Red social de Arqueologos e Historiadores
Mertxe Urteaga recorre una galería romana. ALEX ITURRALDE
A sus 22 años, la arqueóloga Mertxe Urteaga planeó una exploración secreta por el subsuelo de las Peñas de Aya (Guipúzcoa). Aprovechó un fin de semana, cuando no había gente trabajando en las minas de Arditurri, para dirigir al geólogo Txomin Ugalde y al historiador Ricardo Berodia en la búsqueda de una rendija hacia el tesoro: hacia una galería romana en este territorio vascón que en teoría los romanos nunca habían conquistado.
Era 1982, la Real Compañía Asturiana de Minas explotaba el coto de Arditurri y acababa de ofrecer al Ayuntamiento de Oiartzun una pequeña joya: un tramo de galería romana que podría abrirse al público. Urteaga, una recién licenciada que trabajaba en los archivos del municipio, arrugó la nariz. Había visto fotos sacadas por los ingenieros en las minas, había leído informes que acumulaban polvo de dos siglos y sospechó que la empresa ofrecía ese caramelo, en un paraje remoto y sin valor económico, para distraer la atención de la maravilla que escondían aquellas montañas: una asombrosa red subterránea excavada hacía 2.000 años.
Mertxe Urteaga en el coto minero de Arditurri. ALEX ITURRALDE
“La empresa conocía los informes de Thalacker en 1803 o de Gascue en 1897 en los que se hablaba de una gran infraestructura romana, y conocía las bocas de muchas de aquellas minas”, explica Urteaga (izquierda. “Les servían para llegar a los filones y seguir explotándolos. Pero no decían nada porque no querían arqueólogos incordiando. Y en el mundo académico nadie hacía caso al asunto. El mito de que los vascones de la zona montañosa habían rechazado a los romanos estaba muy extendido, era una clave para explicar la pervivencia de la lengua vasca”.
Cuarenta años después, la guipuzcoana Urteaga nos guía por la vaguada de Arditurri para mostrarnos el paraje en el que ella y sus compañeros empezaron a agrietar el mito. En el regazo de las imponentes muelas de granito de las Peñas de Aya se cuela por una galería de dimensiones humanas: 1,80 metros de altura aproximada, una anchura que se puede abarcar con los codos desplegados y una forma suave y abovedada típica de los romanos, que encendían fogatas para fragmentar la roca y luego retocaban el túnel con picos.
“Enseguida percibimos la mano romana, fue muy emocionante”, dice, mientras acaricia la roca tallada, señala huecos donde los mineros depositaban lamparitas de aceite, muestra el canal que sigue desaguando, explica hallazgos de bateas de madera, picos de hierro, tejidos impermeables de lana con pelo: ropa de minero. “La sensación de avanzar por el interior de la tierra es muy intensa, te adentras en lo más profundo y de pronto descubres una huella humana de hace milenios… A mí este sitio me maravilla. Percibes el plan minucioso para acceder hasta el filón, las rectificaciones en el trazado de la galería, la inclinación para que desagüe. Es una construcción en negativo, un vacío escultórico. Parece una obra de Oteiza”.
Al cabo de 50 metros, esta galería horizontal conecta con otra diagonal muy inclinada por la que penetraron los prospectores romanos. Cuando encontraron el filón, los topógrafos tuvieron que determinar el nivel en el que debían perforar la segunda galería, la horizontal en la que trabajarían los mineros, por la que ahora caminamos. Una hipótesis dice que enlazaban docenas de metros de intestinos de gato hasta el exterior y los llenaban de agua: así podían ver desde fuera el nivel exacto del filón subterráneo.
Mertxe Urteaga en el coto minero de Arditurri, donde demostró con sus colegas que los romanos abrieron grandes minas en la zona. ALEX ITURRALDE.
La Compañía Asturiana cerró las minas en 1984 y dejó campo libre para los arqueólogos. Solo en Arditurri encontraron más de 40 zonas de explotación romana, incluidas obras tan complejas como un acueducto subterráneo de 425 metros que desaguaba las filtraciones –y las sigue achicando– para que los mineros trabajaran 15 metros por debajo del río. “Cuatrocientos hombres durante 200 años no hubiesen sido suficientes para horadar todas estas galerías”, escribió el ingeniero Thalacker en 1803. Los arqueólogos descubrieron más explotaciones romanas en el entorno de las Peñas de Aya, tanto en Guipúzcoa como en Navarra, y así confirmaron la importancia de aquel distrito minero, uno de los principales productores de plata, hierro y cobre de la provincia Tarraconensis. Convencidos de que la ocupación romana debió de ser mucho más intensa de lo que se creía, Urteaga y sus compañeros del centro Arkeolan buscaron y hallaron otra gran sorpresa en pleno centro de Irún.
El coto minero de Arditurri. ALEX ITURRALDE
En 1992, aprovechando unas obras en la calle de Santiago, pidieron permiso al Ayuntamiento para buscar restos de un puerto romano. “Les daba la risa. Pero hicimos varios sondeos, el cazo de la excavadora iba sacando montones de limo negro y de repente soltó un montón de piezas de cerámica romana. ¡Tremendo! Encontramos miles de fragmentos, estructuras de madera, amarres… Era un puerto con muelles, almacenes, aduanas, un punto por el que circulaban salazones del Mediterráneo Oriental, cereales y vino del valle del Ebro, aceite de la Bética… Justo ahora estoy con una investigación en la que planteo que el puerto tenía una fachada monumental, para mostrar la importancia de la ciudad”.
Debajo de Irún estaba Oiasso, la ciudad de los vascones que mencionaban los geógrafos clásicos, con el puerto, las necrópolis y las termas que han ido desenterrando los arqueólogos, con trazas de templos y teatros que aún no han aparecido. “Algunas personas se acercaban a la excavación y nos tomaban el pelo: ‘Pero a ver, chicas, ¿todavía no sabéis que los romanos nunca llegaron aquí?’. Un señor pasaba todos los días junto a la excavación y nos insultaba”.
"¿Y eso?"
"A algunos, nuestros descubrimientos les sentaban fatal porque les rompíamos una idea de su identidad: Los romanos nunca ocuparon este país, los vascones se resistieron, por eso somos un pueblo peculiar con una lengua única… Ese mito estaba muy arraigado. Algunas personas del mundo cultural y académico también nos trataban como si estuviéramos cometiendo una traición".
Ella sostiene que la cultura vasca no sobrevivió a pesar de los romanos, sino gracias a ellos. “Su ejército era imparable, se instalaron en las zonas vasconas que les interesaban y los dirigentes nativos probablemente se integraron en el imperio para recibir ventajas: cargos políticos, negocios, nivel de vida. Gracias a los romanos, recibieron un cursillo de actualización acelerado. En un par de siglos adoptaron la escritura latina, las técnicas más avanzadas de construcción y agricultura, el urbanismo, el arte, la higiene, todo lo que otras civilizaciones habían desarrollado durante milenios. Hubo culturas que se quedaron al margen de esas modernizaciones y desaparecieron”.
Restos del puerto de Oiasso (Irún). / Fundación Arkeolan.
El pasado no existe, dice Urteaga. Siempre vivimos en el presente, son las ideas del presente las que modelan nuestra visión del pasado. El de Oiasso era el primer puerto romano de la península ibérica que veía..., no había más de una docena en todo el mundo, se trataba de un tesoro, pero debían apostar por la divulgación para que la sociedad vasca fuera entendiendo su valor. Contaban con unas pruebas arqueológicas consistentes y el apoyo de las instituciones públicas. Dieron conferencias, abrieron el Museo Oiasso, todos los años organizan un festival de cine arqueológico, otro de espectáculos romanos…
Hace unos años, Mertxe Urteaga conversaba durante un recorrido en tren con una señora de Irún. “Me preguntó en qué trabajaba, le dije que era arqueóloga y me contestó: ‘Ah, sabes que Irún fue una ciudad romana, ¿no?’. Pensé: ‘Ya está, lo hemos conseguido”.
Fuente: elpais.com| 6 de diciembre de 2020
Post de Terrae Antiqvae relacionado:
* Una lápida romana ratifica que los vascos estuvieron sometidos al I... (04/06/2013)
"La Vasconia irreductible" del titular nunca estuvo en el actual País Vasco. Es una pena que persista y nunca se aclare la confusión entre los antiguos Vascones y los que, sólo del Medioevo para acá, pueden llamarse ya "Vascos". Ambos etnónimos se usan a diario, y en informaciones histórico-arqueológicas como ésta, como si fueran intercambiables, pero en la Antigüedad no lo fueron en absoluto (de hecho, el etnónimo "Vascus" ni siquiera existe en latín).
Por el contrario, la "Vasconia" de los romanos era la actual Navarra, desbordando su territorio el río Ebro por el sur, entrando por el O ligeramente en Álava (de La Guardia a Contrasta y Gastiain), por el N hasta la línea de los Pirineos, y llegando por el Este hasta Ejea de los Caballeros (la antigua Segia) y Alagón (Allauóna), casi a las puertas de Zaragoza (la edetana Salluie). Aquí un mapa de la propuesta sobre la más probable extensión del territorio vascón que hice en 1997 (en "La Tierra del Toro. Ensayo de identificación de ciudades vasconas"), y donde todo ello se resume (fig. 13 y conclusiva del artículo):
"Fig. 13. -Ensayo final de identificación de 20 ciudades y lugares vascones, a partir de los datos de Ptolomeo y otras fuentes textuales y arqueológicas (mapa de A. Canto y S. Luzón)" (de la versión digital en color, 2004, por M. Sagastibelza)
Al contrario de lo que se podría entender del citado como "mito", en el actual País Vasco, en general, no hubo Vascones en época prerromana ni romana, sino tres pueblos indoeuropeos (antecesores de los célticos): Várdulos, Caristios y Autrigones, a excepción justamente de la zona de Oiassó/Oiarso, esto es para mí Oiartzun e Irún/Kosta y Puerto, en dos núcleos separados, como me permití sugerir en aquel mismo trabajo, y en otro ligeramente posterior, de 1999 ("Una nueva imagen de Ptolomeo. Hipótesis de ubicación de ciudades vasconas").
La zona de Oiartzun/Oyarzun, que incluye las celebradas minas de Arditurri y por tanto, sí formaba como un espacio vascón más estrecho, hasta la costa, como un abanico de unos 20 km, que servía como única salida marítima al Cantábrico de los verdaderos Vascones, cuyo territorio era sobre todo interior, bien ribereño y de llanura, muy fértil (el Ager Vasconum) o difícil, semipirenaico-pirenaico, más ganadero y maderero (el Saltus Vasconum).
La zona sur, la del Ager hasta Pamplona (Pompaelo), con una población de hasta cuatro etnias mezcladas (vascones, celtíberos, iberos levantinos y romanos), y un bastante buen nivel de romanización, tiene tantos y tan sonados testimonios arqueológicos y epigráficos de culto al toro y a la luna (figs. 2-4 del artículo) que, junto con otros elementos, en su día me permitieron corroborar y definir mejor esa parte de su territorio, como se muestra también en el correspondiente mapa (fig. 1 del art.).
Fig. 1.-Distribución en el Ager Vasconum de las estelas y aras con motivos tauro-lunares (mapa de A. Canto y S. Luzón) (de ibid.)
Hemos de felicitar a la colega M. Arteaga por su incansable trabajo en las minas durante tantos años, así como por el descubrimiento del puerto de Irún (el de Oiassó, en definitiva), y por el museo que dirige. Y desear que, algún día, algún político se atreva a decir a los vascos de hoy que ellos no fueron los Vascones de las fuentes clásicas, ni su lengua era por entonces el vascón, pero sí sus herederos altomedievales. Lo que tampoco está nada mal ;-)
P.S.- Un excelente ejemplo del tipo de confusiones a las que me refiero puede leerse en el post de Terrae Antiqvae de 2013 que añadió al final el Sr. Caso, ad ex.: "...Se rueda un documental con romanos y vascones de por medio. ¿Por qué? Porque dos asociaciones culturales de Bilbao (Ibaizabal Mendebalde y Zenbat Gara) se afanan desde hace tiempo en sacar adelante un proyecto faraónico: Euskara Jendea (La historia de nuestra lengua, la lengua de nuestra historia), una serie de seis documentales que mostrará los orígenes y el devenir de un pequeño pueblo y de un idioma que ha sobrevivido en el mismo lugar durante milenios. Se trata de la versión audiovisual del libro Vascos, escrito por Xamar."
Curiosamente, en los últimos tiempos hay un movimiento de colegas e instituciones que se disputan la absoluta "vasquidad" de Navarra, o, por el contrario, que tratan de expulsar de Navarra a los Vascones antiguos (sic!). Sobre todo ello (que tiene un claro trasfondo político), y también porque se han dicho, y a veces se siguen leyendo, una notable serie de mentiras sobre los supuestos "salvajismo e incultura" de los Vascones, rescaté hace poco un artículo de 2005, y lo actualicé: "Lo que Estrabón dijo de verdad sobre los Vascones" (con Apéndices sobre Eturissa y otras 18 ciudades vasconas, y un Epílogo). (Así, Eturissa, y por Velate, no en Espinal como se empeñan muchos, siendo la recta el camino más corto que desde Pamplona puede seguir la vía XXXIV hacia Burdigala/ Burdeos).
Espero con este mensaje haber contribuído un poco a aclarar algunos conceptos de la Antigüedad que han ido siendo desfigurados con el paso de los siglos y de los diversos intereses (o desconocimientos), como tantos otros de nuestra más bien atribulada Historia.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae