Red social de Arqueologos e Historiadores
En este sentido, el comisario de la exposición, Joaquín Córdoba Zoilo (izquierda), ha afirmado que "la muestra ofrece el descubrimiento de un mundo desconocido y de una tierra olvidada". Además, ha añadido que "por primera vez se puede estar satisfecho de que la investigación española está a su tiempo".
Así, Córdoba ha recordado que en el territorio de Sharjah, situado en el corazón de los Emiratos Árabes Unidos, se han producido en los últimos años algunos de los descubrimientos históricos y arqueológicos más importantes de Oriente Próximo. A ello ha contribuido el trabajo de la misión arqueológica española liderada por un equipo de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde 1994.
Por su parte, la comisaria adjunta de la muestra, Carmen del Cerro, ha explicado algunos de los objetos que se pueden encontrar en la exposición. Entre las piezas exhibidas (herramientas de piedra y armas, recipientes cerámicos, orfebrería, monedas) destacan las primeras artesanías de adorno personal del Neolítico, ejemplos de la importante producción cerámica de la Edad del Bronce, los primeros testimonios escritos o los hallazgos que revelan el temprano intercambio comercial en la zona, con ejemplos de ánforas griegas y alabastros del Yemen.
¿CÓMO ES LA VIDA DIARIA EN LA EDAD DE HIERRO?
La exposición reconstruye también la vida diaria en un poblado de la Edad del Hierro, al Madam, eje del trabajo de los arqueólogos españoles en la zona. El equipo de la UAM ha descubierto una red de canalizaciones de agua -falaj-, que constituye el primer sistema completo de arquitectura hidráulica de la Península de Omán y la primera presentación de una verdadera arqueología de la agricultura de la Edad del Hierro (abajo).
Asimismo, un espacio dedicado a la fabricación de adobes en el yacimiento de al Madam, excavado también por el equipo de la Universidad Autónoma, es la primera instalación de estas características encontrada en la historia de la arqueología en Oriente. En una investigación pionera, un equipo de antropólogos estudia en la actualidad las huellas petrificadas que permanecen allí desde la Edad del Hierro.
Además, 'En los confines de Oriente Medio. El hallazgo moderno del país de Magán' podrá visitarse gratuitamente en el horario habitual de apertura del museo. También se han programado recorridos guiados gratuitos todos los días, de martes a sábado, a las 12:00 y a las 18:00 horas.
Por último, Córdoba ha asegurado que "esta muestra también es un homenaje dedicado desde a los arqueólogos, hasta los guardianes de los yacimientos, que han sido asesinados por defender la memoria y el recuerdo de los árabes". "Quien ha contribuido a esto son los traficantes, y quien lo consume, son las grandes potencias de occidente. Quien lo reparte es Suiza, que es el centro de distribución de antigüedades, y quien lo vende y lo permite es la hipocresía de las leyes occidentales, que, según las regiones, autorizan a que se venda un objeto sin justificar la procedencia", ha declarado.
Fuente: blogs.as.com | 27 de abril de 2016
En su edición de 1993, la Enciclopedia Británica, la Wikipedia de cuando no había Wikipedia, dice: “Algunos hallazgos arqueológicos sugieren que Omán pudo haber sido el semi legendario país de Magán, descrito por fuentes sumerias, entorno al 3000 a. C., como un próspero reino de marinos y comerciantes.”
Un año después se ponía en marcha una misión arqueológica de la Universidad Autónoma de Madrid con destino a la costa sureste de la Península Arábiga, donde en la actualidad se encuentran Omán y los Emiratos Árabes, para colaborar con equipos de investigadores tanto locales como internacionales.
23 años de trabajo después, Magán ha abandonado el territorio de la leyenda para ocupar su lugar en la Historia. Y no es un lugar en absoluto desdeñable, como demuestra la exposición que acoge el Museo Arqueológico Nacional hasta finales de mayo y que les aconsejo visitar. Las sucesivas campañas de excavación y estudio, abordadas de una forma multidisciplinar implicando a arqueólogos, historiadores, botánicos, antropólogos o geólogos, han desvelado un fascinante espacio habitado desde el final de la última glaciación en las orillas del temible Rub-al-Khali, “el Cuarto vacío”, un inhóspito desierto cuya extensión supera la de la Península Ibérica. Varias cadenas montañosas protegen el territorio donde se iba a levantar Magán del avance de las dunas, permitiendo allí la vida animal y vegetal.
Hace unas semanas, en el transcurso de un viaje por la zona, tuve la ocasión de visitar el lugar donde se están desarrollando estos trabajos arqueológicos. Fue un lujo que los responsables locales y arqueólogos españoles nos mostraran algunos de sus hallazgos, fruto de la tenacidad y la curiosidad impenitente que les guía: la fascinación por descubrir lo desconocido.
Los más antiguos, presentes en la exposición del Arqueológico, datan nada menos que de unos 125.000 años antes de Cristo, apoyando la hipótesis de muy tempranos movimientos humanos entre África, Yemen y este rincón de Arabia. Lo que quizá apuntale la hipótesis de que fuera uno de los caminos de colonización de Eurasia desde el continente africano. Una actividad viajera y de relación intercultural que se acentuó con el correr de los siglos como demuestran los ajuares funerarios en los que se han encontrado collares hechos con piedras locales y otras venidas del Indo, datados en el 4000 a. C., o asociada a la extracción y comercio del cobre con las culturas asentadas en Mesopotamia, allí donde nació la agricultura y las primeras ciudades, es decir, la civilización de la que hoy somos herederos.
Esa auténtica revolución está simbolizada en la exposición en un bloque de adobe en el que han quedado petrificadas las huellas de las manos de quien lo estaba fabricando. Manos anónimas de un trabajador anónimo en un ladrillo como los millones y millones con los que se levantaron templos, murallas, palacios, graneros, cuadras, hogares; ladrillos con los que se crearon las primeras ciudades humanas.
Así, pues, el país de Magán es parte de la mitad total de la Historia del ser humano sobre la Tierra, en palabras de Paul Kriwaczek, si aceptamos hacer coincidir el principio de esa Historia con el inicio de la escritura. Precisamente uno de los descubrimientos más destacados de los equipos de la Universidad Autónoma tiene que ver con la agricultura. Hay que resaltar que, en estos tiempos de penurias económicas, el equipo dirigido por Joaquín María Córdoba y Carmen del Cerro está realizando una labor excepcional que demuestra la competencia de la ciencia española en el mundo.
Hoy sabemos prácticamente cómo vivían estos pobladores, qué comían, sus relaciones comerciales y su mundo funerario. Su trabajo también ha sacado a la luz lo que constituye el primer sistema completo de una red de regadío de la zona, denominado falaj y datado en la Edad del Hierro, que implicó una compleja y laboriosa arquitectura hidráulica destinada a captar aguas del nivel freático. Los estudiosos avanzan la teoría de que fue la bajada de ese nivel freático lo que terminó por condenar a muerte al país de Magán, sumiéndolo en el misterio y la leyenda del que la ciencia lo ha rescatado.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae