Red social de Arqueologos e Historiadores
Los restos que se encontraban en la tumba real pertenecen a Kalomt'e K'abel, esposa del rey de Wak; el hallazgo más importante del arqueólogo estadounidense David Frieldel en 43 años.
Fuente: Vanguardia.com.mx| 3 de octubre de 2012
Un grupo de arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses descubrió en el sitio El Perú-Waka, en el departamento de Petén, norte de Guatemala, una tumba real con los restos de una antigua reina maya, informaron hoy fuentes oficiales.El director del sitio arqueológico, el estadounidense David Frieldel (izquierda) explicó en una rueda de prensa que la reina ha sido identificada como "Kalomt'e K'abel".
Friedel sostuvo que "este es el hallazgo más importante" que ha realizado durante los 43 años que lleva trabajando como arqueólogo en la Biosfera Maya de Guatemala.
Los restos estaban en "un lugar muy sagrado para los mayas antiguos dentro del templo más importante de la ciudad" del sitio arqueológico, señaló.
Según Friedel, "Kalomt'e K'abel" fue la esposa del rey de Wak, identificado como "K'inich Bahlam II".
Los restos de la reina fueron trasladados ya a un laboratorio de la capital guatemalteca para su investigación.La antigua reina maya aparece retratada en la estela 34 (izquierda) que está en exhibición en un museo de Cleveland (EE.UU.) junto con su esposo y se asocia al año 692 antes de Cristo.
También está en la efigie de un conjunto de figurillas halladas en El Perú-Waka en 2006.
Las investigaciones en el sitio arqueológico que se encuentra en el Parque Nacional Laguna del Tigre, en la Reserva de la Biosfera Maya, en el Petén, se iniciaron en 2003.
Según Navarro, durante la excavación se detectó el cuarto principal de la última etapa constructiva del edificio denominado "la adosada", en el que se descubrió una banca central que funcionaba como un centro de adoración de fuego.
Debajo de "la adosada" se hizo el "espectacular" descubrimiento de la tumba donde estaban los restos de la antigua reina maya, con elaboradas ofrendas que incluyen vasijas de cerámica fechadas entre finales del siglo siete e inicios del ocho, detalló.
También se localizó una considerable cantidad de joyas de jade, miles de lascas y navajas de obsidiana.
"Una de las ofrendas más importantes (arriba) es un pequeño vaso de alabastro con tapadera tallado en forma de caracol del cual emerge un individuo de edad avanzada" y fue la pieza clave para la identificación de "Kalomt'e K'abel", subrayó Navarro.
Para un informe completo de los arqueólogos sobre el descubrimiento, hacer clic aquí .
Etiquetas:
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de