Red social de Arqueologos e Historiadores
Se trata de un grupo de piedras de gran tamaño presididas por una estela central; según el arqueólogo de la Junta, resulta evidente que es una construcción levantada por el hombre.
Vía: Diario de Ávila | Marta Martín Gil | 20 de enero de 2011
«Es algo poco raro, nunca antes visto en Ávila». Éstas son las primeras palabras que el arqueólogo de la Junta de Castilla y León, Francisco Fabián, dedica al conjunto prehistórico descubierto por un vecino en un paraje ubicado junto a la Cuesta de las Viñas, en la localidad El Barco de Ávila.
Se trata de un levantamiento de varias piedras de gran tamaño, colocadas en forma de círculo y que parece que forman un pasillo, presididas por una gran estela central, de 1,83 metros de altura.
La primera conclusión que Fabián extrae a la vista de la construcción es que parece evidente que fue levantada por el hombre y que lo fue durante la Prehistoria, aunque desconoce con qué finalidad. «Es demasiado tosco como para que sea de la época romana», apunta el arqueólogo de la Junta, que también asegura que la piedra de mayor tamaño fue tallada por la mano humana.
«Lo que no sé es si es del Neolítico, de la Edad del Hierro o de la del Cobre», continúa Fabián con sus explicaciones, y asegura que tampoco está en disposición, de momento, de poder asegurar qué utilidad daba el hombre prehistórico a este levantamiento. «En principio no parece una cosa funcional, que pudiera pertenecer a una construcción tipo vivienda o choza», argumenta el arqueólogo de la Junta, que señala como hipótesis la posibilidad de que se tratara de una funcionalidad ritual o de tipo simbólico. «Pero insisto, es una hipótesis», quiere dejar claro Fabián, que aunque reconoce que querría poder apuntar una teoría más exacta, de momento no está en disposición de ello, dado la falta de datos y de referentes de este tipo de la provincia.
Y es que, como decíamos, ésta es la primera estructura de estas características que se descubre en la provincia de Ávila. «Lo que sí que puedo afirmar es que se trata de una construcción artificial», insiste en la idea Fabián, según el cual los hombres que la construyeron se tomaron muchas molestias a la hora de mover tantas y tan pesadas piedras, lo que podría indicar la importancia del lugar y de la construcción. «La estela central, que es una piedra recortada, parece el punto de referencia», continúa el arqueólogo con sus suposiciones sobre el conjunto.
«Va a costar saberlo». En cualquier caso, y tal y como ya avanza Francisco Fabián, «va a costar saber para qué servía esta construcción». La falta de elementos similares en la provincia jugará un elemento negativo en este sentido. Aunque, eso sí, el arqueólogo de la Junta se guarda todavía un as en la manga. Y es que si, tal y como él mismo baraja dentro de sus hipótesis, el levantamiento tuvo en su día para el hombre algún sentido ritual, mágico, astronómico o religioso, todavía se puede contar con las investigaciones del profesor de la Escuela Politécnica Superior de Ávila, Manuel Pérez, miembro del departamento de Ingeniería Cartográfica del Terreno y experto en astronomía. «Con sus estudios y mediciones él podría verificar este aspecto», adelanta Fabián, «estudiando si la construcción tiene algo que ver, por ejemplo, con los equinoccios o los solsticios».
Foto: A la izquierda, el descubridor de la estructura, José Antonio Sánchez, y a la derecha, el arqueólogo Francisco Fabián
El descubrimiento de esta construcción prehistórica se le debe a José Antonio Sánchez, vecino de El Barco de Ávila y enamorado confeso de la localidad. «El hallazgo de los restos se produjo de forma casual», reconoce con sencillez José Antonio, que nos relata cómo ocurrió. Apasionado de la Historia, José Antonio se encontraba redactando un artículo sobre la Guerra de la Independencia en El Barco de Ávila. «Yo iba buscando campos de tiro y observatorios para la artillería», continúa con su relato. Y en una finca que no es bien comunal, situada en las inmediaciones de la Cuesta de Las Viñas y del Prado de los Pinos, se encontró «con esto», como él asegura. «Me llamó muchísimo la atención y vi enseguida que era algo hecho por el hombre», asegura. De hecho, en un primer momento se decantó por pensar que era una construcción funeraria.
Sea lo que sea, para José Antonio no resulta extraño haber hallado el levantamiento en ese punto concreto ya que él, que se tiene por buen conocedor del terreno y lo define como una zona de paso (tanto de ganado como de aves migratorias, por ejemplo), lo considera un lugar ideal para el asentamiento humano, «ya que la nieve se fija poco ahí».
Etiquetas:
No se preocupe, no hace falta que se moleste, estaba pensando que quizá a través de Internet… Gracias por el resto de sus fotos
Gracias por la aclaración Sr. Mayoral.
Muy interesantes, además, el resto de fotos que ha puesto, y que, para lo que no conocemos a fondo esos parajes abulenses con tales estructuras pétreas, vienen de perlas para hacerse una idea.
Desde luego, lo primero que llama la atención, es la gran cantidad de estas estructuras (con distintas tipologías) que allí anidan, y que parecen, de modo evidente, trabajadas con algún fin por la mano del hombre. Y el hecho de que algunas de ellas se encuentren -como Ud. apunta- tan cerca unas de otras invita a pensar aún más en esta circunstancia.
En este sentido, la propia estructura circular de la Cuesta de las Viñas descubierta, adquiere así mayor sentido a la luz de las fotos de las otras estructuras que ha puesto y que, según nos comenta, se hallan a unos 500 m. delante de ella. Realmente, todo muy sugerente.
Gracias, Guillermo. Debo aclarar que la estructura descubierta por D. José Antonio Sánchez está en el valle y éstas en el cerro de enfrente (a unos 200 m. en línea recta, subiendo). Los 500 metros corresponden al ámbito en el que coinciden todas las que yo he subido. ¿Cabe suponer que pudieron estar relacionadas con la de abajo? Es posible, pero no hay evidencia; 200 metros de altura a veces suponen diferentes mundos.
Muy acertado su comentario sobre la diversidad de la talla; no parece a primera vista que haya un patrón. Sin embargo, al menos sobre las estructuras duales, como comento, sí podría establecerse un paralelismo.
Comentaba hace unos días con un amigo cacereño en Facebook sobre la particularidad de que no aparezcan aquí estructuras de tipo dolmen con la frecuencia que lo hacen en Extremadura, Portugal, etcétera. Convinimos en que, probablemente, los pobladores de esta zona (quizá ya en el Neolítico) poseían un carácter diferente o pertenecían a otros grupos que no admitieron a los constructores de dólmenes asentarse aquí. Claro, que caben otras explicaciones como la falta de prospección, la destrucción sistemática, la pobreza del subsuelo… en fin, para aventurar.
Un cordial saludo
Pues sí que es curioso que no haya allí estructuras de tipo dolmen (no lo sabía), máxime cuando es una estructura que se ha prodigado ampliamente para los tiempos y espacios en que nos movemos. Llama mucho la atención. Sobre todo, porque, como hemos visto, otro tipo de estructuras megalíticas, como el cromlech, sí que se han establecido. ¡Cualquiera sabe la razón!
Me inclino por lo que Ud. apunta: que no todavía no se halla hecho una prospección más a fondo o que hayan quedado muy deteriorados y esfumados del paisaje.
Saludos, igualmente
Está el de Bernuy Salinero, que ya mencioné. Aparte de este, que yo conozca, nada.
http://www.territorioveton.com/bernuy_dolmen.html
Hay un par de túmulos, al menos. Uno de ellos, el del Turrión está en el Corneja, en Navamorales, no lejos del Berrueco. Fue excavado para su estudio por Santonja y el mismo Fabián, además de J. Cerrillo, Fernández Moyano y María García Morales. Se publicó en "Salamanca - Revista de Estudios" nº 13 (1984). No apareeció gran cosa, pero sí lo suficiente para determinar que contenía una estructura circular, bastante desmontada. En un "pozo torre" (unas manifestacioness muy interesantes que son comunes en la zona) aparecen apoyadas unas lajas de piedra de considerable tamaño que se atribuyen a la estructura interna del túmulo. También hay cerca otro pozo, este a ras del suelo, en el que sospecho que también se aprovecharon otras.
Aprovecho para incluir otra estructura del cerro de la Cuesta de las Viñas que se me olvidó ayer.
Otra cuestión importante, en mi opinión, es que nos encontramos ante un tipo de granito especialmente duro. Aquí no se aprecian apenas cazoletas por expulsión de núcleo (aparte de alguna aislada, muy pequeña, en piedras cimeras), ni piletas naturales en los canchales planos, lo que invita a suponer, aparte de lo elaborado de algunas de las estructuras, la intervención humana.
Por seguir con el asunto, publico una imagen de una estructura, al mismo nivel que el círculo prehistórico, algo más abajo. No tiene estela central, pero yo creo apreciar una estructura básica también circular. Merecería la pena echar un vistazo, en mi opinión.
Pongo también otra del círculo, desde una perspectiva más elevada.
A continuación, pongo otras estructuras de la zona, algo más arriba y a la derecha de las del cerro que subí anteriormente, que me parecen interesantes. Hay en un saliente una piedra con piletas sobre las que no me atrevería a emitir una opinión definitiva en relación con la intervención humana. Sin embargo, hay en el mismo lugar una estructura que me resulta realmente curisoa. Se trata de un agujero, enmarcado por algunas piedras puestas, cuyo fondo -abierto abajo- vierte a un desnivel considerable. ¿Se utilizaría como aljibe?
Interesante esa sencilla estructura circular que nos presenta, Sr. Mayoral. Desde luego, a simple vista, parece que no es una disposición casual, dado que incluso su entorno se diría que guarda relación con esa circularidad, de tal modo que invita a pensar si no estaría compuesta de otra estructura más amplia que la rodeaba. En fin, sin inspeccionarla "in situ", es una mera especulación, pero sí que resulta sugerente investigarla más a fondo.
La otra estructura, la de las piedras enfrentadas que parece un aljibe, se presenta muy complicado afirmar si media la mano del hombre en ella. La aparente disposición parece invitar a considerarlo, pero también puede deducirse que sea fruto del azar de la naturaleza.
Por cierto, Sr. Mayoral, la calidad de las fotos es excelente.
Muchas gracias por lo de la calidad de las fotos. Hacemos lo posible.
Estas quizá nos ayuden a hacernos mejor idea de la estructura del "aljibe". Que es por llamarlo de alguna manera, porque en el estado actual, si recogiese agua, estaríamos hablando más bien de un "sifón". En mi opinión solo se han colocado algunas piedras para conseguir aplanar la superficie, con ánimo de cubrirlo, quizá, con alguna tapa. Por especular un poco.
La estructura circular (la primera foto) puede estar, efectivamente, en relación con los elementos de alrededor. Por el aspecto del terreno podríamos pensar incluso en una antigua fuente.
Buenos días, Sr. Mayoral:
La mejor visión que presenta la última foto sí que invita a pensar que se ha tratado de aprovechar el pétreo hueco natural a modo de aljibe, suponiendo que el fondo estaría tapado (y, por tanto, concluyendo que esta parte se habrá desprendido), dado que parece, en efecto, que se ha tratado de darle una mejor cubierta a la vista de la disposición de las piedras que se han colocado encima y que parecen también diferenciarse de la estructura en forma de aljibe que hay debajo.
Saludos
Bueno, ahora ya tenemos una perspectiva desde lo alto (cerca del supuesto aljibe) y otra desde abajo, desde la supuesta estructura circular. La proximidad entre ambas estructuras (y alguna más) invita a pensar en una conexión entre ambas.
Es decir, tal parece que la estructura circular (que incluso parece podría haber tenido un círculo mayor alrededor) pudiera haber cumplido una función a modo de corral del ganado, y el aljibe y otras cubetas que hay alrededor servirían como dispositivos de captura de agua para el ganado (caballos, cabras, ovejas, etc). De hecho, a día de hoy compruebo que todavía pastorean caballos en el entorno.
Sería una interpretación muy funcional, pero, precisamente por ello, con muchas posibilidades de ajustarse a la realidad. A veces las explicaciones más sencillas (huyendo de interpretaciones astronómicas) son las más pertinentes (siempre teniendo en cuenta que nos movemos en un terreno meramente especulativo ante la flagrante falta de datos).
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de