Información:

Hispania Prerromana

La península ibérica fue ocupada, en origen, por pueblos de distintas procedencias (indoeuropeos, ibéricos o de etnogenia desconocida como várdulos y vascones). Estos pueblos no realizaron ninguna división administrativa, organizándose como ciudades o tribus independientes entre sí.

De forma posterior, algunos historiadores han tratado de crear familias de tribus que comparten unas mismas características culturales, particularmente distinguiendo entre íberos del Levante y Sur peninsular, celtas en la meseta y vascones en el norte. Los límites entre unas zonas y otras son motivos de discusión, sin acuerdo con incluir o no a pueblos como los lusitanos entre los celtas o como pueblos per se. Dichas clasificaciones no implican que existiera organización administrativa común entre dichas tribus.

Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/hispania-prerromana.php
Miembros: -10
Última actividad: 12 Sep 2023



 
 
Suscríbete a nuestro Boletín de Noticias

Debate en el Foro

Unas obras de alcantarillado destapan una supuesta sauna de la Edad de Hierro “casi intacta”

Iniciada por José Luis Santos Fernández 20 Jun 2019. 0 Respuestas

La monumental construcción, cubierta de arena de playa, forma parte del Castro da Atalaia, que ocupaba una península en Cervo (Lugo) sobre la que en 2005 se autorizaron 82 pisos. Parte de la estructura que ha aflorado durante unas obras de saneamiento en A Atalaia (San Cibrao, municipio lucense de Cervo). Crédito de la foto: AXA…Seguir leyendo

Etiquetas: Galicia, Castro da Atalaia, Castreña

La mujer íbera, vínculo de vida y muerte

Iniciada por José Luis Santos Fernández 13 Mar 2017. 0 Respuestas

Foto: Algunas de las figurillas femeninas íberas que pueden verse en el Museo de Huesca; representantes de la cultura íbera, proseedora de su propia lengua y sistema de escritura. - museo de huesca / fernando alvira«Las mujeres trabajan la tierra y paren en el mismo campo, bajo un árbol y luego siguen trabajando... El esposo es el que dota a la mujer y son las hijas…Seguir leyendo

Etiquetas: Íberos

Descubren en el yacimiento de A Lanzada un puñal que podría datar del siglo IV a.C.

Iniciada por José Luis Santos Fernández 1 Dic 2016. 0 Respuestas

El personal de la Diputación de Pontevedra encargado de la excavación en A Lanzada ha encontrado un puñal que podría datar del siglo IV antes de Cristo, pues las posibilidades que se manejan oscilan entre la Edad de Hierro y la Edad de Bronce. De ello ha informado la institución provincial a través de un comunicado, en el que ha detallado que los especialistas aseguran que la situación…Seguir leyendo

Etiquetas: yacimiento de A Lanzada, Pontevedra

La Dama de Elche podría no pertenecer al Templo Ibérico de la Alcudia

Iniciada por José Luis Santos Fernández 30 Nov 2016. 0 Respuestas

Un estudio descarta la presencia de la escultura en la estructura ibérica y descubre errores arquitectónicos al reconstruirlo virtualmente con tecnología 3D.El yacimiento de la Alcudia ha sido uno de los lugares donde más vestigios arqueológicos de la cultura ibérica se han encontrado, entre ellos la …Seguir leyendo

Etiquetas: Templo Ibérico de la Alcudia, Dama de Elche

La arqueóloga Clara Toscano apunta a una posible epidemia de malaria como causa de la decadencia de Tartesos

Iniciada por José Luis Santos Fernández 17 Oct 2016. 0 Respuestas

Cartel de las XIX Jornadas de Arqueología y Territorio de Aljaraque.En su tesis doctoral, la onubense establece esta nueva hipótesis para explicar la llamada 'crisis del s.VI a.C.', que dio lugar a la decadencia tartésica y el nacimiento del periodo turdetano. Sobre ello hablará la experta en las Jornadas de Patrimonio de Aljaraque el próximo 19 de octubre.A.R.E. Aljaraque celebra del 19 al 22 de octubre en el Teatro Cinema Corrales sus XIX Jornadas de Arqueología y Territorio, un evento…Seguir leyendo

Etiquetas: Tarteso, Clara Toscano

Las excavaciones del castro de Montealegre (Pontevedra) sacan a la luz una escultura antropomorfa de 60 centímetros

Iniciada por José Luis Santos Fernández 7 Oct 2016. 0 Respuestas

Foto: La figura representa una persona sentada y la cabeza se perdió // FdV El castro de Montealegre de Domaio, con dos partes sometidas a una excavación arqueológica desde mediados de mayo para rescatar y sacar a la luz los restos de zonas que se verán…Seguir leyendo

Etiquetas: Galicia, Pontevedra, El castro de Montealegre de Domaio

“El Carambolo, además de templo y centro de negocios, también sería un prostíbulo sagrado”

Iniciada por José Luis Santos Fernández 3 Jul 2016. 0 Respuestas

Álvaro Fernández Flores. ArqueólogoSus excavaciones en el cerro de El Carambolo entre 2002 y 2005 han sido fundamentales en la reinterpretación de Tartessos como la civilización de los fenicios que colonizaron Andalucía.Fuente: Luis Sánchez-Moliní | …Seguir leyendo

Etiquetas: Álvaro Fernández Flores, Tartessos, fenicios, El Carambolo

Hallan enterramientos romanos en las obras del aparcamiento de la plaza Hospital de Segunda Aguada (Cádiz)

Iniciada por José Luis Santos Fernández 9 Ene 2014. 0 Respuestas

Foto: Dos investigadores estudian el hallazgo en las obras del hospital de Segunda Aguada. /R.P.M.En los trabajos han salido a la luz dos alineaciones de enterramientos de la época tardo púnica romano republicana, de entre finales del siglo III y el siglo II a.C.Fuente:…Seguir leyendo

Etiquetas: Hospital de Segunda Aguada, púnicos, Cádiz

Descubren un foso defensivo ibérico utilizando una técnica de tomografía en 3D

Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de 1gqlfb6x0ky30 21 Nov 2013. 1 Responder

Foto: Imagen aérea de la zona excavada y perspectiva de la muralla. / mNACTEC.Un equipo de arqueólogos españoles, en colaboración con la empresa italiana Geostudi Astier, que ha desarrollado una tecnología de tomografía eléctrica en 3D, ha descubierto un foso defensivo en la ciudad Ibérica del Puig de Sant Andreu de Ullastret (Baix Emporda, Cataluña). El enclave data del siglo VI a.C. y…Seguir leyendo

Etiquetas: Puig de Sant Andreu de Ullastret, iberos

Escanean los hornos cerámicos ibero-romanos de Foz Calanda (Teruel)

Iniciada por José Luis Santos Fernández. Última respuesta de Guillermo Caso de los Cobos 20 Jul 2013. 2 Respuestas

Un equipo de investigadores de la Universidad de Burdeos (Francia), dirigido por el arqueólogo Alexis Gorgues, está realizando durante esta semana un detallado trabajo de documentación de las estructuras excavadas en el yacimiento íbero-romano de Mas de Moreno (Foz Calanda, Teruel) en el que se han localizado, hasta el momento, un total de seis hornos cerámicos cuya cronología se sitúa…Seguir leyendo

Etiquetas: íbero-romano, hornos cerámicos, Mas de Moreno, Foz Calanda, Teruel

Noticias sobre la Hispania Prerromana

Cargando… Cargando fuente

Comentarios

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Hispania Prerromana para añadir comentarios!

 
 
 

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio