Hallan rediles para ganado de unos 5.000 años de antigüedad en Álava

Equipo de arqueólogos de la UPV/EHU durante la excavación del redil calcolítico de San Cristóbal.

Fuente: ehu.eus | 6 de junio de 2016

La revista Quaternary International acaba de publicar un artículo científico sobre la existencia en Álava de rediles para ganado de hace unos 5.000 años. En este trabajo pionero sobre comunidades agropastoriles en el Calcolítico han participado investigadores de la UPV/EHU junto a especialistas de la Universidad de Barcelona y del CSIC.

Un equipo de investigadores pertenecientes al Área de Prehistoria de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea ha hecho públicos los resultados de sus recientes investigaciones en el Abrigo de San Cristóbal (Sierra de Cantabria, Laguardia, Álava). Se trata de la primera vez que se presentan datos empíricos que demuestran el uso de abrigos como rediles (para ovejas/cabras) por parte de comunidades agropastoriles desde comienzos del Calcolítico (hace cerca de 5.000 años) en el territorio del País Vasco y en todo el noroeste de la Península Ibérica.

El equipo de la UPV/EHU ha estado dirigido por el catedrático de Prehistoria, Javier Fernández Eraso (izquierda), y el trabajo es fruto de una colaboración interdisciplinar coordinada desde el Área de Prehistoria de la UPV/EHU en la que han participado, además, especialistas de la Universidad de Barcelona y del CSIC.

Estudios previos, llevados a cabo por parte del mismo equipo de investigación de la UPV/EHU, han documento la existencia de rediles para ganado desde el Neolítico Antiguo (hace más de 6.000 años) en otros yacimientos de la Sierra de Cantabria. Sin embargo, esta es la primera ocasión en la que se integran datos geoarqueológicos (análisis microsedimentológicos) y paleobotánicos (fitolitos, polen, carbón y semillas) con el fin de conocer las prácticas concretas que los grupos humanos de la zona llevaron a cabo en estos abrigos y saber cuál era su función dentro de su economía y sus estrategias de organización del territorio durante el Calcolítico.

"Se trata de un trabajo pionero en los estudios sobre comunidades agropastoriles de la Península Ibérica. Tenemos evidencias de que los grupos humanos que ocuparon San Cristóbal durante el Calcolítico usaron el abrigo como redil  para cabras y/o ovejas y que este uso, aunque repetitivo a lo largo de cientos de años, no fue continuado, sino temporal y ligado a una explotación estacional de los ricos recursos naturales disponibles en la Sierra de Cantabria. Además, gracias al estudio microscópico de los sedimentos, sabemos que cada cierto tiempo quemaban los residuos acumulados, probablemente con el fin de sanear el espacio ocupado y que estas quemas se llevaban a cabo siguiendo unos hábitos específicos: amontonaban los residuos y sobre ellos acumulaban restos leñosos, quizá para favorecer la ignición, antes de proceder a su quema", explica Ana Polo-Díaz (derecha), investigadora del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología de la UPV/EHU.

Por otro lado, la correlación de los análisis microsedimentológicos y de fitolitos (restos minerales que constituyen el esqueleto de las plantas) ha permitido determinar la alimentación del ganado, la cual estaba basada en gran medida en el pasto disponible en el entorno del abrigo.

Amontonamiento de residuos quemados de edad calcolítica desenterrado en San Cristóbal.

Avellanos y robles

Los datos de polen han descubierto que en el entorno inmediato de San Cristóbal, durante el periodo estudiado, crecía un bosque en el que predominaba el avellano junto al roble de hoja caduca (posiblemente quejigos).También aparece la encina, el boj y el pino.

El estudio de los restos de carbón conservados en el yacimiento ha permitido profundizar en cómo se usaba la madera disponible en la Sierra de Cantabria y los resultados indican un cambio claro en la selección de materiales leñosos a lo largo de la ocupación calcolítica del abrigo: durante la fase más antigua se observa un predominio del pino seguido del tejo, mientras que en la fase más reciente hay un crecimiento en el uso de especies como el roble, la encina, las rosáceas o el boj.

Fragmento microscópico de excremento quemado de cabra u oveja descubierto en la secuencia calcolítica de San Cristóbal.

El análisis de polen también indica la existencia de zonas de pasto y campos de cultivo relativamente cerca del abrigo, por lo que el uso de San Cristóbal como redil ha de entenderse en el contexto de un modo de vida en el que se combinan actividades agrícolas y ganaderas como medio de subsistencia. Aunque de momento no se ha podido localizar ningún yacimiento al aire libre en las inmediaciones de San Cristóbal, muy probablemente existiría un poblado cercano desde el que, durante determinados periodos del año, se desplazaba el ganado con el fin de aprovechar los recursos de la sierra.

Fragmento microscópico vegetal de edad calcolítica usado como forraje o como cama para el ganado en San Cristóbal.

La correlación de los datos obtenidos en San Cristóbal con las informaciones proporcionadas por yacimientos vecinos de la misma Sierra de Cantabria y su territorio inmediato ha revelado, además, que San Cristóbal formaba parte de una red de abrigos-redil utilizados al mismo tiempo y con la misma finalidad por grupos humanos con rasgos culturales similares y que las comunidades que ocuparon estos abrigos-redil muy probablemente fueron las mismas que utilizaron las construcciones dolménicas de la Rioja Alavesa durante el Calcolítico.

Visitas: 829

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más