Foto: El Minstro de Medio Ambiente, Datuk Masidi Manjun (centro), es informado por el Dr. Mokhtar (derecha) sobre las herramientas de piedra halladas durante su exposición en el Museo de Sabah, en Kota Kinabalu.

 

Vía: Antigua y Medieval | RHISTO | 20 de abril de 2012

 

 


Los arqueólogos que han realizado el descubrimiento del yacimiento, sostienen que el valle de Mansuli, en la costa este de Sabah, guarda el asentamiento humano más antiguo del este de Malasia.

Escondido dentro de una reserva forestal y accesible sólo por un camino de tierra, los investigadores se toparon con un tesoro en el 2003, encontrando más de 1.000 herramientas de piedra de hace más de 235.000 años. La investigación ha sido llevada a cabo por la Universidad Sains Malaysia y el Museo de Sabah, quienes están examinando otras zonas en Keningau en busca de sitios parecidos.

El director del Centro de Investigación Global Arqueológica de la Universidad Sains Malaysia, el doctor Mokhtar Saidin (izquierda) asegura que las pruebas indican que los asentamientos se produjeron en el Paleolítico, 27.000 años antes de lo que se pensaba en un principio. Antes de descubrir este yacimiento, se pensaba que el asentamiento humano más antiguo databa de hace 40.000 años, en las cuevas de Niah, cerca de Miri (Sarawak).

El doctor Mokhtar relaciona el hallazgo con otros lugares arqueológicos en Sabah y establece que el valle de Mansuli tiene rasgos de haber sido el hogar de las personas que habitaron la zona. También enfatizó en los esfuerzos que están llevando a cabo para que aparezca en los libros escolares.

Las nuevas pruebas muestran que los humanos del sudeste asiático vinieron a Borneo cuando el llano de Sunda aún existía. El llano de Sunda también es conocido como el saliente de Sunda y es una extensión geológica del continente asiático compuesto de distintas masas de tierra, entre las que se encuentran la península de Malay, Sumatra, Borneo, Java, Madura, Bali y el resto de islas pequeñas a su alrededor. Cubre un área aproximada de 185 millones de hectáreas.


El profesor de la Universidad Sains Malaysia, Jeffery Abdullah, quien también es parte del equipo arqueológico, afirma que encontraron el yacimiento por casualidad, mientras trabajaban en la cueva de Samang Buat, a un kilómetro de distancia. "Estábamos andando hacia la cueva cuando encontramos herramientas de piedra esparcidads y esconcidas entre pequeñas rocas", relata Jeffery.

Por su parte, el ministro de Turismo, Cultura y Medioambiente de Malasia, Datuk Masidi Manjun, dice que se necesitan más estudios y conservar con más interés el patrimonio histórico del estado: "Mientras muchos yacimientos arqueológicos se concentran en la costa este de Sabah, se tienen que realizar más estudios en la costa oeste y en áreas del interior para que podamos tener una historia de lo que sucedió aquí más exhaustiva y detallada".



Post de Terrae Antiqvae relacionado:

Visitas: 280

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más