Red social de Arqueologos e Historiadores
García Moreno en el Aula Magna de la Universidad de Oviedo.
El avance incontenible de las huestes musulmanas no encontró apenas resistencia en toda la Península Ibérica hasta que en el 718, siete años después de la invasión, las tropas astures acaudilladas por Pelayo vencieron a los árabes en Covadonga. Ese es, grosso modo, el relato comúnmente aceptado del origen del Reino de Asturias. Pero son muchos los historiadores que discrepan, en todo o en parte, de ese relato.
Luis Agustín García Moreno, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Alcalá de Henares y miembro de la Real Academia de Historia, desgranó ayer, durante su intervención en el congreso "Nuevas visiones del Reino de Asturias", las circunstancias sociopolíticas que rodearon el declive del reino de Toledo y la invasión omeya, y planteó una hipótesis sobre el origen de la monarquía asturiana que exige retrasar la fecha de la batalla Covadonga cerca de dos décadas.
"Si hay una batalla en 718, o incluso en 722, ¿qué se hizo hasta que se consolidó el reino? Pero si retrasamos esa gran victoria cristiana hasta mediados del siglo VIII, todo cuadra. De ser en esos años, la rebelión bereber explicaría que ni hubiese réplica de los omeyas", reflexionaba ayer García Moreno, en una abarrotada Aula Magna de la Universidad de Oviedo.
El historiador construye esa hipótesis de trabajo sobre la crónica del Anónimo Mozárabe, de 754. En ese texto se refiere una expedición de Abd Al-Malik Ibn Qatan contra las montañas pirenaicas que, a su juicio, refleja la batalla de Covadonga.
García Moreno ya había esbozado esta teoría en un artículo científico, "Covadonga, realidad y leyenda", publicado en el Boletín de la Real Academia de la Historia. En ese texto precisa que la fecha probable de la batalla sería el 737, justo el año en el que se fija la muerte de Pelayo. Apenas dos años después, los bereberes se levantaron contra los omeyas en el Magreb y Al-Ándalus, en lo que se conoce como la "gran revuelta bereber". Este conflicto interno, que se prolongó más de tres años, sería a juicio de García Moreno la clave que explicaría la falta de respuesta por parte de los musulmanes a la victoria cristiana en la cordillera cantábrica.
La fecha de 718 para fijar la fecha de la batalla se debería a la coincidencia con otro suceso memorable: el 7 de junio de ese año se produjo un eclipse de sol visible desde buena parte de la península.
Durante esos veinte años que tradicionalmente se consignan como el gobierno de Pelayo, García Moreno considera que el noroeste peninsular podría haberse sometido al poder omeya mediante un pacto similar al que pudo sellar Agila II con los musulmanes para mantener su dominio en la zona nororiental.
La ponencia de García Moreno, sugerente y bien hilada, fue recibida con animosos aplausos por los asistentes al congreso, que se habían quedado sin poder ver a Roger Collins, de la Universidad de Edimburgo, en la conferencia inaugural. El historiador británico no pudo acudir a Oviedo por cuestiones personales, aunque remitió su conferencia, "El Reino de Asturias en la Europa de los siglos VIII a X", que fue leída por María Soledad Beltrán. Una sugerente ponencia en la que Collins analizaba cómo el reino de Asturias va tomando conciencia de sí mismo, y las relaciones políticas y económicas con otros reinos cristianos. Las sesiones se reanudan hoy, a las 9.00 horas, con una conferencia de María Josefa Sanz: "La escritura en el reino de Asturias".
Fuente: lne.es | 27 de noviembre de 2018
----------------------------------------------------------------------------------------
De izquierda a derecha, Wenceslao López, Vicente Domínguez, Carlos Freire, Ángel Moraleda, Francisco José Borge, María Soledad Beltrán, Álvaro Solano Fernández-Sordo, María Álvarez Fernández y Javier Rodríguez Muñoz, en la inauguración del congreso sobre el Reino de Asturias. / PABLO LORENZANA.
El Reino de Asturias, desde el siglo VIII hasta el X, mantuvo relaciones con otras regiones europeas, como el litoral Atlántico francés o el Imperio Bizantino. Esa es la conclusión «más sugerente» que el Comisario del Principado de Asturias en los Actos del XIII Centenario, Javier Rodríguez Muñoz, destacó de la conferencia 'El reino de Asturias en la Europa de los siglos VIII a X', escrita por el investigador de la Universidad de Edimburgo, Roger Collins.
Ayer comenzó en el edificio Histórico de la Universidad de Oviedo el Congreso Internacional 'Nuevas visiones del Reino de Asturias'. La inauguración corría a cargo de Collins, que no pudo asistir por motivos familiares. María Soledad Beltrán Suárez (derecha), miembro del Comité Científico, leyó la ponencia de Collins quien, basándose en distintas fuentes, mantiene que, pese a la creencia de que Asturias era una región periférica y aislada, el incipiente reino asturiano mantuvo contactos con distintas regiones europeas. «Evidentemente tenemos muy poca documentación, pero de la poca que tenemos empezamos a ver que esa sensación de aislamiento no es cierta», indicó tras la conferencia Rodríguez Muñoz.
Este nuevo congreso supone «poner al día» todo lo que en los últimos años se ha investigado acerca del Reino de Asturias. «Muchas veces se avanza en determinadas parcelas y es conveniente reunir investigadores de distintos ámbitos y compartir los hallazgos que cada uno ha hecho», indicó el Comisario.
El principal problema con el que se encuentran los investigadores es la falta de documentos, sobre todo de los inicios del Reino de Asturias. «La historia se hace con textos, con documentos», apostilló. A su juicio, muchos de los escritos que se conservan son copias con modificaciones. «La documentación que se conserva es muy poca, y que esté limpia es difícil». Rodríguez Muñoz calcula que del siglo VIII no debe haber «ni media docena» de originales. Sin embargo, de la época del Reinado de Alfonso III «hay muchos más».
El congreso, que se prolongará hasta el jueves, se centrará en los documentos de la época. Para el Comisario, este es el primero dedicado íntegramente a la historia del Reino de Asturias desde 2001.
«Es el tercer congreso que se celebra este año. Los dos que precedieron a este se hicieron desde otra perspectiva. El primero se centró en la arqueología y el segundo en el contexto europeo en el que surge el Reino de Asturias», explicó. La idea que manejan es condensar toda la información de los tres congresos celebrados. «Se publicarán las actas porque si no se plasma en el papel no tiene la circulación necesaria», añadió.
El profesor de la Universidad de Alcalá, Luis A. García Moreno, ofreció la charla 'El fin del Reino visigodo y la invasión árabe, desde las Asturias'. Según su investigación, la conquista del Reino Godo por los ejércitos musulmanes «fue muy violenta». Sin embargo, en el noroeste se produjo una conquista por pacto. «Una sumisión que permitió la conservación de élites locales. Eso explica la consolidación del Reino de Asturias».
Fuente: elcomercio.es| 27 de noviembre de 2018
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de