Uno de los rituales funerarios tipicamente celtibéricos mencionados en las fuentes romanas es el de la exposición de los cadáveres. Estaba reservado a los guerreros caídos en la batalla y consistía en dejar que los cuerpos expuestos a la intemperie fuesen descarnados y consumidos por los buitres y otras aves carroñeras. La finalidad de tan singular rito sería la de facilitar la ascensión del alma de los guerreros caídos en combate al Más Allá situado en los cielos, lugar reservado para la clase guerrera combatiente.

Este rito debe tener orígenes muy arcaicos. Está atestiguado entre otros pueblos. Algunos de estirpe irania ( aun perdura entre los zoroastristas) y del Asia central ( está documentado entre los mongoles, el ruso Nikolai Przewalski (1839-1888) fue testigo de estos ritos en Urga.)

En estas impactantes imágenes obtenidas en el Tibet podemos ver la perpetuación de este rito ancestral característico de pueblos pastoriles, entre ellos nuestros propios antepasados celtíberos:





Imágenes procedentes de http://webpages.ull.es/users/fradive/material/s5buda.html

Queda abierto pues el debate en torno al origen, extensión, simbolismo, significado, etc de este ritual funerario.

Visitas: 2035

Respuestas a esta discusión

Me gusta el tema...
Dentro del mundo antiguo griego, mas exactamente dentro del mundo retratado por Homero en la Iliada, durante la confrontacion entre Aquiles y Hector, aquel asegura al ultimo que dejara su cadaver a merced de perros y aves. Esta accion tiene en este caso un significado muy diferente al de servir de alguna ayuda al caido en batalla, un significado muy contrario a de las exequias funebres ofrecidas cuando el cadaver era llevado a su hogar y al parecer era quemado honrosamente.
El significado de esta accion en el mundo de la Iliada contrasta con la de los rituales mencionados en el primer mensaje.
Sí, es interesante ese dato. Digamos que es el aspecto negativo de la relación entre carroñeras y caídos en batalla. Yo soy de la opinión de que fue un rito muy arcaico que pervivió sólo en determinados pueblos y en otros, o bien nunca existió o desapareció con el tiempo. En el caso de los hispanos de la meseta tal costumbre debió desaparecer a medida que iban absorviendo la cultura romana, al tiempo que los conflictos interétnicos iban desapareciendo al ir integrándose en el Estado romano.

La estela de Zurita, ejemplo plástico de la importancia del buitre en el mundo funerario guerrero de los pueblos prerromanos de Hispania.
La exposicion de los cadaveres parece ser un hecho tanto en la Peninsula Iberica prerromana como en el Tibet, pero considero que no debemos igualar estas dos costumbres pues facilmente pueden deberse a motivos distintos… tengo un par de preguntas al respecto; primeramente, existen pruebas de que la motivacion de los celtiberos al entregar los cadaveres a los buitres era la creencia de que en efecto, o como una imagen, la aves llevarian algo de la persona que podria perdurar despues de la muerte hacia una “tierra” en las alturas. Y segundo, donde podria encontrar informacion fehaciente de las motivaciones de los tibetanos para sus “enterramientos en el cielo”. He leido alguna vez que sus razones podrian ser puramente pragmaticas, un modo distinto de “enterramiento” tal vez mas limpio, en el sentido de que no quedara nada para descomponerse. Ah, y una tercera pregunta, es esta la unica manera que estos pueblos tenian, o tienen, para tratar a sus muertos, me parece haber leido que los celtiberos tambien quemaban a sus muertos.
Sí, evidentemente no hay por que equiparar el fenómeno en culturas tan distantes. Como bien dices pueden deberse a motivos u orígenes distintos.

Como contestación a tu primer interrogante creo acertado citar un párrafo de Eduardo Peralta Labrador ("Los cántabros antes de Roma") que puede responder la pregunta:

"Como indican expresamente los textos y las representaciones iconográficas que nos han llegado sobre el rito de la exposición de los cadáveres, en el mundo celtibérico estaba destinado a los mejores, es decir, a los que habían encontrado la "bella muerte" en el campo de batalla. La incineración, en cambio, quedaba para el común de los mortales, que moría sin gloria. Este rito de la exposición -señala Gabriel Sopeña en el detallado estudio que le dedica- culmina un sistema de vida entendido de un modo agonístico. La androfagia de un animal sagrado, volador y cuyo medio natural es el aire pone en marcha un ritual de tránsito que se verifica por todos los elementos naturales y que entraña a los hombres con los dioses. Esta creencia en un nuevo renacimiento tras la muerte, equiparable al concepto de la inmortalidad de otros pueblos celtas, favorecía el valor guerrero y el desprecio de la muerte. Tal concepción del mundo de ultratumba radica en una idea individual del destino: el hombre se destaca por su suerte personal, por su propia virtus, manifestada en el sacrificio del combate final que garantiza una recompensa sublimatoria en el Más Allá.

Se deduce que entre los cántabros, los vacceos y los celtíberos existía una creencia en un paraíso celeste destinado a los héroes, una especie de Walhalla al que sólo iban los elegidos del dios de la guerra. El buitre era el símbolo de estas concepciones heroicas. Tuvo que ser además un animal muy familiar para los cántabros, pues anida en los farallones rocosos donde suelen estar emplazados los castros.

Es posible que en el área galaico-lusitana se practicase el mismo ritual, pues en uno de los collares de plata del tesoro prerromano de Chao de Lamas (Miranda do Corvo, Portugal) se ven dos buitres que se dirigen hacia dos cabezas humanas barbudas."


Sobre la segunda pregunta es posible que alguien con conocimientos sobre budismo tibetano te pueda contestar, yo desconozco ese caso en concreto.

Sobre la tercera pregunta mencionar que el rito funerario habitual entre los celtíberos era la cremación. Lo de la exposición parece que estaba destinado a un tipo de muerte en concreto: la muerte violenta en combate o batalla. Parece que en Numancia se han encontrado montones de piedra que según los arqueólogos estarían relacionados con el mencionado ritual de exposición.
Bueno, voy a terciar. Desde un punto de vista arqueológico la exposición de cadáveres, la descarnación y la posterior inhumación de los huesos en paquetes son los llamados enterramientos secundarios.

El inicio de dicho ritual debe llevarse, a mi entender, al ejercicio de una práctica sanitaria que finalmente llegó a una teorización religiosa y ritual, del mismo modo que la prohibición, desde la religión, entre los pueblos semitas, de la ingestión de las carnes de súido, representa una defensa sanitária de la población ante un agente transmisor de enfermedades prácticamente mortales en la geografia del Próximo Oriente.
Hola, me inicio en este grupo, aportando un archivo con una comunicación que presenté en el VI Congreso Mundial de Estudios sobre Momias, donde planteaba la cuestión de las prácticas funerarias en el Zoroastrismo antiguo. Creo que puede aportar algo de luz para la perspectiva irania que se menciona sobre la participación de los buitres en el descarnado de los cuerpos.
Un saludo, Israel Campos.
Archivos adjuntos
Aquí pueden encontrar una exposición sorprendentemente detallada del ritual tibetano de exposición de los difuntos.
Merece a pena fijarse en los detalles.
http://es.china-embassy.org/esp/ztsj/xzwt/t104294.htm

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más