Red social de Arqueologos e Historiadores
Fuente: “La Nación”, Martes 14 de junio de 2011
NUEVA YORK (The New York Times).- Luego de 90 años de trabajo continuado, académicos de la Universidad de Chicago finalmente concluyeron un diccionario de 21 tomos de la lengua de la Mesopotamia antigua y sus dialectos babilonio y asirio, que no se hablan desde hace 2.000 años y se conservan en tablas de arcilla e inscripciones sobre piedras.
Es la lengua con la que Sargón el Grande, rey de Akad, comandó, en el siglo XXIV a.C., la formación de lo que se considera el primer imperio del mundo, y que Hammurabi utilizó alrededor del 1700 a.C. para proclamar el primer código de leyes conocido. Es el vocabulario del poema épico de Gilgamesh, la primera pieza maestra de la literatura mundial. Nabucodonosor II habría utilizado esas palabras para calmar la nostalgia de su esposa por la tierra donde había crecido, con la promesa de cultivar los Jardines Colgantes de Babilonia.
Anteayer, en una conferencia de prensa, un grupo de historiadores, arqueólogos y especialistas en lenguas semíticas antiguas analizaron la importancia de este nuevo diccionario, que Gil Stein, director del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago consideró "una herramienta de investigación indispensable para quien quiera explorar los registros escritos de la civilización mesopotámica".
Jerrold Cooper, profesor emérito de lenguas semíticas de la Universidad Johns Hopkins y que participó en varias etapas de la investigación desde los años 60, opinó que "el diccionario le abre a la ciencia el período más rico de la escritura cuneiforme". Se refería a la escritura que inventaron en el 4000 a.C. los sumerios, en la Mesopotamia.
El diccionario, con 28.000 palabras y sus distintos significados, abarca el período entre el 2500 a.C. y el 100 d.C.
Cuando James Henry Breasted, fundador del Instituto Oriental, comenzó el proyecto, en 1921, gran parte del material escrito a mano se atribuía a los reyes asirios. Además, las referencias bíblicas daban la impresión de que el término "asirio" era sinónimo de la mayoría de las lenguas semíticas antiguas. Actualmente, se sabe que esa lengua básica es el acadio.
Y el diccionario es más una enciclopedia que un glosario conciso de palabras y definiciones. A muchas palabras con significados múltiples y asociaciones históricas les siguen páginas de información que incluye desde la literatura, las leyes y la religión hasta el comercio y la vida cotidiana. Hay, por ejemplo, 17 páginas sobre la palabra "umu", que significa "día".
El llamado Diccionario Asirio de Chicago cuesta 1995 dólares; cada tomo, entre 45 y 150 dólares. También se puede descargar online gratis en oi.uchicago.edu/research/pubs/catalog/cad .
Post relacionado de Terrae Antiqvae:
* La Universidad de Chicago completa el Diccionario de Asirio, tras...
En este enlace de la BBC podemos ver un vídeo donde el profesor Dr. Irving Finkel ofrece su mejor versión de cómo sonaría (probablemente) la lengua que se hablaba en la antigua Mesopotamia.
Guillermo:
Gracias por el post y el enlace. Resulta una experiencia extraña escuchar el acadio (aunque sea con acento inglés) saliendo de las bíblicas barbas del Dr. Finkel. No sé como reconstruyeron la fonética, pero yo la imaginaba más suave, más similar al árabe clásico o al hebreo.
De esta noticia me fascinaron dos cosas: la magnífica herramienta que constituye para los estudiosos de las antiquísimas culturas de la Mesopotamia y la idea de un equipo de eruditos trabajando durante casi un siglo para hacer un diccionario definitivo de una lengua muerta. Creo que esto último hubiera encantado al Borges que escribió “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius”.
Un saludo
Pues a mí, Augusto, me ha sonado un poco al árabe actual, pero con un inevitable acento inglés en tono declamatorio. De todos modos, ya tiene mérito, como dice, que estos especialistas, tal como el Dr. Finkel, hayan logrado alcanzar un cierto dominio de esta lengua tan arcaica. Hay que felicitarles. Gracias a ellos podemos conocer mucho de aquellas pretéritas sociedades.
Muy sugerente, por otra parte, la referencia a Borges.
Saludos
Coincido con Ud., Servan, pero ya estamos acostumbrados a un periodismo que sacrifica la precisión a la atención. El que el sumerio sea la más antigua lengua escrita descifrada y que haya “prestado” su sistema de escritura al acadio es un detalle que el redactor de la nota omitió inadvertida o deliberadamente. Sin embargo, como dice Guillermo, el diccionario es una obra tan monumental que me sorprende que su edición no haya tenido una mayor repercusión mediática: al fin y al cabo el Código de Hammurabi o la Epopeya de Gilgamesh son obras de las que casi todo el mundo ha oído hablar. Lo que me fastidia es que si un Fulano cualquiera decide publicar que un bajorrelieve acadio muestra a un marciano enseñándoles a los hombres el cultivo del garbanzo, eso sale en todos los diarios.
Me ha gustado mucho el post y el vídeo... ¡Y me ha hecho mucha gracia lo de "las bíblicas barbas del Dr. Finkel"!!! Jajaja
Un saludo a todos.
Comentar
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad
Derechos de Autor:
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.
Normas de la Comunidad (Aviso Legal): Netiqueta - Términos de servicio
© 2024 Creado por José Luis Santos Fernández. Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae