Red social de Arqueologos e Historiadores
Publicado el 28/02/2013
Pintia ha rendido múltiples evidencias de que hace 2500 años el vino era consumido, incluso frecuentemente, entre los Vacceos, tanto en ambientes domésticos como en contextos funerarios, gracias al análisis de los residuos orgánicos realizados a los recipientes cerámicos. En la ciudad de Las Quintanas, bajo los escombros de una vivienda incendiada en el siglo I a.C. se descubrió la denominada "estancia del banquete", que proporcionó un nutrido conjunto de piezas cerámicas destinadas al almacenamiento de alimentos y consumo de bebidas alcohólicas y carne. Estas mismas bebidas y viandas acompañaron en el último viaje a los aristócratas de Pintia, y no sólo a los hombres, sino también a las mujeres y a los niños. En la necrópolis de Las Ruedas se han hallado numerosos testimonios que apuntan en esa dirección. En este vídeo se repasa durante 17 minutos la historia del vino desde sus orígenes en Mesopotamia y Egipto hasta el consumo de esta bebida por los Vacceos en el desarrollo de sus banquetes. En el vídeo se recrea además el uso del vino en Pintia tanto en ambientes domésticos como en contextos funerarios. Esta recreación se lleva a cabo con una treintena de personas, habitantes de Padilla de Duero y voluntarios de la Asociación Cultural Pintia.
Etiquetas:
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae