Red social de Arqueologos e Historiadores
Bueno, María, por fin tengo tiempo y me decido a poner unas notas nuevas sobre el tema que veníamos analizando.
Vamos a ver: he comprobado que las referencias que daban Almagro y Moneo sobre los altares están, en realidad, basadas en el estudio que realizó G. Dumézil, "La Romaine archaique París", 1974, según se comprueba en la Wikipedia inglesa en la voz "Vesta".
Allí se dice lo siguiente:
Dumézil establece una comparación entre las concepciones religiosas y los rituales romanos y los aspectos relevantes de la religión védica. Los rituales de sacrificio en la India védica requerían la presencia de tres fuegos, de los cuales dos de ellos son esenciales.
El llamado hogar (o fuego) del propietario, que marca la conexión con la Tierra del oferente, es decir, es el que marca el origen de todas las cosas en el acto ritual. En el ritual védico este tipo de fuegos deben ser redondos como la misma Tierra, que es redonda, y también porque en la Tierra no hay distinción en cuanto a las direcciones, no se hace referencia al cielo.
El fuego del sacrificio que, por el contrario, debe ser cuadrangular, ya que se pretende transmitir la oferta sacrificial al cielo en forma de humo.
Estos dos fuegos se establecieron en una línea Oeste-Este.
El tercer fuego tenían la función de proteger a los oferentes de los ataques de espíritus malignos y se colocó al sur, considerado una dirección peligrosa.
Dumézil explica que en Roma todo el sitio de la ciudad en sí fue considerado como un extenso terreno sacrificial, con el templo de Vesta ejerciendo la función de hogar (o fuego) del propietario, mientras que otros templos representarían el fuego sacrificial. Él mismo anota que el templo de Vesta fue el único antiguo templo en Roma que se construyó en forma redonda y cubierto con una cúpula para proteger el fuego sagrado de la lluvia, siendo los otros templos de forma cuadrangular. Los antiguos romanos, así como otras personas indoeuropeas creían que la Tierra era una esfera. Cada templo, sin embargo, tenía que tener dos fuegos, de los cuales uno era un hogar (foculus) siendo el principal el ara sacrificial.
Es posible entonces, con arreglo a esta cita de Dumézil (que siguen Almagro y Moneo), que los altares tuvieran en su origen (al menos en tiempos grecorromanos) una forma redonda y/o cuadrada en correspondencia a las influencias védicas de las que habla, al tiempo que la alusión a la redondez del Templo de Vesta ya la habíamos deducido, en tal sentido, en un comentario anterior, lo mismo que los mausoleos (el de Augusto, el de Adriano, Cecilia Metela, etc), los cuales, concluíamos, tendrían su forma circular por su relación o conexión con lo que está por debajo de la tierra, el inframundo.
También había pensado en su momento tu idea de semejanza de los altares circulares con el simbolismo de los omphalos, lo que me llevó entonces a pensar hasta qué punto podría haber también paralelos simbólicos entre los altares circulares y las estructuras escultóricas circulares llamadas "puteal", la cual significa pozo o brocal de pozo, tal como el famoso "Puteal de La Moncloa", ahora en el Museo del Prado.
Según la tradición griega, era costumbre erigir o abrir un pozo de carácter sagrado (un puteal) en el lugar donde se producía la caída de un rayo, o porque se considerara que dicho pozo comunicaba con el inframundo, procediéndose a protegerlo y adornarlo con un brocal (en tiempos micénicos también se llevaban a cabo honras a los dioses en pozos que se practicaban en la tierra o que ya estaban hechos y tenían significación mítica). Al lado de tales puteales se solían sentar los magistrados, políticos y demás, con el fin de deliberar y tomar decisiones de importancia.
Lo curioso es que estos puteales guardan una estrecha semejanza formal con los altares circulares conocidos de época romana.
José María Blázquez, en su obra "Imagen y mito: estudios sobre religiones mediterráneas e ibéricas", refiere que en el mundo estrusco también el puteal representa un "mundus", siendo la puerta entre el Hades y la tierra, y que una serie de textos latinos (Servius) cocluyen, por ejemplo, que: "Según algunos, a los dioses del cielo se dedican las aras; hogares a los del medio, es decir, a los marinos, y 'mundus' a los subterráneos".
Esto es, podría concluirse, a partir de todo ello, que los altares cuadrados o rectangulares se erigían a los dioses celestes, mientras que los altares que tuvieran que ver con la tierra y con el inframundo serían redondos o circulares.
Ahora bien, ¿hasta qué punto estas diferencias que, así presentadas, parece que tenían su importancia, se mantuvieron en el tiempo? No parece que mucho, desde luego, porque a lo que se asiste es una paulatina indiferenciación en sus formas y simbolismo. Es posible que en un principio estas formas simbólicas (circular o cudrada) tuvieran su importancia, pero se diría que, en su transcurrir, terminaron por solaparse la una con la otra.
Por lo demás, los ejemplos que se pueden raestrar en otros contextos histórico-culturales no aportan mucho al esclarecimiento del asunto. La forma que más predomina -y predominará con el tiempo- es la cuadrada o rectangular, sobre todo en los ámbitos públicos. Es posible que en los ámbitos privados, hogareños, la forma de los altares tuvieran aspecto redondo o circular, pero sin que esto pueda establecerse con mucha seguridad.
A título de curiosidad añado otros tres ejemplos de altares antiguos (dos de ellos muy similares a los ya vistos de etapa Calcolítica):
Foto: Altar de incienso. S. VII a. C. Museo de Israel
Foto: Altar de basalto Calcolítico (4000-3000 a. C.) Israel.
Foto: Altar de basalto. Calcolítico (4000-3000 a. C.) Israel.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae