Capitel del arranque del arco toral norte de San Andrés.

¿Son leones o son caballos lo que se representa en el capitel izquierdo (norte) del arco toral de la iglesia de San Andrés de Ávila?

 

Manuel Gómez-Moreno, en su Catálogo Monumental de la provincia de Ávila, realizado a principios del siglo XX, dijo de estos relieves: “hombre desnudo en actitud de montar sobre un león, cuya cabeza sujeta otro hombre y un tercero detrás a horcajadas en otro león”,  (pág. 155 del referido catálogo).     

Parte izquierda del capitel.

Parte derecha del capitel.

 

Una segunda y entendida opinión sobre el asunto la aporta María Margarita Vila Da Vila en su tesis doctoral “Ávila Románica: Talleres escultóricos de filiación hispano-languedociana”, publicada en 1999 por la Institución Gran Duque de Alba de Ávila. Poco se aleja María Margarita de lo apuntado por Gómez-Moreno sino que, más bien, avanza en su opinión pues en la página 221 de su obra, en el apartado Hombres desnudos y leones refiere de estos relieves “Se trata de un motivo relacionado con el de Sansón y el león en lo relativo a los protagonistas, cuyo número se multiplica, pudiendo hallarse uno de sus modelos en la cara derecha del mismo capitel de San Isidoro de León que inspiró a los de San Vicente y San Pedro de Ávila. El capitel CC2 de San Andrés muestra, en la cara principal, a un hombre desnudo en trance de saltar sobre un león, en tanto otro personaje, situado a la izquierda y vestido con un calzón, separa las fauces de la fiera. Esta doble acción aparece sintetizada a la derecha, en donde un hombre, también desnudo y con el brazo derecho raído, monta sobre un león para desquijarrarlo”. María Margarita encuentra similitudes entre estos relieves y los de un capitel de la iglesia de San Martín de Frómista creyendo que aquellos inspiraron, al menos en parte, los existentes en Ávila.

 

Según mi opinión lo que se representa en este capitel no tiene nada que ver con la Biblia pues, seguramente, se trata de una doma de caballos de posible finalidad moralizante.

Interior del ábside central de la iglesia de San Andrés de Ávila.

San Andrés es una pequeña pero interesante iglesia románica, situada extramuros en el barrio norte de la capital abulense, quizás levantada por los canteros leoneses que a finales del siglo XI y principios del XII participaron en la construcción de las murallas, para ser su parroquia según algunos, cometido que desempeño hasta el siglo XIX.

 

Fabricado en piedra caleña y granito consta este templo, declarado en 1923 monumento histórico-artístico, de tres naves rematadas por sus correspondientes ábsides de distintos tamaños destacando el central, mucho mayor que los otros (compuesto por un tramo recto reforzado por un arco toral y otro perpiaño y otro curvo cubierto por la clásica bóveda de horno), en el que destaca una magnífica colección de capiteles y ábacos o cimacios de variada temática e incierta lectura, posible obra de dos autores, considerada la más interesante de las iglesias románicas de Ávila y una de las mejores de Castilla León.

 

Varias han sido las personas que han vertido opiniones sobre los motivos iconográficos de esta obra escultórica medieval las cuales se recogen en distinto tipo de obras (guías turísticas, de divulgación, Catalogo Monumental de la provincia de Ávila, tesis doctorales, etc.) y más que serán tras la discusión que con este post se inicia en la página principal de Terrae Antiqvae la cual se trasladará, hasta finalizar el análisis de toda la iconografía de este templo, al grupo ICONOGRAFÍA.       

 

El análisis propuesto comienza por el interior de la capilla mayor del templo, en concreto por el primer capitel del lado norte situado en el arranque del arco toral en el cual se representan dos cuadrúpedos y tres hombres. Uno de los hombres sujeta el pescuezo de uno de los cuadrúpedos mientras que otro, cogiéndolo por el cuello y el lomo, intenta montarlo. Del lado derecho del capitel se ve a un tercer hombre montado sobre la grupa del segundo cuadrúpedo asiéndolo con la mano derecha por la parte alta de la crin y con la izquierda (que tiene destrozada) por la parte inferior del cuello cerca de la cabeza. Como se ha dicho, se trata seguramente de una doma de caballos de posible carácter moralizante, en la que los jinetes representarían catequistas y los caballos catecúmenos o, en general, personas sometidas a catequización, una de tantas representaciones del Arte Románico en que las actitudes o acciones positivas o negativas de los animales y ellos mismos pretenden darnos idea de los vicios y virtudes de la especie humana.

 

Y tras exponer esto os paso la palabra para conocer vuestras aportaciones sobre el particular.

 

Visitas: 15124

Comentario por Percha el noviembre 8, 2012 a las 12:07am

Sí, en eso de Jesús y la viña puedes tener razón pero quizás sí simbolice alguien vigilante,la Iglesia, la Fe, yo que sé ;-). Es que me llama la atención que no haya zorra en la otra viña.

En cuanto a lo del ave, me parece que esa extraña cola, parece que enrollada, se asemeja muchísimo a la del basilisco anterior. Fíjate, la línea dividiéndola, los puntos sobre esta, esa especie de escamas. Además en los ejemplos que he puesto o en estos otros hay muchísimos que no atacan a nadie.

Comentario por Dani García de la Cuesta el noviembre 8, 2012 a las 2:58am

Muy buenas.

Pues si, va a ser un basilisco, porque es una cola culebriega, no se le ven las patas de gallinacea, pero lo que hay debajo de su cuerpo o es un huevo, de donde se dice que nacen los basiliscos, o una piedra que resquebraja con su aliento. Aunque también puede ser la falda de la figura que ha quedado petrificada con la mirada del basilisco y por eso le han remarcado esa extraña expresión en los ojos.

Comentario por mariano Serna Martínez el noviembre 8, 2012 a las 10:24am

Los que vigilan a los fieles deben ser los curas, porque, según me dijo un tío de mi mujer que lo es, la palabra cura viene de otra latina que significa "curita, cuidare" o algo así,  vamos que cura no significa curar, pues eso les corresponde a los médicos, sino cuidar, cuidar de las almas, aunque eso nos lo podía aclarar alguien que entienda de latín. Lo de la segunda viña que dices que no hay zorros no lo entiendo pues solo existe la viña del capitel 7 cuyas uvas come la cabeza del zorro. Donde está el pájaro es un escenario natural donde puede y debe haber frutos, pues de algo debe vivir el pájaro, pero no hay viña.

Con lo del pájaro me habéis convencido y más existiendo otro basilisco más a la derecha, en el capitel 19, picando en el culo al elefante,... pero ahora queda explicar el asunto.

Comentario por Percha el noviembre 8, 2012 a las 11:00am

Mariano, hay dos viñas en el capitel, una con el zorro comiendo las uvas (en la esquina izquierda) y otra, central, sin zorro.

He encontrado otro artículo muy muy completo dedicado al basilisco escrito por Gustavo Bueno.

Comentario por mariano Serna Martínez el noviembre 8, 2012 a las 11:12am

Ya, te refieres a que hay dos plantas,... Bueno pues quizás, vistas las cosas así podría intentar decirnos el capitel que la viña vigilada no es atacada por las raposas.... pues  podría ser. 

Comentario por Percha el noviembre 8, 2012 a las 11:15am

Mariano, te me has adelantado, iba a cambiarlo, me refería a vides, mejor que viñas.

Comentario por mariano Serna Martínez el noviembre 8, 2012 a las 12:00pm

Con respecto al posible basilisco del capitel 14, uno de los muchos disparates que se dicen de ese animal mitológico, es que si una persona lo mira antes que el bicho a él, el bicho muere; pero si es el bicho el que mira antes a la persona, es esta la que muere,... y eso podría ser lo que representa la incisiva mirada de la máscara antropomorfa que se parece al príncipe valiente.

Comentario por mariano Serna Martínez el noviembre 8, 2012 a las 12:08pm

CAPITELES 8 Y 9 DE LA CAPILLA MAYOR.

Estos dos capiteles decoran la segunda ventana del lado norte del ábside. En el primero de ellos (8), situado en la parte izquierda de la ventana, se representa a un hombre desnudo, inclinado hacia delante y en actitud gesticulante; una fiera frente a él con la lengua fuera y la cola sobre el lomo; y sobre el cuadrúpedo una máscara zoomorfa.

Capitel 8, hombre desnudo gesticulante frente a león. 

Nada dice Gómez-Moreno de este capitel. María Margarita, cuya tesis doctoral viene siendo la principal fuente de esta discusión, duda de que el felino sea lobo o león, opinando que de ser lobo vincularía la escena “con una tradición recogida en los Bestiarios Pseudo-Hugo de San Victor, Pierre de Beauvais y Brunetto Latini, según la misma, si un hombre encuentra a un lobo en su camino, ha de despojarse de sus ropas, golpear el suelo con los pies y batir dos piedras, a fin de recuperar el ánimo y la voz perdidas y espantar a la fiera”. Añade María Margarita que lo dicho.  Se trata de una vieja creencia, recogida en el Hexaemerón de san Ambrosio y en las Etimologías, y presente en los Comentarios al Apocalipsis de Beato de Liébana; cuyo sentido explicó Pierre de Beauvais señalando que (…) por el lobo se entiende el diablo, los vestidos son los pecados de los que se despoja el cristiano al confesarse, y las piedras que necesita golpear, los santos que ha de invocar cuando peligre su alma”, aunque termina diciendo que tal leyenda, sin embargo, no encontró demasiado eco en los Bestiarios ilustrados, y tampoco en la escultura medieval contamos con paralelos seguros para el capitel abulense.   

De tratarse de un león el animal representado en este capitel podría explicarse la escena atendiendo al Bestiario y así la naturaleza noble del león le hace personar la vida al hombre. La posibilidad de que se trate de una representación de Daniel y los leones ni la contempla.  

En el capitel 9, situado del lado izquierdo de la ventana, aparecen dos felinos, leones seguramente, con sus cuerpos afrontados, los cuellos y cabezas juntas, las colas erguidas y bonachona actitud; y sobre ellos, dos máscaras antropomorfas, al parecer de hombre la del lado derecho y de mujer la del izquierdo. 

Capitel 9 parece de leones afrontados con máscaras antropomorfas y felinos agrediéndose.

Sobre los anteriores relieves, en el ábaco, se encuentra la cabeza de un felino mordiendo en el cuello y matando a un cuadrúpedo y supuesto congénere.  

Nada dice Goméz-Moreno y tampoco, al menos no lo he encontrado, María Margarita sobre el significado de estos motivos escultóricos pero la actitud positiva de los animales de abajo, la negativa de los del ábaco y las dos máscaras antropomorfas centrales, de hombre y mujer presumiblemente, me hacen suponer que se está haciendo alusión  a la doble faceta amor-odio, del MATRIMONIO. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentario por Percha el noviembre 8, 2012 a las 12:48pm

Sobre los significados del basilisco en el último artículo que enlace se señala:

"Antonio Ricciardo Brixiano, en su Commentaria Symbolica, explica cinco significados que tiene la palabra Basilisco. Vamos a transcribir los tres últimos:

«3 Basilisco. El llamado de Hermes, que se genera en el útero, significa Elixir Alquímico, por el cual se convierten los metales, como dice Leon Suavo en los Escoliosa Paracelso, fol. 292. 
4 Basilisco, como aparece en Psal. 9 & Isa. 11. 14 & Jerem. 8. significa el diablo, que es el más pestilente para el genero humano; también significa la envidia del Diablo, por la cual se introduce la muerte en el mundo. Arnob. Psalm. 9. San Jerónimo. Isa 1.14, también significa las obras malas y pestíferas y los errores y la vanagloria. 
5 Basilisco, o regulo volador, como aparece en Isa. 30 & 59, significa el príncipe de los judíos, también significa demonios, también significa el Anticristo, al que los judíos pondrán por Mesías. S. Jero. Isai. 30 & 59. S. Gre. 18 mor 9.»"

Al final del artículo se dice que también ha sido puesto como símbolo de la Dialéctica/Lógica

Comentario por Percha el noviembre 8, 2012 a las 12:50pm

Se me está olvidando decir que el capitel del basilisco, o lo que sea, me parece de una factura mucho más fina que la mayoría de los que estamos viendo.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más