Los castros, cuya denominación, procedente del latín (castrum), habla de fortificaciones militares, están siendo revisados como concepto.

Alfonso Fanjul Peraza (izquierda), doctor en Arqueología y experto investigador que ha detenido su experiencia en 500 de estas antiguas poblaciones prerromanas, propias de finales de la Edad del Bronce y de la Edad del Hierro, lleva tiempo convencido de que «el mito académico de la comunidad autónoma y autosuficiente que tradicionalmente se pretende imponer como modelo del castro es falsa». Está convencido y así lo contará hoy en el Ateneo Obrero de Gijón, a partir de las 19.30 horas, de que «los castros del Norte de España son centros de poder, no aldeas».

Durante su conferencia, titulada 'Astures y arqueología castreña en Asturias. Una revisión crítica' explicará Fanjul que ha llegado a esa conclusión al revisar el mapa arqueológico y advertir que los poblamientos analizados muestran «una sociedad jerarquizada mucho más sofisticada y compleja de lo que las fuentes clásicas primero, y la historiografía académica oficial después han intentado inculcar».

Hoy, asegura el experto, «toda Europa rechaza la definición del castro como unidades autosuficientes. Sabemos que los astures vivían en aldeas, granjas y brañas». Por eso, dice, «no hay tantos pueblos fortificados como cabría esperar si la realidad fuera como antaño se creía».

Los avales que Fanjul Peraza lleva esta tarde al Ateneo son enormes. Su carrera investigadora, centrada en la arqueología castreña asturiana, a la que ha dedicado varios libros ('El complejo castreño de los Astures trasmontanos', junto a Luis R. Menéndez Bueyes, 'Los castros de Asturias. Una revisión territorial y funcional' y 'Estudios varios de arqueología castreña') está cargada de garantías.

Entre sus últimas aportaciones destacan los hallazgos de elementos agrícolas prerromanos en el castro de la Garba (2010), la excavación de los castros de Teverga (2011) y el descubrimiento de restos prerromanos de la técnica minera de Ruina Montium, que hasta ahora se daba como romana (2013).

Hoy su mirada se centra en dos proyectos, posibles, «gracias a la colaboración de varias universidades norteamericanas». Con uno busca el «ADN de cerámica asturiana» y con otro trata de aportar más información a la guerra civil española, a partir de lo que él llama el estudio de la «arqueología de la violencia», que le ha llevado al Pico Paisano, en lo alto del Naranco.

Visitas: 276

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más