Red social de Arqueologos e Historiadores
Cuando los investigadores se encontraron con el niño maltratado -denominado "Enterramiento 519"-, en el desierto de Kellis 2, nada parecía fuera de lo normal al principio. Pero cuando empezaron a cepillar la arena se dieron cuenta de que había fracturas prominentes en los brazos del niño. La excavación en la sepultura 519 es la que se muestra en la imagen.
Fuente: noticias.lainformacion.com | EFE| 29 de mayo de 2013
El descubrimiento lo realizaron arqueólogos de la Universidad de Florida Central (UFC) en el citado oasis -ocupado por seres humanos desde el Neolítico- y se trata del esqueleto de un niño de entre dos y tres años que vivió hace unos dos mil años, en el periodo romano cristiano.
El esqueleto muestra fracturas en los brazos y una clavícula, otras señales que en opinión de los investigadores muestran claramente que fue víctima de una contundente paliza.
Según detalla la arqueóloga Sandra Wheeler (izquierda) a la citada publicación, a partir de los análisis realizados a los huesos, se detectaron también numerosas fracturas violentas en lugares como el húmero, la pelvis y las vértebras.
Los especialistas dedujeron que el niño fue agarrado de los brazos por un adulto y golpeado con brusquedad, después de que previamente se le golpeara directamente en las costillas.
Al parecer, mientras que en la cultura egipcia los niños eran, en general, bien tratados, en la sociedad romana eran educados con dureza, por lo que no eran extraños los castigos corporales. Los restos del niño maltratado han sido datados entre el año 50 a.C y el 450 d.C.
Foto: Los restos del niño muestran una fractura transversal completa en el húmero izquierdo con crecimiento de nuevo hueso, lo que indica que algo de curación se llevó a cabo varias semanas antes de su muerte.
"Nuestro caso tiene el mejor contexto en términos arqueológicos y de análisis del esqueleto", asegura la experta respecto al hecho de que hallan sido localizado también otros posibles casos de abusos en la antigüedad en Francia, Perú y Reino Unido, aunque todos ellos más recientes que éste.
Foto: Fotografía y radiografía de la clavícula izquierda que muestra la fractura completa. El astillamiento del hueso, sin la formación del mismo, indica que la fractura se produjo en o alrededor del momento de la muerte, hace unos 2.000 años.
El estudio, que será publicado próximamente en el "International Journal of Paleopathology", confirma que éste es el caso documentado más antiguo de maltrato infantil y el único jamás localizado en Egipto.
Según Wheeler, en general los arqueólogos no han prestando mucha atención a los restos de niños hasta hace cerca de dos décadas pensando que no podían aportar mucha información.
Foto: El cementerio 2 de Kellis, donde fue encontrado el niño, se halla en el Oasis de la ciudad de Dakhleh Kellis (al suroeste de El Cairo). Aquí, vista de las excavaciones con la ciudad de Kellis al fondo.
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de