Sarcófagos y momias con 3,000 años de antigüedad son exhibidos en Gran Bretaña (Museo Ashmolean de Arte y Arqueología/Cortesía).

 

Vía: CNN México | Laura Allsop | 25 de noviembre de 2011

 

LONDRES (CNN) — Las antiguas momias egipcias que permanecieron guardadas por más de medio siglo ahora están en exhibición en las nuevas y flamantes galerías del museo Ashmolean de Arte y Arqueología de la Universidad de Oxford.

Los sarcófagos de madera pintados y decorados con cuidado, y los cuerpos envueltos y embalsamados están a la vista en contenedores con temperatura controlada luego de 12 meses de duro trabajo de conservación, junto con una rica colección de artefactos del Valle del Nilo.

Entre los objetos en exhibición está un sarcófago de 3,000 años de antigüedad de un alto clérigo llamado Iahtefnakt, que fue cuidadosamente conservado durante nueve meses antes de ser expuesto.

Pero los artefactos frágiles no solo han recibido trabajo cosmético.

A la momia de un hombre llamado Djeddjehutyiuefankh, que se cree que fue enterrado durante la XXV dinastía (entre los años 712 y 770 antes de Cristo), se le realizó una tomografía en un hospital cercano en Oxford.

El escaneo reveló que tiene amuletos en su boca y accesorios de piedra sobre los ojos, y otro misterio de más de 3,000 años.

“Es intrigante, porque su corazón no está y normalmente esperarías que estuviera en su lugar”, dijo Mark Norman, jefe del área de conservación del museo.

Esto es porque los antiguos egipcios creían que al morir tendrían que realizar un ritual conocido como el pesaje del corazón ante un monstruo en el bajo mundo conocido como el devorador.

Si los corazones eran puros, podían pasar a la siguiente vida; y si no, el corazón debía ser comido.

La causa de la muerte de Djeddjehutyiuefankh no se conoce, pero, según Norman, no hay signos de huesos rotos.

Además del escaneado computarizado, el equipo de conservación realizó un estudio infrarrojo para localizar dibujos debajo de pinturas de la época romana, y utilizaron técnicas forenses para detectar los pigmentos y materiales que pudieron usar los antiguos artesanos.

Esos descubrimientos fueron impresionantes para Normal y el equipo en el museo.

“Nos acercamos al objeto más que nadie desde que éste fue hecho, algo inclusive más cercano, porque usamos un microscopio y mejora de imagen”, dijo.

“El rol de la conservación está cambiando y ahora es mucho más materia de la ciencia forense”, dijo Norman.

El Ashmolean Museum es uno de los principales centros donde se muestra y estudia la antigua era egipcia.

Su colección contiene artefactos que fueron sacados mediante excavaciones por los llamados padres de la arqueología moderna, como Sir William Matthew Flinders Petrie y Francis Llewellyn Griffith, que trabajaron a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX.

Incluso tiene objetos obtenidos en excavaciones alrededor del año 1600.

Varios objetos de la colección están en exhibición en las galerías recientemente remodeladas y se incluyen estatuas de piedra caliza de 5,000 años del santuario nubio de Taharqa —el único edificio faraónico en Gran Bretaña— y retratos de momias de la era romana.

Liam McNamara, guardián asistente de la colección del antiguo Egipto y Sudán en el Ashmolean, espera que las galerías, que abrieron al público el pasado sábado, muestren la realidad del antiguo Egipto, y que ayuden a terminar con algunos de los mitos de dicha civilización.

“La realidad del antiguo Egipto es igual de excitante como alguno de los mitos bizarros que han sido creados alrededor de él, y ojalá las nuevas exhibiciones en el Ashmolean inspiren a la nueva generación de egiptólogos”, dijo.

 

Visitas: 338

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más