La aparición de un capitel y una moneda confirma el origen romano de Oviedo

Foto: Capitel de orden corintio, labrado en mármol blanco y en buen estado de conservación. Es una de las mejores piezas localizadas en Asturias y pertenece al siglo III. (Foto cortesía de J. Díaz y El Comercio Digital.com).



El trozo de columna podría pertenecer a la estructura del surtidor l Se trata de una pieza de mármol del siglo III y un as de bronce del emperador Tiberio (siglo I).

Vía: Pablo González | La Nueva España.es, 26 de septiembre de 2008

La aparición de un capitel y una moneda durante las excavaciones de los solares en los que se ampliará el Museo de Bellas Artes confirman el origen romano de Oviedo. El capitel (siglo III d. C.) y la moneda (siglo I d. C.) fueron encontrados a escasos metros de la fuente de la Rúa, cuya datación por el carbono 14 en el siglo IV desató la revisión del origen medieval de la ciudad. «Vienen a remarcar (los descubrimientos) las interpretaciones sobre la presencia romana en la zona», explicaba ayer Adolfo Rodríguez Asensio, director general de Patrimonio, durante la presentación de los hallazgos realizados por el equipo que dirige el arqueólogo Rogelio Estrada.

Según los datos aportados por Rogelio Estrada, la moneda se trata de un as de bronce de la época del emperador Tiberio (años 14-37. Fue el segundo emperador de Roma tras Augusto y coetáneo de Jesús de Nazaret) que fue acuñada en Calagurris Iulia Nassica, la actual Calahorra (La Rioja). «Es una moneda ligada a los pagos del Ejército», comentaba Estrada para añadir: «Es un pago que funcionaba en la zona del Ebro ya desde la época de Augusto». Según el arqueólogo responsable de la fructífera excavación y Rodríguez Asensio este tipo de moneda ya se encontró en La Carisa y en el castro de Llagú, arrasado por desconocidos años atrás tras una larga polémica.

Foto: Moneda de bronce. Se trata de un as del emperador Tiberio (años 14 y 37) y ligada al pago al ejército. (Foto cortesía de J. Díaz y El Comercio Digital.com).



Incluso Estrada apuntó que «acuñaciones parecidas se encontraron en la Campa Torres». Según expertos en numismática consultados ayer por LA NUEVA ESPAÑA, la presencia de la moneda va más allá del mero hecho de su papel económico, ya que en época imperial su presencia denota el alto nivel de romanización existente al ser utilizada como un elemento político del poder y presencia del Imperio. Ahora, entre otras cosas, queda por conocer la pervivencia en el tiempo de este tipo de monedas, ya que cada emperador romano acuñaba las suyas.



Mientras, el capitel (parte superior decorativa de una columna) es de tipo corintio y labrado en mármol blanco. «Es de una factura excelente y en un relativo buen estado de conservación. Es uno de los mejores capiteles romanos hallados en nuestra región», apuntaba Estrada. La forma del capitel lo coloca dentro de la arqueología romana típica del siglo III d. C.



El valor de ambas piezas de por sí ya es alto, sobre todo el del capitel, pero al ponerlas en relación con la fuente de la Rúa este valor se dispara, ya que apuntalan la teoría de que Oviedo ya estaba habitado antes de que los supuestos fundadores de la capital, Máximo y Fromestano, arribaran a la zona en el año 761 para la fundación de un monasterio. En principio, éstos dos últimos descubrimientos se ponen del lado de los historiadores que desde hace años vienen defendiendo la amplia romanización de la región. «Evidencian la presencia romana en la zona. Pero para valorar la entidad de esta presencia habrá que dar un tiempo a los expertos para que reflexionen», apuntaba Rogelio Estrada.

Foto: Rodríguez Asensio, director general de Patrimonio, y el arqueólogo Rogelio Estrada, con el capitel descubierto. Foto cortesía de Nacho Orejas y La Nueva España.es



Para el arqueólogo, el nuevo descubrimiento de su equipo «supone contar con más piezas del complejo puzle histórico que en un futuro más o menos próximo definirá de qué época es el origen de la capital». Las piezas han aparecido en un yacimiento descontextualizado estratigráficamente, por lo que los responsables de la excavación no se atreven a ponerlos en relación directa con la fuente de la Rúa, datada en el siglo IV por el carbono 14. De todas formas, Estrada no descarta que el capitel, que considera que se encuentra dentro del arco cronológico del surtidor, «pertenezca a la estructura de la fuente». De ser así, el capitel formaría parte de las columnas que sustentarían del edículo que cubriría la fuente, lo que encajaría en la teoría de que el surtidor es de tipología pompeyana. La fuente podría formar parte de una villa romana.



En principio, la previsión de los responsables de las obras de ampliación del Museo de Bellas de Asturias y de los miembros de la excavación arqueológica era la de dar por concluidos los trabajos a finales de este mes. Pero ante la importancia de los descubrimientos, que están cambiando la historia oficial sobre el origen de Oviedo, los trabajos se alargarán durante el mes de octubre, tal y como confirmó ayer Adolfo Rodríguez Asensio. «No eran plazos rígidos. La excavación concluirá cuando se terminen de excavar todos los solares», afirmó el director general de Patrimonio. Así, y según Rogelio Estrada, sólo resta por excavar una quinta parte del total de la superficie, en la que se han producido algunos de los descubrimientos arqueológicos más importantes de los últimos años en Oviedo.



Un taller de azabache «que probablemente sea el más antiguo del mundo»

En el solar de la parte nueva del Museo de Bellas Artes se mezclan restos de varios siglos. Además de la fuente, la necrópolis, la moneda y el capitel, el equipo de arqueólogos de Rogelio Estrada ha encontrado otro importante hallazgo de la primera mitad del siglo XV. En la trasera de la iglesia de San Tirso apareció un taller de azabache que «probablemente sea el más antiguo del mundo», dijo Estrada.



En sus inmediaciones había una moneda de la época de Enrique III, material devastado y una pieza de artesanía típicamente asturiana. Al parecer, se dedicaba a las grandes obras. «Ya estaba constatada la presencia de azabacheros en la época altomedieval», apuntó.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

(2) La moneda de la Rúa revela la notable romanización de la ciudad en su origen

Vía: Pablo González | La Nueva España.es, 27 de septiembre de 2008

«Puede ser un testigo evidente de la romanización de la zona». Quien habla es Enrique Burguet, experto numismático que ha trabajado en varias excavaciones, entre ellas la de la fuente de Foncalada. Burguet asegura que la moneda romana del emperador Tiberio (un as de bronce del siglo I) encontrada durante las excavaciones de los solares que servirán para ampliar el Museo de Bellas Artes junto a la fuente de la Rúa (siglo IV) viene a demostrar la romanización de Oviedo. «Por mucho que se quiera, no se puede separar Oviedo del resto de Asturias en todo lo que tiene que ver con la romanización», apunta.



Burguet trata desde un principio de dejar claro que en época de los emperadores romanos «la moneda es algo más que simple dinero, más que una mera pieza que sirve de intercambio. La moneda, en la época romana, es una forma de propaganda política utilizada por los emperadores». El bronce encontrado por el equipo de arqueólogos que dirige Rogelio Estrada junto la fuente de la Rúa procede, según los datos aportados por sus descubridores, del pago a las tropas del Imperio que se encontraban en la Península. Burguet coincide con este análisis. «Explicaría que había tropas controlando el terreno que se había conquistado en época del emperador Augusto (antecesor de Tiberio», afirma.



La moneda se encontró junto a un capitel de mármol cuya tipología señala que fue realizado en el siglo III. Dos nuevos vestigios romanos que inciden en que en el momento de la fundación de Oviedo, hasta ahora marcado en la época medieval, en la zona ya había algún tipo de presencia o, al menos, algunas estructuras. «No se puede pretender decir que aquí no había nada cuando incluso han aparecido materiales paleolíticos», dice Burguet, que abunda: «El cristianismo transforma lo que hay en su provecho. Por eso hay muchas iglesias fundadas sobre antiguos lugares de cultos paganos», manifiesta Burguet.



Este estudioso de la numismática prefiere, no obstante, centrarse en la moneda, cuya acuñación tuvo lugar en una ceca (casa de moneda) de Calahorra (La Rioja). «Esta ceca se utilizó en época de Augusto para acuñaciones militares. Con Tiberio vuelve a acuñar y de ella salen tres emisiones de ases y semiases. Se cierra y sólo se vuelve a abrir para contramarcar monedas, posiblemente en época del emperador Claudio», asegura Burguet.



En el caso de la moneda de la Rúa queda por conocer cuál fue su pervivencia en el tiempo. «Creo que no fue más allá de la época de Claudio», afirma este estudioso. Esta moneda se suma a otros hallazgos numismáticos en el entorno de Oviedo. De mano, el dispendio de oricalco (latón) de Trajano (98-117 d. C. ) -«que para mí es de época de Adriano (117-138 d. C.)», puntualiza Burguet- que apareció en el claustro de la Catedral. O un bronce de Constantino I (306-337 d. C.) que se encontró en la villa de Paraxuga, enterrada bajo la actual Facultad de Medicina del Cristo. Burguet también señala «el tesorillo que apareció en el puente de Colloto durante la guerra civil (se estudiaron siete monedas de entre los siglos IV y V)», sin olvidarse «del antoniano de vellón del emperador Probo (276-282 a. C.) que se halló en el entorno de los monumentos del Naranco».

Toda una serie de hallazgos numismáticos que avalan a aquellos que defienden que Oviedo, antes de Máximo y Fromestano, fue romano. Burguet está seguro de que «no será lo último de origen romano que aparezca en el casco antiguo. Estoy seguro de que si se excavara en el entorno de la Catedral aparecerían un montón de restos. Pero es complicado que se haga», aventura. Mientras, confía en que estos hallazgos sirvan para dignificar la numismática. «Pocos le dan a la numismática la verdadera importancia que tiene en el estudio de la Historia. No es simplemente una ciencia meramente auxiliar, ni mero coleccionismo o especulaciones. Es toda una ciencia, y no digamos si la moneda aparece dentro de todo un contexto arqueológico», sentencia Burguet.

Visitas: 1364

Comentario por José Luis Santos Fernández el septiembre 26, 2008 a las 6:00pm
Ave Roma, Oviedo te saluda.

Hay algo nuevo bajo el sol. Los últimos hallazgos arqueológicos en la ciudad de Oviedo nos mantienen en guardia sobre algo tan importante como son nuestros orígenes. Ciertamente, muy pocos se han creído hasta el momento que de la nada se funde una ciudad como Oviedo y se designe como capital de un Reino restando valor a todo lo existente más allá de la hermosa historia de Máximo y Fromestano.

Hablando de etapa castreña, pues ya habrá tiempo para hacerlo sobre Paleolítico, tenemos en este territorio elementos significativos como son los castros de Llagú, Castro de Monte Alto, Castro de La Cogolla, El Picu (Cuyences), El Castiello (Villaperi) o Picu Castiello (Quintana); muchos de ellos perdidos en trágicos encuentros con canteras. Partimos pues de un territorio con mucha población autóctona en los alrededores que en etapa romana comienza a sufrir un fuerte impacto cultural.

Hablando de época romana nos encontramos con las termas de Valduno (Las Regueras), la villa de Las Murias de Paraxuga (facultad de Medicina), la necrópolis de Paredes (Siero), los hornos romanos de Cayés (Llanera), restos romanos en Santa María del Naranco, San Pedro de los Arcos, Fitoria y Villamejil. Atendiendo a la toponimia nos encontramos con un monte Aramo, hermoso Olimpo astur, que se relaciona con el dios Taranus indígena (Júpiter romano) y términos como Loriana, Lúgido o Constante. El más significativo de los topónimos en estos momentos es el topónimo prerromano, Ouetdao (Oue, agua y tdao=tao, alto), significa "colina del agua". Y como elementos satélites tenemos la posibilidad de estar incluido parte del tesoro del emperador romano Octavio Augusto en la Cruz de los Ángeles y la fuerte influencia romana de las pinturas prerrománicas.

Oviedo,villa o no, participaría dentro de lo que parece ser una sociedad profundamente romanizada. Sería un Oviedo entendido como eje viario importante dentro de la vía romana que desde Legio (León), se dirigía a Gigia (Gijón), en torno a la cual se distribuyen los diferentes yacimientos arqueológicos. Los escasos hallazgos dentro del propio núcleo urbano, y más aun en su casco histórico, están condicionados por la complejidad que esto supone al depender de nuevas obras o movimientos de tierra.

Pero volvamos al agua, el último hallazgo de la fuente de la Rúa parece dotar al Oviedo de aquella etapa un fuerte componente religioso. Aprovechando la presencia de un manantial parece que se realizarían una serie de construcciones dentro de uno de los signos de tradición romana más evidentes, la cultura del baño o culto a las aguas. Ciertamente no se partiría de la nada, habría una continuidad de ritos prerromanos pues tenemos a nuestras particulares ninfas (xanas) pero pasaría a ser un elemento sustancial en la vida cotidiana. Siguiendo el hilo argumental del agua, hasta el s.V y participando de una vía de comunicación muy importante, podría haber tenido este núcleo una doble vertiente: por un lado, centro religioso con culto a las aguas (piscinas sagradas) y por otro, centro con baños semipúblicos en hospederías vinculadas al cruce de caminos.

Dentro de este componente religioso de culto a las aguas los centros paganos pasarían a templos cristianos con el tiempo. Atendiendo al sincretismo religioso y a la continuidad tenemos constancia de hallazgos romanos en bajo y/o en torno a diferentes catedrales: bajo la catedral de Tarragona se ha localizado un templo romano, en León las termas romanas (basílica thermarum) y restos cercanos a la catedral de Lugo. En el caso de la Catedral de Oviedo tan sólo se ha documentado arqueológicamente una moneda hallada en el claustro y fechada en época de Adriano guardada en el Museo Arqueológico de Asturias. En la Edad Media, la costumbre de los baños cayó en desuso y, la Iglesia, se asentó sobre las ruinas de la romanización. Quizás, apostando fuerte, bajo San Salvador se encuentre la verdadera clave de un Oviedo romano.

Cuando la civilización romana decae y pasamos al período altomedieval, lo primero en desaparecer es la cultura del baño. Se piensa que la monarquía asturiana pudo establecerse sobre ese núcleo porque había sido un centro de poder romano y de hecho hay mucha romanidad en algunos edificios altomedievales asturianos. Alfonso II construye como un gran señor romano seguramente legitimando su poder y continuando con el sincretismo religioso. No podemos cuantificar aún el tipo de poblamiento pero parece indudable la existencia de un centro religioso vinculado a las aguas ya en etapa romana aprovechando las demandas de los usuarios de la vía de comunicación.

Con la nueva fuente de la Rúa, a la espera de nuevas dataciones para la fuente de La Foncalada y ante la posibilidad de que bajo la Catedral de Oviedo resida la piedra Rosetta del gran misterio estaremos atentos por si alguno de estos días aparece un miliario que nos muestre las distancias y nombres entre poblaciones romanas o un epígrafe como el de Pelou con un censo de contribuyentes.

Ciudad o villa, lo cierto es que Oviedo viviría desde etapa muy antigua Nulla dies sine líne, ningún día sin una línea nueva en su historia.

David Sánchez Sánchez ¨Carpe Diem,Vita Brevis¨

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más