Defienden que Burgos es romana y nació en el siglo III

Eloy López Zamanillos muestra parte de la calzada romana todavía existente en Burgos - Foto: Valdivielso.

Burgos no fue fundada por Diego Rodríguez Porcelos en el año 884. En realidad, su progenitor más probable es el militar romano Aelius Maritimus, que la ‘creó’ a comienzos del siglo III después de Cristo bajo el mando del emperador Marco Aurelio Severo Antonio Augusto, inmortalizado como Caracalla.

Sí, estimado lector. Existe la posibilidad de que todo aquello que tomó como una realidad histórica inviolable, trufada de mitos sobre condes y reyes y aceptada sin enmienda por la mayoría de la comunidad docente, sea, digamos, poco preciso.

El melón lo ha abierto una tesis doctoral defendida en enero por su autor, el arquitecto técnico burgalés -y funcionario del Ayuntamiento de Palencia- Eloy López Zamanillo, que es producto de siete años de trabajo y que fue considerada cum laude por el tribunal calificador. El contenido de la investigación cuestiona la historia aceptada de la ciudad y está embargado durante tres años (’secuestro’, es el término académico), ya que la intención del autor es publicar su contenido en toda su extensión. Se titula Génesis del núcleo urbano burgalés. Revisión crítica sobre la evolución histórica estructural urbana de la ciudad de Burgos y ha sido dirigida por el catedrático de la Politécnica Juan Manuel Manso, actual vicerrector de Planificación de la UBU. Debido al citado secuestro, las personas que han podido acceder a su contenido se cuentan con los dedos de las manos. Hasta hoy.


El propio autor sitúa la génesis de su investigación «en mi interés por el valor histórico de los arcos de San Esteban y San Martín», que considera, sobre todo en el segundo caso, muy maltratados. Comenzó a estudiar la relación entre ambas puertas «y eso fue lo que me llevó poco a poco a adentrarme en la historia de Burgos, pero en la verdadera, no en la que se ha repetido como un mantra historiográfico del que nadie se ha salido».

Eloy López Zamanillo en la presentación de su tesis doctoral.


El punto de partida
Hay dos teorías redundantes en esa ceremonia del asentimiento. Una se la debemos a Rodrigo Jiménez de Rada, obispo de Toledo e historiador, quien estableció en la suma de pequeños asentamientos (burgus) el nacimiento de la ciudad, teoría después asumida y amplificada por el dominico Alonso Venero, quien concretó en seis barrios o burgus (Rebolleda, San Zadornil, Santa Coloma, San Juan, La Magdalena y Santa Cruz) la génesis de una urbe de la que «poco más o menos dicen que Diego R. Porcelos cortó la cinta y la declaró inaugurada a partir de la nada». Ambos coinciden en que aquello sucedió en el siglo IX.


La segunda se afianza a mediados del siglo pasado y asegura que Diego R. Porcelos creó un castillo «de nueva planta» en el emplazamiento actual de la fortaleza y, a partir de ahí, «creció la ciudad con La Blanca y la Judería, además del Castillo, como embriones de un desarrollo hacia el Sur de la loma del Castillo», continúa López Zamanillo, que no se cree ninguna de las dos. «Podría haber aceptado el mantra y seguir estudiando ‘mis’ arcos, pero me gustan las cosas razonadas y no me parece que la historia oficial de la ciudad lo esté suficientemente».


El lugar de partida fueron los textos más antiguos, los escritos más cercanos a los hechos históricos. «La primera mención de Burgos con el significado de 'civitas' -ciudad- está en una compraventa de tierras contenida en el Becerro Gótico de Cardeña, datada en el año 899 y que alude a la existencia de un conde». Para el investigador, la existencia de una ciudad y la presencia de un conde -posterior a Diego R. Porcelos- supondría «una progresión meteórica para una ciudad fundada 15 años antes, sobre todo porque desde 1910 ya es citada en algunos textos como una ciudad».


Tampoco el estudio de los Anales Castellanos Primeros (comienzos del siglo X) le satisfizo. Muy al contrario. «De 15 párrafos, tres están dedicados a noticias de Burgos, lo que denota su importancia, y señala que en el 882 (primera fecha de la presunta fundación de Burgos) la ciudad ya existía en términos muy parecidos a León. Gracias a esto se le atribuye a Diego R. Porcelos la fundación, y está claro que algo hizo, pero también que Burgos ya existía mucho antes».


El ahora doctor fue más allá y buscó la raíz etimológica del término Vurgus/Vurgos (o Burgus/Burgos, dependiendo de la fuente), y más en concreto su implantación territorial. Si estaba asociada a la palabra ‘castillo’, no parece lógico que entre 10.500 topónimos estudiados entre Galicia y Cataluña únicamente hubiera un 0,08% que se denominaran Vurgus o Burgus, ya que había castillos por doquier. «La probabilidad de llamarte 'Burgus' en el siglo IX es casi la de que te toque la lotería», continúa López. Sí hay, por contra, cientos de referencias a ‘castillo’, ‘castro’ o ‘torre’ y muchas han trascendido hasta hoy, pero no a Vurgos. En su opinión, porque el origen de la palabra es muy anterior y en el siglo IX ya estaba en desuso. «El único momento histórico en el que ese topónimo está muy extendido en un amplio territorio coincide con el Imperio Romano, y más en concreto se da entre los años 150 y 371 después de Cristo», argumenta.

 

La verdad de Sasamón

Foto: Miliario hallado en Olmillo de Sasamón (Burgos). Está realizado en la época del emperador Tiberio, en concreto, parece datar del año 33 – 34 d.C., y es posible que pertenezca a la vía que unía las localidades de Segisamone (Sasamón) y Pisoraca (Herrera de Pisuerga), campamento donde se establecía la Legio IV Macedónica.

La piedra de Sasamón. Pero una cosa es sospechar un origen más anciano de la ciudad y otra demostrarlo, sobre todo si se pretende vincular a un periodo histórico del que no se conservan documentos escritos. Por eso la investigación se trasladó a los vestigios de ese periodo del Imperio Romano en el que el término Vurgos (o Burgus) estaba muy extendido y podría haber dado carta de naturaleza a la ciudad del Arlanzón. En los siglos II y III el Imperio se está defendiendo. Está debilitado y se ve forzado a vigilar las principales vías de comunicación, sobre todo aquellas que sirven de ‘autopista’ a los recursos más preciados, como la sal o los metales preciosos.


Es en esa época, y por esa razón, cuando se extiende la implantación de un tipo muy concreto de destacamentos militares: los burgus. Eran pequeños, con extensiones fortificadas de entre 10x10 y 30x30 metros, pero llegaban a dar cabida a una centuria romana (que eran 80 hombres, no 100). Se construyeron siempre al pie de las calzadas y en zonas limítrofes o particularmente sensibles del Imperio. Es un tipo de construcción muy estudiada en Europa (son objeto de un congreso internacional anual), pero casi nada en España. Y coincide, como se demuestra en la investigación, que casi siempre están vinculadas a las statio (estaciones) de beneficiarios consulares. Tanto que más del 70% estaban a menos de 10 kilómetros unas de otras.


Los beneficiarios consulares recibían el ‘beneficio’ o ‘misión’ directamente del cónsul provincial, el mando más alto existente en la provincia romana correspondiente. Su misión era delicada, algo así como una misión de Estado. Eran militares y cada uno tenía la suya, pero siempre vinculadas a tareas relevantes para Roma y sus cónsules. Por tanto, para demostrar que el origen de Burgos está en un burgus romano ayudaría bastante acreditar la existencia de un  beneficiario consular en un entorno geográfico cercano.


Los elementos que más han permitido situar statio romanas por toda Europa son las epigrafías en piedra que se acuñaban como placas conmemorativas u ofrendas. Dado su componente de memorial, son fáciles de datar. Hasta 28 de ellas incluyen la palabra burgus en referencia a las fortificaciones cercanas, y coincide que una está en Sasamón.

«Se conocía su existencia porque fue reutilizada como lápida en la iglesia de Santa María la Real de Sasamón (municipio de cuyo origen romano no existe duda alguna), pero no se había vinculado a la existencia de una 'statio'. Hace alusión al beneficiario consular de la estación, que era 'Aelius Maritimus'. Esa estación beneficiaria de Sasamón es la única confirmada en toda la antigua Hispania».


Lo que se lee en esa piedra (izquierda) es lo siguiente: [I(ovi) O(ptimo) M(aximo) Iun(oni) Regin]a[e / et Genio] sta/[t]ionis Segi/samonensium / [-] Aelius Mari/timus b(ene)f(iciarius) co(n)s(ularis) / exedram / cum basi / d(e) s(uo) f(aciendum) c(uravit).

La traducción es « A Júpiter Óptimo Máximo, a Juno Regina, y al Genio de la estación de Sasamón, Elio Marítimo, beneficiario consular, una exedra con base por mí hecha y cuidada». Una exedra es una suerte de pequeño templo abierto en el que se colocaban imágenes de los dioses. Esto es, no cabe duda de que Sasamón fue una estación consular en esa época, por lo que la existencia de un burgus en su ámbito más próximo parece más que probable.

Fuente: diariodeburgos.es | 3 de febrero de 2019

Visitas: 1505

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el noviembre 13, 2019 a las 4:41pm

Publican la tesis que defiende el origen romano de Burgos

El Colegio de Aparejadores de Burgos acogerá el jueves 21 de noviembre la presentación del libro Ave, Burgus, que no es sino la edición de la tesis del doctor Eloy López Zamanillo, que obtuvo una calificación cum laude el pasado mes de enero y que lleva siete años trabajando en la teoría de que el origen de la ciudad de Burgos no hay que atribuírselo a Diego Porcelos ni situarlo en el siglo IX, sino al militar romano Aelius Maritimus, que vivió en el siglo III y operó en la provincia de Burgos bajo el mando del emperador Marco Aurelio Severo Antonio Augusto, Caracalla.

La teoría, publicada por este periódico el pasado mes de febrero, se basa en los estudios de documentos y restos arqueológicos realizado por Zamanillo y sostiene que el nombre de la ciudad no es consecuencia de la existencia de un castillo medieval, sino de una pequeña fortificación romana de las muchas que había diseminadas por las rutas que se consideraban cruciales para abastecer al Imperio romano, fundamentalmente los metales preciosos y la sal. Esos destacamentos se denominaban burgus.

Estaban casi siempre vinculados a las statio romanas, lugar de residencia de los beneficiarios consulares, altos funcionarios a los que el Imperio encargaba tareas delicadas. Cosas como vigilar el tránsito del oro y la plata en su camino hacia Roma. En la Iglesia de Santa María la Real de Sasamón se conserva una litografía en la que se puede acreditar que Aelius Maritimus fue beneficiario consular en Segisama (Sasamón) en la época referida, por lo que, colige el autor, existieron burgus dependientes de esa ‘embajada’, la única de su condición acreditada en toda la antigua Hispania.

Los burgus se erigían en promontorios desde los que dominar grandes extensiones de terreno y siempre al pie de una calzada romana. López Zamanillo asegura en su investigación que ese promontorio fue el actual cerro del Castillo y que los restos arqueológicos que hay en su entorno demuestran la existencia de la calzada. O, mejor dicho, modificarían el trazado clásico atribuido -y muy documentado, por cierto- a los antiguos ‘caminos’ del Imperio.

La tesis se ha transformado ahora en Ave, Burgus, una obra de más de 500 páginas con marcado carácter académico -no es una novela ni tampoco se le parece- que ha sido editada por el autor con la ayuda de la Universidad de Burgos, el Colegio de Aparejadores y algunas empresas privadas que han actuado como mecenas. Además de por el propio autor, el libro será presentado por Ignacio Camarero, doctor arquitecto y profesor titular de la Politécnica, y el presidente del Colegio, Jesús Manuel González Juez.

Los historiadores la rechazan de plano

Una vez publicadas por este periódico las conclusiones del trabajo de López Zamanillo, los historiadores refutaron con dureza esta teoría y criticaron su falta de solvencia para contestar a la historia oficial. Así, el catedrático de Historia Medieval, Javier Peña, el historiador experto en calzadas romanas Isaac Moreno Gallo o el catedrático de Historia Medieval, Juan José García González, consideraron que esta tesis se contradice de forma palmaria con pruebas «incuestionables» demostradas durante décadas de estudio y que se remiten al origen medieval de Burgos en torno a la fortaleza primigenia del Castillo.

Fuente: diariodeburgos.es| 11 de noviembre de 2019

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más