Últimamente he estado reflexionando sobre el politeísmo de los antiguos, y también sobre el carácter del dios del Teleno. Ya había hecho una propuesta en Teleno, señor del Laberinto, del Rayo y de la Muerte, pero en esta ocasión voy a a seguir un camino distinto. ¡Ya veremos a donde llegamos! Trataremos de dar respuesta a ambas cuestiones, y publicaré sus desarrollos en distintos y sucesivos artículos.


Cuando pensamos en la religiosidad del hombre antiguo, lo primero que vemos es una inmensa variedad de dioses, con distintos nombres, características y atributos, por lo que es lógico pensar en una cultura religiosa politeísta contrapuesta a la nuestra, cristiana que, en teoría, es monoteísta. Esta gran variedad es consecuencia de una agregación de culturas locales en estructuras sociales más complejas de manera que los diversos elementos culturales originales, entre ellos los objetos de culto, entran en competencia para hacerse un sitio en el nuevo contexto cultural. Para mantenerse, estos objetos de culto locales diversos, que originalmente respondían a una misma realidad, deben especializarse y adquirir matices distintos. Puede suceder, por ejemplo, que los dioses Júpiter y Jano tengan un mismo significado original, pero que posteriormente adquieran papeles distintos.

A mi, por ejemplo, me gusta mucho la explicación de Markale relativa al politeísmo de los celtas:

«Si se estudia atentamente la mitología céltica, se puede estar seguro de que los druidas no eran politeistas: los innumerables dioses (¡con varios nombres!) del panteón céltico no son en realidad sino las representaciones concretas de determinadas funciones atribuidas a una Divinidad única, absoluta, inefable e innombrable, el gran Todo, origen y fin de toda vida»(1).

Encontrar un sentido en el panteón religioso de una sociedad antigua es sumamente complejo. La única manera de discernir algo es comparando unos dioses con otros, bien en el seno de esta sociedad, bien en relación con otras sociedades, enfoque del que el alemán Max Müller fue uno de sus pioneros. George Dumezil nos explica el proceso:

«Es aquí donde las consideraciones comparativas intervienen para garantizar que los relatos que consideramos tienen efectivamente un sentido, y para deslindarlo. [...] Ante un teologuema o un mito de los escandinavos es pues legítimo, y hasta metódicamente necesario, antes de negarle significación y antigüedad, examinar si las religiones de los pueblos más conservadores de los que hablan lenguas indoeuropeas, los hindúes, los itálicos, los celtas, no presentarán una creencia o un relato homólogo»(2)

Tratamos entonces de encontrar algún tipo de patrón que simplifique todo el panteón, y ahí George Dumezil propuso su bien conocida estructura funcional tripartita.

«En la religión védica y ya prevédica -lo sabemos por la lista de los dioses arya de Mitani, conservada en documentos epigráficos del siglo XIV antes de nuestra era-, ya también la religión indoirania -lo sabemos por la trasposición hecha por el zoroastrismo en la jerarquía de sus Arcángeles-, un número reducido de divinidades solían estar reunidas, en las invocaciones y en los rituales, en lista jerarquizada, para resumir el conjunto de la sociedad invisible. Estas divinidades se distribuían, en cuanto a las funciones, entre los tres niveles de una estructura bien conocida: la que más tarde, en la India clásica, generaría la rígida clasificación social de los varna, a saber, brahmana o sacerdotes, ksatriya o guerreros, vaisya o ganaderos-agricultores»(3).

Como no pretendo hacer una síntesis del desarrollo del estudio de la Historia de la Religiones, no vamos a hablar de James Frazer, Mircea Eliade y otros...

La propuesta de Dumezil tiene mucho de convincente, y parece aceptada de manera general, pero a mi no me satisface plenamente. Explicaré por qué. En su aplicación a la interpretación de la arcaica triada capitolina integrada por Júpiter, Marte y Quirino, Dumezil defiende: «el Júpiter del flamen dialis, tan estrechamente asociado al rex, trae a Roma todas las formas de la protección soberana y celeste; Mars le da la fuerza física y la victoria en el combate contra enemigos visibles e invisibles; Quirinus, a juzgar por los oficios de su flamen, por el ritual de su fiesta, por los dioses que suelen asociársele, por su nombre mismo, por las definiciones, en fin, que se han conservado hasta en un tardío comentario de la Eneida, patrocina el buen logro y la conservación de los granos, la masa social que es la sustancia de Roma, la vida (cf. quirites) en una paz vigilante»(4)

Sin embargo, para hacer que esta explicación encaje, Dumezil tiene que obviar la dimensión agrícola de Marte y la guerrera de Quirino. En cuanto a los dioses germánicos, parte de Odín, Thor y los Vanes y aplica la misma estructura descuidando, por ejemplo, la notable competencia fertilizadora de Thor. Podéis encontrar el libro de Dumezil, Los Dioses de los Germanos, en mi Biblioteca.

Los mitos que dan forma a la religión no se limitan a estas triadas divinas principales, pero generalmente también constan de tres elementos. Por ejemplo, el de Perséfone, tratado por primera vez en la Teogonía de Hesiodo: Persefoné era hija de Zeus y Demeter. Fue secuestrada por Hades lo que causó una profunda amargura en su madre y , consiguientemente, la sequía en el mundo. Zeus interviene y consigue que parte del año Persefoné esté con su madre con lo que la Naturaleza revive y que el resto lo pase con su marido, tiempo en el que la Naturaleza duerme. Es uno de los muchos mitos de la transición estacional y en él hay tres protagonistas: Demeter, Hades y Perséfone.

Tomemos ahora otro, el de Adonis, recogido en el Libro X de la Metamorfosis de Ovidio. Afrodita se enamora del bello Adonis pero lo deja al cuidado de Perséfone. Sin embargo, la diosa del Inframundo se enamora también de él y se niega a que se reencuentre con Afrodita. Zeus media de manera que Adonis pasara parte del año con una y el resto con la otra.

Nuevamente encontramos tres protagonistas principales: Afrodita, Perséfone y Adonis, pero ¿cuáles son los rasgos característicos de Perséfone? Ambos relatos son idénticos así que podríamos identificar los personajes que participan en cada trama. Así Demeter = Afrodita, Perséfone = Adonis y Hades = Perséfone, de lo que se deduce que Adonis = Hades. Aunque os parezca absurdo, esto sucede mucho en mitología comparada. Si te descuidas, puedes llegar a deducir que cualquier dios puede identificarse con cualquier otro. Está claro que sólo podemos explicar la función de Perséfone en cada relato por separado.

Apliquemos ahora la estructura funcional tripartita de Dumezil: Soberanía, Fuerza y Producción. Yo, lo admito, no soy capaz. No le encuentro sentido.

Por esa razón voy a utilizar otro modelo común al de Dumezil en cuanto a su naturaleza tripartita y es que creo que en la mayoría de estos relatos míticos participan siempre tres elementos. Uno de ellos es central, mientras que los otros dos son opuestos, complementarios y convergen de alguna manera en el central. Ejemplos de estas triadas son: Abuela-Madre-Virgen, Padre-Madre-Hijo, Padre-Hijo-Hija, Padre-Hijo Malo-Hijo Bueno, Caballero-Monstruo-Princesa,...

Esta será mi hipótesis, mi enfoque de partida.

¿Qué sabemos del dios Teleno? Sabemos que en la leonesa población de Quintana del Marco apareció una placa con la leyenda “Marti Tileno” y que no muy lejos hay una importante montaña, la cumbre más elevada de los Montes de León con el nombre de Teleno. Hay alguna cosa más, pero de momento sólo vamos a seguir la pista de su interpretación con el Marte romano.


Próxima parada: la antigua Roma.


------------------------------------------------------------

(1) MARKALE, J., El cristianismo celta. Orígenes y huellas de una espiritualidad perdida. José J. de Olañeta, Editor, 2001, pp. 16-17

(2) DUMEZIL, G., Los dioses de los germanos, Siglo XXI editores, 3ª ed (1ª ed. español 1973 por Siglo XXI, 1ª ed. francés por Presses Universitaires de France, 1959), pp. 23-24

(3) DUMEZIL, G., Los dioses de los germanos, Siglo XXI editores, 3ª ed (1ª ed. español 1973 por Siglo XXI, 1ª ed. francés por Presses Universitaires de France, 1959), p. 25

(4) DUMEZIL, G., Los dioses de los germanos, Siglo XXI editores, 3ª ed (1ª ed. español 1973 por Siglo XXI, 1ª ed. francés por Presses Universitaires de France, 1959), pp. 25-26

-----------------------------------------------

Figura 1. Dios Tilenus. Dominio público, alojada en Wikipedia 

Visitas: 1342

Respuestas a esta discusión

Hola Migue Angel

Ahora no tengo mucho tiempo para extenderme pero veo  algunas cosas

Respecto a Dumezil,él no hace un esquema para simplificar el panteón.El, a través de la comparación de textos (sobre todo indios e iranios) ,rituales etc identifica una estructuración de las divinidades que debió de estar en el núcleo de la religión de los pueblos –indoiranios antes de la separación ya que es compartida en puntos esenciales por muchos de los pueblos de habla  ie.

Estructuración que se correspondería  con una estructura de la sociedad organizada en,al menos, tres estamentos ,sacerdotes –guerreros –otros ,(como tú mismo señalas) cada uno de los cuales tiene asignada una función en el mito y en el rito.

No quiere decir que a eso se limiten todas la religiónes  de los pueblos de habla ie

sino que   el núcleo original de la religión de esos pueblos (al menos en lo referente a la clase scerdotal y la guerrera)  ,allá por el 2.500 ,debió de ser ese.

 

Así lo veo yo,sin ser tampoco una experta en Dumezil autor difícil donde los haya pero ineludible  (creo)para entender algo de la religiosidad en el mundo euroasiático

Sigo en otro momento

Saludos

PD he repetido el comentario para cambiar un par de términos que no eran exactos

Bueno, el caso es que esa correspondencia entre los tres dioses principales de cada panteón con cada una de las clases sociales, según la expone Dumezil, me parece discutible por las razones que he dado.

Miguel Angel , es que Las tres funciones no son compartimentos rígidos y estancos.Las divinidades a las que  son adjudicadas se pueden mover hacia un lado o hacia otro.Un dios supremo puede asumir características atmosféricas –guerreras y fecundadoras como Jupiter, o adquirir funciones de guerrero varuniano , que preside las batallas ,cruel e imprevisible  como Odin   

En cada pueblo y sociedad de habla ie,   el esquema original de las divinidades y las tres funciones  evolucionó según las características propias   a lo largo del tiempo.

Dumezil no obvia ni la naturaleza fecundante d e Thor ,ni la agraria de Marte ni la guerrera de Quirino para hacerlas encajar en su esquema.La función que cumplen se desprende de sus rituales,las forma en las que se les dá culto etc.En el mismo texto que has puesto  de Dumezil se dice:

Quirinus, a juzgar por los oficios de su flamen, por el ritual de su fiesta, por los dioses que suelen asociársele, por su nombre mismo, por las definiciones, en fin, que se han conservado hasta en un tardío comentario de la Eneida, patrocina el buen logro y la conservación de los granos, la masa social que es la sustancia de Roma, la vida (cf. quirites) en una paz vigilante»

Marte tenía una faceta relacionada con los campos ,(defensor)que ,como dice Martinez Pino , no estaba en contradicción con su faceta guerrera:

Marte protegía los campos las cosechas ,los ganados y a partir de ahí se convirtió también en garante de los beneficios que todo ello reportaba al hombre frente  a las amenazas no de las fuerzas de la naturaleza,de las calamidades climáticas o de las plagas y enfermedades sino de aquellas otras procedentes de los mismos hombres por ello las funciones agrarias y guerreras se  identifican tan perfectamente en la personalidad de Marte (Historia de las religiones de la edad antigua)

 Es decir,su relación con los campos especialmente era como guerrero 

También se relacionaba con la fecundidad por su relación con los grupos de jóvenes ,la clase de edad capaz de procrear.

Pero su principal función era la de la guerra , la fuerza física.Y Quirino es especializó en la paz y,por lo tanto,en la prosperidad y la riqueza.

También Júpiter tenía cercanía con la guerra (el rayo) y con la fecundidad (su escarceos amorosos) pero lo que le caracteriza es su condición de divinidad suprema ,guardián de la norma cósmica y de los pactos.

Las divinidades no son nunca simples.

No veo la necesidad de meter mitos como el de Perséfone en el esquema trifuncional.Son mitos sobre todo agrarios relacionados con el ciclo de las semillas y la vegetación ,aunque puede que desciendan de ideas anteriores a la agricultura  

Un sociedad puede tener un calendario ritual que incluya ciclos de festividades de antigüedad y procedencia diferentes.En el mundo romano podían convivir la ideología   trifuncional con otros universos religiosos.

EL esquema de Dumezil se origina en una sociedad  ganadera que tiene en el robo de ganado una de sus principales actividades y que en torno a este hecho organiza buena parte de su vida religiosa. Esto lo trata BruceLincoln en este libro fascinante que completa bien a Dumezil:Sacerdotes ,guerreros y ganado

http://www.todocoleccion.net/sacerdotes-guerreros-ganado-un-estudio...

Saludos

De todas formas,si te interesa lo de la dualidad y la división del año en invierno y verano seguro que puedes investigarlo sin tener que meterte en el espinoso asunto de Dumezil que es un autor dificil ,al menos para mí.Quizá las mascaradas de invierno que se celebran en toda Europa y otras festividades relacionadas con la vuelta del las flores te podrían dar pistas.

Una rectificación:arriba dije 

  la religión de los pueblos –indoiranios antes de la separación ya que es compartida en puntos ese

Antes del guión que vá en indoiranios iba tambien indoeuropeos pero se me borró al copiarlo 

También cometí un error al dar como  2.500 la fecha de separación .Creo que es posterior ,a principios de segundo milenio

El tratado de Bogazkoy entre el rey de Mitani y Hitita en el que aparece el grupo de divinidades con nombres indios de las tres funciones y que dá origen a la investigación de Dumeizil es 1380.

No controlo   el asunto de la formación y la expansión  y por eso no suelo meterme en discusiones sobre esto. 

 

María, lo que planteas es muy interesante, pero necesito desarrollar antes algunos aspectos de mi explicación. En el próximo artículo trataré sobre Marte y Quirino.

Ahora me gustaría plantearte una reflexión: Tal vez estamos cometiendo un error al pensar que cada dios tiene una función determinada. Tal vez el mensaje no está en los atributos de este dios (cuya confusión explicamos obedece a la evolución) sino en el papel que cumple en un relato mítico determinado. Observa, por ejemplo, el caso de Perséfone que expliqué aquí. Los relatos míticos son películas, con una trama, con un mensaje, y los dioses son actores. 

Hola Miguel Angel;te contesto en un par d e días.Te recomiendo que ,si puedes,le eches un vistazo al libro que cité más arriba(Sacerdotes,guerreros y ganados)porque en la parte primera habla de cómo los pastores nilóticos tienen una parte fundamental de su sociedad y su religión organizada en torno al robo de ganado en el que sacerdotes y guerreros tienen cada uno una función concreta.Es una manera muy gráfica de entender lo de las funciones entre los grupos de habla ie "illo tempore"

 He encontrado este libro muy interesante sobre la religión romana.No sé si lo tendrías en la bibliografía que das en tu blog.

http://books.google.es/books?id=KthBol6y7C8C&pg=PA132&lpg=P...

Estoy de acuerdo   en esto:   Tal vez el mensaje no está en los atributos de este dios (cuya confusión explicamos obedece a la evolución) sino en el papel que cumple en un relato mítico

 


Pero existen las funciones y los panteones normalmente   distribuyen a las divinidades en las funciones que cada sociedad necesita en un tiempo determinado.Por eso hay que tener claro ,al hablar de los dioses,de qué momento de su historia y de la historia de su sociedad estamos hablando.

Y el rito normalmente es la plasmación del mito.Por eso los ritos son los que dan la pista del papel concreto de las divinidades en una sociedad concreta.

 Esto desde el punto de vista de la Historia de las religiones.Otra cosa son las reflexiones de tipo filosófico ,psicológico o literario.Los mitos se prestan a muchos enfoques.

 Así lo veo yo.

PD

 He vuelto a poner el comentario porque he corregido algunas frases

Pensándolo, creo que tienes razón. Se produce una evolución de los distintos dioses, tanto los propios como los adquiridos de pueblos vecinos, para que den respuestas a las necesidades de esa sociedad. Por eso, las características propias de cada dios son tan difíciles de reconocer, y creo que eso favorece el politeísmo.

Sin embargo, la teoría de Dumezil va más allá: dice que hay una correspondencia directa entre los tres dioses principales del panteón indoeuropeo y las funciones de realeza, guerrera y producción, y para justificarlo, al menos en el libro de los Dioses de los Germanos, realiza una simplificación de los panteones romano y germánico que no se sostiene. Todavía la función real de Júpiter tiene sentido, pero el reparto entre Marte y Quirino es arbitrario. ¿Cómo explicaría Dumezil la referencia a "Mars Quirinus"? Yo lo explicaría de la siguiente manera: Marte y Quirino son el mismo dios.

El punto de vista que planteo no es nuevo, es el mismo que el que defiende Macrobio en la Saturnalia:

«En la representación de los ritos sagrados una misteriosa regla de la religión dice que el Sol debe ser llamado Apolo cuando está en el hemisferio superior, es decir, de día, o Dionisos, o Liber Pater, cuando está en el hemisferio inferior, es decir, de noche. De esta manera, las estatuas de Liber Pater lo representan a veces como un niño y a veces como un hombre joven; otras veces, como un hombre con barba y también como un hombre viejo... Estas diferencias en la edad hacen referencia al Sol, que para el solsticio de invierno sería visto como un niño pequeño, como el que los egipcios hicieron nacer desde un santuario en un día señalado, como el día más corto y el dios es consiguientemente mostrado como un niño pequeño. Después, sin embargo, a medida que los días continúan y aumentan, el Sol del equinoccio de primavera adquiere fuerza de modo comparable a un adolescente, y así el dios adquiere la apariencia de un hombre joven. Consiguientemente, es representado en su madurez, con barba, en el solsticio de verano, cuando el crecimiento del Sol se ha completado. Después, con los días más cortos, como si alcanzara la vejez –y por lo tanto la cuarta de las figuras con las que el dios es representado–» MACROBIO, Saturnalia, 128-34, citado en ACHARYA, Suns of God, Adventures Unlimited Press, 2004, p. 111

Miguel Angel,

Es que quizá el libro sobre los germanos no sea el más adecuado.Para saber sobre la segunda función el más importante sería ,de los que conozco, "El destino del guerrero". 

http://books.google.es/books?id=HMXsBS1jWlUC&printsec=frontcove...

El dice que la función que mejor se ha podido identificar es la primera ;la segunda es más dificil,pero aún así hay aspectos comunes(la lucha del personaje triple contra el enemigo triple, la culpa del guerrero y la expiación ritual y algunos más que no recuerdo ahora).

La tercera es la más complicada por su variedad,ya que está muy ligada al sustrato étnico sobre el que se fueron asentando ,supuestamente,las poblaciones que llegaron con las lenguasie

Como comenté arriba creo que no simplifica sino que entresaca ,a base de la comparación ,lo que quizá se podrían llamar estructuras simbólicas o narrativas.Y eso no sería incompatible con una división en dos del año,muy arcaica.Como he dicho tampoco soy una especialista en este autor.

Saludos!estaré unos días sin poder entrar 

Esto que dije " Y el rito normalmente es la plasmación del mito.Por eso los ritos son los que dan la pista del papel concreto de las divinidades en una sociedad concreta."  

No es totalmente correcto,pues a veces los ritos se repiten en una sociedad  pero habiendo olvidado su significado original .Y en esos casos,se pueden reinterpretar por parte de esa sociedad .Aún así ,su estructura puede acercarnos a su significado original  .

Saludos

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más