Foto: El petroglifo hallado en Cervo mide unos 40 cm. de diámetro.

Nuevos hallazgos arqueológicos en Cervo

Un nuevo petroglifo (dibujo grabado sobre roca obtenido por descascarillado o percusión, propio de pueblos prehistóricos) ha aparecido en La Mariña Lucense, en el municipio de Cervo. Consiste en una serie de círculos concéntricos unidos por una raya. Según los arqueólogos es el primer petroglifo de este tipo que aparece en La Mariña lucense y recibe la denominación de "geométrico canónico".

La agrupación MariñaPatrimonio ha comunicado al Servicio de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, la aparición, de forma casual, del petroglifo.

Visitas: 513

Respuestas a esta discusión

Los petroglifos aparecen casi siempre en afloramientos al ras del suelo. Considerando los miles de años que han pasado desde que fueron realizados y las capas de sedimentos acumuladas, podemos imaginar la cantidad de ellos que yacen ocultos.
Me contó J. Luis Cernadas que uno de los paneles con petroglifos que descubrió en Carnota solo estaba cubierto por una capa de musgo "del que se puede levantar bién e ir enrollando como una manta, imagínate la gozada al verlo por primera vez..."
!Estupenda noticia! Aunque no es del todo cierto que en Galicia haya pocos petroglifos de esas características. Por cierto, ¿a qué se referirán con lo de "geométrico canónico"? Me confunde esa definición. Obviando una interpretación simple como la que supondría la armonía de las líneas o la reiteración de estos grabados, ¿se referirán tal vez a un reloj solar, confundiendo canónico por gnomónico?

Los arqueólogos que han encontrado ese petroglifo de combinaciones circulares no dicen que en Galicia haya pocos petroglifos de este tipo, lo comentan para la Mariña
lucense, que aún así lo dudo.

 

Por supuesto, juán carlos campos, que los petroglifos, salvo escasísimos casos, siempre en afloramientos al ras del suelo y nunca (mi experiencia ya de algunos años) en rocas exentas.

 

Pues yo creo que no está nada mal esa definición de "geométrico canonico" ya que es uno de esos petroglifos que suelen acompañar a los viejos caminos castreños e incluso la maoría en ellos.  ¿Gnomónico?, 
jajaja, recuerdo a un conocido que también creía ver en el barco de Oia esas
mismas interpretación solar.  ¡cosas veredes!.

 

Un saludo y buen año para todos.

 

RSS

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio