Red social de Arqueologos e Historiadores
Un equipo de investigadores de la Universidad de Burdeos (Francia), dirigido por el arqueólogo Alexis Gorgues, está realizando durante esta semana un detallado trabajo de documentación de las estructuras excavadas en el yacimiento íbero-romano de Mas de Moreno (Foz Calanda, Teruel) en el que se han localizado, hasta el momento, un total de seis hornos cerámicos cuya cronología se sitúa entre los siglos II y I a.C.
Fuente: Consorcio Patrimonio Ibérico de Aragón, octubre de 2012
Además de los hornos se han identificado en este mismo yacimiento situado junto al río Guadalopillo una serie de estructuras y huellas de edificios y empalizadas de madera (de los que sólo queda la impronta de los apoyos excavados en el suelo) que delimitan los espacios donde se realizaban los distintos trabajos del taller cerámico.
El escaneado de estos hornos, cuya conservación en conjunto es excepcional, permite realizar reconstrucciones virtuales muy detalladas en 3D aportando una valiosa información tanto para su estudio como para su conservación. El alfar de Mas de Moreno es, sin duda, el complejo alfarero de época íbero-romana más importante hasta ahora documentado en la Comunidad autónoma aragonesa. Su excavación y estudio, dentro de un proyecto de investigación hispano-francés iniciado en el año 2005, permite documentar el proceso de cambio de producción de un tradicional taller ibérico de alta calidad tecnológica a otro, más intensivo, bajo dominio romano.
Este cambio se comprueba mediante la presencia de varios hornos de una fase antigua, del siglo II y primera mitad del I a.C. (hornos 1, 3, 4 y 5) que son sustituidos hacia el año 50 a.C. por un gran horno de 16 m² (horno 2), mucho mayor que los anteriores, que se destinó a la cocción de ánforas y grandes vasijas de almacenaje de clara influencia romana. La época del taller ibérico, que hasta entonces había producido de forma temporal excelentes cerámicas que debieron comercializarse en importantes poblados cercanos como La Guardia de Alcorisa, Cabezo de Alcalá de Azaila o Tiro de Cañón de Alcañiz, entre muchos otros, finalizaba a mediados del siglo I a.C. para dar paso a una nueva fase de producción romana de mayor volumen.
Etiquetas:
Fuente: lacomarca.net | Laura Castel| 31 de mayo de 2013
El alfar íbero-romano de Mas de Moreno en Foz Calanda guarda en su interior muchos secretos que poco a poco se van descubriendo. Es el mayor complejo de hornos iberos de la península Ibérica. Desde 2005 trabaja en él un equipo de la Universidad de Burdeos (Francia). Las labores de campo duran dos semanas y después continúan con la investigación en la universidad. Hasta el momento se han localizado siete hornos cerámicos de distinto tamaño y tipología fechados entre los siglos II y I a.C., lo que constituye el conjunto más complejo de este tipo de estructuras documentado en la península.
Este año comenzaron los trabajos el pasado día 20 y concluirán mañana. El mayor descubrimiento es que se ha confirmado la hipótesis de que uno de los hornos tenía un sistema de cocción distinto a los otros y que no se había detectado. Este método es conocido como «horno de mufla» y es muy avanzado para la época ibera, hasta ahora asociado al romano tardío. Se trata del calor por inducción que permitía cocer sin contacto con el humo. Así se producía cerámica de alta calidad y se conservaba mejor la pintura. Se ha confirmado que existe un horno de esta tipología aunque podría haber otros tres. Anteriormente se empleaba una especie de parrilla perforada.
Además, en las últimas dos semanas también se ha excavado la superficie del último horno descubierto, se están estudiando las acumulaciones de arcilla locales de gran calidad y se está usando un escáner en 3D que permite ver el horno de forma virtual y proporcionar una información muy detalla. Asimismo, los trabajos están sacando a la luz otras estructuras que indican la existencia de empalizadas y edificios de madera, áreas de trabajo y secado de las cerámicas y zonas para la preparación y decantación del barro. Al finalizar los trabajos, se protegerá los hornos con estructuras metálicas para asegurar su conservación.
El equipo de arqueólogos y estudiantes franceses trabaja bajo la dirección del profesor Alexis Gorgues y del director del Taller de Arqueología de Alcañiz, José Antonio Benavente en el proyecto Ausonius. El profesor Gorgues destacó que nunca se había podido documentar de forma tan precisa el proceso de cambio de producción de un tradicional taller ibérico de alta calidad tecnológica a otro, más intensivo, bajo dominio romano. Incluso en un horno se puede leer una inscripción en latín, Acini. Los íberos producían menos cantidad pero de más calidad y los romanos al revés. No obstante, los romanos tuvieron una actividad breve en esa zona debido al cambio en la economía.
El proyecto cuenta con financiación de la Universidad de Burdeox III, de la región de Aquitánia, los laboratorios científicos arqueológicos de Burdeos y Lascar BX. «En estos momentos son casi nuestra única posibilidad para excavar en este yacimiento porque en Aragón no existen equipos ni medios universitarios para ello. Nos aportan sus conocimientos pero los descubrimientos se quedan aquí», explica José Antonio Benavente.
Fuente: aragondigital.es | 19 de julio de 2013
Durante los siglos I y II antes de Cristo, la localidad turolense de Foz Calanda contaba con un complejo alfarero profesional. Las últimas excavaciones que se han llevado a cabo en el yacimiento de Mas de Moreno han dejado al descubierto un total de siete hornos de diferentes tamaños.
El Consorcio del Patrimonio Ibérico de Aragón lleva más de cinco años organizando campañas de excavaciones en la zona con la colaboración de la Universidad de Burdeos. Y es el yacimiento de Mas de Moreno se ha convertido “en uno de los conjuntos de época ibero-romana más importantes de la Península”, ha asegurado el director del Taller de Arqueología de Alcañiz, José Antonio Benavente.
De momento, en la zona se han encontrado siete hornos de diferentes tamaños, teniendo el más grande unos siete metros de longitud. Pero lo más importante de estos hornos es que en su forma, en su tamaño y en su sistema de funcionamiento se refleja el cambio de modelo de producción que sufrió el complejo alfarero al pasar del dominio ibérico al romano.
Tal y como ha explicado Benavente, “las variaciones formales y en la forma de cocer la cerámica reflejan bastante bien la forma de los hornos y el tipo de cerámicas que se utilizaban en cada época”. “El complejo alfarero de Foz Calanda, que dejó de funcionar en el año 25 a.c., llegó a tener una importante producción y sus cerámicas fueron utilizadas en todo el Bajo Aragón”, ha añadido Benavente.
Los restos encontrados también reflejan el gran tamaño de la alfarería, ya que se han encontrado piezas que identifican las diferentes áreas de trabajo: “Se ha localizado una nave relacionada con el torneado del barro, áreas utilizadas para el almacenamiento y el secado de las piezas, zonas donde se acumulan las cerámicas que se han roto e incluso los espacios destinados a la decantación y preparación del barro”, ha concluido Benavente.
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de