Canarias: Un estudio descubre por primera vez piel de ciervo en una momia aborigen y un libro intenta desvelar los enigmas de "La cueva de las mil momias"

Foto: Momia guanche

Vía: elapuron.com | 15 de octubre de 2010

Un estudio bioarqueológico sobre los restos momificados procedentes de la necrópolis aborigen del Espigón, situada en Puntallana, realizado por la Unidad de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, ha descubierto por primera vez piel de ciervo en una momia aborigen de Canarias.

Este hallazgo, que se presentó ayer en el Cabildo, abre una vía de investigación nueva sobre la prehistoria de las Islas y viene a confirmar el origen del norte de África de los primeros pobladores de La Palma. En la presentación estuvieron presentes, el consejero de Patrimonio, Primitivo Jerónimo, el investigador de la Unidad de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, Óscar Romírez, el arqueólogo Jorge País y el investigador y especialista caprino, Juan Capote.

Foto: Un momento de la presentación del estudio en el Cabildo

Óscar Ramírez explicó que en el estudio de la piel momificada, en un principio se pensó que podía ser de cabra pero que los resultados de ADN confirman que son de ciervo y que si bien no podían delimitar con exactitud el origen de las poblaciones de este animal, no se puede descartar el norte de África. "No podemos descartar que el origen de la piel de ciervo momificado no procediera del norte de África".

Para Jorge Pais, lo importante de este descubrimiento es que "aparece envolviendo a la momia del Espigón, la única encontrada hasta ahora en la Isla, una piel de una especie animal que no se había encontrado antes en Canarias como es el ciervo; por otro lado, también parece indicar que esta piel era muy apreciada y que cuando esta persona murió, es el único momificado en una necrópolis con más de 16 individuos, decide que le envuelvan con esta piel que seguramente la trajeron cuando llegaron por primera vez a La Palma". Las teorías habla de que el primer poblamiento se pudo producir en el cambio de era, en el Siglo I antes de Cristo.

"Hasta ahora -indicó Pais-, nunca se habían encontrado en los estudios arqueológicos realizados ningún resto de animal doméstico que no fuera de cabra, oveja, cochino, perro o gato. Por eso, pensamos inicialmente que las muestras estaban contaminadas por diversas razones pero rápidamente nos surgió una teoría y es que pocos días antes de confirmarnos estos datos, habíamos estado mirando los restos arqueológicos de la necrópolis del Espigón que está en el Museo Arqueológico y una de las muestras que más nos llamó la atención es que la cerámica que aparece es de la Fase 1, la más antigua, la que existía cuando llegaron los primeros aborígenes a La Palma, entonces la teoría es que esa piel de ciervo llegó a la Isla con esos primeros pobladores y que la persona que fue envuelta en esta piel era una persona de un elevado estatus social, dentro de esa comunidad del Barranco del Espigón, porque en la necrópolis del Espigón se han identificado restos humanos de 16 individuos y sólo aparece uno que está momificado, más las extremidades inferiores de otra persona, lo que da pie a pensar que esta persona fue muy importante dentro de su comunidad y que por las razones que fuera, cuando se muere, decide que su sudario fuera esa piel de ciervo que posiblemente era muy apreciada por ellos".

Pais explicó que la idea ahora es continuar los trabajos de investigación porque "quién nos iba a decir a nosotros que la necrópolis del Espigón, 35 años después de su descubrimiento, fuera a aportar estos datos tan importantes" para avanzar en el conocimiento de la prehistoria de las Islas.

El consejero de Patrimonio, Primitivo Jerónimo, subrayó que el hecho de que por primera vez en Canarias se averigüe que un revestimiento de una momia es de piel de un animal que no existía, abre un campo de investigación nuevo, y además puede permitir determinar con bastante certeza el momento de la llegada de los primeros pobladores a La Palma por "tratarse de un utensilio que trajeron, seguro, de África".

Para el investigador Juan Capote, este descubrimiento puede revelar incluso que esta gente venía ya jerarquizada como pueblo, algo que hasta ahora no se conocía, y añadió que la piel de ciervo está considerada como de más calidad que la de la cabra y de oveja. Aunque Jorge País apuntó que los estudios confirman que los primeros pobladores que llegaron ya traían los animales (cabras, cochinos, ovejas, perro y gasto) con afán colonizador.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Foto: Una de las momias encontradas en el yacimiento. / DA

El libro "La cueva de las mil momias" investiga un misterioso yacimiento guanche en Tenerife

Vía: laopinion.es | Goreti Redondo | 16 de octubre de 2010

En una cueva de Tenerife, situada en el Barranco de Herques, entre los municipios de Fasnia y Güímar, se halló un numeroso grupo de guanches momificados. Este descubrimiento fue uno de los más relevantes de las Islas en el ámbito de la arqueología. La propia ubicación de la cueva, desconocida hasta la fecha, llena de misterio este tema histórico. Este secreto ha sido llamado por algunos estudiosos el caso del Santo Grial de la arqueología canaria.

El libro 'La cueva de las mil momias' profundiza en esta enigmática historia. El catedrático de Arqueología, Antonio Tejera Gaspar, el investigador Daniel García, el escritor David Galloway y el coautor y editor Juan Francisco Delgado dan forma a este libro que une un gran rigor científico con un mundo lleno de fantasías. La cueva de las mil momias, está dividida en dos partes, una de carácter investigador, dónde aparecen numerosos datos inéditos, así como imágenes de la cueva funeraria de las Mil Momias. A través de un trabajo de búsqueda de fuentes documentales contrastadas se explican las circunstancias que rodearon el hallazgo, así como un resumen del estudio histórico del proceso de momificación del pueblo aborigen en las Islas. La primera referencia histórica sobre el descubrimiento de la cueva, nos lleva al historiador Viera y Clavijo, en torno al año 1762. Han pasado más de 200 años y aún lo que rodea esta historia sigue exhalando un halo de intriga.

Foto: Vista panorámica del Barranco de Herques. / lo

La segunda parte del libro se libera de las cortapisas de la investigación para convertirse en una emocionante novela de misterio que conjuga elementos científicos con la ficción. Ya en el prólogo del libro, el escritor canario Alberto Vázquez Figueroa afirma que "tanto desde su documentada vertiente histórica, como desde la vertiente imaginaria ofrece el siempre fascinante atractivo del misterio que rodea el hecho de que nuestras Islas Canarias fueran uno de los muy contados lugares del mundo en los que se consiguió que los difuntos se conservaran en perfecto estado pese al transcurso de los años".

La presentación del libro 'La cueva de las mil momias' tendrá lugar el próximo 21 de octubre en el Parlamento de Canarias a las 18.00 horas, aunque se encuentra en las librerías de las Islas, desde el pasado 1 de octubre.

El equipo de los investigadores han presentado escritos a la Unidad de Patrimonio del Cabildo para que realizan las investigaciones pertinentes, ya que gracias a su labor de documentación han encontrado vestigios del posible entorno de ubicación. En ese lugar que los autores del libro se creen que se ubica, han encontrado canalillos y cazoletas en la roca, realizados en tiempos de los guanches. Uno de los autores, Daniel García ha sacado unas tomas fotográficas del lugar y superponiendo la foto de la constelación Can Mayor coinciden exactamente. Lo más sorprendente es que en el Antiguo Egipto, dicha constelación estaba relacionada con ritos funerarios y lugares de enterramiento. Una llamativa coincidencia.

Otro dato peculiar que rodea esta historia es que la momia guanche que está en el Museo de Antropología de Madrid y que están reclamando algunos senadores y congresistas canarios en la actualidad, salió de la cueva de las Mil Momias. Dicha momia fue escogida de entre todas las existentes ( siglo XVIII), como la mejor conservada para enviarla a Carlos III, según un documento encontrado por el equipo de científicos.

Por contra, la novela nos lleva por todas las Islas del Archipiélago, a través de las aventuras de un personaje del siglo XVIII. Este individuo viaja por Canarias llevando consigo un documento, con el fin de encontrar la referida cueva, ya que el documento, no especifica ninguna isla en particular. Durante sus trece capítulos, ¿otra coincidencia?, se mantiene en vilo al lector durante las aventuras con las que se va encontrando el personaje protagonista.

Esta parte novelesca nos ayudará a conocer y ahondar en la historia del pueblo guanche, conociendo sus ritos y sus datos más relevantes. Este particular formato, pionero en España, consigue aunar una parte científico-arqueológica donde se demuestra que la citada cueva existió y existe, aunque en la actualidad no se ha dado con su entrada. Incluye un capítulo importante dedicado a la momificación en Gran Canaria, Tenerife y La Palma, así como unos interesantes cuadros por municipios, que indican los hallazgos de momias en cada una de las Islas. La Cueva de las Mil Momias, ficción y realidad que pretende llegar al centro de un enigma de hace más de doscientos cincuenta años.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No puede negarse que este hallazgo de la piel de ciervo que portaba la momia canaria es sumamente interesante.

Se especula, y con buen motivo, que haya podido venir, junto con su poseedor, del norte de África, pero, claro está, no se puede asegurar al cien por cien, y en consecuencia, ¿hasta qué punto podría especularse que también puede proceder de la península ibérica?

Dadas las semejanzas que proporcionan las inscripciones líbico-bereberes (véase este post) que se hallan en las Islas Canarias y el norte de África, parece que lo más lógico sea concluir, como hacen los autores del estudio, que este importante dato material haya venido de esta zona norte del continente africano.

Visitas: 3160

Comentario por María // el octubre 17, 2010 a las 2:15am
Alucinante;s e me ocurren un montón de cosas.

Guillermo,me imagino que es más facil llegar desde africa queq desde la península.
los cronistas cuentan que la tierra se araba con un cuerno de cabra;a mí eso me hace pensar en poblaciones muy arcaicas ¿está totalmente desechado que pudiera haber navegación hacia el 3000aC?

en ese momento creo que hay un periodo de desertización en el sahára que hace que las poblaciones se desplacen hacia el este (Egipto) y el Norte.¿porque empujados por la sequía no pudieron algunas tribus asentadas en la costa oeste aventurarse hacia el mar? en ese momento creo qeu ya hay navegación en el norte de Europa.

sobre esto que se dice en el artículo:

" Para el investigador Juan Capote, este descubrimiento puede revelar incluso que esta gente venía ya jerarquizada como pueblo, algo que hasta ahora no se conocía,"

Me resulta interesante porque yo he tenido la misma sensación cuando leía a los cronistas y pensaba sobre los aspectos de la religión.
Comentario por Hispalois el octubre 18, 2010 a las 12:19am
Hola María. En mi opinión la existencia de navegación en la región mediterránea hacia 3.000 a.C. es muy probable, por no decir segura. De hecho, se han hallado en Creta restos de hace ¡nada menos que 130.000 años! (puedes consultar la noticia, de este año, aquí: http://terraeantiqvae.com/group/prehistoria/forum/topics/los-primer...)
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 18, 2010 a las 4:13pm
María, que pudiera existir navegación hacia Canarias en el entorno de 3000 a. C. no puede descartarse. Como probabilidad es posible, desde luego. De hecho, muchas veces se especula con la idea (sin que pueda demostrarse) de que pudieran haber llegado pobladores del norte de África a finales del Neolítico, esto es, hace unos 2.500 años a. C., tal como te comenté en el post El hallazgo de unos restos cerámicos podría revelar que navegantes ...
Comentario por María // el octubre 18, 2010 a las 8:22pm
Gracias a los dos;entonces es posible que desde Africa llegaran a Canarias antes que romanos ,fenicios y,romanos,mauritanos.

No quiero decir que llegaran en el 3ooo exactamente ,,pero sí que llegaran motu propio ,sin esperar a ser llevados por fenicios o romanos para repoblar las islas ,como plantean algunos autores.

Aquí salió algo:
http://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-hallazgo-de-unos-restos

Si hubieran sido llevados gentes beerberes para repoblar las islas para proporcionar víveres etc a los navegantes ,imagino que estos habrían buscado gente que tuviera técnicas agrícolas más avanzadas ,o les habrían dejado como exclavos trabajando a las órdenes de algún colono etc.


Claro,está el asunto de cómo se perdió el conocimiento de la navegación ;al menos cuando llegaron los españoles no se navegaban de isla en isla.Pero en varios siglos en una isla supongo que puede pasar de todo ,como que alguna enfermedad diezmara la población y murieran los que sabían navegar sin reemplazo.


En este otro post de Guillermo:

se habla de dos momentos de poblamiento:


“Los investigadores utilizan las escrituras líbico-bereber y latino-canaria y los grabados rupestres documentados en Canarias, así como los últimos descubiertos en Marruecos, para explicar el poblamiento de las islas.

Según su tesis, las islas recibieron grupos de población en dos momentos diferentes.

El grupo más antiguo, la cultura bereber arcaica, llegó a las islas en torno al siglo VI antes de Cristo, básicamente a El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria. “

http://terraeantiqvae.com/profiles/blog/show?id=2043782%3ABlogPost%...





Una cosa más : en el museo de Antropología de Madrid hay otra momia de una mujer Guanche , como dicen en el artículo
javascript:fAbrirVentana('/servicios/lupa/lupa.jsp?pIdFoto=1314712&pRef=2010051800_9_286375__Sociedad-solicita-momia-guanche-vuelva-Tenerife','lupa','width=700,height=950,scrollbars=YES')


me llamó la atención, cuando la ví, la dulzura de su expresión ;lo mismo que me ha pasado al ver a esta y me ha venido a la cabeza algo que relata Abreu Galindo(III ,4 )

“ Era en enfermedad esta gente muy triste .En estando enfermo ,decía aa sus parentes:Vacaguare ( quiérome morir ).

Luego le llenaban un vaso con leche y lo metían en una cueva ,donde quería morir y le hacían una cama de pellejos donde se echaba ;y le ponían a la cabeza el gánigo (cuenco) de la leche y cerraban la entrada de la cueva,donde lo dejaban morir.Todos se enterraban en cuevas,y sobre pellejos,porque decían que la tierra ni cosa de ella no había de tocar el cuerpo muerto “



El ganigo con leche ¿no tendría además alguna sustancia narcótica o que proporcionara una muerte tranquila ?


Parece que al menos en en alguna de las islas había métodos para el control de la población
En algunos momentos hubo infanticidio ,se impedía vivir a las niñas recién nacidas (ahora no puedo comprobar donde) ;es lógico que en una isla se controlara de alguna manera esto y quizá se favoreciera la muerte voluntaria en caso de enfermedad o vejez ; claro ,me imagino que ningún guanche se atrevería a contar a un fraile dominico que su ancestros tomaban alguna pócima para quitarse la vida.


El hombre de Lindow, por ejemplo, creo se sabe por los análisis que había ingerido alguna sustancia ;solo así s e explica su expresión de serenidad y dulzura después de haber sido torturado de manera espeluznante.

sería interesante que analizaran el pelo de las momias,para ver si hay restos de alguna sustancia

Dejo aquí esto sobre el “mirlado “de cadáveres ; los cronistas describen procesos distintos,pero ya no recuerdo si porque se referían a islas diferentes;

http://www.mundoguanche.com/portada/articulo.php?id_articulo=84
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 19, 2010 a las 2:03am

Gracias, María, por el último enlace. Me ha permitido obtener una foto mejor de la momia con la piel de ciervo que la que había puesto.

La verdad es que la cuestión de que se hubiese perdido el conocimiento del arte de navegar, entre los primeros aborígenes que llegaron a Canarias, no deja de ser una cuestión sumamente curiosa e interesante. Lo digo, porque hay otros ejemplos de colonización a través de los mares, incluso más arcaicos, y este conocimiento nunca parece que se hubiese perdido.

Es sugerente lo que apuntas sobre la posibilidad de que la leche que se daba como acompañamiento a los moribundos tuviera alguna sustancia narcótica que facilitara el tránsito hacia la otra la vida. Quién sabe, tal vez pudiera suceder esa posibilidad.

Releyendo y reflexionando sobre algunas cuestiones sobre la momificación canaria, en relación con la estratificación social que apuntaban los autores del estudio a que hace referencia este post, habría, quizá, que matizar algo las palabras de los investigadores cuando dicen que no se conocía que esta gente había venido ya jerarquizada como tal pueblo cuando llegaron a las islas.

Es decir, como se sabe, los embalsamientos de las momias canarias no se realizaban a todos los miembros de un grupo, sino solamente a determinados individuos destacados, lo que, con independencia de la piel de ciervo, indica que ya tenían cierta estratificación y privilegios sociales. La piel de ciervo representaría, en este sentido, sólo una mayor relevancia del individuo que la portaba como mortaja.

Luego está, además, el hecho de que había determinados sujetos (especie de sacerdotes) que llevaban a cabo el procedimiento de momificación, lo que indica, a su vez, cierta estratificación de funciones sociales.

Otra cuestión que me viene a las mientes es hasta qué punto el hábito de embalsamar esta momias canarias no proviene del antiguo Egipto. Se ha especulado y se han hecho muchas referencias siempre sobre sobre ello, pero en el post Las inscripciones líbico-bereberes de Canarias revelan una gran sim... se aporta un dato novedoso e interesante que puede abundar más en ello.

Me refiero al hecho de que se encontraron igualmente similitudes entre las inscripciones líbico-bereberes de Gran Canaria y Tenerife con las halladas en los oasis de Bahariya y de Selima, en Egipto. Es muy posible entonces suponer que el concepto de momificación egipcio fuera también llevado a las islas Canarias por aquellos que allí arribaron (aunque, natural y evidentemente, en cada caso dicho proceso de momificación tuviera sus desarrollos particulares y diferentes. Lo que importa es el concepto). Y tanto más cuanto que, curiosamente, la momificación guanche se produce muy en concreto en Tenerife y Gran Canaria, las dos islas cuyas inscripciones líbico-bereberes son las que guardan especial relación con las de los oasis egipcios mencionados.

En fin, es una mera especulación que me ha venido, como digo, al unir las ideas que se reflejan en los post que sobre Canarias venimos hablando.

Comentario por María // el octubre 19, 2010 a las 11:41am
Guillermo,sobre el embalsamamiento,ayer iba a poner y se me olvidó,que eso era podía ser indicativo de que venían del desierto ; puede que esté equivocada,pero supongo que la idea de la momificación debió de partir de la constatación ,en los lugares desérticos, de que los cuerpos se podían "secar" y conservar .


He leido que algunos elementos de la civiliZación egipcia pueden provenir de ese nucleo de culturas saharianas que se dispersó con la desertización ;algunos rasgos entonces ,quizá este , serían semejantes ,no porque provengan de Egipto,sino por un origen común.


En este blog se habla de algo de esto ,aunque en relación a un posible origen africano de la cultura de las Marismillas (que yo no sé si es aventurado o no ,pero es interesante.)Pongo el párrafo entero :

G.Childe ve en la talla bifacial del Ateriense el origen de la Badariense. También se debe considerar la relación lingüística entre los dialectos bereber y cádico con el egipcio. Todo esto hace plausible la hipótesis de la ascendencia sahariana de esta cultura.

Por otro lado, como ya se ha explicado en otros post anteriores, el neolítico sahariano precede al egipcio (hay ejemplos del primero en el VII - VI milenio a.C. mientras que el segundo se inicia a mediados del V milenio a.C.

En esta época ( entre el V y el III milenio a.C.) se desarrolla en el actual desierto del Sáhara la cultura bovidiense, llamada así por el gran número de bóvidos que aparecen en las pinturas rupestres del desierto.


Nunca fueron una etnia o una cultura común, sino una multitud de facies locales, que evolucionaron influyéndose mutuamente. La desecación del Sáhara empujó progresivamente a estos grupos a modificar sus áreas de trashumancia llevándolos hacia los extremos del desierto (el este, donde el Nilo ofrecía el agua que necesitaba y hacia el norte, impulsándo finalmente a algunos grupos a cruzar el estrecho.

Durante este viaje fueron recibiendo las influencias de los pueblos con los que entraba en contacto: así el Badariense recibió la del Neolítico de Jartum y el grupo de La Marismilla la de grupos Norteafricanos (Volúbilis), de los herederos del Neolítico de las Cuevas y del Horizonte Cardial.
Ambas llegaron a Egipto y a la Península ya formadas, divergiendo en su evolución posterior. Por ello las mayores similitudes deberían darse entre los yacimientos más antiguos de ambas culturas.

Esta hipótesis del origen sahariano de algunas facies culturales de la Península no es única. Son conocidos, entre otros, los enormes paralelismos entre el arte levantino y las pinturas del Tassili y del periodo Bovidiense.

La navegación a partir del IV milenio debió de ser habitual y es lógico que estos pueblos se asentasen en aquellos territorios donde pudiesen optimizar la explotación ganadera, alejados de los lugares ocupados por grupos neolíticos preexistentes... “


http://lacomunidad.elpais.com/bronceatlantico/2010/2/16/la-marismil....


Tengo más cosas que copiar de otros libros ,pero se me acumula el trabajo y no doy abasto.-))
Comentario por Elena el octubre 19, 2010 a las 5:58pm
Hola Guillermo, comentarte que las fotos sobre la momia de la noticia que has subido pertenecen todas a restos de la isla de Tenerife, ninguna a la localizada en la isla de La Palma que es sobre la que trata la noticia de la piel de ciervo.
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 19, 2010 a las 6:04pm
Dudo mucho, María, que el arte de momificar de los egipcios pueda tener sus orígenes en las culturas neolíticas subsaharianas o que tengan un origen común. Más que nada porque yo no conozco ejemplos de momificación en esas culturas subsaharianas que se citan. No digo que no hayan podido conocer que, en las tierras secas que habitaban, se producían momificaciones naturales debido al clima y al entorno, pero nada se sabe (al menos a mí no me consta) de que momificaran artificialmente a algún individuo.

Momificar, embalsamar, etc, lo hacían los egipcios y los guanches. Incluso a posteriori, en periodos posteriores al neolítico no se conocen que esas culturas subsaharianas y/o del norte sahariano llevaran a cabo momificaciones, lo cual ya es más que sospechoso de que no estaba tal actuación en su cultura.

En fin, a falta de datos más concretos me es más fácil suponer que el hábito de momificar de los guanches fue tal vez herencia egipcia.
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el octubre 19, 2010 a las 6:12pm
Hola, Elena:

Ya me temía que lo que me dices sobre la foto del post podía suceder, al no tener referencia exacta de dicha foto. Supuse arriesgadamente que podía ser, al ser similar a otra anterior que puse y que saqué de un blog que me pareció (tampoco estaba muy seguro, la verdad) que la ponía acertadamente. En consecuencia, agradezco tu aviso y procederé a cambiar el pie o nota de la misma.

¿Conoces o tienes tú una foto de esa momia con la piel de ciervo?
Comentario por Elena el octubre 19, 2010 a las 6:33pm
No tengo fotos en detalle de los restos de piel, una lástima. En mi blog he subido una noticia al respecto por si pudieras estar más interesado en este tema. Saludos, Elena

Blog: http://arqueofalas.blogspot.com/2010/10/nuevos-datos-sobre-los-rest...

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más