Red social de Arqueologos e Historiadores
La región de Mesoamerica (Etimología griega que significa "América intermedia") es el termino con que se denomina al área del continente americano que incluye aproximadamente el Sur de México (a partir de una linea que parte del rió Fuerte y que se prolonga hacia el Sur hasta los valles del Bajío - Guadalajara, México - emrumando después hacia el norte del rió Pánuco), y los territorios de los países de Guatemala, El Salvador, Belice y territorios occidentales de las Repúblicas de Nicaragua, Honduras y Costa Rica.
Varias civilizaciones precolombinas o prehispanicas que se encuentran entre las mas avanzadas y complejas de toda la América se desarrollaron en esta región "Mesoamerica" en los siglos anteriores a la Conquista española de México. Las culturas precolombinas de Mesoamerica que mas sobresalen por su avanzada cultura son la Cultura Olmeca (Cultura madre de las culturas mesoamericanas), Cultura Teotihuacan, Cultura Zapoteca, Cultura Tolteca, Cultura Azteca y Cultura Maya.
Sitio Web: http://terraeantiqvae.blogia.com/temas/america.php
Miembros: 58
Última actividad: 12 Dic 2020
Hoy en el Calendario Azteca:
Los nombres de los 20 días del mes en nahuatl son los siguientes: cipactli, ehécatl, calli, cuetzpallin, coatl, miquiztli, mazatl, tochtli, atl, itzcuintl, ozomatli, malinalli, acatl, ocelotl, cuauhtli, cozcauauhtli, ollin, tecpatl, quiauitl, xochitl. Foto de abajo: "Piedra del Sol", Museo Nacional de México |
|||||
|
|||||
![]() |
|||||
Los 18 meses del calendario solar de 365 días, recibían los siguientes nombres: atlcahualo, tlacaxipehualiztli, tozoztontli, hueytozoztli, txcatl, etzalcualiztli, tecuilhuitontli, hueytecuilthuitli, tlaxochimaco, hueymiccailhuitl, ochpaniztli, pachtontli, hueypachtli, quecholli, panquetzaliztli, atemoztli, tititl, izcalli y nemontemi. |
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 18 Oct 2019. 0 Respuestas 0 Me gustan
La cultura maya es una de las más representativas de México y parte de Centroamérica. Su arquitectura, lenguas y rituales sociales son apenas algunos de sus legados, los cuales ahora llegan al mundo digital para que sean conocidos a nivel internacional.El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Google y el Museo Británico unieron fuerzas los últimos tres años para llevar la civilización maya a…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 4 Jul 2019. 0 Respuestas 1 Me gusta
Un aumento en la preferencia de las élites mayas por una dieta a base de maíz pudo haber hecho a esta cultura más vulnerable a la sequía, contribuyendo a su colapso social. Es la conclusión de un estudio publicado en Current Anthropology, que examinó el papel de la dieta en…Seguir leyendo
Etiquetas: Colapso maya
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 18 Mar 2019. 0 Respuestas 0 Me gustan
Los aztecas elaboraron su propia ética de las virtudes, diferente a la de filósofos como Aristóteles o Confucio.Había filósofos y sofistas, educación formal para enseñar valores e ideas profundas sobre la vida, todo lo cual fue plasmado en tratados, exhortaciones y diálogos. No se trata de la antigua Grecia, sino del imperio azteca.Entre los siglos XV y principios del…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 18 Mar 2019. 0 Respuestas 0 Me gustan
Hasta hace poco estaban vigentes una serie de creencias y mitos sobre la cultura maya (Foto Prensa Libre: Servicios).Cuando investigadores y arqueólogos utilizaron la tecnología LIDAR para explorar (por…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 4 Ene 2019. 0 Respuestas 2 Me gustan
Primer templo dedicado a Xipe Tótec en la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán. Foto: Melitón Tapia, INAH.Xipe Tótec (‘nuestro señor el desollado’) era uno…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 2 Ene 2019. 0 Respuestas 1 Me gusta
Durante el 2018 se registraron una gama de descubrimientos arqueológicos resultado de la labor de investigadores del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH).En cuanto a descubrimientos arqueológicos, estos fueron hechos a cabo con detenimiento en los más pequeños detalles.Así lo prueba…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 27 Sep 2018. 0 Respuestas 2 Me gustan
Avenida de los Muertos y Pirámide del So, en Teotihuacán, México. (Reuters)Un grupo de arqueólogos descubrió restos de un mural y diversos materiales en la Plaza de las Columnas, que indican que la élite de la cultura maya residió en la ciudad prehispánica de Teotihuacán, en el noreste de Ciudad de…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 12 Sep 2018. 0 Respuestas 2 Me gustan
Los mayas no solo fueron grandes astrónomos, arquitectos y artistas. Nuevas interpretaciones arqueológicas revelan que también fueron avezados navegantes, especialmente en la última etapa de su cultura.Es así como recorrieron las costas entre Honduras y Tabasco, México, llevando su comercio, principalmente alimentos y objetos de arte, por toda su zona de influencia. Pudieron haber cubierto fácilmente hasta 300 km costeando, aunque seguramente los viajes eran más cortos, explica a "El Mercurio"…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 26 Ago 2018. 0 Respuestas 4 Me gustan
Una máscara modelada en estuco que representa al gobernante Pakal, además de un adorno para la nariz, único en su tipo, y un pasaje subterráneo, son los recientes hallazgos que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó en la edificación conocida como El Palacio de Palenque, en Chiapas.Los arqueólogos descubrieron, además, un sinfín de restos de animales como…Seguir leyendo
Iniciada por Guillermo Caso de los Cobos 22 Jul 2018. 0 Respuestas 3 Me gustan
Vista del nuevo descubrimiento arqueológico general en el sitio arqueológico de Tak Alik ABaj en el municipio de Asintal, departamento de Retalhuleu, Guatemala, 20 de julio de 2018.El Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala dio a conocer hoy el hallazgo de dos monumentos y una estela originarios de hace 2.500 años, claves para evidenciar el tránsito de la cultura olmeca a la maya en…Seguir leyendo
Cargando fuente
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2021 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Culturas Mesoamericanas para añadir comentarios!