Red social de Arqueologos e Historiadores
Capitel del arranque del arco toral norte de San Andrés.
¿Son leones o son caballos lo que se representa en el capitel izquierdo (norte) del arco toral de la iglesia de San Andrés de Ávila?
Manuel Gómez-Moreno, en su Catálogo Monumental de la provincia de Ávila, realizado a principios del siglo XX, dijo de estos relieves: “hombre desnudo en actitud de montar sobre un león, cuya cabeza sujeta otro hombre y un tercero detrás a horcajadas en otro león”, (pág. 155 del referido catálogo).
Parte izquierda del capitel.
Parte derecha del capitel.
Una segunda y entendida opinión sobre el asunto la aporta María Margarita Vila Da Vila en su tesis doctoral “Ávila Románica: Talleres escultóricos de filiación hispano-languedociana”, publicada en 1999 por la Institución Gran Duque de Alba de Ávila. Poco se aleja María Margarita de lo apuntado por Gómez-Moreno sino que, más bien, avanza en su opinión pues en la página 221 de su obra, en el apartado Hombres desnudos y leones refiere de estos relieves “Se trata de un motivo relacionado con el de Sansón y el león en lo relativo a los protagonistas, cuyo número se multiplica, pudiendo hallarse uno de sus modelos en la cara derecha del mismo capitel de San Isidoro de León que inspiró a los de San Vicente y San Pedro de Ávila. El capitel CC2 de San Andrés muestra, en la cara principal, a un hombre desnudo en trance de saltar sobre un león, en tanto otro personaje, situado a la izquierda y vestido con un calzón, separa las fauces de la fiera. Esta doble acción aparece sintetizada a la derecha, en donde un hombre, también desnudo y con el brazo derecho raído, monta sobre un león para desquijarrarlo”. María Margarita encuentra similitudes entre estos relieves y los de un capitel de la iglesia de San Martín de Frómista creyendo que aquellos inspiraron, al menos en parte, los existentes en Ávila.
Según mi opinión lo que se representa en este capitel no tiene nada que ver con la Biblia pues, seguramente, se trata de una doma de caballos de posible finalidad moralizante.
Interior del ábside central de la iglesia de San Andrés de Ávila.
San Andrés es una pequeña pero interesante iglesia románica, situada extramuros en el barrio norte de la capital abulense, quizás levantada por los canteros leoneses que a finales del siglo XI y principios del XII participaron en la construcción de las murallas, para ser su parroquia según algunos, cometido que desempeño hasta el siglo XIX.
Fabricado en piedra caleña y granito consta este templo, declarado en 1923 monumento histórico-artístico, de tres naves rematadas por sus correspondientes ábsides de distintos tamaños destacando el central, mucho mayor que los otros (compuesto por un tramo recto reforzado por un arco toral y otro perpiaño y otro curvo cubierto por la clásica bóveda de horno), en el que destaca una magnífica colección de capiteles y ábacos o cimacios de variada temática e incierta lectura, posible obra de dos autores, considerada la más interesante de las iglesias románicas de Ávila y una de las mejores de Castilla León.
Varias han sido las personas que han vertido opiniones sobre los motivos iconográficos de esta obra escultórica medieval las cuales se recogen en distinto tipo de obras (guías turísticas, de divulgación, Catalogo Monumental de la provincia de Ávila, tesis doctorales, etc.) y más que serán tras la discusión que con este post se inicia en la página principal de Terrae Antiqvae la cual se trasladará, hasta finalizar el análisis de toda la iconografía de este templo, al grupo ICONOGRAFÍA.
El análisis propuesto comienza por el interior de la capilla mayor del templo, en concreto por el primer capitel del lado norte situado en el arranque del arco toral en el cual se representan dos cuadrúpedos y tres hombres. Uno de los hombres sujeta el pescuezo de uno de los cuadrúpedos mientras que otro, cogiéndolo por el cuello y el lomo, intenta montarlo. Del lado derecho del capitel se ve a un tercer hombre montado sobre la grupa del segundo cuadrúpedo asiéndolo con la mano derecha por la parte alta de la crin y con la izquierda (que tiene destrozada) por la parte inferior del cuello cerca de la cabeza. Como se ha dicho, se trata seguramente de una doma de caballos de posible carácter moralizante, en la que los jinetes representarían catequistas y los caballos catecúmenos o, en general, personas sometidas a catequización, una de tantas representaciones del Arte Románico en que las actitudes o acciones positivas o negativas de los animales y ellos mismos pretenden darnos idea de los vicios y virtudes de la especie humana.
Y tras exponer esto os paso la palabra para conocer vuestras aportaciones sobre el particular.
Sobre los nuevos capiteles:
En principio me parece un león, casi idéntico a los anteriores (melena, etc). He leído estos días que lo del león que perdona la vida del que se tiende en el suelo, es también una metáfora de Jesús que perdona al que se humilla y arrepiente. Hay varias imágenes de estas en los bestiarios. Ahora también podría ser lo del lobo, la persona parece desnuda. Por cierto ha encontrado una imagen de bestializo representándolo (aquí).
El otro, me parecen leones en actitud vigilante, como aquel de los leones con una cabeza y lo de arriba, es también similar al de los leones devorándose.
Aquí vienen alusiones muy breves al simbilismo de algunos animales y hablan de león"homofago"
http://www.arteguias.com/bestiario.htm
L a escena de los tres personajes ¿no podría ser una escena del bautismo de Jesús en el Jordán?
El capitel del pajarraco, según María Margarita, es obra de autor más diestro que el de los capiteles que estamos viendo,... a lo mejor va a tener razón.
Lo del lobo me parece de una fantasía increible,... pero hay gente para todo hasta podría ser,... lo de Jesús que perdona al que se arrepiente pues no lo veo porque la actitud del hombre no es la de un arrepentido y la del león con esa lengua fuera, como babeando antes de comerse al hombre desnudo, tampoco me parece la de un Jesús misericordioso.
Sobre los animales y las máscaras del capitel 9, creo que se deben interpretar atendiendo a la actitud afectiva o agresiva de las representaciones,... no creo que estén vigilando,... pero vete a saber.
Me suponía que la idea del cura Eliseo del bautismo iba a tener sus consecuencias,... el asunto es mirar las cosas desde distintos puntos de vista,... y así pues podría ser lo que propones María, que el de la túnica sea Juan; y la supuesta mujer del centro de "menudos pechos", Jesús, por lo que se le representa con la melena propia de los nazarenos,... pero ¿quién es el de los pantalones cortos que también eleva su mano sobre la supuesta cabeza de Jesús?,... y ¿los supuestos pechos de la chica que dice María Margarita?,... a ver si al final lo que tiene el nazareno en su pecho es una paloma como apostilló creo que Dani,... Lo que veo más improbable de esta posibilidad es que no existen aquí evidentes capiteles historiados bíblicos que pudieran hacer razonable esta posibilidad, pero no la veo imposible ni mucho menos. Voy a preparar los siguientes. Un saludo y,... no se si sabéis que estamos llegando a las 1400 visitas
Lo del lobo, Mariano, eran supercherías que se creían entonces, como lo de que el león no te devora si te postras en el suelo. ¡Como para hacer la prueba! ;-) También se decía que si el lobo ve a un hombre antes de que este le vea a él, el hombre perdía la voz. Sería del susto XD O que el león teme al gallo blanco. Eso sí se representaban en los bestiarios y traían razón en la autoridad de quién lo había dicho (Plinio, San Isidoro ...).
Lo del simbolismo de el león lo he leído y me parece coherente. A ver si recuerdo dónde. Lo extraño en este caso es la posición del hombre que más que postrado parece que está brincando.
Lo del bautismo no lo veo en absoluto, porque hay tres figuras, por su extraña posición, y como bien dices esos pechos en Jesús... La paloma no la veo, pero además lo tradicional es representar la paloma del Espíritu Santo bajando del cielo, no en brazos de Jesús. Ya comenté que podría ser una escena de danza. En todo caso lo que dije de las Tres Gracias me sigue pareciendo una posibilidad interesante. Podría haberse recogido esa antiquísima iconografía y haberse adaptado al cristianismo. Por ejemplo podrían ser las virtudes teologales, Fe, Esperanza y Caridad.
Por otro lado yo creo que sí hay dos claros capiteles bíblicos, el de Sansón y el de Daniel. Reúnen muchas de sus características clásicas.
En el artículo de puse de Margarita Vila se recoge lo de la alegoría de Jesús y el pecador (" En la escultura románica española, el tímpano occidental de la catedral de Jaca ilustraría perfectamente esta tradición como alegoría de la clemencia divina ante el pecador arrepentido"), pero lo he visto en más sitios.
Ya se lo que ha dicho María Margarita pero no me fío de nada, ni lo de mi amigo Eliseo que es cura. Mira he visto imágenes del bautismo de Jesús y en casi todas se le representa en ese momento con las manos sobre el pecho por lo que rotos os brazos, quizás accidentalmente por un derrumbe o algo así pudieron medio apañar el asunto poniendo pechos a lo que creían mujer cuando eran los restos de las manos del nazareno. las cosas han dado muchas vueltas Percha. La paloma podían haberla puesto en el ábaco pero pudieron ponerla en otro lado o no ponerla. Yo no veo tan claros los capiteles historiados que refieres,.. e incluso nuestra insigne doctora solo ve el de Sansón,... pero no ve el basilisco que tú y Dani visteis y ve otros cosas que yo no veo y, es que bastantes cosas se prestan a variadas interpretaciones,... pero veo muy interesante esta discusión por las cosas que están surgiendo. Un saludo
Lo de, de dónde sale la mano esa de la izquierda, también se lo pregunta María Margarita, pero es seguro que pertenece a uno de los tres personajes y según están las cosas ahora, al personaje desnudo de la izquierda,... haré otra recomposición del asunto para que puedas ver el asunto. Estamos especulando con el asunto porque además de no estar claro el significado de este capitel, seguramente ni aún estando completos, se añade el problema del deterioro,... pero mira el asunto de la siguiente manera: el Bautista es el de la túnica de sacerdote, que efectivamente es lo que parece sin tener que imaginar nada; la posición de la mano de este personaje indica claramente que está vertiendo algo sobre la cabeza de la persona central, también vestida, seguramente agua aunque no tenga ningún objeto,... pero es que seguramente en ese tiempo no lo utilizaban y sumergían a la persona o lo hacían con la mano flexionándose previamente el neófito para que el agua quedase a la altura debida,... en la época en que se realizan los relieves creo que metían al chico en las enormes pilas bautismames,...; y nos queda el personaje desnudo de la izquierda cuya desnudez podría indicar, según cree Eliseo, que no está bautizad,... pero que asiste y asiente al acto e incluso se bautizará después. Lo de representar el agua del Jordán sería para nota. Y me quedo con esto del bautizo, pues lo de la Anunciación sí que no lo veo, las tres gracias que propones tampoco, y lo de los hijos que honran a la madre,....es casi como lo del lobo y el hombre desnudo, las cosas que se cuentan del basilisco, etc.
CAPITELES 10 Y 11 DE LA CAPILLA MAYOR.
Estos dos capiteles se encuentran decorando la ventana central del ábside. En el del lado izquierdo (10), muy parecido al anterior, se representa una pareja de supuestos leones en idéntica actitud a los anteriores y, sobre sus respectivos lomos, una máscara zoomorfa del lado izquierdo y antropomorfa en el derecho. En la parte derecha del ábaco se representan posibles piñas o racimos de uva o ambas cosas. Nada tenemos sobre el significado de estos elementos donde parece aludirse a la especie humana (la máscara), animal, y vegetal (los racimos o piñas), pero quizás se os ocurra algo, os recuerdo que estos relieves se encuentran en lo que, a mi juicio, es el lugar más relevante del templo.
Ventana central del ábside central donde se encuentran los capiteles 10 y 11.
Capitel 10.
En el capitel derecho (11) se representa a dos cigüeñas que pisan y pican a una serpiente la cual muerde el cuello del ave del lado derecho. Aunque entre los múltiples significados de la cigüeña podría encontrarse, cuando esta lucha contra la serpiente (el diablo), el del mismo Jesucristo; o la simple costumbre de estos animales de alimentarse de ofidios, es muy posible, como opina María Margarita, que estos motivos pretendan “ser la alegoría del combate que el cristiano ha de mantener contra la tentación y el diablo”.
Capitel 11.
Mariano, creo que me estoy explicando mal. Comentabas, creo, que la figura central podría haber tenido originariamente las manos en el pecho y luego, tras un derrumbe, se habrían apañado los pechos. Me parece imposible por lo de la mano en la cara de la izquierda. Vamos que para mí es una mujer seguro. Pero además la persona de la izquierda también tiene la mano en una posición parecida a la de la derecha. Es muy raro para un bautizo. Además creo que de alguna manera tendrían que representar el agua, elemento esencial no lo olvidemos, ya fuera cayendo o mostrando que las figuras se hallaban en el Jordán (pies sumergidos, ondas de agua) o aparecer una pila bautismal, algo. Así aparece en las escenas románicas en las que se representa el bautismo y siempre queda bastante claro de que se trata.
Lo de las Gracias es más por el parecido iconográfico, que creo que tiene, que por otra cosa. Pero me parece que la iconografía es importante. En cada época se presentan las escenas respetando, más o menos, unos códigos, y suelen ser parecidas. Lo raro es que sean completamente originales, aunque algunas hay. Pero vamos que esa capitel no está nada claro, eso seguro. Otra opción, ¿y una Visitación?
Sobre los nuevos capiteles, el diez parecen los recurrentes leones guardianes y lo de las piñas y uvas pues no sé las uvas son usadas en innumerables ocasiones en la Biblia, como símbolo de abundancia, de los frutos, de las buenas obras etc. Imagino que puede ir por ahí, la cosa por no hablar de las uvas como origen del vino, sangre de Cristo. Además ya han aparecido en lo de la zorra.
La piña en alguna ocasión he leído que simbolizaba la vida eterna e incluso a la unidad de la Iglesia.
En cuanto al capitel 11 sean cigüeñas o grullas, parecidas y con el pico más pequeño como en este caso, podemos ver algunos de sus significados aquí (con ejemplos). A la cigüeña se la relaciona con el cuidado a los padres, y a la grulla es símbolo de vigilancia. Aquí se dice que la cigüeña es también símbolo del arrepentimiento en la confesión y como enemiga de las serpientes símbolo de rectitud. En la misma página se insiste en la vigilancia de la grulla. Por tanto podrían tratarse de símbolos protectores, vigilantes, al igual que los leones del otro lado.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae