Red social de Arqueologos e Historiadores
Lo que acaban de ver y escuchar es el resultado de un proyecto precioso llevado a cabo por el lutier canario Juan Ramírez Vega, en colaboración con otras personas tales como Daniel García de la Cuesta, Vicente La Camera (en el vídeo) y quien escribe estas líneas.
Se trata de un primer acercamiento a la reconstrucción de uno de los instrumentos de cuerda más antiguos de la Península Ibérica: la lira de la estela funeraria hallada en 1975 en Luna (Zaragoza), cuyas fechas se especulan entre los siglos X-VIII antes de Cristo.
Las características del grabado representado en la estela son idénticas a las de los monumentos funerarios pertenecientes al ámbito tartésico. Tal circunstancia ha suscitado una gran controversia entre los expertos, ya que la lápida fue descubierta en un lugar que desde principios del siglo VII hasta el s. IV a.C. estuvo ocupado por celtas y celtíberos. La estela pertenece, por tanto, a una comunidad humana que vivió en los alrededores de la actual Zaragoza al menos una centuria antes de la llegada masiva de los pueblos centroeuropeos. ¿Quiénes eran los integrantes de aquella comunidad y de dónde proviene esta estela, de antigüedad y estilo decorativo atribuible a la cultura tartésica, pero encontrada en un asentamiento protocelta...? Es por esto mismo por lo que la lira de la estela de Luna es un caso único dentro de la iconografía musical antigua.
Estela funeraria de Luna. Escudo de escotadura en V y Lira.
Foto: Dani García de la Cuesta
Tras un debate que dura ya casi cuarenta años, los investigadores aún no terminan de acordar su procedencia. D. Manuel Bendala, D. José María Blázquez, D. Martín Almagro Gorbea, D. José Luis López Castro, o la musicóloga Dª Rosario Álvarez son algunos ejemplos de expertos que han abordado el tema y con sus argumentos han tratado de establecer un origen para la conflictiva lira: desde una procedencia creto-micénica, hasta un origen centroeuropeo, pasando por una mayoritaria opinión que le atribuye características fenicias. A todas estas hipótesis habría que sumar también aquellas que defienden un origen autóctono, lo cual yo comparto. Porque, asumiendo que la estela representa un tipo perteneciente a la cultura suroccidental, en el tiempo en que pudo grabarse dicha cultura gozaba ya de un folclore musical propio, fruto quizá, no de la influencia semita, sino como resultado de una tradición anterior al período orientalizante. Dentro del elenco organológico tartésico debió existir una ingente variedad de formas, tamaños y registros, no sólo en función del "estilo musical" y la estética de cada grupo humano, sino incluso por el mero hecho de que el lutier de turno fabricase el instrumento según sus medios, necesidades o costumbres. Por tanto y en cualquier caso, viniera de donde viniese el artífice de aquel grabado, una cosa es cierta: dejó constancia de que quien descansaba bajo aquella piedra fue un valeroso guerrero, cuyas hazañas debían ser recordadas a través de la poesía épica que cantarían los profesionales de un gremio dedicado al arte musical, hecho que aparece constatado, probablemente, en los poemas homéricos.
Dibujo de la lira original.
En el caso de la reconstrucción que aquí se presenta, se han tenido en cuenta todos los pros y contras. Sin embargo, el resultado, obviamente, es solo provisional. La idea surgió a raíz de un encargo que le hicieron a Juan Ramírez, cuyo principal fin era que la lira sonase y pudiese ser tocada en directo. Esta circunstancia obligó al lutier a fabricar el instrumento siguiendo las leyes de la acústica, en detrimento quizá del parecido físico con el grabado original. Entre todos acordamos que la lira poseería entre 8 y 9 cuerdas (y no 16 como en un principio sugerían algunos investigadores), y además se le incluiría un puente en la caja (algo que no se observa en la estela), necesario para el correcto funcionamiento del instrumento. Además, la pieza que aparece en el grabado original que interpretamos como una especie de “embellecedor” no era posible colocarlo sobre la caja (por la misma razón acústica) y se llegó a la conclusión de que debía ir incluido, pero en la base de la misma. Reconstruir una lira idéntica a la del grabado es posible, pero simplemente como una mera pieza de museo; si lo que se pretende es fabricarla con intención de que suene, la alternativa que por ahora ha resultado más adecuada es la que se muestra en el vídeo y en la imagen (abajo).
Reconstrucción de la Lira de Luna, llevada a cabo por Juan Ramírez Vega.
Foto: Maica Luis
El resultado es un instrumento de cuerda que mide unos 60 cm de alto por 43 cm en su parte más ancha, con una caja de resonancia de unos 24,5 X 24,5 milímetros. La tapa tiene 4,5 mm de grosor y no lleva ningún refuerzo interno, vibra totalmente libre, de ahí la limpieza de las notas.
Reconstrucción de la Lira de Luna, llevada a cabo por Juan Ramírez Vega.
Foto: Maica Luis
Pero aún no está dicha la última palabra. Quedan por pulir muchos detalles, tales como la fijación y la tensión de las cuerdas en el clavijero, el lugar más conveniente de la colocación del puente, el sistema de fijación de las cuerdas a la caja de resonancia, el calibre y número de cuerdas, afinaciones, combinación de intervalos…
En definitiva, como dice el propio Juan Ramírez, se trata de una "recreación muy personal basada en la lira de la estela de Luna. No se ha pretendido hacer una réplica de museo, solo una lira con cierta semejanza con la del grabado en la piedra, siguiendo mis propios criterios y los consejos de unos buenos amigos (...)".
Sea como fuere, un gran trabajo, sin duda.
_______________________________
Texto de este post: Ángel Román Ramírez, en colaboración con Dani García de la Cuesta y Juan Ramírez Vega.
Excelente amigo Ángel!!! creo que queda claro que no a sido la intención crear una replica de museo ni nada parecido, aunque se hará y cuento con tu ayuda, con la de Daniel y quien se quiera sumar a este proyecto para hacer algo un poco mas "serio", yo sinceramente no me atrevo a dar ninguna opinión de su procedencia ya que no soy historiador ni musicólogo y tampoco he investigado tanto como para hacerlo.
Eso sí, cuando le estaba poniendo las cuerdas la primera vez, saltó uno de los nudos que sujetaban el cordal y este subió hacia la parte de arriba de la caja y casi se quedó como en el grabado, con las cuerdas retraídas por la falta de tensión repentina, esas son de nilgut, pero igual la tripa o el material que usaban en esa época podría haberse retraído algo más (me arrepentí de no haberle hecho una foto después de saltar el nudo, porque el aspecto era muy parecido al grabado y el puente simplemente se cayó)
Para hacer una replica mas acorde habría que mirar otros aspectos como me han comentado tanto tú como Daniel García, hacer la caja vaciada, es decir, monoxila y tal vez redondeada en su parte trasera, quizás podía haber llevado piel en la tapa (en este caso la lira sonaría bastante menos que la actual), sistema de afinación de las cuerdas mas acorde a la época, es decir, anillos de torsión de cuero u otro sistema similar, etc... en definitiva buscar alternativas constructivas más acordes a su posible procedencia.
Tengo que darles las gracias tanto a ti como a Daniel García y a las personas que han escrito interesantes artículos a los que he tenido acceso, como el escrito por Rosario Álvarez sobre esta lira y algunos más de otros autores sobre liras en general.
Gracias a ustedes a sido posible realizar este bello instrumento, que, la verdad, aún habiéndolo hecho, podido tocar y tenerlo en mis manos, no dejaba de asombrarme, y para mí es maravilloso que algo que ha salido de mis manos me sorprenda, ya no está conmigo, partió para tierras del norte de España y creo que estará en buenas manos, pero... ya vendrán mas liras...
Enhorabuena a todos por el proyecto.La lira suena de maravilla.
Al ver la parte de abajo y la decoración con una pequeña banda de zig-zag alrededor me he acordado de esta pieza de los Millares que se conserva en el M.A.N;ahora no estoy segura,pero en su día en la ficha se denominaba "ídolo sandalia" y se explicaba que estaba hecha de hueso de ballena.
La foto es bastante mala ,pero casi se puede ver que la decoración del borde es la misma .Trataré de hacer otra en condiciones
Hay que reconocer, como ya apunta María, que el sonido de la reproducción de esta lira suena de maravilla, y además el tema musical tocado es sumamente evocador. ¿También es de vuestra autoría colectiva? No he podido evitar escucharlo varias veces.
En resolución, ha sido una idea estupenda y, por tanto, hay que felicitaros por ello.
Guillermo, la interpretación de Vicente es una improvisación.
Muchas gracias por el comentario, y a Juan y a María, gracias, muchas gracias!!
De nada Angel!ojalá haya más cosas así y tiene razón Guillermo;la melodía es preciosa ,así que enhorabuena al autor
María:
En la propia "Estela de Luna", el escudo lleva en el reborde la misma decoración, en zig-zag, que la lira.
Aquí te pongo una foto personal del "Ídolo sandalia" para que se aprecie mejor el dibujo que lleva. No obstante hay que tener en cuenta que es de época calcolítica. Quién sabe, quizá de ahí venga este tipo de decoración sencilla.
Espectacular! Enhorabuena a todos!
Si, Guillermo, en el comentario me refería a la estela; sobre todo al dibujo, donde se ve con claridad. Gracias por la foto, está mejor que la mía :-) lo que me llama la atención es el hecho de que los zig-zags estén metidos en una pequeña banda y que sea eso lo que se repita, porque el zig-zag en sí mismo es bastante universal.
Quién sabe, quizá el tipo de decoración perduró desde el cobre en Andalucía y la lira se hizo allí, perteneciendo a una tradición autóctona anterior, al periodo orientalizante como dice Angel.
Hermosas las interpretaciones de Vicente la Camera
Muchas gracias a todos por los comentarios!
El interprete es un gran amigo y arpista Canario, tengo la gran suerte de trabajar con él en un proyecto conjunto sobre promocionar las arpas y las liras aquí en las islas y bueno también me ayuda y da sus consejos como músico.
El es un gran tañedor de clarsach o clairseach de Irlanda y Escocia, tiene una buena replica de la trinity hecha por el luthier escoces William Macdonald, un arpa renacentista de ardival, una doppia renacentista del luthier y músico australiano Robin Ward, una barroca española de Pedro Llopis(por cierto esta a la venta) y un arpa medieval de mi factura hecha expresamente para él a su gusto.
Aquí les dejo su pagina:
Preciosa iniciativa y fantástico resultado. Enhorabuena a todos.
Por cierto, felicitaciones a Ángel por lo del libro, que el otro día se me pasó ;-)
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae