Red social de Arqueologos e Historiadores
Aspecto del claustro de la finca Mas del Vent, cerca de Palamós (Girona). /VINCENT LEROUX
¿Quedan todavía en España joyas artísticas desconocidas, aunque sean del siglo XII? Parece que sí. La última y sorprendente noticia al respecto ha saltado en las proximidades de Palamós (Girona), con el hallazgo (¿o habría que decir redescubrimiento?) de un claustro excepcional, sobre cuyo origen románico los expertos albergan pocas dudas y al que se ha buscado muchas semejanzas con el del monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos.
El anuncio saltó durante las recientes jornadas que bajo el título Arte fugitivo organizó el grupo EMAC de investigación sobre románico y gótico de la Universidad de Barcelona. Lo presentó Gerardo Boto, profesor de Arte Medieval de la Universidad de Girona, especializado en el análisis de la plástica monumental románica y en la iconografía y la organización del espacio eclesiástico medieval. De pronto, Boto dejó a profesores y estudiosos con la boca abierta cuando explicó que, en el jardín de una finca privada de Palamós, existía desde hacía más de medio siglo un claustro románico. Los asistentes a las jornadas no dieron crédito cuando este experto en historia y arte de la Edad Media desveló que no se conocía su procedencia exacta y que el monumento no estaba inventariado como bien cultural, ni por supuesto, protegido por administración alguna. En definitiva, que era un edificio anónimo, sin nombre ni apellidos.
Gerardo Boto conoció la existencia de esta construcción de forma casual. La edición francesa de la revista de decoración AD publicó, en su número 94 de julio y agosto de 2010, un espectacular reportaje sobre la vivienda del suizo Kurt Englehorn y su mujer Carmen, en Mas del Vent, una inmensa finca de 22 hectáreas localizada en la zona de la Fosca, en el término de Palamós. En el reportaje, el fotógrafo Vincent Leroux no pudo evitar fijar su objetivo en la enorme galería de arcos románicos del claustro que bordeaba la piscina. Pese a las reticencias del propietario, el fotógrafo tomó la imagen de aquel espectacular conjunto de piedra que bordeaba la no menos espectacular piscina entre los pinos: la imagen fue publicada en la revista a doble página.
Desde que tuvo constancia de la existencia de este nuevo edificio, Boto ha intentado sin descanso acceder al interior de la vivienda para estudiarlo, pero los propietarios del mismo no se lo han permitido. “Jamás he podido acceder al interior de la propiedad”, confesó decepcionado el historiador durante su presentación. Pero sí consiguió las fotografías de Leroux, de 80 megas de calidad, algo que le ha permitido buscar en primer plano las características de lo que, según su opinión, es un claustro románico con todas las de la ley.
Según Boto las galerías miden, aproximadamente, 20,8 y los 21,9 metros de largo, unas medidas que determinó a través de las imágenes aportadas por Google Earth. Cada una de ellas presenta diez arcos sobre columnas y capiteles dobles, salvo en el medio, que es cuádruple. De las otras dos galerías que acabarían de cerrar el claustro de 44 capiteles no se conservan columnas ni arcos y los capiteles reposan directamente sobre las basas.
Tras analizar estas imágenes Boto asegura que el claustro de Palamós es comparable, en distintos aspectos, a los de Silos y Las Huelgas, los dos en Burgos, y al de Santa Maria de Ripoll, en Girona, porque en todos ellos, algo infrecuente en los claustros españoles o hispanos, las columnas dobles están esculpidas por separado, mientras que los capiteles que las coronan forman un solo bloque.
Además, en los capiteles de Palamós aparecen representadas figuras humanas y gran número de elementos vegetales y animales, sobre todo aves, leones y jabalíes, y monstruos, como grifos, arpías y dragones... pero no escenas religiosas. El investigador resaltó las grandes dimensiones “insólitas en el panorama del románico hispano” de los arcos: más de tres metros y medio desde la clave de los arcos hasta las bases, independientemente de que algunos de los fustes fueran nuevos para restituir los perdidos.
El profesor Boto explica entusiasmado: “Tanto en el aspecto estilístico como en el temático, la mayor parte de los capiteles de Palamós están enraizados con el repertorio del claustro de Silos, tanto con el llamado Primer Taller, realizadas hacia 1100, como del llamado Segundo Taller, realizados hacia 1165. No hay duda: el operario que realizó estos capiteles conocía las formas y los registros de Silos”.
Boto se cuestionó durante tiempo la autenticidad del conjunto y se planteó la posibilidad de que todo fuera, tan solo, un decorado cinematográfico. Pero ahora, y a falta de que otros expertos confirmen su diagnóstico, no tiene dudas: “Seguí la pista de los posibles reproductores por moldes o por labra directa y en el siglo XX solo un moldeador tomó moldes de los capiteles de Silos, cuyos positivos en yeso se encuentran en el Museo de Reproducciones Artísticas, en el Victoria and Albert de Londres, en el museo de la Real Academia de Bellas Artes y en el propio Silos, pero no son los de Palamós. Tampoco hay constancia que se instalara en el monasterio ningún cantero para reproducir los capiteles”, explica.
Pero la prueba más contundente sobre la autenticidad del conjunto la encontró Boto en el Archivo Municipal de Palamós. Allí ha localizado una serie de imágenes del proceso de montaje de las arcadas que se remonta a 1959. “En ellas se ven la naturaleza pétrea de las piezas, su peso, su erosión de siglos y las marcas de montaje incisas normales en piezas románicas. Las fotos no muestran ningún atisbo de modernidad o falsedad. Si estos arcos no son auténticos, podemos dudar de la autenticidad de todo lo que vemos en fotos y en directo”, concluye tajante.
Según la revista francesa que dio a conocer la existencia del claustro románico, la construcción fue adquirida por el abuelo del actual propietario en Madrid, en los años cincuenta. Boto no duda de la fecha y apunta que quizá llegaron en 1958 a Palamós, pero sí de la procedencia: en su ponencia defendió que procedía de la provincia de Segovia o Burgos. “Seguro que este singularísimo patio porticado conoció estaciones intermedias en su trayecto desde su origen hasta su destino actual junto al Mediterráneo. No sabemos si estos estadios intermedios estuvo montado o empaquetado en cajas”, comenta.
Paralelamente a la acción investigadora de Boto, la Asociación de Amigos del Románico emprendió el año pasado una campaña para conseguir que se inventaríe y proteja la construcción y que sus dueños permitan analizarla. “En febrero de 2011 escribimos a los representantes legales de los dueños exponiéndoles nuestra intención de estudiarlo y conseguir una protección patrimonial acorde con su relevancia histórica artística. No nos han contestado”, se lamenta Juan Antonio Olañeta, presidente de la asociación. “No entendemos por qué no permiten el acceso, si tenemos en cuenta que la vivienda se alquila”, asegura Olañeta. En efecto, en la página web del grupo Rough Luxe , propiedad de Kurt Englehorn, se pone a disposición del cliente 11 fabulosas mansiones repartidas por todo el mundo, entre ellas la de Mas del Vent de Palamós. En la descripción se asegura que es una vivienda del siglo XVIII reformada por el equipo de arquitectos RCR para disfrutar de la naturaleza, pero para nada menciona el claustro, que tampoco aparece en las imágenes promocionales.
La asociación también se ha dirigido a las diferentes administraciones: Ayuntamiento de Palamós, responsables de patrimonio de Castilla y León y de la Generalitat de Cataluña, y Ministerio de Educación y Cultura, pidiendo que inicien los trámites para protegerlo. En septiembre de 2011 recibieron una breve respuesta de la Generalitat asegurando que se está siguiendo el protocolo de actuación que prevé la ley de patrimonio catalán de 1993. La nota aseguraba: “La actuación ha de conducir a la inspección por parte de nuestros técnicos del citado claustro”. Sin embargo, el director general de Patrimonio, Joan Pluma, reconoce que todavía no se ha hecho: “En unos días se enviara al juzgado un requerimiento con la intención de que nuestros técnicos puedan comprobar su existencia y si es auténtico”, asegura Pluma. Desde el Ministerio, tras la consulta realizada por este diario, han respondido a la asociación que “se ha dado traslado a la petición para estudiarla” y que en todo caso será la Generalitat de Cataluña la que tendrá que valorar las medidas a adoptar. Desde Castilla y León están interesados en el tema, pero no manifiestan intención de hacer nada, más allá de contactar con la Generalitat. Por fin, María Gràcia Artigas, concejala de Cultura y Patrimonio de Palamós, admite conocer la existencia del claustro, pero sostiene que “el ayuntamiento no tiene previsto hacer ninguna acción de forma inmediata. Es como si un particular tuviera en casa un Picasso; no nos corresponde a nosotros, porque al parecer es un elemento patrimonial castellano”. Sin embargo, la ley de patrimonio estatal y autonómica no excluye los bienes en manos privadas.
En El País de ayer:
Los expertos reclaman reabrir el ‘caso del claustro de Palamós’
El 30 de julio la comisión técnica encargada por la Generalitat de Cataluña dictaminó que el claustro de Mas del Vent de Palamós era una recreación del siglo XX con elementos románicos del siglo XII, sin especificar cuántos ni cuáles. Pero el debate sobre la autenticidad y la cronología de este nuevo edificio, lejos de concluir, sigue abierto en parte de la comunidad científica, empeñada en probar que sobre el claustro de Palamós existen muchos puntos oscuros por resolver.
Ayer, una jornada celebrada en la sede del CSIC de Barcelona y organizada por Màrius Vendrell y Pilar Giráldez, geólogo y restauradora de la Universidad de Barcelona que participaron en la comisión y que se destacaron por su postura crítica con la decisión de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat, dejó más que evidencia de que sobre el claustro de Palamós todavía no se ha dicho la última palabra. Pese a que estaban convocados todos los miembros de la comisión, incluso Eduard Riu-Barrera, el arqueólogo e historiador que dirigió las sesiones, la mayoría excusaron participar alegando “confidencialidad”, según explicó Vendrell. Solo acudió Pere Rovira, restaurador del Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat.
Giraldez expuso de forma pormenorizada las conclusiones de sus trabajos a partir de los análisis de la piedra realizados durante su visita al edificio este verano. “Las muestras que tomamos durante las dos escasas horas que se nos permitió visitar el edificio, no dejan dudas de la autenticidad y la antigüedad de siglos de las piedras. Lo mismo que la localización de pátinas antiguas, los restos de erosión centenaria y la huella de manipulación en la piedra, presente ya en las fotografías de los años treinta que se conocen del claustro, demuestran que la construcción no es una falsificación moderna tal y como se ha asegurado”, defendió Giraldez. Pese a todo, aseguró que los análisis son insuficientes y pidió poder continuarlos en futuras visitas.
Durante la jornada se explicó que la comisión no consensuó el documento final que se dio a conocer a finales de junio, sino que el responsable de la comisión se limitó a leer el documento redactado, por eso su miembros aparecen como asesores.
Por su parte, Gerardo Boto, el profesor de Historia del Arte Medieval de la Universidad de Girona y descubridor de esta construcción, fue rebatiendo, uno a uno, los puntos del informe de la Generalitat, ilustrando sus afirmaciones con ejemplos de edificios que lo niegan. Para el especialista, ni el tamaño demasiado grande, ni la perfección de la construcción, ni el hecho de no existir constancia de la construcción en publicaciones científicas, son suficientes para hablar de su falsedad. Tras repasar los posibles orígenes del claustro que se han apuntado en los últimos meses, entre ellos el de ser el claustro de la catedral románica de Salamanca, el historiador, que ha visto como se daba carpetazo al tema, dijo de forma categórica: “Es falso que sea falso. El informe denigra la obra, minimiza su valor y bloquea el conocimiento”. Para Boto el hecho de que el claustro en el informe aparezca calificado como “de Ciudad Lineal”, en referencia al lugar donde estuvo ubicado en Madrid desde 1931 hasta que viajó a Palamós, “es una declaración de intereses ya que incide que no tiene nada que ver con Cataluña”.
Jaime Nuño, de la Fundación Santa Maria la Real que incluirá la construcción en el volumen de Girona de suEnciclopedia del Románico, ya que consideran que “el claustro en líneas generales es auténtico”, calificó de “opiniones” más que pruebas los elementos que han llevado a afirmar que la obra es falsa. Nuño situó en el mapa de Castilla y León los edificios desaparecidos en la comunidad de los que no queda rastro de su existencia para explicar que el caso de Palamós no es único. “A cualquier falsario se le desliza un anacronismo, y en Palamós no hemos detectado ninguno”, remachó Nuño de forma contundente.
Frente a los que utilizan la falta de rastro en la historiografía para justificar su falsedad, Nuño mantuvo que tampoco había rastro de la falsificación. “Una obra así tendría que haber dejado mucha información a nivel laboral y social en el momento en que se construyó, y no sabemos nada”. También lamentó que “ahora oficialmente el claustro es falso”, tras el informe de la Generalitat y que el tema haya acabado como “una guerra de trincheras entre los que defienden su autenticidad y lo contrario”, cerrando la posibilidad de nuevos estudios.
Por último, Juan Antonio Olañeta, de Amigos del Románico, la asociación que publicó por primera vez la existencia del claustro en su revista, explicó el "calvario" de más de un año por las diferentes administraciones para dar a conocer el edificio, sin que tuvieran respuesta de casi ninguna de ellas.
Todos coincidieron en asegurar que la última palabra la tiene el Ayuntamiento de Palamós, que ha de determinar, mediante un acuerdo municipal, si incluye el claustro entre su patrimonio a proteger. Eso permitiría que los especialistas puedan seguir investigando. Desde el consistorio, según Boto, hay buena voluntad para que así sea.
Por fin empiezan los expertos y no los políticos a analizar la procedencia del claustro de Palamos
Tenemos el autor que desmonto por primera vez el claustro románico del siglo XII hoy llamado de Palamos no fue otro que Pedro Díaz de Palacios 1629-1659
Sección transversal monasterio de San pedro de Arlanza y el claustro construido por el maestro cantero Pedro Diaz de Palacios siglo XVII
En una jornada celebrada en la sede del CSIC de Barcelona y organizada por Màrius Vendrell y Pilar Giráldez, geólogo y restauradora de la Universidad de Barcelona que participaron en la comisión y que se destacaron por su postura crítica con la decisión de la Dirección General de Patrimonio de la Generalitat, dejó más que evidencia de que sobre el claustro de Palamós todavía no se ha dicho la última palabra. Pese a que estaban convocados todos los miembros de la comisión, incluso Eduard Riu-Barrera, el arqueólogo e historiador que dirigió las sesiones, la mayoría excusaron participar alegando “confidencialidad”, según explicó Vendrell. Solo acudió Pere Rovira, restaurador del Centre de Restauració de Béns Mobles de la Generalitat.
Por fin hay alguien sensato de la comision que impuso la Generalitad en toda esta trama del claustro romanico de Palamos
Giraldez expuso de forma pormenorizada las conclusiones de sus trabajos a partir de los análisis de la piedra realizados durante su visita al edificio este verano. “Las muestras que tomamos durante las dos escasas horas que se nos permitió visitar el edificio, no dejan dudas de la autenticidad y la antigüedad de siglos de las piedras. Lo mismo que la localización de pátinas antiguas, los restos de erosión centenaria y la huella de manipulación en la piedra, presente ya en las fotografías de los años treinta que se conocen del claustro, demuestran que la construcción no es una falsificación moderna tal y como se ha asegurado”, defendió Giraldez. Pese a todo, aseguró que los análisis son insuficientes y pidió poder continuarlos en futuras visitas.
El monasterio de San Pedro de Arlanza bien conocido por los medievalistas, presenta una fábrica moderna que normalmente ha pasado desapercibida para los historiadores del arte.
Estado actual del claustro de San Pedro de Arlanza construido en el siglo XVII en sustitución del claustro romanico posiblemente el recientemente descubierto claustro romanico de palamos
La figura de de Pedro Díaz de Palacios ¨Maestro Cantero¨procedente de la zona Trasmiera (Cantabria) constituyeron una cuadrilla de canteros que intervinieron en el desmontaje del claustro románico del siglo XII guardando las partes más importantes de los componentes de dicho claustro ya que como canteros y amantes de su trabajo no podían destruir tanta belleza del románico guardando los capiteles y partes más importantes en algún lugar del monasterio ¨su amor hacia las piedras no permitieron la destrucción del trabajo de canteros anteriores a ellos¨ su relación del desmontaje fue aproximadamente en 1629.
El monasterio benedictino de San Pedro de Arlanza fue fundado por el conde Fernán González constituyéndose como uno de los centros fundamentales de Reconquista Castellana y fundación de España. En algunos momentos supero de importancia al Monasterio de Silos también fundación de Fernán González lo cual no es de extrañar que el claustro románico de aquella época hoy llamado claustro románico de Palamos fuese superior o igual al de Silos de hecho fue elegido dicho monasterio como panteón familiar.
Del primitivo claustro hoy esta en Palamos pero solo queda en San Pedro de Arlanza parte de la iglesia románica la torre de esta y la sala capitular o Sala Palatina el maestro de cantería Pedro Díaz de Palacios como habitual del monasterio de San Pedro de Arlanza fue enterrado en la nave central de la iglesia.
El claustro que construyo Díaz de Palacios en el siglo XVII fue adaptado a la preexistencia de cronología anterior en el que estuvo el claustro románico de Palamos de dimensiones exactamente al actual 24 m.x 24 m. el terreno no permitió el desarrollo en extensión lo que le obligo a construir en altura, llama la atención la austeridad del claustro, con casi una total ausencia de moldurajes y cualquier tipo de decoración, también destaca el gran tamaño de las arquerías en comparación con las reducidas medidas del patio, problamente esto responde a una practica anterior en el claustro románico hoy llamado de Palamos que buscaba solucionar y conjugar la limitaciones de espacio con el máximo aporte de luz.
las piedras o las pinturas pueden ser una persona, pero la información histórica que contienen es de todos. (Gerardo Boto)
Siloe
En caso de ser original creo que habría que apostar más por un monasterio que conservase su claustro románico hasta la desamortización. Los canteros que desmontaron el claustro de Arlanza no serían los propietarios de la piedra y como tantas veces se hizo seguramente las piedras del antiguo claustro fueran usadas en otros edificios como relleno o vendidas a otro monasterio menor (no sé si se conoce algún caso con un claustro en el siglo XVIII,con retablos si se dan casos de sustitución y venta) pero dudo mucho que se almacenaran por amor a la profesión, en aquel momento el románico estaba completamente denostado y por todas las regiones se derribaban iglesias y claustros románicos para hacerlos clasicistas.
Hola ROBERTO y demás seguidores
Su hermano gemelo el claustro de Silos se salvo por ser reliquia del Santo.
Contesto a la cuestión que planteas ¨pero dudo mucho que se almacenaran por amor a la profesión, en aquel momento el románico estaba completamente denostado y por todas las regiones se derribaban iglesias y claustros románicos para hacerlos clasicistas.
El monasterio de San Pedro de Arlanza se vendió el 22 de octubre de 1844 a D. Santos Cecilia por 140.742 reales.
Dicho monasterio fue expoliado a partir de 1844 hasta la fecha de 1930 fue un expolio consentido por autoridades y vendido ¿sabéis que para cometer un expolio en un museo lo primero que roban o queman es la biblioteca o archivos para que no queden fotografías y documentos esto mismo ocurrió con el claustro de Palamos ¨pero no pudieron destruir la piedras que es lo único cierto que conservamos hoy dia¨.
Existe una pintura del siglo XV de un afamado pintor de la época que reflejo todas estas características del claustro de Palamos posiblemente el desmontado en el siglo XVII hoy conservado casi en su totalidad ya que eran expertos en desmontaje de claustros se desmonto porque se hallaba ruinoso y en mal estado sabemos que en el mismo siglo se pensó derribar el claustro gemelo de Silos y en su lugar poner otro según los gustos de la época; afortunadamente el clausto de Silos se salvo ¨por ser reliquia del santo¨. En lo referente que en aquel momento el románico estaba completamente denostado no se sostiene ya que a 10 Km. de Arlanza existía su hermano gemelo y esta todavía como en su primera época siglo XII.
Saturnina Gómez no duda que el claustro (posiblemente desmontado) estaba en su pueblo Hortigüela que dista del monasterio de San Pedro de Arlanza 6 Km. que pertenecía a dicho monasterio de, “derruido a principios del siglo XX para hacer un pantano que luego no se construyó”. Por eso no dudó en llamar al diario EL PAIS y explicarlo.
Esta historia del claustro románico de Palamos esta llena de interrogantes, como el lugar donde el anticuario Ignacio Martínez Martínez compró los restos en 1931, el conocía la existencia de dicho claustro posiblemente habría hecho otros negocios con restos de retablos del Monasterio de Arlanza en Hortiguela (posiblemente del Monasterio de San Pedro de Alanza desmontado y arrumbado en su lugar pusieron uno a gusto de la época , mucho de esta historia de venta lo conociesen el abad de Covarrubias o el guarda del guía Monasterio de Arlanza, en una de mis visitas hace muchos años el guarda o guía de aquella época me comento que del monasterio en 1930 salían todos los días carretas de bueyes cargados de retablos y piedras del monasterio hacia Hortiguela y después cargados hacia Madrid y otros destinos. Las piedras de los sillares están en el cauce del Arlanzón a su paso por Burgos
En lo referente a la nota sobre el claustro de principios del siglo XVII deSan Pedro de Arlanza llamado ¨Claustro de los Intelectuales¨ sigue en su lugar es cierto, pero he de apuntarle que anteriormente existió en su lugar uno románico de siglo XII sorprendentemente de las mismas medidas que el actual del siglo XVII (23,8 metros por 23,9 siendo mayor que el claustro del monasterio de Silos) y que posible mente fué desmontado cosa que no nos debe sorprender porla facilidad que se monta y desmonta y a las pruebas me remito por el trasiego de este claustro de Palamos siendo guardado en algún lugar cercano al monasterio de San Pedro de Arlanza
Claustro Mayor: El Claustro mayor o "Claustro de los intelectuales", de estilo Herreriano, fue construido por Pérez de Palacios, cantero y discípulo de Herrera a principios del siglo XVII. Su construcción se realizó sobre la base de otro anterior claustro románico similar al que en la actualidad podemos apreciar en Santo Domingo de Silos. «en aquel momento se debe desmontar totalmente el anterior y se construye uno nuevo adaptado a la estética siglo XVII. Qué se hace con el viejo claustro es un misterio, pero los historiadores tienen claro que «normalmente, las piedras labradas no iban a la escombrera y no creemos que este fuera el caso».
Las condiciones económicas de la época permitieron realizar una reforma total adquiriendo el nuevo aspecto; en la actualidad se encuentra parcialmente derruido seguramente algunos habitantes del pueblo Hortigüela de edad avanzada podían dar una pista sobre dicho claustro ya que alguno podría haber visto el mismo y compararlo con el de Santo Domingo de Silos.
Esta sala palaciega de San Pedro de Arlanza donde se fundo Castilla y España tambien sufrio un expolio consentido y esta en distintos museos del mundo y tambien en España.
Siloe
Que el estilo románico no tenía, buena prensa en el XVIII no es una opinión, es un hecho, Jovellanos lo consideraba tosco, Ponz lo ignora practicamente en su Viaje por Epaña y cuando lo menciona es como "antigualla gótica" considerando el gótico como "gótico moderno" y Cean Bermudez considera esos siglos como de "corto conocimiento en las bellas artes". El románico era visto como un estilo barbaro, una degeneración del estilo romano. El hecho de que no se derribase el claustro de Silos, tu mismo lo dices fue por considerarlo un relicario (y seguramente por faltarles presupuesto) pero cuantas obras románicas se derribaron entonces. Todos querían algo en el nuevo estilo, si hubiese sobrado dinero en España no sabríamos lo que es el románico pero gracias a dios los monasterios ya empezaban a pasar penurias económicas.
Tengo claro que en Arlanza y en muchos otros lugares se produjo un tremendo expolio, lo que dudo es de que el XVIII se desmontara un claustro románico y se guardase como si fuera un bien preciado. En Santiago de Compostela se desmonto el coro románico y reutilizaron sus piezas como relleno o como adorno en otras partes y si se desmontasen las escalinatas de bastantes catedrales encontraríamos restos escultóricos románicos usados como relleno, no se tiraban a la escombrera, se reutilizaban en otras parte, pero no se guardaban. Los retablos medievales se desmontaban y se vendían a iglesias menores cuando se deseaba construir uno en un estilo nuevo, los claustro no lo sé, puede que ocurriera y se vendió a una iglesia cercana o a un monasterio menor. ¿Con que fin se guardaría un claustro durante doscientos años, perfectamente desmontado y protegido de las inclemencias?
Cual es el pintor del siglo XV que pinta el monasterio de Arlanza y cual es la pintura? Gracias.
Por fin los expertos empiezan ha decir algo coherente sobre el claustro de Palamos
Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico de la Fundación Santa María la Real, se centró en las propias contradicciones del informe y solicitó algún tipo de estudio complementario, como el estudio paleográfico de los números arábigos que aparecen en las dovelas y que pueden aportar datos sobre si hubo un montaje del claustro anterior a Ciudad Lineal y en qué época; en palabras de Jaime Nuño “Sería bueno analizar cómo están trazados los números, con qué instrumentos. Si se han hecho con la piedra blanda, y teniendo en cuenta que ese tipo de numeración es postmedieval, sería un aval para que esas dovelas fueran falsas; si están hechos sobre la piedra dura no corresponderían al momento de la construcción, pero tampoco es argumento determinante para defender la originalidad”.
En sus conclusiones también se hace notar como hay elementos que parecen defender la verosimilitud del claustro o por lo menos su antigüedad a expensas de un análisis más exhaustivo, como sería “El claustro se extrae de un sitio llano y se adapta a un lugar inclinado (Arturo Soria), por eso se monta el zócalo. La misma existencia de este zócalo indica además que no tuvo hiladas inferiores: si se quiere recrear un claustro, se haría con el podio también de sillares, no de hormigón en su base. Además, la línea quebrada de los sillares del podio indica que se apoyaba sobre una cimentación […]Para vender una obra como esta tiene que estar expuesta. Es probable que el claustro llevara desmontado muchos años antes de su instalación en Arturo Soria”
Nuño también lanzó la hipótesis de que si se trataba de una copia de algún original ésta debiera ser más literal y para ello efectuó una comparativa entre Silos y Palamós. Finalizó su intervención abogando por un estudio más detallado del conjunto que permita despejar todos los interrogantes planteados; ya que en su opinión sí que hay al menos dos momentos del conjunto definidos en piezas nuevas y antiguas y que permiten albergar dudas sobre la autenticidad de algunas partes “Talla de impostas y chambranas ajedrezadas en el mismo bloque que el sillar, no de manera independiente. (no es característico del románico)[…] Piedra de Villamayor en una zona donde no hay constancia de que pudieran existir grandes monasterios en la época…[…] Inexistencia (aunque el informe geológico sí que alude a ellas) de marcas de talla (y de cantero, aunque esto es más irrelevante). Apomazado de las superficies.”.
Finalmente se extrañó de que si se trataba de una recreación, una obra de tal envergadura no dejará rastro en lo referente a los trabajos, contratos etc.,.
Impecable este comentario
Me referiré al párrafo numeración posmedieval es cierto la que dicha numeración de números arábigos fue hecha después del siglo XV exactamente en 1629 y fue hecha para desmontarla y posterior guardada para una posible reconstrucción en otro lugar
Por lo tanto tambien es cierto que dichos números arábigos fueron hechos des pues de la construcción en el siglo XII
Màrius Vendrell recordó que los datos aportados en su estudio petrológico no han sido tenidos en cuenta; pues en ellos demuestra que los materiales estudiados han sido extraídos de la cantera hace varios siglos.
Sin comentarios…………………………………………………………………………..
Giraldez explicó como “… la localización de pátinas antiguas, los restos de erosión centenaria y la huella de manipulación en la piedra, presente ya en las fotografías de los años treinta que se conocen del claustro, demuestran que la construcción no es una falsificación moderna tal y como se ha asegurado”.
Estos si saben del que tema que están tratando
Otro de los especialistas que participó fue Gerardo Boto, profesor de Historia del Arte medieval de la Universitat de Girona y el “descubridor” del claustro.
En su intervención rebatió varios de los argumentos esgrimidos en el informe oficial, y lo hizo a la luz de ejemplos de edificios que contradecían algunas aseveraciones de la Generalitat.
A todas estas argumentaciones sobre la falsedad del claustro: tamaño demasiado grande, medidas perfectas, demasiado bien conservado, demasiadas influencias para un solo claustro, la falta de existencia (o de evidencias) de otras obras del mismo escultor, constancia historiográfica o al menos memoria de su desmantelamiento entre los lugareños, etc., Gerardo Boto mostró edificios románicos que cumplían esas premisas.
y remate final
No he leído nada más coherente sobre este tema en todo lo que se ha escrito sobre el claustro de Palamos.
Y ahora a buscar su procedencia ¨lo tienen fácil con todos estos datos¨ y solo estuvieron 2 horas viendo el claustro original en Palamos ¨estos si que saben¨
Siloe
Hola a los seguidores de este foro
De casta le viene al galgo: el anticuario Ignacio Martínez no le dio tiempo a vender el claustro de Palamos al Metropolitan de Nueva York
Ahora se sabe que Fernando Martínez López, uno de los primeros anticuarios del país, compró el templo románico de San Leonardo (Zamora) y vendió al Metropolitan el Relieve del León. Fernando no es otro que el padre del comerciante zamorano Ignacio Martínez, promotor del célebre claustro de Palamós. Así lo ha revelado Paquita Lozano, nieta de Fernando y sobrina de Ignacio, quien recuerda que «yo no conocí a mi abuelo, pero mi madre nos contó muchas veces que compró San Leonardo y envió "la leona" a Nueva York».
¿Sabéis donde fueron a parar las pinturas románicas de la sala palaciega del Monasterio de Arlanza?.........
Fueron a parar al Metropolitan de Nueva York por lo tanto no era de extrañar que el padre de Ignacio Martínez tenia contactos muy fuertes con dicho museo y no es descabellado pesar conociesen el claustro románico del siglo XII de San pedro de Arlanza posiblemente el llamado hoy claustro de Palamos desmontado en 1629 por el cantero Pedro Díaz de Palacios para construir otro claustro en el siglo XVII del gusto de la época.
El proceso de arrancimiento y compra se produjo poco antes del año 1929, el hecho lo favoreció la desamortización de Mendizábal de finales del siglo XIX y el consiguiente abandono monacal. Fueron a parar al Metropolitan de Nueva York por lo tanto no era de extrañar que el padre de Ignacio Martínez tenia contactos muy fuertes con dicho museo y no es descabellado pesar conociesen el claustro románico del siglo XII de San pedro de Arlanza posiblemente el llamado hoy claustro de Palamos desmontado en 1629 por el cantero Pedro Díaz de Palacios para construir otro claustro en el siglo XVII del gusto de la época.
Las piezas del claustro románico de hoy llamado de Palamos fueron adquiridas por el anticuario zamorano Ignacio Martínez en los años 1929; y para acompañar el inventario de la obra se valió del fotógrafo Vicente Moreno. El claustro esta formado por 32 capiteles de los 44 que formaban el claustro original de San Pedro de Arlanza.
el claustro tiene indicios de haber sufrido un incendio en el siglo XVII en parte fue descubierto en el monasterio de San pedro de Arlanza al iniciar la obras del pantano de Retuerta en el río Arlanza por la empresa Portoles en 1928 aquí entra los personajes el anticuario zamorano Ignacio Martínez y Arthur Byne seguramente fue desplazado al pueblo de Hortigüela cerca del monasterio para su traslado a Madrid seguramente en aquella época posiblemente para el Museo Arqueológico de Madrid pero otros intereses lo desviaron hacia otros compradores en Estados Unidos.
Saturnina Gómez hace 6 meses comunicaba al periódico EL PAIS y afirmaba que el claustro (posiblemente desmontado) estaba en su pueblo Hortigüela que dista del monasterio de San Pedro de Arlanza 6 Km. y que pertenecía a dicho monasterio de, “derruido a principios del siglo XX para hacer un pantano que luego no se construyó”.
No se sabe hasta qué punto la Generalitat ha consultado las fuentes escritas o los datos arqueológicos. Para Riu, las únicas referencias confirman la falsedad. Por ejemplo, el hecho de que el estadounidense James Rorimer, primer director de los Cloisters del Metropolitan, y el historiador del románico Manuel Gómez Moreno lo conociera y no lo publicaran. Posiblemente porque estaban implicados en un expolio.
La única relación comprobada entre ellos y el claustro es la carta enviada por la viuda de Hans Engelhorn, comprador del claustro en 1958, a Carmen, hija de Gómez Moreno. En ella se aseguraba que esta última le había mostrado fotografías de la construcción a su padre. Ni en el Metropolitan de Nueva York ni en la fundación Gómez Moreno de Granada existe informe alguno sobre el claustro. Tampoco en el Archivo Nacional de Cataluña ¿Por qué se dirigió directamente la viuda de Hans Engelhorn a la hija de Gómez Moreno y no ha otro historiador? Posiblemente ella sabia que le podía dar más información porque sabía que el padre afamado historiador podía estar implicado en el claustro románico que se monto en Ciudad Lineal y todos callan por ser un expolio consentido.
Vicente García Moreno en 1934 dejó su cátedra aunque continuó sus actividades como director del Instituto Valencia de Don Juan entre 1925 y 1950, en el Patronato de la Alhambra (fue su secretario desde 1913) o en las academias de la Historia y Bellas Artes. Durante la Guerra Civil fue miembro de la Junta de Incautación del Tesoro Artístico.
Otras de las pistas por donde anduvo Ignacio Martínez por los alrededores del monasterio San Pedro de Arlanza es la venta al Museo Arqueológico de Madrid de la pila bautismal románica del siglo XII perteneciente ha dicho monasterio
La Información facilitada por el Museo Arqueológico Nacional -Aurora L.G. Jefe de Sección de Archivos Departamento de Documentación- sobre la pila adquirida al anticuario Ignacio Martínez:
"La pila que adquirió el Museo Arqueológico Nacional en 1932, es una pila bautismal románica del siglo XI comprada a Ignacio Martínez el 30 de abril de 1932 según consta en el expediente 1932/8. El número de inventario de la pieza es el 1932/8/1 y al parecer figuró en Arlanza.(*)"
(*)Monasterio de San Pedro de Arlanza, situado en Hortigüela(Burgos).
En un principio creo que claustro de Palamós tiene la misma procedencia que la pila bautismal y su compra se hizo alrededor de 1928-1929 para el Metropolitan de nueva York
Tanto Fernando Martínez Lopez padre y Ignacio Martínez hijo eran especialistas en hacer desaparecer documentos y archivo de las procedencias de las piezas expoliadas en el caso del claustro de Palamos entraron en dicho expolio también personas influyentes de aquella como directores de museos, bellas artes etc. En este caso la operación fue ambiciosa y no llegaron a consumar el expolio. Posiblemente en los archivos del Museo de la fundación Valencia de Don Juan guarden la información sobre este tema, pero que nunca saldrá ha la luz por ser un expolio que fue abortado con la llegada de la Republica y la Guerra Civil en 1936
En un principio creo que claustro de Palamós tiene la misma procedencia que la pila bautismal y su compra se hizo alrededor de 1928-1929 para el Metropolitan y su departamento Museo de los Claustros. Dejamos el análisis a los expertos. No obstante esto nos da pistas por donde anduvo Ignacio Martínez.
NOTA: Por fin entra en la lista de procedencia del claustro de Palamos el Monasterio de Arlanza según Gerardo Boto explica que pese a las dimensiones enormes del edificio “el claustro cabe en el cuadrilátero claustral de la catedral vieja de Salamanca, en Arlanza o en Benevivere”, tres de los lugares a los que los expertos apuntan como posible origen de las arcadas.
Frente a la idea de que la regularidad de la construcción es sinónimo de falsedad y fraude, el profesor enumera una serie de ejemplos de homogeneidad, como los conjuntos de Aguilar, Arlanza, la catedral de Lugo, Mondoñedo, Salamanca y Ciudad Rodrigo, entre otros, por lo que el de “Palamós, lejos de ser inédito, responde a una fórmula habitual en claustros medievales auténticos”.
FELIZ AÑO NUEVO 2013-01-01
Siloe
Fascinante enlace en el que se discute sobre la originalidad o no del claustro, primero un artículo que parece ser de Mario Vendrell, geólogo y miembro (discrepante) de la comisión que dictaminó sobre la falsedad de la obra en el que se muestra plenamente a favor de la originalidad de la misma. Después en los comentarios discusión en la que intervienen varios miembros de la comisión (a favor y en contra) y en la que acaba interviniendo Gerardo Boto.
http://fempatrimoni.blogspot.com.es/2013/04/el-claustre-de-mas-del-...
Está en catalán pero si tienen dificultades un traductor lo traduce muy bien (yo he usado el de Chrome y lo he leído sin ningún problema)
Vuelve a la actualidad el claustro de Palamós. Gerardo Boto parece que lo identifica con el claustro de la catedral vieja de Salamanca:
Parecía que el tema del claustro redescubierto en un finca privada de Palamós estaba cerrado tras el dictamen negativo de la Generalitat de Cataluña de julio pasado. Los técnicos reunidos por el gobierno catalán aseguraron entonces que las galerías de estilo románico de Mas del Vent son un falso histórico, una recreación historicista del siglo XX, con elementos originales del siglo XII, sin determinar cuántos ni cuáles.
Sin embargo, Gerardo Boto, el profesor de Historia del Arte Medieval de la Universidad de Girona, especializado en el análisis de la plástica románica y en iconografía medieval, que dio a conocer el nuevo claustro, reabrió ayer el caso al asegurar, durante un congreso internacional sobre claustros en el Mediterráneo entre los siglos X al XVIII, que se celebra en el Museo Nacional de Arte Antiguo de Lisboa, que el claustro es una construcción auténtica del siglo XII que, además, no perteneció a cualquier edificio, sino a la catedral románica de Salamanca.
Sin mencionar hasta al final el edificio del Palamós —el que montó el anticuario Ignacio Martínez en 1931 en un solar de Ciudad Lineal, en Madrid, y que fue adquirido en 1958 por el alemán Hans Engelhorn para su finca de Mas del Vent—, Boto comenzó su explicación con el claustro románico de Salamanca, una construcción de la que se tienen pocas noticias y de la que no se ha conservado resto pétreo alguno. Construido desde 1176, sufrió el terrible terremoto de Lisboa (casualidades de la vida) de 1755. Según relató Boto, después de intentar reparar los pilares hacía 1770, el cabildo catedralicio acordó, y así lo anotó en sus actas capitulares, desmontar en 1783, “que no derribar”, la construcción para solucionar los problemas de estabilidad y humedad. En las actas se puede leer, contó Boto, que la mayoría de las piezas realizadas en piedra de Villamayor “estaban bien conservadas” y que el conjunto se desmontaba “con el mayor cuidado y aprovechamiento” porque se quería volver a montar. Algo que denotaba “un aprecio por el arte románico insólito en el horizonte cultural del siglo XVIII”, puntualizó el profesor.
Sin embargo, en 1785, se decidió construir unas nuevas galerías siguiendo el estilo neoclásico del momento. Aprovechando la nueva construcción, se decidió aumentar el ancho de los pasillos en al menos “dos pies”, por lo que las nuevas arcadas serían más pequeñas que las del siglo XII. Las piedras, desmontadas de forma ordenada y numeradas, se almacenaron “pero no se tiraron en un vertedero”, insistió Boto.
En cuanto a las dimensiones de esta construcción, Boto ha deducido “porque no hay testimonio escrito ni planimétrico en ningún documento del siglo XIX o del siglo XX”, que si las actuales galerías miden alrededor de 21 metros de lado y se respetó el deseo de reducir en “al menos dos pies” las románicas, estás debieron medir, en su parte exterior, al menos 22,25 metros. Para él es más precisa la prueba material que aportan las cuatro vigas conservadas en el museo catedralicio consideradas parte de la techumbre mudéjar que cubrió la galería del siglo XII, ya que determinan una longitud de las galerías de 22,7 metros. La altura de las galerías se obtiene, según explicó, “a partir de las marcas que se conservan en las paredes de la galería y es de 4,6 metros”.
En abril, aseguró el investigador, se usó un georradar para ver qué escondía el subsuelo del claustro actual. Las imágenes mostraron indicios de restos de muros y elementos sólidos en los cuatro pasillos, además de un incremento del muro en las esquinas. Esta misma semana, los responsables de la catedral han autorizado la realización de sondeos en varias zonas “para acabar de confirmar lo que el georradar evidencia”, explicó. En otro documento de agosto de 1923 localizado por Boto, el cabildo autoriza “vender la piedra extraída del jardín del claustro de la catedral vieja”, aunque la venta no prosperó. Boto, adelantándose a las críticas que despertará su tesis, aseguró que lo más lógico sería pensar que acabaron reutilizadas en los trabajos realizados en la catedral. Sin embargo, siguió, “desde principios del siglo XX hasta la República, los arquitectos Repullés y Vargas y García Guereta, que dirigieron los trabajos, se dedicaron a eliminar elementos añadidos, aligerando muros y bóvedas”. Poco se sabe de ese patio, porque ningún historiador ni visitante lo mencionó ni reprodujo en el siglo XIX y comienzos del XX, siendo la fotografía más antigua conocida de 1940, y en ella aparece limpio y ajardinado.
“Existe un conjunto de galerías claustrales románicas realizadas con piedra salmantina de Villamayor que mide 22,75 metros de distancia entre los perfiles y 4,5 metros de alto, con recrecimiento en las esquinas, con capiteles de cuño salmantino y otros que copian ‘en sentido medieval’ los de Silos, que presentan restos de haber estado expuestas a la intemperie durante siglos”, dijo Boto después, aumentando su tono de voz. “Es el claustro ‘errante’ de Mas del Vent, unas galerías antiguas románicas tanto en sus perfiles globales como en los de sus elementos”, aseguró de forma rotunda.
Y explicó que estas piedras conservan restos de números incisos de haberse desmontado con grafía que corresponde “más que con la de cualquier periodo con la escritura de fines del siglo XVIII, como la que se empleaba en el archivo catedralicio de Salamanca”.
Boto dijo estar seguro de que en el montaje de Mas del Vent de 1959 no se añadió ni una sola pieza que no estuviera en Madrid. “Lo de Palamós mide lo mismo que en Madrid. La diferencia es que en Palamós está levemente enterrado y en Madrid estaba al aire, como se ve en las fotografías de la familia de Julián Ortiz”. Los canales incisos en forma de tridente de las dovelas, a las que el informe de la Generalitat no encontraba explicación, se realizaron “en el momento de numerar las piedras en 1783 para favorecer el deslizamiento de la argamasa en el momento del remonte, por eso no correspondían con la forma de construir medieval”, aseguró.
Para Boto las “modificaciones, alteraciones, añadidos o supresiones tuvieron lugar una sola vez: en el traslado e instalación en Madrid”, pero lo insólito es que “no se haya alterado el volumen general”. Por eso “es asombroso que encajen las medidas en planta y volumen de las galerías románicas de Salamanca y las de Madrid-Palamós”. Y esta coincidencia es: “Lo que certifica su origen. No se podía saber qué medidas impostar porque no había necesidad de hacerlo. Es una evidencia irrefutable de que es auténtico”.
Tras volver a remarcar que el conjunto es auténtico por más que contenga, “como tantos otros”, elementos modernos, restaurados y sustituidos. Boto dijo estar seguro de que “se conservaba completo, como mínimo, un lateral y el arranque de dos laterales del cuadrilátero, dado que de otro modo no puede ejecutarse un cuadrado de dimensiones predeterminadas”. Por último, añadió que existen dos capitales de Palamós con iconografía idéntica a la de edificios de Palencia (Rebolledo de la Torre) y Burgos (iglesia de Vallespino de Aguilar) que permanecieron inéditos hasta 1935 y 1940. “No existen fotografías anteriores. Ni Ignacio Martínez, ni su socio Arthur Byne, estuvieron allí ni en los alrededores; nadie podía reproducir esos capiteles porque nadie los había publicado. No pueden ser plagiados. Esos dos capiteles, con absoluta seguridad, son auténticos románicos”, explicó Boto.
Y prosiguió lanzando un reto: “Si alguien quiere persistir en la falsedad del conjunto tendrá que defender que el resto de 42 capiteles fueron esculpidos en 1930 adaptándose en formato y dimensiones a estos dos que existían y que poseen las enormes dimensiones de 45x90x40 centímetros”.
Las afirmaciones de Boto de ayer echan por tierra los argumentos de falsedad que utilizó la comisión de expertos de la Generalitat que acabaron con la aspiración de proteger o permitir el estudio de esta construcción. Todos no, el geólogo Marius Vendrell y la restauradora Pilar Giráldez, que participaron en la comisión, hicieron públicos sus conclusiones contrarias a las de la comisión. Para ellos no hay duda de que las piedras son antiguas por sus pátinas, restos de erosión centenaria y huella de manipulación y fractura que ya se percibe en las fotografías de los años treinta, cuando la Generalitat dice que fue construido.
Cronología de ocho décadas de enredos
1931. El anticuario Ignacio Martínez Martínez adquiere el claustro. Se desconocen datos sobre su procedencia. Comienza el montaje del conjunto en un solar en el distrito de Ciudad Lineal, propiedad de una marquesa amiga de Martínez. El dueño encarga al restaurador Julián Ortiz Fernández que vele por el conjunto
1958. Hans Engelhorn, antepasado de Kurt, el actual dueño, adquiere la obra.
1967. Un informe, solicitado por los propietarios a una especialista del Metropolitan de Nueva York, duda de la autenticidad de la obra, tras un estudio basado en fotografías.
2010. El profesor de la universidad de Girona, Gerardo Boto, encuentra en la revista AD una fotografía del claustro que motiva el comienzo de sus investigaciones. El mismo año, la asociación Amigos del Románico dirige varias peticiones a las administraciones para que el propietario permita el acceso de los expertos al conjunto. No reciben ninguna respuesta.
Mayo de 2012. Durante unas jornadas para especialistas tituladas Arte fugitivo, celebradas en la Universidad de Barcelona, Boto dicta una conferencia sobre el claustro.
5 de junio de 2012. EL PAÍS publica la noticia de la existencia del conjunto, en el jardín de una finca de Palamós. La Generalitat pide al juzgado territorial que le deje acceder a la finca.
7 de junio. Los técnicos de la Generalitat entran en la finca a inspeccionar la pieza.
20-31 de julio. La Generalitat concluye que el conjunto es moderno en su mayoría aunque con elementos originales del siglo XII y decide que no se protegerá.
Noviembre de 2012 La restauradora Pilar Giráldez, miembro de la comisión de la Generalitat, asegura que “las muestras no dejan dudas de la autenticidad y la antigüedad de siglos de las piedras”.
20 de junio de 2013. Boto asegura en un congreso de expertos en Lisboa que el claustro es una construcción auténtica del siglo XII y que perteneció a la catedral románica de Salamanca.
También en El País:
Se veía venir, y el problema ha venido. Cuando las heridas se cierran en falso, escuecen. Y a algunos de los profesionales del mundo de la arqueología y de la geología que asistieron a los debates en torno a la autenticidad o no del supuesto conjunto románico de Mas del Vent, en Palamós, el escozor les ha hecho reaccionar. ¿Cómo? Haciendo su trabajo. Estudiando. Investigando. Contradiciendo. No puede decirse que demostrando, pues todo lo relativo al claustro de Palamós es ya, con toda probabilidad, mera carne de hipótesis, pero las hipótesis hay que cimentarlas con la única mezcla posible: ciencia e intuición, dato e interpretación. Nadie puede garantizar que las historias —la Historia (ni siquiera la del arte)— fueron como nos las contaron y como nos las cuentan. Solo que de algunas nos fiamos más.
La forma en que los responsables culturales de la Generalitat catalana cerraron la herida —digamos las dudas metodológicas y científicas en torno a si Mas del Vent es o no es un magnífico conjunto románico del siglo XII— se pareció bastante a un cruce de caminos entre el capricho, los intereses económicos ocultos y la incompetencia por lo de casi siempre, un país de pandereta. Resumen: unos gestores político-culturales que, más allá de convocar a un grupo de expertos para poner en común y consensuar con ellos todas las interpretaciones y posibilidades, les dicen algo así como: “Señores expertos, esto es lo que hay, y esto es lo que queremos que se consensúe de forma unánime”.
Un año después, aquel desaguisado en forma de informe oficial que hablaba a la vez de “recreación” (luego falsedad) y de “elementos originales” (luego autenticidad) queda en entredicho con las tesis defendidas y en Lisboa por el arqueólogo Gerardo Boto. La herida se reabre. Empieza la segunda parte del partido.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae