Red social de Arqueologos e Historiadores
Foto aérea del yacimiento de Perdigöes, gentileza de Asociación Los Dólmenes.
Los historiadores malagueños participan en un macroproyecto que intenta arrojar luz sobre el uso de un recinto de fosas. Investigadores de la UMA analizan un yacimiento prehistórico en Portugal
Nuestra península está labrada por las huellas de antiguas colonias y sociedades que la han habitado y, en ocasiones, arrasado como la romana, griega o cartaginense. Pero existe una época que todavía continúa siendo un enigma para los investigadores, la Prehistoria. Aunque cada vez se van conociendo más actividades, ritos y estructuras, existe un tipo de yacimiento que todavía es un misterio para los historiadores, se trata del recinto de fosas.
«Son lugares muy particulares que ocupan varias hectáreas de tierra, y que están acotados por grandes fosas que forman círculos concéntricos», explica el profesor de la Universidad de Málaga (UMA) José Enrique Márquez, que lidera un grupo de investigación encargado de trabajar en un yacimiento de este tipo en Portugal.
«Dentro de estos lugares se realizaban una serie de actividades humanas que hoy en día se desconocen, y después de un periodo de utilización del recinto, la fosa se tapaba y se hacía prácticamente invisible, lo que dificulta encontrarlas en la actualidad», aclara el investigador malagueño.
Perdigöes es el nombre del yacimiento en el que trabajan estos historiadores de la UMA que participan en el macroproyecto de investigación, coordinado por el arqueólogo portugués António Valera, Programa Global de Investigación Arqueológica en Perdigöes (INARP). «El recinto es uno de los más importantes dentro de su género de todo el Occidente europeo», comenta José Enrique Márquez.
*** (PDF) DE LOS" CAMPOS DE SILOS" A LOS" AGUJEROS NEGROS": Sobre pozos, …
La aparición de pozos excavados en el terreno es una constante en el registro arqueológico
del sur de la Península Ibérica. Dichas estructuras, llamadas "silos", han sido interpretadas como
reflejo de antiguas prácticas de almacenaje y manifestación de procesos agrícolas ...
En su opinión, «la dificultad hasta el momento radicaba en que al no tener ninguna estructura, se han construido sobre ellos polígonos industriales o pueblos enteros. Por lo tanto, la mayoría tienen evidencias encima de épocas posteriores, en éste no, y se puede estudiar bien un 80 por ciento de su superficie, es un reto a la investigación ya que no hay ninguna teoría aceptada mayoritariamente sobre su uso».
Foto: Equipo de investigadores de la UMA, en la excavación del foso exterior del yacimiento Perdigöes de Portugal. SUR
En este punto, el arqueólogo explica que con estas investigaciones «pretendemos conocer el origen de los depósitos y los tiempos de rellenado de los fosos», ya que existen distintas interpretaciones como las tradicionales que defienden el uso defensivo o la tesis sobre que eran lugares monumentales.
«Nosotros creemos que eran espacios que acogían a grupos dispersos para fines ceremoniales como matrimonios o funerales, cuando estas ceremonias acababan hacían desaparecer el recinto y todo lo que en él había, tirándolo en los fosos», dice el profesor e incide en que «en este yacimiento hemos encontrado restos de animales y cadáveres humanos».
Un espacio de 16 hectáreas
El yacimiento de Perdigöes, Reguengos de Monsaraz (Portugal), es un gran espacio, de 16 hectáreas en el momento máximo, monumentalizado mediante la construcción de unos diez anillos de fosos excavados directamente sobre el terreno, que circunvalan todo el yacimiento y que corresponde a épocas distintas.
En este lugar, los más pequeños son los más antiguos, de manera que arranca en la segunda mitad del cuarto milenio a.C. y alcanza gran parte de tercer milenio. Otra de las peculiaridades de estos recintos, es la forma de localizarlos, ya que se hacen invisibles porque tapan los fosos. «Existe dos únicas formas», comenta el titular de la Universidad de Málaga, quien afirma que «con foto aérea, ya que después de épocas de lluvia el interior de los fosos aguanta más la humedad, y se dibujan sobre el terreno los círculos».
Y, una vez que se encuentra localizado, «se utilizan sondas electrofísicas, que es lo que nosotros realizamos en Portugal», aclara el historiador, que añade que estas sondas son «un georadar detector de estructuras o una especie de radiografía que da una idea aproximada de lo que hay».
Vía: Laura P. Torres, Málaga | Diario Sur.es, 10 de diciembre de 2009
Relacionada Vía: Nacho Morán, Málaga, EFE. / ADN.es, Excavan un gran yacimiento de 5.000 años de antigüedad cuyo uso es un enigma
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae