Red social de Arqueologos e Historiadores
Gracias a los dos.
Efectivamente los motivos que señalas Santiago están catalogados. Un resumen completo de las laxes conocidas en el castro de Santa Trega e inmediaciones puede consultarse en "Los petroglifos en los castros gallegos" de Pereira García, Costas Goberna y Peña Santos. http://www.csarmento.uminho.pt/docs/ndat/rg/RGVE1999_042.pdf
Muy interesante el blog. Toca seguirlo.
Un saludo
De nada, Luis (y, por cierto, bienvenido al grupo).
Santa Trega es un lugar muy especial...
El .pdf cuyo enlace has colocado ya lo conocía, pero está muy bien que lo hayas hecho, pues considero que es muy bueno. Gracias también por lo del blog, iré añadiendo cosillas, sí.
Un cordial saludo.
estos nuevos hallazgos me encantan.
si los q reutilizaron esta piedras con grabados los usaron sin problemas a q se borrase o dañase su contenido,es por q les daba igual este.
asi q para ellos ya no significaban nad,ya habian perdido su importancia y su contesto.entonces seran anteriores al castro,y esto no sucede de la noche a la mañana.esto sucede a lo largo de los siglos.
¿esto nos pudes llevar a pensar q los petroglifos sean mas antiguos d elo q pensamos y de lo q los datamos?
saludos
Hola, Güibra:
Seguro que Luis concreta e informa mejor y hasta a lo mejor me corrige, pero creo que se datan +- 2.000 años del asentamiento celta.
Dices bien Santiago. La mayoría del arte rupestre gallego está datado en el final del neolítico, calcolítico y edad del Bronce, preferentemente la transición del III al II milenio a.c.
Como excepción Santos Estévez defiende una datación distinta para los zoomorfos pero su posicionamiento es minoritario.
Un saludo
Gracias, Luis.
Un saludo.
Yo no se, si desde los tiempos de Buhigas para aquí, si se avanzó mucho o poco respecto al mundo de los petroglifos, lo que sí sé, que es lo realmente importante a mi entender, es la gozada de pertenecer a un grupo como este formado por personas tan entusiasmadas en estas variopintas y enmarañadas inquietudes en que nos movemos como evidentemente lo son las múltiples complejidades que presentan los petroglifos o arte rupestre, aderezados con esas pequeñas discusiones que animan, más que desaniman, y que siempre son enriquecedoras se mire por donde se mire. En esto, a mi entender, no hay verdades absolutas ya que el tiempo no te permite retroceder y poner la oreja a los comentarios de aquellos “grafiteros pedreños” de antaño, por lo tanto todas las opiniones son bien recibidas. Otra cosa es que uno, u otro, estemos de acuerdo y cada uno tenemos nuestras manías a posibles realidades que nos cuesta entender y, en esto, se encuentra la salsa del grupo.
No se si estaré confundido pero en todo caso que Luís me corrija si es pertinente. Este nuevo petroglifo que nos comenta Luís, creo, así de memoria, se encuentra haciendo de techumbre de un horno de la época en la esquina de ese salido en curva que algunos dieron en llamar: “en castañuela”. ¿Es así?.
Razón tiene el hallador en que este petroglifo en cuestión no se encuentra catalogado y para ello consulto esta edición de la Xunta de Galicia: “MEMORIA DO REXISTRO GRÁFICO DOS PETROGLIFOS DO MONTE DE SANTA TREGA” (A Guarda, Pontevedra), trabajo realizado por los señores arqueólogos D. Javier Luaces y Dª Cristina Toscano en julio de 1997. Ellos no lo han encontrado ni tampoco disponían de bibliografía suficiente, ya que no se tenía constancia de él por ser un hallazgo reciente del contertulio Luis y, por lo tanto, a él mérito correspondiente, esté o no esté, el petroglifo, fuera de su lugar de origen.
Al no ser profesional, ni experto, en este encantador mundo de los petroglifos, en curioso me quedo, me hace pensar cosas bien distintas a lo que se pueda entender como “oficial” y así un día de otro, o del próximo que toque, respecto a los orígenes, desarrollo e incluso “interpretación sui generis” muy particular a esta tan complicada plástica que nos fueron dejando “petrificadas” aquellos habitadores de nuestros antiguos castros (antes, en y después).
Con relación a este nuevo hallazgo con motivo geométrico en el que podemos observar, bastante importante, realizado en una piedra exenta con tema de combinación de dos pequeños círculos con la típica coviña centrada y otros temas que he de pasar visita en cuanto me sea posible. Respeto a esto me viene a la memoria algo que paso a describir.
a) También en el Trega y en zona excavada por Antonio de la Peña (años 80) y próximo a la entrada principal del recinto castreño, otra piedra también suelta y de tamaño bastante cercano al anterior, otro petroglifo con dibujo en espiral y en parecidas circunstancias, es decir: en esquina de una vivienda y un pequeño muro que sale de ella, catalogado como: GA36023032.
b) En Beróbriga (castro de Donón) y entre las viviendas más próximas a la cima otra piedra exenta de más menos iguales dimensiones también con dibujos en combinaciones circulares con la ya típica coviña en su centro (en realidad no son círculos y sí elipses). También formando parte de un enlosado de calle entre casas.
c) En el castro Lupario, donde entiendo debe ubicarse la mansión romana de nombre Grandimiro, los profesores Castroviejo y Casal (USC) estudiaron muy por encima este yacimiento y en las pesquisas encontraron entre los muros de cerramiento castreños otra piedra (laxe) suelta de tamaño parecido a los anteriores y con misma temática, salvo la espiral catalogada, de combinación circulos concéntricos y su coviña “reglamentaria” central.
d) Aquí ya me dejo un poco a la memoria ya que no doy encontrado entre mis libros uno de Antonio de la Peña y Vazquez Varela de los años 70/80 donde se habla también de otra piedra de idénticas características, combinaciones circulares con coviña centrada, también de un castro.
Es decir, estamos hablando, curioso, de cinco (y habrá más casos que desconozco) ejemplos prácticamente iguales y de igual temática. Mismos tamaños. No presentan, en principio, haber sido extraídas de un soporte fijo y ser labradas en laxes sueltas. ¿Obedece a algo?. Me inclino que sí pero no sabría decir qué. Para mi no se han retirado de soportes fijos. El que se encuentren o parecen encontrarse fuera de contexto a mi nada me dice ya que de momentos castreños encontramos plástica labrada con dibujos de los llamados “célticos” e incluso molinos tanto naviculares como de los llamados de tipo romano (dos piezas). Es decir material castreño y usado en momentos castreños formando parte de estructuras castreñas (cimentaciones, subsuelos…). Me da que pensar. No se a vosotros.
Respecto a los petroglifos del Trega y en su conjunto he de decir que prácticamente todos ellos, salvo alguno que lo habrá y que también podrá haber otros recintos castreños más alejados, se encuentran a lo largo y en el interior de las murallas castreñas del Trega, no hablo de las murallas de momentos romanos (Augusto o un poco más adelante) que nada tienen que ver con el principal. Estas murallas de época romana presentan unos anchos de 1 metro aproximadamente de ancho, es decir nada que ver con las castreña que sí las tien de unos tres metros de ancho y en el Trega hacen acto de presencia. Sí es cierto que lo que se enseña al gran público son estas de momentos romanos. Respecto a que las murallas (¡romanas!) pasan por encima de algún petroglifo SÏ es cierto, pero…las romanas que ya nada tienen que ver con los petroglifos, y no las castreñas. La murallas romanas, estas de a metro de ancho, Sí rompen y atraviesan las casas circulares castreñas. Como dice Santiago Z. el “Tecla” es muy importante. Es el oppidum más grande de la Galicia actual, algo más del doble que el castro de Lansbriga donde la diosa Bandua en Las, San Amaro (O Carballiño). A mi entender faltan unos buenos estudios del mismo.
Reflexión final después de todo este coñazo que os cuento..¿Tendrá algún carácter ritual en momentos castreños estos cinco ejemplos, significativos a mi entender, que comentamos?.. (SÏ…ya sé ….época del bronce….y tal y tal…quizá ventaja de un aficionado y para otros: barbaridades de un aficionado, pero así se avanza que como dije al comienzo me da que desde Buhigas nada más que recoger los hallazgos, casi siempre de aficionados, darles forma y publicarlos).. Espero no haber molestado a nadie y si así es se me diga y retiro lo que no guste. Disculpas por adelantado.
Un saludo a todos y en general a todos los del grupo y en particular a su “jefe” Viriato.
Hola, Abo:
Considero que lo que planteas es muy interesante, ya que se da por verdadero que las murallas de los galaicos (parte de ellas, al menos) habrían tapado una buena parte de los petroglifos, con todo lo que de ello se puede deducir.
Por otro lado, la repetición de similares elementos en distintos lugares (ya hablando fuera de Santa Tegra) puede llevar a la conclusión de que son propios de la cultura "celta" y no anterior.
Tus observaciones me parecen muy interesantes, ya te digo. ¿Tal vez sería deseable revisar todo lo escrito e investigado hasta ahora al respecto?
Mi opinión, más basada en la intuición que en la experiencia y la sapiencia:
El verano pasado visité por segunda vez Santa Tecla y reparé en cosas que la primera vez no me había cuestionado, por ejemplo, que me parece que hay mucho por hacer allí desde el punto de vista arqueológico y de conservación (aunque vi muy buena la interacción del público con el poblado). Me sorprendió mucho lo poco que se había sacado a la luz del potencial allí existente.
Respecto a los petroglifos que vi (círculos con cazoletillas, algún círculo solo, espirales...), siempre desde mi poco conocimiento, y comparando con otros petroglifos wetones de esta zona salmantina, me parecieron anteriores a la cultura "celta", pero, ojo, esto es sólo, repito, una opinión mía, probablemente de poco peso.
Saludos.
Hola Santiago, no encuentro fotos donde podemos observar como las murallas romanas se llevan por delante unas casas circulares, tengo un follón entre tantos discos externos de "almacenaje" que ya es dificil poner al día. Te dejo un par que estuve viendo la semana pasada donde algo se puede intuir. De noche te contesto. Lo de las murallas, castreñas y romanas es algo muy pero que muy serio que aún nadie se ha puesto en ello. Quizás intereses diversos. Ahora tengo que salir y a la noche te cuento algunas cosas de este Trega que no Tecla ya que nada tiene que ver con la santa. S2.
Hola, Santiago. Estamos de acuerdo que en el Trega aún queda mucho por hacer y entiendo que lo primero que habría que hacer es delimitar esas murallas castreñas. Carballo Arceo (1994) en su "Catalogo dos materiais arqueolóxicos do museo do Castro de Santa Trega: Idade do Ferro" le da un comienzo al castro en el -VIII a.C.
Yo lo único que planteo es lo que veo y lo que veo es eso que, por ejemplo, los pretroglifos conocidos como "El Pasillo" en su día pasaba por encima la muralla romana (1 m. ancho) que nada tiene que ver con la castreña y mucho menos esos comentarios de que esos petroglifos nada relacionados con el castro y por lo tanto corresponden al bronce. Pues mira, cada uno que piense lo que quiera. Unos serán del bronce y otros castreños. Las combinaciones circulares son tan universales que en cada momento histórico representarían temas distintos. Yo mismo veo muchas de estas combinaciones acompañando a caminos castreños. ¿A qué obedecen?. En la cumbre del Trega, en la roca más elevada del castro un petroglifo de estos circulares que yo lo veo como la representación topográfica del castro. ¿Que te parece?. Llevar todo para el bronce me parece una exageración. Pero, ¡oye! que lo mio no es más que un opinar.
Que se haga lo que falta, que es mucho, con el rigor arqueológico pertinente.
Le deseo suerte a Luis y a ver si es capaz de encontrar la famosa y conocida "svastica del Miño" como es conocida y que Merguelina dejó fotografiada en sus memorias de las excavaciones del castro por los años treinta.
Saludos
Hola, Abo:
Después de leerte, llego a la conclusión de que delimitar las murallas castreña y romana es fundamental para saber si esos petroglifos de la parte norte (ahora medio tapados) son atribuibles a tiempos del VIII a.C. o a época anterior. También habría que ver si puede haber otros que quizá se vean afectados por las construcciones celtas o no. Esto lo veo fundamental.
Abo, yo he repetido sólo lo que se da por sentado ahora por los expertos, y es que esos petroglifos son anteriores al castro. Y también mi parecer, más basado en la intuición que en hechos demostrables, como tú bien dices "es un opinar". Nada más. A lo mejor hay que darle la vuelta a la tortilla, pero eso es ya competencia de los arqueólogos, que para eso lo son y se les presupone dedicación y profesionalidad. No te quepa duda de que si yo estuviera más cerca, ya le habría echado horas y horas de aficionado al asunto...
Me parece también que es digna de estudio tu percepción de que el castro está representado en ese petroglifo que dices y que también es coincidente, al parecer, con más gente. No me parece una locura, ni mucho menos (abajo, coloco una fotografía que podría ilustrar esto).
También estoy de acuerdo contigo en la probable diversidad de datación de los grabados, posiblemente haya de todo, como en botica.
Es hora de los arqueólogos, sí (bueno, creo que desde hace mucho tiempo tienen Trega abierto en canal y no han acabado la faena), pero tal vez ni están ni se les espera. El tiempo dirá.
Saludos cordiales, Abo, y gracias por las fotos aéreas que aportaste, que son, creo, meridianamente claras.
Abo, seguro que localizas enseguida su ubicación.
Dos espirales en diferentes planos: ¿cumbre de Trega y castro?.
Hola a todos. Abo gracias por tus comentarios pero debo decir que en este caso no he sido el descubridor directo del petroglifo. La "suerte" la tuvo, Pablo Sanmartín, uno de los miembros de el Colectivo al que pertenezco. La localización es la que comentas.
Muy interesante la hipótesis que planteas sobre los grabados aparecidos en piedras exentas en los castros gallego. Por el momento me parecen muy pocas para que la idea adquiera mayor verosimilitud, aunque espero que un mejor estudio de nuestros castros pueda servir para ello.
En relación a las murallas romanas y los petroglifos y su uso por parte de los especialistas para establecer el límite cronológico de los petroglifos gallegos estoy contigo en que se trata de una afirmación demasiado rotunda, toda vez que la cultura castrexa se vino desarrollando desde el siglo VIII a.c. Pero creo que no por ello debes obviar que el número de petroglifos encontrados en el más de millar de castros gallegos es muy, muy escaso, teniendo en cuenta que conocemos más de dos millares de piedras insculturadas, mientras que por otro lado la relación entre petroglifos y mámoas del último periodo neolítico es mucho más evidente, compartiendo en muchos casos el mismo espacio.
De todos modos el avance en los estudios de ambos fenómenos espero que sirvan para aclarar esta posible relación.
Otra cosa es la preciosa svástica que mencionas a todas luces castrexa... Ojalá aparezca pronto. Con las limpiezas que están haciendo en el castro... soñar es libre...
Hola Santiago, no todos los autores llevan la adscripción de los petroglifos a edades anteriores a la castrexa. En el reciente artículo de Santos Estévez encontramos una interesante propuesta aunque a mi parecer poco consistente por utilizar el análisis de un número muy limitado de laxes para su desarrollo. https://www.academia.edu/3691474/Unha_vision_diacronica_da_Arte_Atl...
Lo que si te puedo adelantar es que ni el mismo se atreve a modificar la datación tradicional de los motivos geométricos.
Un saludo a todos
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de