Hallan la primera aldea islámica de la sierra de Madrid

Investigadores trabajando en el entorno del castillo de Molina de Aragón. 

En su momento de mayor esplendor, a finales de la Edad Media, el castillo de Molina de Aragón, en Guadalajara, con su línea de murallas y catorce torres defensivas, tuvo que ser una fortaleza imponente, de apariencia inexpugnable y gran actividad. A lo largo de unos cinco siglos, el enclave había evolucionado de una fortificación rural islámica a un centro de poder que separaba las coronas de Aragón y de Castilla; una plaza, junto a la villa aledaña, gobernada por la familia Lara que jugó un importante papel en las relaciones económicas, políticas y sociales de la época en forma de señorío con fuerte independencia.

Entremedias, durante los siglos X-XII, el castillo fue un punto neurálgico de la llamada Reconquista, un sector sumamente relevante de esa frontera indefinida en la que convivían elementos cristianos y musulmanes. El castillo constituyó durante varias décadas la línea de vanguardia, de defensa de Al-Ándalus, erigiéndose en la capital de una supuesta Taifa de Molina —incluso uno de sus gobernantes, Abengalbón, aparece en el Poema del Mio Cid como amigo personal del imbatible guerrero, dándole cobijo a él y a su familia en algúa ocasión— hasta que fue tomado por las tropas de Alfonso I de Aragón en 1129.

Vista aérea del sector sur del yacimiento de La Cabilda. / Foto: A. Morillo, R. Durán y J. Salas.

Los arqueólogos han identificado un asentamiento humilde y de pequeñas dimensiones, una unidad doméstica y productiva de una aldea, construida en torno a un gran afloramiento rocoso utilizado por los antiguos pobladores para apoyar sus viviendas. Estos espacios se cerraron con estructuras de mampostería, alzados, seguramente de tierra y barro rellenos de piedra, y tejados hechos de madera y cubiertos con tejas.

Los suelos en época tardoantigua fueron rellenados con esas mismas piezas para aislar la humedad, mientras que en el periodo islámico se decantaron por tejados de madera, tal vez debido a un uso más estacional de los espacios. También se han descubierto varios aljibes tallados en la roca viva —uno incluso con un pasillo de acceso cerrado por una portezuela de madera— que relatan los problemas de abastecimiento de agua ante la falta de manantiales cercanos, así como almacenes y establos.

Foto: Complejo político-religioso hallado en el yacimiento de La Cabilda, en Hoyo de Manzanares (Madrid). SANTI BURGOS.

En cuanto al registro material, las intervenciones han permitido recuperar fragmentos de vidrio y cerámica claramente emiral que están siendo estudiados para poder precisar las fases de ocupación del sitio con mayor detalle, además de varias puntas de hierro: un venablo que apareció en un espacio ennegrecido relacionado con una cocina, donde había una plataforma para encender el fuego y colocar los recipientes, una alabarda de 17 centímetros y probablemente una lanza.

¿Evidencias de actividades cinegéticas o de la presencia de un contingente armado? "Hay demasiadas cosas de caza que seguramente no son solo de caza", responde Ángel Morillo  (izquierda), catedrático de Arqueología. "Algunos elementos nos indican una presencia posiblemente armada. Una partida militar es mucho decir, pero sí quizás de reconocimiento". 

Espacio funerario

El yacimiento de La Cabilda fue descubierto durante unas obras de ampliación del cementerio de la localidad. Las excavaciones empezaron en 2014, dirigidas por los investigadores del Equipo A de Arqueología y continuadas por la consultora Audema en 2018, y se centraron en la parte norte del sitio, donde se encuentran las estructuras más antiguas y monumentales, como una iglesia o posible cenobio. Hace cuatro años, la Comunidad de Madrid solicitó a los profesores de la UCM desarrollar un proyecto científico, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares y la Asociación Cultural El Ponderal. Una primera prospección no invasiva con el georradar ya desveló el potencial del asentamiento tardoantiguo. Los últimos resultados se presentaron en la Reunión Anual de Arqueología Madrileña, celebrada en el Colegio de Arqueólogos de Madrid.

Fragmento de cerámica tardoantigua. Ernesto Hidalgo.

"Por primera vez hemos constatado que el asentamiento no desaparece con la invasión islámica, sino que se mantiene y perdura hasta mediados del siglo IX, coincidiendo con la fundación de Madrid", explica Morillo. En ese momento fue cuando se reestructuró toda la frontera de Toledo para hacer frente a las incursiones de los cristianos desde el norte y se reorganizó el poblamiento. "No hay un cambio radical. En La Cabilda siguen viviendo durante un siglo y medio de forma muy parecida. Empiezan a llegar cerámicas y técnicas constructivas nuevas, pero no estamos hablando de un aporte de población ni cambios culturales relevantes: son los mismos de antes, solo que los grupos dirigentes que gobiernan ahora son de religión islámica".

La Cabilda fue un asentamiento rural de poblamiento disperso, rústico y pobre en el que sus habitantes vivieron al límite de la subsistencia. Su economía estuvo basada en actividades agropecuarias —cultivo de la cebada, el centeno, ganadería— y silvícolas —explotación de la miel o la cera del bosque—, así como de caza.

Rueda de molino reutilizada como material constructivo. A. Morillo, R. Durán y J. Salas

Además, se enfrentaron a un gran problema: la escasez del agua, que apenas filtra por ser suelos fundamentalmente de granito. De ahí que tallasen y construyesen aljibes, e incluso protegiesen su acceso. Uno de los principales objetivos de la próxima campaña de trabajo de campo de los arqueólogos, prevista para el mes de junio, consistirá precisamente en resolver los obstáculos relacionados con el ciclo del agua.

Otro de los grandes interrogantes radica en el área funeraria del yacimiento, que pasa por debajo de dos cementerios modernos (cristiano y hebreo). Se han documentado varias tumbas antropomorfas excavadas en la roca, que estarían tapadas con unas simples lajas, pero sin nada en su interior. Que se hayan encontrado tan cerca de las casas podría indicar que son de época más tardía, pues el hedor de los cadáveres en descomposición sería insoportable.

Vista de una tumba antropomorfa.

A los arqueólogos también les ha sorprendido que casi todas las piedras de las estructuras habitacionales se habían roto y caído en la misma dirección, hacia el suroeste. Según la opinión de los especialistas del Instituto Geológico y Minero no se puede asegurar de forma categórica que se produjera un terremoto debido a la dificultad de identificar movimientos sísmicos sobre el granito, pero es algo que no se puede descartar completamente. Lo que parece claro es que ya se registró tras el abandono del sitio, la primera aldea emiral de la sierra de Madrid.

Fuente: elespanol.com | 19 de marzo de 2022

Visitas: 919

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más