Brito agradeció a sus padres Zacarías Brito y Adelaida Camacho Pintado y la Municipalidad Distrital de José de Lourdes por financiar el proyecto.
Pinturas rupestres
A unos cuántos kilómetros de Altamisa se ubica el caserío San Juan de Pacay, donde se hallaron cinco sitios con pinturas rupestres que, por sus patrones, tendrían una antigüedad de más de 12.000 años.
Castillo afirma que cuatro son abrigos rocosos y otro está en una poza, que la población denomina qocha. Son de color rojo, pero se desconoce el material con el que habrían sido pintados. Para los lugareños se habría usado el achiote.
“Por los patrones estamos hablando del precerámico, es decir, de los primeros hombres, por eso creemos que tengan más de 12.000 años de antigüedad. Se pueden ver hombres cazando, camélidos y venados, entre otras figuras. Son alrededor de 150 diseños los encontrados”, indicó.
Los arqueólogos Castillo y Brito coinciden que las pinturas rupestres presuntamente sirvieron para marcar los caminos: en medio del denso bosque se pueden apreciar estos abrigos rocosos que habrían servido como guías.
También consideran que los primeros hombres habrían realizado estas pinturas para plasmar sus concepciones religiosas, de acuerdo a la cosmovisión de aquella época.
“Sin duda, estamos ante un paisaje histórico natural que debe ser protegido y valorado, porque ni siquiera el Ministerio de Cultura ha registrado este sitio de Altamisa. Tenemos estructuras antiguas, pinturas rupestres realizadas por los primeros hombres, cataratas, quebradas y una vegetación que hace el contraste ideal”, añadió.
Feren Castillo destacó que es la primera vez que un proyecto dirigido por un profesor de la Universidad Nacional de Trujillo e integrado por tesistas de dicha casa de estudios hayan realizado este tipo de trabajos, que servirá para el licenciamiento de los estudiantes, pero también para publicar artículos que servirán de aporte a la arqueología amazónica y peruana. También participaron del proyecto Leonardo Montenegro, Jair Meza y Juan Emilio López.
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae