Hasta ahora, Cádiz está considerada como la ciudad más antigua de la Península Ibérica. Los historiadores y arqueólogos coinciden en su fecha de fundación: el año 1104 antes de Cristo gracias a los fenicios. Pero, ¿y Córdoba?

Córdoba también está considerada como una de las ciudades más antiguas de la Península. La Historia oficial asegura que Córdoba ha estado habitada ininterrumpidamente (no pueden decir lo mismo muchísimas ciudades de Europa) desde el siglo segundo antes de Cristo. Sin embargo, y teniendo en cuenta las últimas investigaciones, Córdoba podría llevar habitada desde hace muchos más años. En este reportaje nos vamos a centrar en los trabajos, publicados, de los arqueólogos Juan Murillo y José L. Jiménez, por un lado, y el profesor y arqueólogo Ángel Ventura, por otro.

En Córdoba coexistieron, durante unas decenas de años, dos Córdobas: la turdetana y la romana. La turdetana, la original, se localizaba sobre la llamada Colina de los Quemados (el hoy Parque Cruz Conde), rodeada por la vaguada formada por dos arroyos y el Guadalquivir. La Corduba romana es más moderna y fue creada sobre otra colina a apenas 750 metros de distancia, también sobre una terraza con vistas al Guadalquivir y rodeada por dos vaguadas formadas por arroyos. Esta colina está coronada hoy por los alrededores de la Plaza de las Tendillas.

Mausoleo romano en el Paseo de la Victoria.

El profesor Ángel Ventura ha logrado fechar de una manera bastante aproximada la fundación de la Córdoba romana por parte de Claudio Marcelo. Pero, ¿y la Córdoba turdetana? “La campaña de excavaciones de 1992 permitió precisar la secuencia estratigráfica de la Colina de los Quemados”, detallan los arqueólogos Murillo y Jiménez, que aseguran que este estudio situó “los inicios de la ocupación en el III milenio antes de Cristo y detectando, por primera vez, las evidencias de la  en el hábitat hasta finales del s. II a.C., con posterioridad al inicio de la presencia romana en el Valle del Guadalquivir”.

Los arqueólogos, además, sostienen que la ciudad turdetana de Corduba tuvo que tener la suficiente importancia como para que el municipio romano posterior mantuviese el nombre. De hecho, la fuerza de nombre fue tal que con la refundación de la Córdoba romana en el año 43 antes de Cristo (después de que Julio César la arrasara, pero eso es otra historia) se le cambió la nomenclatura por la de Colonia Patricia. Pese a esta sustitución, los cordobeses siguieron llamando Corduba a su ciudad y posteriormente los musulmanes se referían a ella como Qurtuba. El nombre ha llegado a nuestros días con el único cambio de una vocal y la evidente castellanización con una tilde sobre la o.

Es decir, ¿tendría Córdoba unos 3.000 años más de historia de los que otorga la Historia oficial? Pues depende. Los turdetanos, tras unas décadas (pocas) conviviendo con la Córdoba romana, decidieron abandonar la Colina de los Quemados. La zona está hoy habitada otra vez, pero su ocupación no ha sido permanente a lo largo de la historia de Córdoba. Por tanto, siguiendo esta tesis, Córdoba no tendría 5.000 años de antigüedad.

Puente romano de Córdoba.

Así las cosas, la Córdoba actual sería la, efectivamente, fundada por Claudio Marcelo, pero ¿cuándo? Según los estudios arqueológicos, antes de la fundación oficial por Claudio Marcelo posiblemente existió presencia militar romana junto a la Córdoba turdetana. “Esta ciudad romana no sería más que un campamento militar destinado a garantizar el control sobre una zona que mantendrá una vital importancia estratégica durante la dilatada etapa de consolidación del dominio romano en el valle del Guadalquivir primero, y de su defensa frente a las incursiones lusitanas después”, apuntan Murillo y Jiménez.

Roma consideraría, a los pocos años, que lo mejor era convertir el campamento militar en una ciudad de piedra. Estrabón señala que Corduba fue “la primera colonia enviada por los romanos” a Turdetania, y nombra directamente a Claudio “Marcelo” como su fundador. Claudio Marcelo, nieto del mayor general romano de todos los tiempos (con permiso de César) y del que heredó su nombre, estuvo en la Península Ibérica como pretor y propretor en dos ocasiones. En la primera de ellas, parece ser, fue cuando fundó Córdoba.

¿CÓMO FUE LA FUNDACIÓN ROMANA DE CÓRDOBA?

El profesor Ángel Ventura es quien mejor ha estudiado cómo fue la fundación romana de Córdoba que se hizo, digamos, con todos sus avíos. Durante estos días se está llevando a cabo una obra en una vivienda de la calle Alfaros. Al fondo de la casa irrumpe, con fuerza, una enorme pared caliza. Son las primeras piedras de la Corduba romana y forman parte de la muralla original que Claudio Marcelo mandó construir.

Muralla romana en la calle Alfaros, la primera construcción de la Corduba romana | MADERO CUBERO

Lo primero que hacían los romanos cuando creaban ciudades era fortificarlas con unas murallas prácticamente infranqueables. Antes, los geógrafos e ingenieros trazaban un perímetro (el de Córdoba contenía en su interior una extensión de 48 hectáreas) y trazaban las calles. Las calles romanas no se trazaban de manera aleatoria, sino que se trazaban en una cuadrícula perfecta que se dividía, a su vez, entre dos vías: el cardo y el decumano. El cardo y el decumano se cruzaban en el centro, en el foro sobre el que giraba la vida de la ciudad, y estaban orientados hacia el orto y el ocaso del sol.

El foro (centro) de la Corduba romana se localizaría en la plaza de San Miguel. El decumano (Este-Oeste) partía de una puerta localizada hoy en la calle Capitulares, subía por Alfonso XIII, seguía por Gondomar y Concepción, y acababa en Puerta Gallegos. El cardo (Norte-Sur) se supone que arrancaba en la Puerta Osario, se cruzaba con el decumano en San Miguel y bajaba por Jesús y María. La muralla se extendía desde Alfaros hasta la Puerta del Rincón y de ahí a Ronda de los Tejares, para girar en el Paseo de la Victoria hacia el Sur hasta Tejón y Marín. De ahí giraba sobre la terraza (la Córdoba imperial llegaba hasta el Guadalquivir) hasta regresar a la parte más alta de la calle San Fernando, en Diario de Córdoba.

Córdoba, además, tiene una singularidad, y es que el decumano máximo no une directamente dos puertas, sino que al llegar al foro se dirige hacia una calle más al Sur. Pero todo esto, el día en que Claudio Marcelo decidió trazar las calles de la ciudad (se hacía arando el perímetro), ¿cuándo fue? El profesor Ángel Ventura se atreve a lanzar una hipótesis según estaban orientados los astros. Así, “si para el trazado urbano se siguió la orientación del orto solar en el horizonte el día de la inauguración urbana, la Corduba romana nació unos días después del equinoccio del otoño (23 de septiembre) o bien unos días antes del equinoccio de primavera (21 de marzo). Teniendo en cuenta el periodo de mandato como propretor de Marcelo, el dies natalis de la Corduba romana debería situarse a finales del año 169 antes de Cristo o a mediados de marzo del 168″.

Otra vista de la muralla romana, perfectamente conservada | MADERO CUBERO

La investigación de Ángel Ventura arroja más sorpresas en sus hipótesis. No está probado, pero en la fundación de Córdoba podría haberse usado un Planetario que había sido diseñado y por tanto propiedad del gran sabio Arquímedes. El abuelo de Claudio Marcelo, que se llamaba como él, había conquistado Sicilia. Arquímedes vivía en Siracusa y Claudio Marcelo dio órdenes de capturarlo vivo, para aprovechar sus conocimientos. Pero un soldado romano lo mató.

El Claudio Marcelo abuelo se hizo con el Planetario de Arquímedes, que pasó a manos de su familia, heredó su hijo y después su nieto. Los Marcelo usaron el Planetario y en la época en la que se fundó Corduba es seguro que era propiedad de Claudio Marcelo. ¿Se usó pues en el diseño original de las calles de la ciudad? Podría ser.

Fuente: cordopolis.com | 3 de septiembre de 2016

Visitas: 3008

Comentario por Alicia M. Canto el septiembre 11, 2016 a las 10:23am

Si se piensa bien, resulta algo absurdo que los romanos, conquistado el rico valle del Guadalquivir desde 206 a.C., tardaran nada menos que entre 35 y 55 años en mandar "la primera colonia romana a Turdetania", y en fundar su propia ciudad-capital en la más importante y estratégica de las ciudades turdetanas, cuando ya lo habían hecho muy pronto en Itálica (Sevilla, en 206-205 a.C.) e Iliturgi (Mengíbar, Jaén, en 181-179 a.C.). Admitir lo que aseguran estos colegas cordobeses es admitir que los romanos no hicieron nada por colonizar el valle medio del gran río hasta que a este Marcelo se le ocurriera la idea.

Parece justo entonces que el lector (o al menos el de Terrae Antiqvae) sepa que las cosas no están ni mucho menos tan claras, aunque se observará que (como es costumbre) en la noticia o reportaje no se dice ni una palabra de tal debate histórico.

La idea tradicional y "ortodoxa" de que Marco Claudio Marcelo, el general, fue el que fundó la Córdoba romana, en 169-168 o en 151-151 a.C. es la que ha reinado de siempre en la bibliografía (y más la segunda fecha). Pero resulta que se basa en una traducción errónea de las palabras "ktísma Markéllou" en el famoso texto de Estrabón III.2.1. Porque, a causa de que todas las lenguas evolucionan y se adaptan, y de que en época de Augusto hacía muchos siglos que los griegos no "fundaban" colonias, la palabra "ktísma" ya no significaba, como se viene traduciendo de siempre, "fundar ex novo", sino ampliar, construir o embellecer una ciudad que ya existía (problema que, por cierto, también afecta a la supuesta fundación augustea de Mérida, en otro texto griego pero más tardío, de Dión Casio).

Y esto no lo dije yo, lo dijo un gran filólogo francés, Michel Casevitz, en un célebre libro de 1985, Le vocabulaire de la colonisation en grec ancien: Étude lexicologique. Casevitz no trataba sobre el caso concreto de Córdoba, claro, pero lo que hice fue aplicar sus conclusiones a los textos sobre Hispania en los que aparecía ese vocablo. Y por ello, naturalmente, defendí que Roma tuvo que enviar esa primera expedición realmente colonial a la Turdetania poco antes o poco después del año 200 a.C., y por tanto que el "Marcelo" de la cita de Estrabón (quien además al general republicano le suele llamar "Marco Marcelo" y no "Marcelo" a secas) tenía que ser otro que, en época de Augusto, sólo podía ser el querido sobrino y primer heredero fallido de Augusto, también llamado Marco Claudio Marcelo.

Para esa y otras variadas razones por las que este viejo axioma de la fundación de Córdoba por "el gran Marcelo en 169-168 a.C." (aunque hasta hace poco era la fecha del 151-150 la de más adeptos) es poco fundado, me permito remitir al lector que quiera profundizar en el asunto a estos dos estudios, que publiqué en 1991 y 1997, en los que se encontrará todo bien detallado: 

Colonia Patricia Corduba. Nuevas hipótesis sobre su fundación y nom...

Algo más sobre Marcelo, Corduba y las colonias romanas del año 45 aC

Recomiendo especialmente el primero porque el 8 de abril pasado le añadí una larga addenda, donde se encontrará escaneada la bibliografía más antigua, y los diversos problemas, silencios e intentos de compatibilizar las teorías tradicionales con la evidencia de que lo que dicen desde Córdoba no encaja con la lógica de la conquista y control de un territorio económicamente tan vital para Roma como lo era éste.

Por eso ahora se observa que han añadido al guión de siempre cosas como las que se dicen al principio: "...antes de la fundación oficial por Claudio Marcelo posiblemente existió presencia militar romana junto a la Córdoba turdetana.“Esta ciudad romana no sería más que un campamento militar destinado a garantizar el control sobre una zona que mantendrá una vital importancia estratégica..."

Obviamente, no se puede ser "campamento militar" y "ciudad romana" al mismo tiempo, ni estar y no estar, o ser y no ser, a la vez. Y lo del "control" y la "vital importancia estratégica" se parece mucho a las ideas que vengo planteando sobre Córdoba desde 1991 (en realidad ya en 1987), y que resumí en este mapa (es una versión mejorada de éste que hice en 2006 para Celtiberia.net, con explicación de las estrategias de fundación de Roma en esta zona y momento):

Como procedimiento serio y académico, a mí al menos, no me parece muy presentable, pues, además de absorber lo que les conviene, sin decir de dónde o por qué (por supuesto, no hay indicios arqueológicos hasta ahora de tal "ciudad militar", y tampoco se ha podido fechar bien la muralla), se hace creer al lector, al ciudadano, que todo está muy claro y que no hay otras opciones. Y esto segundo es casi lo que me parece peor.

Por último, si se revisa la abundante bibliografía posterior a mis dos trabajos (aparte de otros feos detalles que no comento porque están en la addenda que cité), se podrá comprobar que los distintos autores jamás, lo que se dice jamás, afrontan el principal problema que les puse delante: qué significa ktisma en Estrabón; y menos aún se atreven a argumentar en contra de Casevitz. A mí me parece algo parecido a "la prueba del 9". 

Saludos a todos.

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 11, 2016 a las 1:34pm

Muchas gracias, Dra. Alicia, por las precisiones que apunta sobre la fundación de Córdoba y recordarnos, de paso, sus interesantes trabajos al respecto, muy instructivos, sobre todo la Addenda del primero, cuya lectura me parece de obligado cumplimiento no sólo para saber más sobre la polémica fundación de Córdoba, sino para ver y apreciar hasta qué punto cómo algunos de los autores que se han ocupado de ello demuestran una total falta de profesionalidad y de ética al no mencionar las fuentes que previamente han tratado el asunto, como es su caso.

Realmente es para alucinar, más que nada porque actuar así y correr el riesgo de que posteriormente se haga evidente, descalifica al más pintado, aparte de resultar sumamente vergonzoso.

Pero en fin, es lo que hay (mucho más de lo que se piensa), y se conoce que hay gente que no le importa mucho pasar por esos trances.

Un cordial saludo.

Comentario por Alicia M. Canto el septiembre 12, 2016 a las 9:50am

CENSURA Y SILENCIO... Ayer hice un pequeño experimento en la página de Cordópolis, de la que procedía la noticia, y donde al pie se pueden leer varios comentarios elogiosos, empezando por los del propio citado Prof. Ventura.

Aunque me imaginaba que no lo dejarían pasar, añadí por la mañana un breve mensaje apelando sólo a una información más plural en beneficio de sus lectores, y enlazando a este comentario en Terrae Antiqvae. He dejado pasar 24 horas y, como por desgracia era de esperar, no lo han publicado. Así son las cosas a nivel local, y aunque se trate de un medio informativo... censura y silencio del que opina diferente, por mucho que se trate de argumentaciones científicas. También bastante increíble y lamentable, ¿verdad?

Mil gracias por su amable comentario, D. Guillermo.

Dejo el pantallazo que hice antes de enviarlo:

Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el septiembre 12, 2016 a las 4:20pm

Pues acabo de volver a enlazar, Dra. Alicia, con la página de Cordópolis y sigue sin aparecer su comentario. Ciertamente, es muy lamentable comprobar, una vez más, que la libertad de información y crítica en determinados medios (máxime si son locales) es más que mediocre, lo cual tampoco me extraña nada después de haber colaborado en medios periodísticos durante una etapa no corta de mi vida.

No obstante, me pregunto quién será el responsable de dar paso a los mensajes que se envían a dicha noticia, porque ayer también envié (vía Twiter) un mensaje con el enlace al post de Terrae Antiqvae al periodista que ofrece la información, Alfonso Alba, y recibí como respuesta que le había gustado. Curioso, ¿no? Lo pongo aquí debajo como prueba:

En cualquier caso, aquellos que silencian y censuran deberían saber que tarde o temprano las cosas se acaban sabiendo.

Comentario por Alicia M. Canto el septiembre 13, 2016 a las 8:46am

Supongo que no el autor, sino alguien de la redacción del diario. Gracias de todos modos. Aprovecho para ampliar que Estrabón en el citado párrafo III.2.1 hace además una referencia de sumo interés y muy concreta a la primitiva población mixta de la Córdoba romana "ἐξ ἀρχῆς", o sea, "desde el principio":

ᾤκησάν τε ἐξ ἀρχῆς Ῥωμαίων τε καὶ τῶν ἐπιχωρίων ἄνδρες ἐπίλεκτοι· καὶ δὴ καὶ πρώτην ἀποικίαν ταύτην εἰς τούσδε τοὺς τόπους ἔστειλαν Ῥωμαῖοι.

Que en 1991 (págs. 847-848) traduje: la ciudad «la habitaron desde el principio un grupo selecto de romanos y de indígenas vecinos, pues fue ésta la primera expedición colonial (ἀποικίαν) que los Romanos enviaron a dicho territorio» (εἰς τούσδε τοὺς τόπους), es decir, la Turdetania... Y, por otro lado, el matiz temporal usado por el autor de Amaseia, ἐξ ἀρχῆς, «desde el principio», puede referirse al de la ciudad en sí tanto como al del comienzo mismo de la dominación romana en Hispania, fines del siglo III o comienzos del II a. C..."

Sobre esta interesantísima cuestión del sinoicismo (convivencia de romanos e indígenas escogidos) practicado por los romanos desde el primer momento (pues ya lo habían hecho en Itálica, al asentarse en una ciudad turdetana ya existente, y no ex novo) me ocupé en un trabajo algo posterior, de 2001, también con varias citas del caso de Córdoba: "Sinoicismo y stolati en Emerita, Caesaraugusta y Pax".

Y sí, comparto con Ud. que al final las cosas se acaban sabiendo, incluso aunque no se reconozca. No en balde, desde ese trabajo sobre el sinoicismo, es rarísimo ya ver otro axioma muy repetido sobre Córdoba: que en la ciudad había habido una "dípolis", separando a los turdetanos de los romanos "con una muralla interior". Esto lo habían apoyado autores de tanto peso como Blanco, Tovar, o Robert C. Knapp en 1983 (pág. 13), éste gozando de una gran influencia en la bibliografía local. Luego M. Bendala en 1990 y, en su estela, muchos otros, siguieron defendiendo la existencia de tal "dípolis" separada.

Sin embargo el texto de Estrabón, bien analizado, pone de relieve justamente lo contrario, y últimamente ya no se lee apenas nada sobre la otrora famosa "dípolis".

Sobre esta práctica tan hispana del ninguneo, ya por último, es curioso que dos autores locales (Murillo y Jiménez) publicaran en 2002 un artículo completo titulado "LA FUNDACIÓN DE CÓRDOBA" sin hacer la más mínima referencia a los dos míos de 1991 y 1997, y aunque ambos fueron publicados en revistas de primer nivel.... Me parece asombroso, pero así es como funcionan muchos colegas; y allí parece un hábito arraigado, al menos hacia algunos autores/as concretos. Una lástima. Menos mal que el sol no dejará de aparecer por el Este... Saludos.

Comentario por antton erkizia el septiembre 13, 2016 a las 4:10pm

Vaya, vaya, serendipity: buscando una cosa me he encontrado con estas denuncias/lamentos/quejas de Alicia M. Canto y Guillermo Caso de los Cobos, por causa de la censura/silencio/falta de libertad de información y crítica en determinados medios (máxime si son locales) sic  que les han aplicado a éllos sobre el tema de este post.

Censura, ninguneo...comportamiento reprochables, sí señores, me uno a la protesta.

¿Se acuerdan del “caso de Iruña-Veleia”?

¿Se acuerdan de la censura y posterior borrado que me aplicaron en la casa de sus amores, en Terrae Antiqvae? Le recordaré: protestaba yo por un comentario de un contertulio: “estoy harto de que el bando de veristas nos amenace”, decía él, en un claro intento de pringarnos con una amenazas anónimas en internet. Pedí al administrador/a de muy buenas maneras que, si mi protesta merecía ser borrada, debía ser borrado también el comentario que nos intentaba criminalizar de esta forma tan canalla. Mi protesta fue censurada, fui expulsado de Terrae Antiqvae por (supongo) reiterar en mi protesta, y además se me borraron todos comentarios de los años anteriores: no sólo comentarios del post Iruña-Veleia VIII, sino los del VII, VI, V…(aunque estos foros estaban ya cerrados y supuestamente eran inmodificables). Ninguneo: aún sigo esperando las explicaciones del administrador.

 

Censuras, silencios, ninguneos…ah, cuando hablen las piedras de Iruña-Veleia (cuando levanten ka requisa a la que están sometidas desde hace diez años).

¿Qué tal si "el cambio" empiezo por mí mismo, por mi propia casa?

(NB.- Soy consciente de que habrá tormenta y me llevaré "doble ración de ostias",  como cuando le protesto a un policía de tráfico).

Comentario por Percha el septiembre 13, 2016 a las 5:10pm

Antton, sin ánimo alguno de bronca, creo debería olvidar, o dejar de lado, ese incidente. Ahora está usted aquí participando, sin censura alguna. Koenraad y otros defensores de Gil lo hacen contínuamente. Déjelo estar.
En sus páginas también se ha expulsado a gente, son cosas que pasan al calor de los acontecimientos, y aquí los hubo muy fuertes.
Y no diré más, que no es es lugar adecuado.

Comentario por antton erkizia el septiembre 13, 2016 a las 6:12pm

No me da la gana de "olvidar la censura"

¿Aconsejaría a éllos que lo pasen por alto la suya y lo dejen estar...? Total, por un pequeño incidente...al calor de los acontecimientos, ¿verdad?.

Hablaba a las personas que ahora se quejan (y con razón) de "censura y silencio del que opina diferente, por mucho que se trate de argumentaciones científicas. También bastante increíble y lamentable, ¿verdad?"...(sic). Parecen palabras de Koen, oiga. Pero son de Alicia M. Canto. (Por fín, ¿un punto de encuentro? :-))

De todas formas, gracias por el consejo, Percha. Sin bronca.

Comentario por Percha el septiembre 13, 2016 a las 6:56pm
Antton, no leí en su día el comentario que dió lugar a su expulsión. No se si fue muy rigurosa o no. Además creo que es el sistema de Ning el que borra todos los comentarios de los expulsados. Se ha expulsado a gente por muy variados motivos, a unos cuantos por atacar a Gil de manera asquerosa. Algunas expulsiones no las he entendido y otras no se han hecho cuando creo que deberían haberse dado. Así son las cosas pero no es mi página y lo respeto. Ahora puede decir todo aquello, y de hecho lo hace. Valórelo.

Prefiero no seguir con quien censura más.
Comentario por Angel Ventura el septiembre 13, 2016 a las 8:07pm

Largo de discutir el asunto, tal vez por eso mismo no en este foro. Tres mínimas puntualizaciones:

1ª.- en mi trabajo: "Una lastra campana en Corduba. Asinius Pollio, el auguraculum y la deductio de Colonia Patricia", no citado por la Dra. Canto, sí que hago una crítica pormenorizada a sus hipótesis:

 https://www.academia.edu/846083/Una_lastra_campana_en_Corduba._Asin...

La principal, que la Ktisma estraboniana, en el sentido de Casevitz, es la propia ciudad republicana construida frene a Colina de los Quemados en el segundo cuarto del s. II a.C. (y algunas otras contra-argumentaciones). La lógica del senado de Roma entre 200 y 169 a.C....¿quién la sabe a ciencia cierta?. Desde luego extraña que no se mencione en Tito Livio ni la autorización del Senado para la fundación de Corduba (como se hace para Carteia) ni el hecho en sí (como se hace poco antes para el caso de Gracchurris). Respecto a la deductio de la Colonia C.R. Patricia, a cargo de Asinio Polión como defiendo, la Dra. Canto desde Hispania Epigraphica y basándose sólo en la fotografía intenta desmonar mi interpretación de formulae augurales de la lastra Campana, pero la interpunción que ella ve y utiliza como argumento NO EXISTE. La autopsia en estos casos debe ser irrenunciable (cuando regrese a Córdoba colgaré foto).

2ª.- Murillo y Jiménez (o yo mismo) no son (somos) "autores locales", como ella misma no es una "arqueóloga local de Madrid". El Prof. Jiménez Salvador es Catedrático de Arqueología en la Universidad de Valencia, y el Dr. Murilo el Arqueólogo de la Gerencia Municipal de Urbanismo. Ello no obsta a que yo no comparta su idea de un campamento previo a la fundación de Marcello triple cónsul. Y pienso que ésta debe datar de 169-68 a.C. y comenzar con la magna obra de construcción de la muralla, que finalizaría en 152 y por eso desde entonces la nueva ciudad sería usada habitualmente como lugar de invernada (y no antes, a pesar de que los libros de Livio están completos).

3ª.- Me parecen muy novedosas (y estoy de acuerdo con) las ideas y argumentos filológicos e históricos del reciente trabajo de la Dra. Estela García, que creo pueden enriquecer el debate y desde luego interesar a la Dra. Canto (si no lo conoce ya):

http://docplayer.es/16148617-Estela-garcia-fernandez-estrabon-iii-2...

Corto y cierro, pues ya manifesté mi aversión a estos foros donde se mezclan frecuentemente churras con merinas, o trigo con paja.

Saludos cordiales

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más