Fuente: lainformacion.com | EFE | 13 de junio de 2014

Los "colapsos" que sufrieron los mayas acabó con la glorificación de su reyes y su escritura, aunque esa civilización nunca desapareció sino que se transformó y descentralizó, dijo hoy a Efe un experto guatemalteco.

El arqueólogo guatemalteco Tomás Barrientos (izquierda) es uno de los expertos de cuatro países reunidos este viernes en la ciudad colonial de Antigua para analizar "los colapsos" de la civilización maya.

Los mayas habitaron un vasto territorio en Centroamérica que actualmente ocupan Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y el sur de México, con una historia de aproximadamente 3.000 años.

Barrientos, director del Departamento de Arqueología de la Universidad del Valle de Guatemala (privada), disertó en la VII Convención Mundial de Arqueología sobre "los cambios y transformaciones sociopolíticas de los mayas clásicos reflejados a través de la arquitectura".

El arqueólogo comentó a Efe que los "colapsos" acabaron con la monarquía y que con ellos también desapareció la glorificación a los reyes y la escritura maya.

En su opinión, el gran "colapso" de la civilización maya se registró en el Siglo X Después de Cristo, posiblemente por situaciones sociopolíticas o ecológicas.

Los mayas, sin embargo, no desaparecieron, sino que se transformaron y hubo una mayor descentralización, aseguró el arqueólogo.

Foto: Expertos darán a conocer detalles de sitio arqueológico La Corona, Petén. La imagen refleja cómo pudo haber sido hace más de mil años. (Foto Prensa Libre: Archivo)

Esta civilización tuvo su centro en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México y Belice, y existen investigaciones sobre los grandes conflictos que se registraron por el comercio y por el poder, señaló.

Expertos de Guatemala, Estados Unidos, Holanda y Francia discuten este viernes los "colapsos" o la transformación que sufrió la civilización maya en territorio guatemalteco, en un evento organizado por el productor de televisión y fundador de las Convenciones Mundiales de la Arqueología Maya de Guatemala, Rosendo Morales.

Las rutas del comercio de jade, el colapso de la vida, pasado, presente y futuro, los idiomas mayas, mitos del colapso, la guerra en el postclásico y los colapsos de sociedades complejas son algunos de los temas que se abordan en la convención.

Morales dijo este viernes que el objetivo de reunir a expertos y arqueólogos es para que se comparta información sobre la civilización maya, a fin de explicar a la gente que esa cultura aún sigue viva.

"Los colapsos se pudieron deber a epidemias o al cambio climático, es lo que se quiere descubrir en la convención" dijo Morales al anunciar la semana pasada la celebración de la convención de Antigua, a unos 50 kilómetros de la capital guatemalteca.

-----------------------------------------------------------------------------------

Colapsos del mundo maya, tema de Convención Mundial en Guatemala

Fuente: Prensa Latina | Randy Saborit| 13 de junio de 2014

Las causas del colapso del mundo maya será el tema central de las conferencias que dictarán aquí expertos de universidades o instituciones guatemaltecas, francesas y estadounidenses a partir de hoy en la VII Convención Mundial de Arqueología.

"Este año vienen 19 conferencistas. También incluimos talleres para 80 niños de escasos recursos. Más de mil 200 personas se prevé que participen", declaró a Prensa Latina, Rosendo Morales, quien ha organizado las siete ediciones de este evento.

Detalló que por primera vez se va a hablar públicamente sobre las causas del colapso de la civilización maya, mientras aclaró que esa cultura no desapareció porque hoy se mantiene la descendencia de aquellos ancestros.

Morales explicó que hace siete años decidió impulsar esta iniciativa porque comprobó que en otros países no se oía hablar mucho de la civilización maya.

"Escuchamos hablar de otras culturas como los griegos y egipcios, pero no tanto de los mayas, que es una de las cinco culturas fundacionales del mundo".

El creador de estas convenciones, manifestó que regresó a Guatemala después de vivir 15 años en Estados Unidos, y decidió realizar este tipo de encuentros para promover la cultura maya y dar a conocer así los nuevos hallazgos arqueológicos.

"Nos interesa conservar la cultura maya y promover a Guatemala como destino para que las personas se interesen en saber que esta civilización fue una de las más potentes a nivel internacional", precisó quien es oriundo de esta ciudad colonial.

El grupo de científicos que viene es muy selecto, celebridades en el mundo de la arqueología, indicó al aclarar que ellos no solo han estudiado en la universidad, sino que han vivido en la selva con las comunidades mayas.

Algunos de los conferencistas en la VII Convención Mundial de Arqueología Maya, que concluye el próximo domingo, serán Alejandro Morales, Sergio Romero, Romelia Mó Isém, Matilde Ivic, Rudd Van Akkeren, Richard Hansen, Arthur Demarest, Mark Van Stone y Marcello Canuto.

Los expertos se referirán, entre otros tópicos, a las rutas del comercio del jade durante tres mil años, el impacto del colapso sobre los idiomas mayas en las tierras bajas y la guerra en el postclásico tardío.

Los infantes recibirán talleres sobre conservación del patrimonio cultural y natural de Guatemala, medio ambiente e historia de la civilización maya, manualidades y escritura de esa adelantada civilización.

Visitas: 1111

Respuestas a esta discusión

El colapso de la civilización maya no lo provocó un cataclismo natural

Arthur Demarest, director del proyecto Cancuén, de la Univesidad de Vanderbilt, durante su conferencia “El fin de las ciudades clásicas mayas del occidente: el apogeo que fue también un colapso” (FOTO PRENSA LIBRE: EDWIN CASTRO).

Fuente: prensalibre.com | Edwin Castro | 15 de junio de 2014

 “La debilitación de los mayas clásicos se puede entender haciendo una similitud con la reciente caída de la unión soviética, en donde el sistema económico no funcionó”, dijo Demarest, en su conferencia “El fin de las ciudades clásicas mayas del occidente: el apogeo que fue también un colapso”, dictada ayer en el segundo día de la VII Convención Mundial de Arqueología Colapso Maya, que se celebra en el hotel Camino Real de la ciudad de La Antigua Guatemala.

Sostiene el especialista que aunque diferentes grupos de esta civilización enfrentaron guerras, ésta no fue la causa del declive, sino algo más complejo. Los gobernantes entablaron una competencia cultural y de poder político que originó la construcción de monumentos, impulsó la ciencia, la escritura y las expresiones artísticas hasta llegar a desgastar a los estados, los  agotó y terminaron  sufriendo destrucción de suelos, sequías y problemas de sobrepoblación.

En el idioma

“El colapso no tuvo mayor efectos en la estructura de las lenguas mayas, hubo desplazamientos de  población pero las lenguas no desaparecieron, simplemente continuaron existiendo en otros lugares”, explicó El doctor en antropología Sergio Romero, de la Universidad de Texas, Austin, en la conferencia: “El colapso maya y su impacto sobre los idiomas mayas en las tierras bajas”.

Por ejemplo las lenguas yucateca, itzá y lacandón, se expandieron de Yucatán hacia el Petén, por eso los españoles en 1524, se encontraron que los itzáes no hablaban la lengua chol en la que están escritos los jeroglíficos mayas.

Pero aparte de la evolución en la forma de gobernar maya también hubo cambios lingüísticos en la forma en que los reyes y jerarcas legitimizaban su poder, porque el colapso terminó con una serie de linajes y genealogías.

Romero explica que la lengua q’eqchi´ fue influenciada por la lengua chol, pero después este proceso se revertió y más bien algunos choles empezaron a hablar q’eqchi´o bien eran bilingües, y esta interacción formó al vocabulario que se habla actualmente. El q’eqchi´es una lengua emparentada históricamente con el k’iche y el kaqchikel,  Romero presentó una comparación lexica entre estas  lenguas.

La conquista española, fue en si un colapso cultural, pero paradójicamente los religiosos franciscanos y dominicos estaban interesados en mantener las  lenguas mayas, porque esto era justificación para que estuvieran a cargo de las doctrinas, por ello las lenguas mayas florecieron en la época colonial. 

Este efecto duró hasta el siglo XIX, cuando los mayas se interesan por hablar el español con frecuencia. El obispo Pedro Cortez  y Larraz , en su Descripción Geográfica y Moral de finales del siglo XVII cuenta que la mayoría de kachikeles no hablaban la lengua española a pesar de estar al lado de la ciudad de Santiago de Guatemala.

En la arquitectura

Para el doctor en arqueología Tomás Barrientos, un colapso no significa el fin de un proceso, sino trasformaciones y cambios importantes dentro de ese proceso. Barrientos, codirector del proyecto arqueológico La Corona, de la Universidad de Vanderbilt, presentó la coferencia  “Cambios y transformación sociopolíticas de los mayas clásicos reflejados a través de la arquitectura”.

Dice que en el caso de la cultura maya los cambios durante sus diferentes etapas se reflejan muy bien en las expresiones materiales como las construcciones y edificios. "El palacio era el centro de poder político y administrativo de las ciudades mayas del periodo clásico en los siglos 8 y 9 cuando se da el colapso mas notorio".

La mayoría de ciudades del Petén fueron abandonadas en un proceso en el cual la sociedad maya iba cambiando de ser gobernada por una monarquía muy centralizada hacia estados que dieron participación a otros sectores de la población.  La ciudades ya no eran gobernadas por reyes sino por consejos de linajes, entonces los palacios pasaron de ser residencias de monarcas a ser complejos más grandes con muchas habitaciones para celebrar reuniones de consejos de líderes. Este es el sistema de gobierno que encuentran los españoles en 1524.

Desde el siglo VIII el concepto de grandes palacios sustituyó al templo como el punto dominante de la ciudad.  Como ejemplo de esta evolución, Barrientos menciona el palacio de Cancuén, uno de los más grandes del mundo maya (derecha), edificación que se usaba para forjar alianzas entres ciudades y recolectar tributos de los pueblos vecinos. 

En las ciudades más antiguas los palacios son pequeños mientras que las pirámides para las ceremonias religiosas son construcciones grandes como en el sitio arqueológico de El Mirador, por el contrario en Nacún, existe un palacio con grandes galerías  y 22 puertas.

Para los niños

En la jornada de ayer también se desarrolló la charla taller “El maravilloso mundo de los mayas y su historia”, con la participación de niños de dos escuelas de San Juan del Obispo, Sacatepéquez, localidad situada 6 kilómetros del lugar de la convención.

Liwy Grazioso, directora del Museo Miraflores, quien impartió la charla dijo que el propósito es proporcionar información para que los estudiantes conozcan, valoren y se identifiquen con la cultura maya antigua y explicarles que es una cultura viva que continúa en los mayas contemporáneos.

Los niños conocieron varios glifos, que se esculpían en piedra o se pintaban sobre cerámica o papel Entre ellos el del cacao, bebida y condimento de gran importancia entre los mayas. En la segunda parte del taller los infantes conocieron la fonética de los glifos y los delinearon y colorearon en hojas de papel que se llevaron a su casa.

 

Para hoy

En el tercer y ultimo día del VII Convención Mundial de Arqueología Colapso Maya, el programa abarca seis conferencias que empiezan a las 9 horas y se prolongan hasta las 17 horas. Consultar programa y temas de las conferencias para hoy.

El arqueólogo Tomás Barrientos, codirector del Proyecto Arqueológico La Corona, habla de la influencia de los cambios climatológicos en el apogeo y colapso de ciudades mayas en el período Posclásico.

¿Por qué colapsaron los linajes mayas?

Fuente: Prensa Latina |Randy Saborit | 19 de junio de 2014

Guerras, factores ecológicos, políticos y económicos causaron el colapso del linaje maya, aseguraron especialistas consultados por Prensa Latina durante la VII Convención Mundial de Arqueología celebrada en Antigua Guatemala, aunque aclararon que esa cultura sobrevivió el paso del tiempo.

Arqueólogos, epigrafistas y antropólogos de este país centroamericano, Estados Unidos y Francia, que investigaron durante años sobre el tema desde universidades y en convivencia con comunidades indígenas, expusieron sus argumentos respecto a una de las civilizaciones que más aportó al desarrollo de la humanidad.

Entre los conferencistas que participaron en el evento del 13 al 15 de este mes destacan Alejandro Morales, Sergio Romero, Romelia Mó Isém, Matilde Ivic, Rudd Van Akkeren, Richard Hansen, Arthur Demarest, Mark Van Stone y Marcello Canuto.

Los expertos aludieron, entre otros tópicos, las rutas del comercio del jade durante tres mil años, el impacto del colapso sobre los idiomas mayas en las tierras bajas y la guerra en el postclásico tardío.

Los catedráticos de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Miguel Orrego y Christa Schieber, comentaron sobre el colapso versus renacimiento en la historia de TakÂalik AbÂaj, yacimiento arqueológico de la cultura maya prehispánica ubicado en la actualidad en el suroccidental municipio de El Asintal, en Retalhuleu.

CAUSAS E IMPACTO DEL COLAPSO 

Para el doctor en Lingüística de la Universidad de Pennsylvania, el guatemalteco Sergio Romero, el colapso se derivó de fenómenos políticos, ecológicos y guerras que ocurrieron a finales del periodo clásico (del año 300 al 900 de nuestra era) en diferentes partes de las tierras bajas, inclusive en la costa sur.

Una confluencia de factores distintos llevaron a que en algunos sitios ocurrieran esas interrupciones en la producción de la arquitectura monumental y que cayeran ciertos linajes, explicó a Prensa Latina.

Al referirse al impacto desde el punto de vista demográfico, indicó que los choles se movieron hacia el sur y las lenguas yucatecanas también lo hicieron en esa dirección y desplazándolos.

"Por ejemplo, Tikal (ubicado en el departamento de Petén, fronterizo con México) fue habitado por los choles durante todo el clásico", manifestó quien también es profesor de la Universidad de Texas, en Austin.

Pero ya para el postclásico (del siglo X al XVI de nuestra era), apuntó, parece que el sitio fue abandonado, y posteriormente habitado por yucatecos que vinieron del norte de Yucatán.

El licenciado en antropología por la Universidad del Valle de Guatemala, realizó trabajo de campo en varios departamentos de esta nación y en México, y sus aportes incluyen varias publicaciones sobre el náhuatl, k'iche' y q'eqchi'.

De su lado, la lingüista guatemalteca Romelia Mó Isém, del Centro de Investigaciones y Estudios de Epigrafía Maya, Sak Chuwen, expresó a esta agencia que el colapso es una descripción arqueológica, basada en argumentos a partir de los restos hallados en el campo.

A su juicio, hay que considerar factores económicos y políticos de la época clásica.

Si hacemos una revisión de lo que sucedió en la época clásica, precisó la licenciada en Lingüística por la academia guatemalteca Rafael Landívar, notamos el inicio de las guerras, lo cual queda atestiguado en textos epigráficos.

"Las guerras traen consigo desestabilización. Tanto el sistema económico como político de ese entonces deja de funcionar, lo cual trae como consecuencia pobreza e incremento en la tasa de mortalidad, y por supuesto la migración desde las tierras bajas hacia las altas", sostuvo la especialista.

La también máster en Arte por la casa de altos estudios de Bonn, Alemania, afirmó que los reinados en las tierras altas de Guatemala se fortalecieron en aquel entonces.

Acotó que una de las características de las sociedades del altiplano, como Iximché y Chichicastenango, es que se encuentran en lugares defensivos, rodeados de hondos barrancos.

"Fundaban sus urbes entre barrancos porque esa era una forma de defenderse de los españoles y de otros pueblos que querían apoderarse de su territorio", aseveró.

Los mayas no desaparecieron, sino los sistemas de gobierno y las masas que trabajaban por fortalecer el reino, como los comerciantes, por ejemplo, sintetizó Mó Isém.

CONVENCIÓN MUNDIAL DE ARQUEOLOGÍA MAYA 

Consultado sobre por qué ha impulsado la iniciativa de este tipo de convenciones durante siete años, Rosendo Morales explicó que se debe a que en otros países no se habla mucho de la civilización maya.

"Escuchamos hablar de otras culturas como los griegos y egipcios, pero no tanto de los mayas, que es una de las cinco culturas fundacionales del mundo".

El creador de estas convenciones, manifestó que regresó a Guatemala después de vivir 15 años en Estados Unidos, y decidió realizar estos encuentros para promover la cultura maya y dar a conocer los nuevos hallazgos arqueológicos.

"Nos interesa conservar la cultura maya y promover a Guatemala como destino para que las personas se interesen en saber que esta civilización fue una de las más potentes a nivel internacional", precisó Morales, oriundo de Antigua Guatemala.

En la más reciente edición un total de 80 niños de escasos recursos recibieron talleres sobre conservación del patrimonio cultural y natural de Guatemala, medio ambiente e historia de la civilización maya, manualidades y escritura de esa adelantada civilización.

RIQUEZA ARQUEOLÓGICA DE GUATEMALA 

Guatemala cuenta con al menos cinco mil sitios arqueológicos. Sin embargo, tanto Mó Isém como Romero consideran que puede haber muchos más soterrados, aún sin descubrir.

Tikal, ubicada a 555 kilómetros al norte de la capital guatemalteca, es uno de esos espacios testigos del tiempo, que sobresale por su arquitectura monumental, que data del siglo IV antes de Cristo y que alcanzó su máximo esplendor durante el período clásico.

Esa urbe es una de las evidencias históricas sobre el aporte al urbanismo en Mesoamérica de la adelantada civilización de los mayas.

Considerada la mayor ciudad de esa antigua cultura, sus más de cuatro mil edificaciones están sumergidas en la tupida Reserva de la Biosfera Maya, que con 21 mil 602 kilómetros cuadrados ocupa la mitad del norteño departamento de Petén.

En ese lapso, la metrópoli dominó gran parte de la región maya en el ámbito político, económico y militar.

Respecto al origen del nombre de Tikal, se cuenta que en idioma maya yucateco significa "en el pozo de agua", mientras en maya itzá la definición es "lugar de las voces" o "lugar de las lenguas".

El Parque Nacional Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 por la Unesco, es uno de los espacios de más alto valor histórico conservados en esta nación, donde el 38 por ciento de sus 15 millones y medio de habitantes son indígenas, de ellos la inmensa mayoría mayas, según datos oficiales.

Otro de los sitios arqueológico de gran interés en este país es la ciudad de Iximché (árbol de maíz), erigida por los kaqchiqueles en 1478.

Los españoles fundaron Santiago de Guatemala el 25 de julio de 1524 como el primer asentamiento formal de la Corona en ese lugar, ubicado a 91 kilómetros al noroeste de la capital guatemalteca.

Tras la conquista de Pedro de Alvarado (1485-1541) sobre Utatlán, los españoles crearon alianzas con los kaqchiqueles para someter a los kichés, tzutuiles y pipiles.

Sin embargo, como suele suceder en la relación dominadores-dominados, los españoles abusaron de la confianza y le exigieron oro a los kaqchiqueles, ante lo cual estos decidieron abandonar su propia capital el 28 de agosto de 1524, situación que derivó en una guerra.

Pese a la opresión a la que son sometidos los pueblos originarios de Guatemala durante siglos, ellos mantienen su manera de vestir, de comer y pensar.

También hacen ceremonias alrededor del fuego y con danzas peculiares para agradecer a sus abuelos por la sabiduría transmitida, mientras abogan por la armonía entre los seres humanos y la naturaleza.

RSS

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más