Se desprende parte de la Domus Aurea de Roma durante los trabajos de restauración

Foto: Parte del techo de la galería trajana de la Domus Aurea, tras el hundimiento. © EFE.

El antiguo palacio del emperador Nerón está cerrado al público desde 2005 mientras se reforma su interior.

La Domus Aurea de Roma, el palacio dorado donde el emperador Nerón estableció su residencia privada durante sus últimos años de vida, ha sufrido hoy un desprendimiento en una de sus galerías, durante los trabajos de restauración que se llevan a cabo en el monumento, que se levanta a pocos metros del Coliseo. El desprendimiento se ha producido en la Galería Trajana, que da acceso al complejo arqueológico, y que se encuentra bajo unos jardines. Unos sesenta metros cuadrados se han desprendido del techo de la galería debido a las filtraciones de agua causadas por las últimas lluvias.


Fuente: EFE, Roma | El País.com, 30 de marzo de 2010

La zona afectada estaba cerrada al público en el momento del derrumbe, aunque los bomberos han establecido un perímetro de seguridad en la zona mientras determinan el alcance total del suceso. Precisamente desde 2005 el palacio dorado permanecía cerrado al público por las labores de restauración a las que estaba siendo sometido y por el riesgo de desprendimientos por el agua que se filtra en la época de lluvias en los jardines que se encuentran sobre el monumento.


En las inmediaciones del área arqueológica de la Domus Aurea, una de las zonas más turísticas de la capital italiana, se encuentran también importantes monumentos como el Coliseo, los Foros Imperiales y varias basílicas. Construida por el emperador Nerón (37-68 d.C.) tras el gran incendio que asoló Roma en el año 64 d.C., la Domus Aurea fue concebida como una representación del cosmos y estaba vinculada al movimiento del sol y de las estrellas.


Foto: Interior del Palacio dorado o Domus Aurea, en Roma. © EFE.

Además de los acabados en oro que la caracterizaron y le dieron nombre, en los techos de sus galerías destacaban las incrustaciones de metales semipreciosos y de láminas de marfil. Años después de su creación, Vespasiano recuperó el edificio para el disfrute de los ciudadanos con el propósito de ganarse el favor del pueblo romano.

El edificio ha sido cerrado y abierto de manera parcial al público en varias ocasiones y, con las obras que se estaban llevando a cabo desde 2005, se esperaba poder garantizar su apertura completa dentro de dos años.


Nerón cenaba en movimiento. Así lo indican las ruinas descubiertas este martes en Roma de un extravagante salón de banquetes giratorio, al parecer perteneciente al emperador romano.
El descubrimiento ocurrió durante los trabajos de mantenimiento en la cima de la colina Palatina.
El comedor encontrado tiene un diámetro de más de 16 metros y se sostenía sobre un pilar de cuatro metros. Vea el salón de banquetes giratorio del siglo I en el video de BBC Mundo.

Visitas: 1305

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio