Foto: La diosa Mut

Los arqueólogos del Museo Nacional de Praga trajeron a la capital un extraordinario hallazgo de África. Se trata de un grupo escultórico de más de 2000 años de antigüedad, que representa a los dioses Amón y su mujer Mut. La obra permanecerá un tiempo en Chequia para su restauración pero, antes de devolverla a su país de origen, se presentará al público en el Museo Náprstek de Praga. 

Fuente: Radio Praga | Zuzana Bayerová | 24 de abril de 2013

En el Museo Náprstek (museo etnográfico) de Praga recibieron una remesa de gran valor enviada por el Museo Nacional de Sudán. La caja de 120 kg albergaba un descubrimiento extraordinario realizado por los arqueólogos checos que trabajan en Sudán, cerca de la ciudad de Wad Ben Naga. Se trata de una escultura fracturada en 103 fragmentos que representa al Dios Amón y su esposa Mut, la diosa del cielo en la mitología egipcia. No obstante, los arqueólogos tienen por delante mucho trabajo para que el puzle se convierta en una escultura completa. Pavel Onderka (izquierda), jefe de la expedición arqueológica, comenta la importancia del nuevo descubrimiento.

“Es verdad que una escultura así, procedente de la antigua Nubia, no se había visto nunca. Se trata de grupo escultórico formado por una pareja de dioses sentados. Esta pieza se quedará en la República Checa temporalmente para que se realice la restauración. Luego volverá a las colecciones del Museo Nacional de Sudán, en cuyo inventario ya recibió puesto fijo, y permanecerá en la exposición permanente del museo, lo que también demuestra su importancia“.

Foto: El dios Amón y su esposa Mut (reconstrucción)

Fuente: Alexander Gatzsche

Las piezas datan del I siglo d. C. y son las únicas de este tipo. Según Onderka, se conocen algunas pinturas de los dos dioses de la época del Reino Meroítico, pero nunca aparecen juntos ni tampoco como un grupo de esculturas.

Los arqueólogos descubrieron que la estatua fue destruida en la Edad Antigua, alrededor del año 350 d. C., durante la cristianización de la zona del Nilo medio, puesto que los dos dioses eran considerados símbolos paganos. Se trata pues de una reliquia muy importante, testigo de la historia sudaní, aunque conservada en fragmentos. Las valiosas piezas no fueron afectadas de ninguna manera por el complicado transporte desde África, añade Onderka.

“Las esculturas se encuentran en el mismo estado que cuando fueron enviadas desde Sudán. Es un alivio porque durante el transporte puede pasar cualquier cosa pero evidentemente esta vez no ha pasado nada malo“.

El equipo de Pavel Onderka lleva trabajando en la zona del Nilo medio cinco años. En el año 2011 descubrieron los restos de un templo meroítico que se consideraba desaparecido desde hacía 150 años y justo allí fueron encontradas las piezas del dios Amón y su esposa Mut. Los arqueólogos checos en África no solo se dedican a las excavaciones, participan además en la vida social del pueblo, según afirma el director del Museo Nacional, Michal Lukeš.

“Nuestros colegas ayudan a la gente de la comunidad local con la instalación de una bomba, un pozo y la red de distribución de agua. Además algunos de ellos, en su tiempo libre, dan clases en el colegio“.

Cuando terminen los trabajos de restauración, el Museo Náprstek expondrá la escultura al público. Según las previsiones los visitantes del museo tendrán la oportunidad de ver la obra durante este año.

Foto: Fragmentos de las esculturas.

Visitas: 440

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más