Foto: Nacho Orejas | LNE.
La lápida de mármol de 2.700 kilogramos tiene una inscripción en honor del emperador Augusto que la convierte en el documento fechado más antiguo de Asturias.

El ara sextiana, el documento fechado más antiguo de Asturias, cumple este año dos milenios. Es la pieza capital del Tabularium Artis Asturiensis, museo y archivo asturianista fundado por Joaquín Manzanares hace más de medio siglo.

Francisco Manzanares, hijo de Joaquín y actual director del Tabularium, mostró ayer a LA NUEVA ESPAÑA la magnífica lápida de mármol de 2.700 kilogramos de peso que se conserva en Oviedo, en su museo, y explicó los mil avatares que ha atravesado.

Vía: Javier Neira | La Nueva España.es, 6 de febrero de 2009

El estudio del ara sextiana -denominación discutible aunque comúnmente aceptada- se debe a Francisco Diego Santos, nonagenario historiador que ha analizado prácticamente todos los epígrafes asturianos y que la llama lápida de Augusto. La inscripción se realizó en honor del emperador, que acababa de sofocar a los últimos rebeldes asturianos. Dice que estaba en «tribunicia potestad XXXII sacrum» que corresponde al año 9 de nuestra era, así que hace exactamente dos mil años fue esculpida.

La lápida estaba en el cabo Torres -sobre el actual puerto del Musel- donde había dos importantes edificaciones romanas. Es una dedicatoria de Cneus Calpurnius Piso, el gobernador de la provincia Tarraconense a la que pertenecían los territorios de los astures, al emperador. Como el gobernador, después, participó en una conspiración que le costó la vida a Germánico, su sobrino el emperador Tiberio decretó una «damnatio memoriae» y fue borrado el nombre de Cneus de todas las inscripciones. También del ara sextiana, las señales de la censura son evidentes.

La lápida reaparece en función de altar en una capilla «entre Carreño y Candás», según anota Tirso de Avilés «cerca del río Aboño y del mar». Se supone que fue arrojada desde la Campa Torres. El padre Carballo y Constantino Cabal también la citan en ese paraje, en la capilla de San Juan. A mediados del siglo XVIII es trasladada, según Julio Somoza, a la capilla de Santa Clementina de la casa que tenían en Carrió los condes de Marcel Peñalba. Ahí la cita a su vez Jovellanos. Y en 1894 se traslada a Luanco. Estuvo instalada en el huerto de Atanasio Ávila y después en el rellano de la escalera de su casa, «ahí estaba cuando en 1960 la compró mi padre», según recordó ayer Francisco Manzanares.

La vendió Carlos Gil de Arévalo, después de ofrecérsela a la Diputación que le dio largas así que, indignado, se la brindó a Manzanares por debajo del valor que pensaba obtener.

«Tenía yo 10 años», comenta Manzanares hijo, «la transportaron en una camioneta. Tardaron cinco horas en cargarla en Luanco y seis en descargarla aquí, en Oviedo. Conmigo estaba Juanín Cueto Serrano, los dos emocionados, jugando y viendo todo aquello».

Inmediatamente se desató la tormenta aunque durante siglos apenas había sido tenida en cuenta la magnífica pieza romana. El periodista gijonés Francisco Carantoña protestó diciendo que debía estar inexcusablemente en su ciudad. Manzanares tuvo que ir a Madrid a dar explicaciones personalmente al ministro de Educación, Jesús Rubio. Cuando el Ministro le afeó que se hubiese interpuesto en una adquisición que iba a efectuar la Diputación Provincial de Oviedo, Manzanares le enseñó una carta del vendedor en la que relataba la molicie y displicencia con que le habían tratado las administraciones públicas y con esa prueba le tapó la boca.

Aun así, el Ministro quiso saber cuál era la opinión de la Real Academia de la Historia y le contestaron que si el ara sextiana la tenía Manzanares estaba en las mejores manos posibles. La polémica localista siguió pero muy amortiguada.

El ara sextiana o lápida de Augusto mide 1,66 centímetros de largo, 80 centímetros de alto y 50 centímetros de fondo. Cada letra tiene una altura de 12 milímetros.

En la mañana de ayer, Francisco Manzanares, director del Tabularium Artis Asturiensis, posó -fotografía superior- ante el ara sextiana o lápida de Augusto, adquirida por su padre Joaquín en 1960. Desde entonces se conserva en Oviedo, en el museo y archivo asturianista propiedad de la familia Manzanares. En la fotografía contigua, el propio Francisco aparece -en una instantánea obtenida por su padre- encaramado sobre el ara, en el jardín de la casa donde está instalado el archivo, durante el verano de 1960. Tenía 10 años, el ara sextiana acababa de ser adquirida por Joaquín Manzanares.

En memoria del azote romano de los astures

Un museo con 10.000 piezas prehistóricas, 700 de Roma al Barroco y más de 100.000 fotografías


Joaquín Manzanares Rodríguez-Mir nació en Oviedo en 1922. Licenciado en Derecho y en Historia, fundó el Tabularium Artis Asturiensis -archivo y museo privado, siempre a su costa y a la de su familia- el 11 de mayo de 1947. Fue nombrado director del Museo Arqueológico el 22 de diciembre de 1954 por el ministro Joaquín Ruiz-Giménez y teniendo incluso el nombramiento en su bolsillo no pudo ni siquiera tomar posesión por las intrigas y envidias locales. A la muerte de Juan Uría pasó a ser cronista oficial de Asturias, cargo -no remunerado como siempre le sucedió- que desempeñó hasta su muerte en Oviedo, el 18 de junio de 2003.

El Tabularium cuenta con 10.000 piezas correspondientes a la Prehistoria, procedentes de decenas de yacimientos, muchos sin identificar -su fundador nunca realizó excavaciones- y que sólo conoce la familia Manzanares. Desde Roma hasta el Barroco tiene, asimismo, del orden de 700 piezas. El archivo asturianista cuenta también con más de 100.000 fotografías, de las que 2.000 corresponden a las viejas placas de cristal; varios miles de fichas, material etnográfico y algunos muebles antiguos. El Principado, tras sucesivos requerimientos que se remontan al menos a diez atrás, nunca ha llegado a ofrecer a los Manzanares una fórmula de continuidad para el Tabularium.

La inscripción del ara sextiana o lápida de Augusto dice: IMP CAESARI AUGUSTO DIVI F // COS XIII IMP XX PONT MAX // PATR PATRIAE TRIB POT XXXII (renglón y medio censurado) SACRUM. Un texto que se puede traducir como «Al emperador César Augusto, hijo de Dios, cónsul trece, emperador veinte, pontífice máximo, padre de la patria, con tribunicia potestad treinta y dos (renglón y medio censurado, que corresponde al nombre del gobernador Cneus Calpurnius Piso) consagrado».

Visitas: 6917

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el abril 15, 2009 a las 2:42am
Leo con atención su respuesta, profesora Alicia, y llego a la conclusión de que va a ser mejor esperar a que tenga Ud. entre sus manos el libro de Santos Yanguas.

Digo esto, porque me temo que se pueden interpretar equivocadamente los párrafos o líneas que le presento como resúmen del análisis de la cuestion que presenta el profesor Santos Yanguas. Es decir, que conviene necesariamente mirar todo el contexto expositivo para no caer en errores de interpretación.

Por ejemplo, el párrafo del punto c), que le expongo en el comentario anterior, es el que va seguido textualmente después del punto b). Esto es, Santos Yanguas no se está refiriendo en el punto c) a las Aras Sestianas, como usted supone, sino a lo que dice en todo el punto b).

Naturalmente que Santos Yanguas ya contempla el hecho de que tanto Ptolomeo como el Ravenate sitúan las Aras Sestianas en Galicia. No obstante, ya lo verá Ud., Santos Yanguas afirma que Ptolomeo no las sitúa en la misma zona (y esto sí que llama la atención) que Plinio el Viejo.

Respecto a la primera cuestión que usted plantea de que ese "tal vez" que emplea Santos Yanguas, esa "expresión dubitativa y condicional parece confirmar que este autor no conoce muy bien la obra de Plinio el Viejo.", poco tengo que decir, ciertamente. No cabe duda de que o es un fallo de redacción o es un lapsus que indica poca precisión.

Puede que Ud., siendo experta en la materia, como lo es, encuentre algún gazapo más de estas características, lo que quizá nos dé más luz sobre todo este asunto. Creo que podría decirse que el estilo de redacción y claridad expositiva del señor Santos Yanguas es francamente mejorable en muchos puntos concretos del libro.

Así es que, sin perjuicio de que Ud. pueda observar alguna cosa más, quedo a la espera de que compruebe directamente todas aquellas cuestiones que sean de interés y nos las haga conocer.

Ya sabe que las gracias se las doy de antemano.
Comentario por Alicia M. Canto el abril 15, 2009 a las 8:16am
Sí, es conveniente, y ya ve que primero pasé a ver si el libro estaba ya en la biblioteca; pero pensaba que en su segundo resumen Ud. recogía sólo frases relacionadas con el tema del debate, y debí releer su anterior resumen. De todos modos, el "...Celtici cognomine Neri et Supertamar(i)ci, quorum in paeninsula tres arae Sestianae Augusto dicatae de Plinio, y el "after the Nerium promontory there is another promontory in which are the altars of {the} Sesti(us)" de Ptolomeo, definen la misma zona, contigua a los Celtici Nerii, sólo que Ptolomeo no menciona expresamente a los Supertamarici en cuyo territorio estaban las arae. Pero no llamaría a estas observaciones "la búsqueda del gazapo". Y bien, lo dejaremos estar hasta entonces. Saludos.
Comentario por Tomás el mayo 5, 2009 a las 3:19pm
Me leído todo el post y todos los comentarios... y desde la Geographia tengo una idea bastante exacta de donde estaban los altares de Sestius y Noega :))
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 5, 2009 a las 4:44pm
Sr. Tomás:

Celebro su comentario. Espero que no nos tenga mucho tiempo en ascuas, y en cuanto tenga sus datos perfilados nos los dé a conocer.

Saludos
Comentario por Tomás el mayo 7, 2009 a las 3:20pm
Bueno, pues ya está. En el cabo Vilán estaban los tres altares y en la bahía de Gijón, Noega. A alguno este resultado le podrá parecer el parto de los montes, por lo verosímil y previsible, pero es lo que hay, es lo sale....

La ubicación de las aras sestianas
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 7, 2009 a las 3:34pm
Interesante contribución, Sr. Tomás, por más prevesible que pareciera.

De donde cabe concluir que sus resultados se suman a la hipótesis de que las famosas Aras Sestianas estaban diseminadas.

También se agradece sus precisiones sobre Noega Ucesia
Comentario por Tomás el mayo 7, 2009 a las 3:54pm
¡Hola Sr. Guillermo! En realidad yo no creo que las Aras estuviesen diseminadas, pues Plinio ya informa que los tres altares estaban en una península: quorum in paeninsula tres area Sestianae Augusto dicatae y Ptolomeo también dice que estaban en un promontorio, después del Nerium. Hasta Mela, aunque yerra en su ubicación, si que sabía que estaban juntos, en una península: et tres arae quas Sestianas vocant in paene insula sedent et sunt Augusti nomine sacrae
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el mayo 7, 2009 a las 4:55pm
OK. Sr. Tomás.

No lo decía en el sentido de que las tres Aras Sestianas estuvieran diseminadas (las tres), sino de que hubiera en ambos enclaves (Galicia y Asturias) tres aras sestianas en cada una, según parecía deducirse de su comentario anterior.
Comentario por Giannini el mayo 9, 2009 a las 8:00pm
No seré yo el que vaya a defender que las aras sestianas estaban en La Coruña, cosa que ni me va, ni me viene; lo que sí me importa más es conocer qué era el monumento romano hoy denominado Torre de Hércules, y sinceramente, no tengo claro que fuese una torre entendida únicamente como torre militar o faro asimilado a hito de ayuda a la navegación, aunque a posteriori se identificase como tal, incluso colocándole una llama en su parte alta, que no deja de ser una conjetura como la presencia de un espejo.

Las aras sestianas supongo que tendrían un carácter monumental tal, que varios autores de los mencionados en este hilo las destacan como algo emblemático para su época, tanto, que el Anónimo de Rávena identifica una ciudad con su nombre, cosa extraña cuando es el único. Me llama también la atención que otros autores como Paulo Orosio, o sobre todo, los posteriores cronistas árabes mantienen el más absoluto silencio sobre las mismas... o tal vez no ¿No sería posible que autores posteriores a Mela, Plinio o Ptolomeo se confundiesen y las identificasen de otro modo?

José Cornide en sus Investigaciones sobre la fundación y fábrica de la torre llamada de Hércules se extraña de que autores como (Estrabón), Mela o Plinio no se ocupasen de la Torre de Hércules y sí de las aras sestianas, cuando según el polígrafo, "por su magnitud les hacía muchas ventajas".

Si nos vamos a los cronistas árabes, resulta que para al-Idrisi en su viaje costero hacia el norte indica:

"y luego se pasa al Castillo de Faro (La Coruña) [Hisn-Algar [¿Hisn-Alfar?], en J.A. Conde], que es muy importante y mantiene vestigios de una iglesia notable"

Lo que en versión de Josef Antonio Conde sería:

"y de él á Hisn-Algar, que es muy gran castillo, y hay en él rastros de un soberbio templo".

Que se sepa, la Brigantium romana, que tampoco erá Mérida o Tarraco, debio ir a menos con el ocaso del imperio hasta convertirse en un locus. Máxime cuando la ciudad no era sede de un obispado y se encontraba en la costa, y creo que ya antes de las incursiones normandas las costas se consideraban peligrosas, así que se abandonaban buscando un más seguro interior ¿Qué otro "templo" notable podía haber por estos pagos que no fuese la Torre de Hércules, cuando el mismo Paulo Orosio nos dice que el tercer ángulo está orientado al cierzo en donde la ciudad galaica de Brigantium eleva su "faro" altísimo entre muy pocas cosas memorables? ¿No sería normal que Paulo Orosio diese cuenta de ese templo o iglesia cuando tan "notable" era? Podrá aducirse que el templo es posterior, lo que no resulta muy congruente con un lugar casi despoblado. Si se trata de templos cristianos, la arqueología, que yo recuerde, tan sólo nos retrotrae al año mil aproximadamente con la tapa de un sepulcro correspondiente a un "Famulus dei confesus" que se encontró descontextualizado al derribar las murallas de la ciudad. Resulta igualmente extraño, que el cruzado Osborne tampoco se acuerde de ese templo que tan "notable" era.

Para apoyar esta posible confusión traigo a colación el Trofeo de Adamclissi, del que nos dice la Wiki:

"El nombre actual de [Adamclisi] tiene origen turco y es una adaptación del rumano de "Adam Kilisse" que significa "la iglesia del hombre" (cuando los turcos se asentaron en esta área, pensaron que el antiguo monumento romano era una iglesia)".

Nos dicen los autores de artículo citado (1), dedicado al monumento de la Campa Torres, que interpretan como faro:

"El edificio descrito, con las restricciones y cautelas derivadas de documentación disponible corresponde a un modelo muy característico de turris romana, con claros antecedentes en modelos helenísticos. La aplicación de este tipo arquitectónico es muy conocida en monumentos funerarios de época romana (Gross, 2001 : passim [2]), pero no cabe duda de que debieron existir muchas construcciones de esta misma traza con diferentes finalidades, entre las que conocemos su uso como recintos defensivos de carácter militar, trofeos y monumentos conmemorativos, sin olvidar, por supuesto, los faros".

Y añaden más adelante: "Existen ejemplos de monumentos consagrados de forma genérica a Augusto (Arco de Bará, Trofeo de la Turbie) o a una divinidad concreta como Marte (trofeo de Adamclissi,Torre de Hércules)".

(1) Carmen Fernández Ochoa, Ángel Morillo Cerdán, Ángel Villa Valdés. "La Torre de Augusto en la Campa Torres (Gijón, Asturias). Las antiguas excavaciones y el epígrafe de Calpurnio Pisón". En: Archivo Español de Arqueología, 78 (2005), p. 139.
(2) Pierre Gros. L' architecture romainedu début du IIIe siècle av. J.-C. à la fin du Haut-Empire. París : Picard, cop. 2001-2002.

A ver si concluyo ¿Resulta tan descabellado pensar que la Torre de Hércules o el monumento de la Campa Torres (gemelos en planta) fuesen una gran ara, o un templo si quieren (a la vez que un hito para la navegación y una atalaya)?

Si observo la Torre de Hércules, su cúpula romana,


resulta que se asienta sobre un anillo en cuya parte exterior observamos (2ª imagen) unas ruinas. Sobre este anillo se levanta la cúpula que aparece abierta y hubo de cubrirse con un tejadillo en el XVII. Imaginemos que el anillo aludido, que en los planos vemos como exterior, fuese interior al monumento original romano antes de que se expoliasen su piedras para reutilizarlas en iglesias, murallas, etc. De la fachada podría sobresalir en su último cuerpo tan sólo esa cúpula abierta a modo de foculus de una gran ara ¿No sería posible que en el interior de la cúpula se realizasen ofrendas, con la consiguiente salida de humo a través de este supuesto foculus?

Suponiendo que las tres aras sestianas estuviesen por estos pagos coruñeses (una península), imagino que no todas podrían tener las mismas dimensiones ni monumentalidad, entrando dentro de lo posible que se conservase la más destacada, la mayor, desapareciendo otras más modestas. Cuando el P. Sarmiento nos visitó allá por 1754-1755, muy cerca de la Torre de Hércules, a un kilómetro aproximadamente, fuera de la zona en la que aparecen materiales romanos, nos dice:

"Junto al molino de Viento [para los del pueblo, ca. kiosco junto a colegio Curros Enríquez] se ve aún una piedra pyramidal, que llaman la Picota y que dicen tenía antes otra piedra encima con larga inscripción; pero ya no parece la inscripción ni la piedra. Acaso sería algún sepulcro".

Viaje a Galicia de Fray Martín Sarmiento (1754-1755). Ms. de la abadía de Silos transcrito por Fr. Mateo del Álamo y Fr. Justo Pérez Urbel. Edición y notas F. J. Sánchez Cantón y J. M. Pita Andrade. Santiago de Compostela : Cuadernos de Estudios Gallegos, anejo III, 1950, p. 69.

Si en lo anterior ven aspectos descabellados, anticipo las disculpas y déjenlo en que son idas y venidas de olla, o como diría Moralejo (D. Juan José), "quisicosas de mi oreja, antojos de mi meninge".
Comentario por Carlos Sánchez-Montaña el mayo 9, 2009 a las 8:35pm
Gianni.
Solo agradecerle su documentado y "valiente" comentario. Seguro que mi elogio será pernicioso, lo siento, pero su lectura me ha confortado.

Y apuntar al pié que: fuesen las aras tres o una, juntas o diseminadas en tres lugares, los monumentos se encontrarían sin lugar a dudas en el Conventus Arae Augustae. Que posiblemente recibió este nombre por razón de ellos y de su importancia en el siglo I aC.

La aparición de una nueva tahula hospitalis en el NW hispánico en la que aparece mencionado el Conventus Arae Augustae, hasta ahora desconocido por la investigación, nos invita a replanteamos algunos de los problemas relacionados con los Conventus iuridici.

Los conventus iur¡dici. Origen, cronología y naturaleza histórica *
Mª DOLORES DOPICO CAINZOS
http://revistas.ucm.es/ghi/02130181/articulos/GERI8686110265A.PDF

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más