Red social de Arqueologos e Historiadores
Fuente: Europa Press | 25 de abril de 2013
Las obras que se están desarrollando en el entorno del antiguo cuartel de los Mondragones de Granada han sacado a la luz los restos de una villa romana del siglo I que conserva algunos mosaicos y buena parte de los elementos que configuraban estos espacios, como las estructuras de un molino de la época que se sitúa como una de las piezas más valiosas del conjunto.
Uno de los rasgos más destacados de esta villa de la nobleza romana es que fue ocupada de manera ininterrumpida hasta la época visigoda (siglo VII), un periodo del que existen "pocos datos" en el entorno de Granada. El conjunto está además salpicado de tumbas de los siglos I al VII, lo que confirma que los visigodos reordenaron este espacio cuando perdió su funcionalidad y lo habitaron.
El equipo de arqueólogos que trabaja desde finales de enero en el yacimiento ha podido sacar a la luz prácticamente todos los elementos que componían las villas romanas, como la zona de cultivo y el lugar donde se transformaba en aceite y vino los productos recolectados, destacando en este caso unas "potentes" estructuras de un molino del siglo I. A ellos se une la vivienda del señor.
Las excavaciones en la parcela afectada, de unos 5.000 metros cuadrados, aún no han finalizado, por lo que el proyecto de conservación de los restos no está definido. No obstante, la pretensión es priorizar que el molino permanezca en su ubicación original, donde se podría crear un espacio expositivo al que se trasladarían el resto de elementos encontrados en el yacimiento, como los citados mosaicos, las tumbas visigodas más valiosas y vasijas.
Así lo ha explicado a los medios el director de la intervención arqueológica, Ángel Rodríguez Aguilera, que ha comparecido junto al alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado, la delegada del Gobierno andaluz en Granada, María José Sánchez, y la delegada provincial de Educación, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Ana Gámez, cuyo departamento tendrá la última palabra sobre la fórmula que se usará para exponer los restos.
Los trabajos arqueológicos se compatibilizarán con las obras del espacio comercial, la zona deportiva y el aparcamiento de 751 plazas proyectado en la zona, donde no se tomaron cautelas arqueológicas dada la lejanía con el centro histórico de la ciudad.
La concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Granada, Isabel Nieto, ha augurado que el aparcamiento tendrá que pasar de dos a tres plantas para no perder plazas a raíz del espacio expositivo que se prevé integrar en este recinto.
Además, ha augurado que el espacio aledaño a la parcela, que es donde se cree que podrían hallarse los elementos de mayor valor y para cuya excavación no hay fecha fijada, deberá ser objeto de una reparcelación para garantizar la protección de los restos de cara a futuras actuaciones urbanísticas.
Etiquetas:
Fuente: granadahoy.com | G. Cappa | 15 de octubre de 2013
Las obras del parking de Los Mondragones avanzan con celeridad en el lugar en el que este verano los arqueólogos soportaban el sol plomizo para rescatar los restos de una villa romana. Los trabajos se desarrollan ahora en el laboratorio para investigar las piezas encontradas con las primeras conclusiones: el espectacular mosaico de la villa, que sobre el terreno se dató en el siglo II d. C. se realizó dos siglos después y a partir de una fecha perfectamente acotada: el 353 d. C. "Al retirar el mosaico para su estudio se excavó el sustrato sobre el que se construyó y han aparecido dos monedas, una de ellas del 353 d. C. del reinado de Julio II, lo que indica que o se construyó ese año o en fechas posteriores", explica Ángel Rodríguez, el arqueólogo responsable de la investigación que esta tarde ofrece una conferencia en la Fundación Euroárabe de Altos Estudios organizada por la Real Academia de Bellas Artes Nuestra Señora de las Angustias.
De la intervención sobre el terreno falta por excavar el molino de aceite, que quedará integrado en el futuro espacio expositivo integrado en el parking, además de una primera intervención en las parcelas colindantes "para conocer la potencialidad que tiene el subsuelo mediante unas catas".
Aunque la investigación todavía está por concluir ya se pueden sacar las primeras conclusiones: "Es una gran villa con una parte rústica y una parte urbana, que es donde se sitúa la casa del propietario", comenta el arqueólogo, que destaca el "impresionante" molino aunque el mosaico se llevase en su momento todas las fotos y la atención de los visitantes.
En cuanto al estudio de materiales, los investigadores están confirmando cronologías y definiendo el proceso de evolución de la villa. "Parece que hubo un momento importante de desarrollo en el siglo IV, cosa que antes no teníamos tan clara", explica Rodríguez sobre un tiempo del que datan el gran molino y los famosos mosaicos.
Y aunque siempre se piensa que la época tardorromana es un periodo gris y de retroceso, la villa de Los Mondragones vivió en esta época su esplendor. "Es una malformación porque siempre nos han hablado de la crisis del siglo III, que es verdad que la hubo, pero no afecta por igual a todas las provincias del Imperio, se observa que las villas rurales cercanas a las ciudades experimentan en el siglo IV un desarrollo muy importante", defiende el arqueólogo. "Esto se ve aquí claramente con la monumentalización de los espacios domésticos en la villa que se produjeron en este momento", continúa.
También están perfilando la época más tardía, el siglo V, VI y VII, con el cementerio visigodo y la edificación de carácter religioso que despertó la controversia entre los arqueólogos sobre el terreno. "No es una basílica porque tiene otras características, aunque es seguro que era un espacio de culto".
Esta edificación estaba arrasada hasta los cimientos y sólo se han podido documentar las cimentaciones, lo que permite saber cómo era su distribución, pero poco más. "No conocemos los elementos decorativos que podía tener, lo que es muy valioso a la hora de ver qué función tenía el edificio, pero por su planta, las tumbas que contenía y la cronología podemos afirmar que estaba destinado al culto cristiano", afirma con rotundidad.
¿Estos datos pueden ser un indicio de que Granada crece en el siglo IV o no se pueden extrapolar estos datos a la ciudad? "No necesariamente", responde Rodríguez. "Sí parece que crece el entorno periurbano, pero conocemos tan poco de la ciudad romana que no sabemos si está en crisis o no, pero debía ser un núcleo relativamente importante cuando en el siglo IV se organiza en Granada el primer concilio católico de la Península Ibérica, con lo que está claro que hay una comunidad cristiana importante en Ilíberis, y si es importante debe ser de carácter urbano", explica sobre unas fincas que eran las que generaban las riquezas a las familias romanas.
El debate continúa mañana con una mesa redonda sobre Arqueología y ciudad histórica, un tema que, en el caso de Granada, arrastra un profundo debate con teorías contrapuestas.
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de