antigüedad. Los elementos y las muestras recogidas por los investigadores pertenecieron a grupos humanos que habitaron los Valles Calchaquíes, más precisamente en la zona de El Infiernillo, el punto más alto (3.092 metros sobre el nivel del mar), ubicado entre los valles de Tafí y de Amaicha.

Nurit Oliszewski, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y docente de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), una de las arqueólogas que dirige el estudio, contó a LA GACETA que los materiales fueron encontrados en un yacimiento de 28 kilómetros cuadrados en la Quebrada del río Los Corrales, cerca del edificio en el que funcionaba la vieja escuela de El Infiernillo, hoy en estado de abandono.

Foto: Restos de cerámica.

 

Pruebas sorprendentes

La especialista explicó que las evidencias más antiguas, fechadas hace 7.400 años, fueron halladas hace un año y reflejan la existencia de un campamento base habitado por grupos dedicados a la caza y a la recolección.

Utensilios de piedra y de hueso de guanaco fueron algunos de los elementos que encontró el equipo arqueológico, y que le permitieron interpretar la actividad que desarrollaban los habitantes de este período arqueológico. "Es la datación más antigua sobre ocupaciones humanas que se descubrió en Tucumán", afirmó Oliszewski.

La experta precisó que también se hallaron evidencias de hace 3.300 años y explicó que se trata de una etapa de transición, en la que se detectaron herramientas de piedra, fragmentos de cerámica y artefactos de molienda que dan cuenta de los primeros usos de estas técnicas para elaborar alimentos. "Los pobladores de esta etapa molían plantas silvestres como chañar y algarrobo", señaló.

Las investigaciones, que se iniciaron en 2005, también permitieron obtener fechados de hace 1700 y 1500 años atrás. A esta etapa corresponde la mayor cantidad de evidencias y la hipótesis de los arqueólogos es que las comunidades estas sociedades se dedicaban a la agricultura y a la ganadería.

Andenes de cultivo hallados en el yacimiento arqueológico. Gentileza Nurit OLiszewski

 

 

Ocupación intensa

Se descubrió un complejo de viviendas circulares de piedra y al explorar el suelo original se pudieron encontrar restos de fogones, de huesos de llamas, de semillas de poroto y maíz. "Se recuperaron fragmentos de cerámica, puntas de proyectil para cazar y pequeños cuchillos. También detectaron terrazas de cultivo que cubren una superficie de 500 hectáreas. Sin dudas, es la ocupación más intensa", indicó Oliszewski.

Sobre los hallazgos más recientes en el tiempo, con 600 años de antigüedad, la investigadora remarcó que hay pocas evidencias, como restos de huesos de llama, de semillas de algarrobo y de chañar. "Fueron encontradas en la Cueva de Los Corrales. La hipótesis que manejamos es que se trató de un lugar de paso para este momento más reciente", explicó.

Oliszewski manifestó que la cantidad de elementos encontrados en El Infiernillo permitieron comprender las características de las poblaciones que vivieron en cada uno de los períodos históricos mencionados. Los próximos esfuerzos apuntarán a comprender la dinámica social y el modo de relación que desarrollaron los primeros habitantes de los Valles.

Además de Oliszewski, al equipo de investigación lo conforman los doctores Jorge Martínez y Mario Caria, ambos investigadores del Conicet, docentes de la UNT, tesistas y becarios. Todos los investigadores pertenecen a la Facultad de Ciencias Naturales y del Instituto Miguel Lillo de la UNT. Las investigaciones se financian con subsidios del Consejo de Investigaciones de la UNT, del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (Foncyt) y del Conicet.

Visitas: 799

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más