Una de las voluntarias trabajando en el yacimiento. :: JAVIER SEGOVIA

Vía: elnortedecastilla.es | Jaime Polvorinos | 28 de agosto


Las palas y pinceles de los arqueólogos se tomarán un merecido descanso de su labor veraniega en Otero de Herreros. Han estado excavando en las ruinas cercanas al municipio desde el 15 de julio hasta el pasado jueves, cuando se dio por concluida la campaña. El buen tiempo ha acompañado a esta fase, y ahora toca retirarse a los talleres y laboratorios para analizar el material obtenido. Junto a la escoria de los minerales aparecen cerámicas y lingoteras de origen romano. Se han hallado tres niveles de hornos, dos de los cuales pertenecen a la época romana. El más antiguo refleja el tránsito del mundo indígena al romano.


El cerro de Los Almadenes está situado a unos dos kilómetros de Otero de Herreros, pasado el cementerio del pueblo. Se trata de una colina cuyo nombre en árabe significa cerro de las Minas, aunque la ausencia de materiales de esa época indica que no fueron usadas por los musulmanes. Las minas están a escasos metros de la colina. En la época romana hubo cuatro focos a cielo abierto que fueron explotadas entre el año 10 antes de Cristo y el 40 de nuestra era, en la Roma de Augusto.


Patrimonio histórico


Las excavaciones comenzaron en 2009, tras numerosas peticiones del Ayuntamiento para preservar este patrimonio histórico del expolio continuado. En la primera campaña se hizo una prospección del terreno y el año pasado la primera fase de excavaciones arqueológicas. Debido a la importancia de los yacimientos, los arqueólogos creen que en los alrededores pueden localizarse restos romanos de un asentamiento, incluyendo casas, talleres, calzadas o presas. De hecho, en un estudio geofísico realizado en julio, se han observado en el subsuelo diversas estructuras de época romana y se ha podido localizar la entrada principal del yacimiento.


La campaña de 2010 se centró en comprender los aspectos menos conocidos de la metalurgia del cobre. Este año ha continuado y en las tareas de excavación, que se han prolongado durante un mes y medio, han colaborado 16 personas, pertenecientes a la Sociedad Española de Historia de la Arqueología y a la Asociación de Otero de Herreros. «El apoyo logístico de la asociación de vecinos, del Ayuntamiento, de Caja Segovia y otros colaboradores ha sido imprescindible», destacan los responsables.


Tras la excavación al aire libre, llega la analítica en los laboratorios y talleres para examinar todos los restos. Los estudiosos creen que el lugar pudo tener un funcionamiento útil superior a un siglo, como se pensaba hasta ahora. «La finalidad de las operaciones de este año era comprobar el modelo productivo del cobre», explica Mariano Ayarzagüena, director de las escavaciones y miembro de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología.


Hallazgos


Muestra de cerámica halladas en el cerro. :: JAVIER SEGOVIA

 

 En la zona se han podido observar además distintos hornos, que eran utilizados para fundir el material, y restos de molinos, donde al ser triturado se separaba más fácilmente de los materiales sobrantes. «Las escorias encontradas nos dicen que el cobre era de gran calidad. Apenas se ven restos de azufre, sulfuro y otros elementos. Además, en los tiempos de funcionamiento de la mina el cobre nativo y sus óxidos debían aflorar en superficie, permitiendo así una explotación sencilla», matiza Ayarzagüena.


Las minas que se encontraban en el cerro eran principalmente de cobre. Según explica Ayarzagüena, «este yacimiento de producción de cobre era de los más importantes durante la dominación romana de la Península Ibérica. En cobre no hay nada parecido en Castilla y León, pese a que sí hay otras grandes explotaciones, como Las Médulas en León, pero de otros materiales».


Entre los hallazgos hay cerámica romana e indígena. También han aparecido restos de cuerdas, que guardan relación con las cestas y poleas que cargaban el material por la mina. Sin embargo, los restos más numerosos corresponden a la escoria, que se deshechaba tras ser separada del mineral.


Otro de los descubrimientos más asombrosos de la temporada ha sido el del combustible, pues se ha observado que todo el material utilizado era pino. «No se usaba roble, encina ni carbón, solo pino. Además, eran pinos verdes, muy jóvenes, porque no se aprecia la presencia de microorganismos», explica el director.


En el futuro estudio de la zona, indica, «esperamos poder desenterrar la zona donde estaba la administración y el comercio. Hasta el momento ya hemos averigüado bastante sobre la zona de producción. Sería importante hallar la otra y ver cómo estaban relacionadas».

-------------------------------------------------------------------------------------

El poblado minero, lejos de la mina
La toxicidad del azufre impidió un asentamiento en el cerro • No obstante, un destacamento militar defendía Los Almadenes.

Uno de los muros que se han conservado de edificaciones en el cerro de Los Almadenes. / Diego de Miguel

 

 

En época romana, la minería fue uno de los recursos principales que explican el florecimiento de la civitas de Segovia. Al menos así lo creen los arqueólogos Jorge Santiago Pardo y Santiago Martínez Caballero. En realidad, Los Almadenes formaba parte de una amplia zona minera de cobre y estaño (Otero de Herreros, Ortigosa del Monte, El Espinar y San Rafael), principalmente, y en menor medida de hierro (Hontoria) y plomo (Espirdo).

 

Por lo que se refiere a Los Almadenes, Ayarzagüena defiende que los mineros no vivían en el propio yacimiento. ¿El motivo?. “El azufre era altamente contaminante, de forma que las viviendas tenían que estar bastante separadas del centro de producción”, señala el arqueólogo. Y, en este caso, ¿dónde se situarían?. Previsiblemente, en el solar donde hoy en día se encuentra el pueblo de Otero.

 

No obstante, en Los Almadenes sí había cierta vigilancia. Normalmente, las minas eran propiedad estatal, aunque muchas veces se arrendaban a particulares, que trabajaban para el Estado o para sus negocios privados. Las excavaciones han permitido encontrar varios fragmentos de terra sigillata “de tipo militar”, que Ayarzagüena interpreta como una muestra de que en Los Almadenes hubo “al menos un retén militar”. Eso sí, para evitar la toxicidad que desprendía el azufre, dicho destacamento no estaba situado junto a los hornos, sino en la parte contraria del cerro.

 

Con el cobre ya elaborado, Ayarzagüena cree que el metal pasaría a Segovia, desde donde se exportaría a otros lugares. “El cobre se usó principalmente para instrumental de precisión —explica Ayarzagüena—, tanto de tipo médico como para la elaboración de orfebrería, además de para útiles de belleza”.


El alcalde de Otero de Herreros, Ricardo Pérez (PP), defendió ayer que Los Almadenes es “el yacimiento más importante de España sobre la minería romana”. Además, indicó que el Ayuntamiento apoya las excavaciones arqueológicas “para así conservar nuestro patrimonio y, al tiempo, conseguir su promoción al exterior”.

 

El regidor de Otero deseó que el entorno de Los Almadenes se acabe convirtiendo, a medio plazo, en “una zona de interés cultural”. Sobre el futuro del yacimiento, también dijo que “acabará teniendo un valor turístico y económico para el municipio”.

Fuente: EL ADELANTADO.com | 27 de agosto de 2011

Visitas: 871

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más