Los primeros habitantes de Salamanca recibían ya en el siglo VI a. C. influencias egipcias y fenicias a través de las rutas comerciales

Excavaciones en los restos de la cabaña de barro de la Edad del Hierro en el cerro de San Vicente, Salamanca.

Las excavaciones arqueológicas que se desarrollan en el Cerro de San Vicente de la capital salmantina están generando hallazgos absolutamente sorprendentes, como el reciente descubrimiento de "un amuleto egipcio que tiene una antigüedad, como mínimo, de 2.600 años", según revela, en declaraciones a El Español-Noticias de Castilla y León, el arqueólogo municipal Carlos Macarro Alcalde, quien encabeza junto con el investigador de la USAL, Antonio Blanco, y la también arqueóloga Cristina Lario García, el equipo que está llevando a cabo las pesquisas arqueológicas en el paraje que acogió el primer asentamiento poblacional que tuvo la ciudad de Salamanca. Forma parte también del equipo el doctor en Historia y Arqueología, Juan Jesús Padilla.

Foto: Cristina Lario y Carlos Macarro (centro) en la presentación de un libro sobre los orígenes de Salamanca.

 

Carlos Macarro explica que "el amuleto ha sido localizado en el interior de una casa especialmente significada" dentro de aquel primer asentamiento, dado que los estudios arqueológicos y antrológicos apuntan a que se trataba de la casa de un patriarca o un hombre de especial peso dentro de aquella primitiva estructura social. "En la casa de este gran señor había molinos y bancos corridos en su interior", detalla Macarro.

Se sabe que Salamanca ha estado habitada desde la Edad del Hierro. Aproximadamente, este periodo está datado entre los años 900 y 400 antes de nuestra era y ya entonces en el Cerro de San Vicente había una ciudad amurallada. En la actualidad, es el sector más antiguo que se mantiene de la ciudad. Es precisamente en el centro de este poblado prehistórico donde se localizaba una construcción circular, en la que se sospecha que vivía este gran señor o patriarca de aquel poblado antiguo y donde ha aparecido el amuleto egipcio.

Una joven arqueóloga muestra uno de los objetos encontrados en el poblado de la Edad de Hierro. | FOTOS: ALMEIDA

Además, en torno a esta  casa poblacional había otras construcciones habitacionales —presumiblemente de sus familiares— que se alzaron hace 2.500 años. El poblado estaba compuesto por edificaciones de adobe: casas (tanto circulares como rectangulares) presididas por un hogar central y un banco corrido en su interior, que medían, aproximadamente, 30 metros cuadrados. Su reducido tamaño hace pensar a los expertos que se trataría de viviendas conyugales (ocupadas por una pareja y su descendencia).

Amuleto de la diosa egipcia Hathor hallado en el cerro de San Vicente.

La madre de todos los faraones

"El amuleto que hemos encontrado está dedicado a la diosa Hathor", indica el arqueólogo. De hecho, Hathor está catalogada como la madre de todos los faraones. "Calculamos que, como mínimo, el amuleto tiene unos 2.600 años de antigüedad". Hay que tener en cuenta que el amuleto llegó a una casa que data del siglo VI antes de Cristo, pero la antigüedad de esta baratija puede ser mucho mayor pudiendo alcanzar  incluso los 3.000 años. A la diosa Hathor le encomendaban asuntos relacionados con el amor, la fertilidad y la política, De hecho, era una diosa que se caracterizaba por ser especialmente vengativa, según atestiguan los especialistas y estudiosos del Egipto antiguo

A pesar de que las estructuras son de adobe han resistido el paso de los milenios sin daños mayores. Los arqueólogos sostienen que el sitio tenía cuartos conyugales y otras recámaras familiares. Sin embargo, la actual excavación se ha centrado en la casa del patriarca, que constaba de un enorme hogar central con forma trapezoidal, que recuerda a una piel de toro extendida de connotaciones tartésicas. Tras un fuego ceremonial, fue quemada de forma intencionada y en el contexto de un ritual propio de aquellos tiempos. Los investigadores están seguros de que el amuleto de Hathor perteneció a este gran señor de la Edad del Hierro. Los molinos encontrados podrían ser un indicio de la celebración de comidas comunitarias, en las que este patriarca o gran señor se reuniera con sus súbditos.

Casa patriarcal con un hogar central de forma trapezoidal.

Asimismo, se asume que fue un hombre poderoso por los artículos que se han encontrado en su casa. Muchos de ellos son de importación, lo que sugiere contacto con las culturas del Mediterráneo. Entre ellas, los fenicios y posiblemente los mismos egipcios. Además del amuleto de Hathor, se encontraron cuentas de collar y trozos de cuencos potencialmente venidos del Nilo. "El amuleto lo hemos encontrado en este contexto con más piezas", apunta Carlos Macarro, quien sostiene que fueron "los flujos comerciales" protagonizados por los fenicios los que acabaron traslando el amuleto egipcio hasta Salamanca, nada más y nada menos que a 5.000 kilómetros de distancia.

Una cuenta de un collar de fayenza encontrada en el cerro de San Vicente.

Cuentas de collar o abalorios de fayenza localizados en la Casa 1. Foto: Universidad de Salamanca.

Recuperación del cerro

La colaboración conjunta de la Universidad de Salamanca con el Ayuntamiento está haciendo posible estas excavacaciones con tan sorprendentes descubrimientos, todo ello con el indispensable apoyo de la Junta de Castilla y León. De forma paralela a las excavaciones arqueológicas que desarrollan estos investigadores desde hace años y en diferentes fases, el Ayuntamiento prosigue con su proyecto de recuperación del Cerro de San Vicente como lugar de esparcimiento ciudadano y como objetivo turístico y museístico. De hecho, el el Cerro de San Vicente está siendo objeto de excavaciones desde el año 1990. En el 2006 se realizaron trabajos que dejaron a la vista el caserío principal, que actualmente es visitable. Pero en este 2021 la nueva campaña de excavaciones se ha centrado en la casa de este gran señor o patriarca de la Edad de Hierro, donde ha sido localizado el amuleto.

Fragmento de cuenco de fayenza con motivos lacustres. Foto: Universidad de Salamanca.

Carlos Macarro también apunta otro dato especialmente llamativo a la hora de contextualizar este descubrimiento en Salamaca, como es la aparición de numerosas "piezas orientalizantes" en el eje formado por la Vía de la Plata.

El amuleto de la Diosa Thor, como las otras piezas que están apareciendo en las excavaciones, será depositado en el Museo de Salamanca y podrá ser contemplado por el público. 

Fuentes: noticiascyl.elespanol.com | lagacetadesalamanca | nationalgeographic.com.es| 20 de agosto de 2021

Visitas: 1564

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el agosto 30, 2021 a las 8:57pm

El primer oro líquido de Salamanca

Hasta ahora se desconocía el uso del aceite de oliva antes de la época romana, pero el análisis de biomarcadores muestra que en Salamanca ya se elaboraba hace 2.500 años

Restos del incendio y piedras de moler en la cabaña del Cerro de San Vicente. 

Antes de abandonar la casa del “patriarca” para asentarse en el teso de las Catedrales, se dejaron sobre uno de los poyos interiores de la cabaña “dos tacitas posiblemente usadas como candiles para iluminarse mediante grasa animal o aceite de oliva". La escena se desarrolla aproximadamente hace 2.500 años en una aldea amurallada de unas doscientas personas a orillas del Tormes. Es la Salamanca de la primera Edad del Hierro.

Así, lo describe el equipo de investigación dirigido por Antonio Blanco-González (Universidad de Salamanca, izquierda) y los arqueólogos Cristina Alario y Carlos Macarro (Ayuntamiento de Salamanca), cuya última excavación en el Cerro de San Vicente no deja de deparar sorpresas. Tras los últimos hallazgos de piezas de origen egipcio y de culturas del Mediterráneo oriental llegadas a través del comercio fenicio —como el amuleto de la diosa Hathor—, hoy podemos saber que en la primera Edad del Hierro ya se elaboraba aceite de oliva en aquella vieja Helmántica.

Los estudios de biomarcadores realizados por Laura Tomé y Carolina Mallol, de la Universidad de La Laguna (Tenerife), colaboradoras en esta investigación, confirman que en algunas de las viviendas próximas a la del “cabeza” de familia del poblado que dio origen a Salamanca “se elaboró aceite, tal vez usando pequeñas almazaras o prensas portátiles”. “Hasta ahora desconocíamos el uso de aceite de oliva antes de la época romana”, destacan los responsables de estos trabajos, apoyados por la Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento y la Universidad.

“La excavación ha revelado una imagen insospechada de aquellas gentes de mediados del primer milenio antes de Cristo. Se han encontrado pruebas de los precedentes más antiguos de muchas costumbres y saberes del mundo rural español”, explica el grupo de investigación, ilusionado con sus hallazgos. En el interior de la vivienda objeto de estudio, la más grande y posiblemente escenario de habituales comidas comunitarias, ha aparecido “una inusual abundancia” de molinos para moler cereales. Esa es precisamente una de las pistas que llevan a pensar que en esta cabaña de adobe, cuyos restos hoy pueden visitar salmantinos y turistas, se elaboraba un volumen mayor de alimentos que en otras de las construcciones cercanas.

Trozo de cerámica hallado.

La casa I del Parque Arqueológico de Salamanca, como la han denominado los arqueólogos —la que aparece en la fotografía de esta página—, es en la que, por su carácter excepcional, se centró la excavación realizada el pasado junio. Y algo debe de tener de extraordinario porque en menos de dos meses desde el trabajo de campo no ha dejado de dar sorpresas y aportar nuevos conocimientos sobre la Salamanca de la recta final de la prehistoria. Sus paramentos y las sucesivas capas de “ladrillos” de adobe muestran que fue utilizada durante varios siglos. “Sus suelos de barro se rehicieron periódicamente, porque hemos reconocido sucesivas lechadas de arcilla”, explican los arqueólogos.

Sus dimensiones y estructura confirman que no fue una vivienda cualquiera.

Tiene dos poyos —bancos corridos internos— frente al resto, que solo cuentan con uno. La forma trapezoidal de su hogar central “recuerda a una piel de toro extendida de connotaciones tartésicas, tal y como se hacía en ambientes fenicios y en el suroeste peninsular”, explican los expertos. Y a las piezas de origen egipcio recién encontradas, se suma también “el abandono ritualizado en el siglo IV a.C. mediante un intenso fuego intencionado y mantenido de la vivienda”, el primero del que se tiene constancia en la historia de Salamanca, como ya informó este periódico.

Fuente: lagacetadesalamanca.es | 28 de agosto de 2021

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más