Recuperan tres estatuas de mármol de época romana en Murcia

La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘KAIROS’, ha recuperado en dos domicilios de Lorca y Cartagena (Murcia) tres estatuas de mármol de origen romano, con unos 2.000 años de antigüedad, de incalculable valor y pertenecientes al Yacimiento de ‘Los Cantos’, situado en la localidad murciana de Bullas

La operación está enmarcada en el ‘Plan para la defensa del Patrimonio Histórico Español’, puesto en marcha por la Guardia Civil y que lleva consigo la realización de dispositivos específicos de servicio al objeto de incrementar la seguridad del Patrimonio Histórico Español y reducir la actividad delictiva en este sector. 

Agentes del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) iniciaron la operación tras consultar diversos ensayos y artículos históricos donde aparecían las primeras alusiones a las citadas estatuas y cuya pista se perdía a principios del siglo XX, cuando se llevaron a cabo los primeros trabajos arqueológicos en el Yacimiento de ‘Los Cantos’

Tras una intensa investigación, los guardias civiles localizaron el conjunto escultórico en dos viviendas de Lorca y Cartagena. Por lo que tras la autorización del Juzgado de Instrucción número 1 de Mula (Murcia), los agentes entraron en dichos domicilios y han logrado recuperar las tres estatuas (dos en Lorca y una en Cartagena), las cuales se hallaban en manos de particulares. 

Las tres estatuas formarían parte de un conjunto escultórico compuesto por una cuarta estatua popularmente conocida como el ‘Niño de las uvas’actualmente en paradero desconocido

El conjunto escultórico procedería de una casa rural romana que, a modo de hacienda, se dedicaría fundamentalmente a tareas agrícolas. Las esculturas estarían ubicadas en las cuatro esquinas del patio central de la vivienda encargado de recoger las aguas de la lluvia ejerciendo a modo de surtidores del mismo o quizás regando a través de los mismos los jardines de la vivienda. 

Durante el desarrollo de la operación, se ha contado con la colaboración del Servicio de Patrimonio Histórico de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM). 

La Guardia Civil ha puesto a disposición de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia la información obtenida durante el desarrollo de la investigación, que aún continúa abierta, para que, en su caso, sancione a los poseedores de las piezas recuperadas. 

Las tres esculturas han sido depositadas en los museos arqueológicos de Lorca y Murcia a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Mula (Murcia). 

La normativa en materia de Patrimonio Histórico obliga a entregar los objetos y restos arqueológicos o paleontológicos, por tener éstos consideración de dominio público, a la administración competente en materia de Patrimonio Cultural. En la Región de Murcia, la normativa autonómica tipifica el incumplimiento de dicha obligación como una infracción grave, previendo sanciones que oscilarían entre los 101.000 hasta los 200.00 euros

Para más información pueden establecer contacto con la Oficina Periférica de Comunicación de la Comandancia de Murcia 968.242.746.

Fuente: Guardia Civil, 16 de septiembre de 2016

 
 
style="display:block"
data-ad-client="ca-pub-8510012412669983"
data-ad-slot="3426785577"
data-ad-format="auto">

Visitas: 1539

Comentario por José Luis Santos Fernández el marzo 25, 2017 a las 10:46am

Museo Arqueológico de Murcia expone las estatuas romanas de la villa de Los Cantos de Bullas, del siglo II d.C.

Noelia Arroyo presenta las estatuas romanas de la villa de Los Cantos de Bullas. Foto: CARM.es

La Consejería de Cultura y Portavocía exhibe a partir de este viernes, en el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), las estatuas romanas de mármol procedentes de la villa de Los Cantos, en Bullas. Las piezas, que representan a tres niños, se recuperaron el pasado mes de septiembre por los agentes del Seprona de la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Kairos’ desarrollada en del Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico Español.

Fuente: EUROPA PRESS | LA VANGUARDIA

MURCIA, 24 Mar.- La Consejería de Cultura y Portavocía exhibe a partir de este viernes, en el Museo Arqueológico de Murcia (MAM), las estatuas romanas de mármol procedentes de la villa de Los Cantos, en Bullas. Las piezas, que representan a tres niños, se recuperaron el pasado mes de septiembre por los agentes del Seprona de la Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Kairos’ desarrollada en del Plan para la Defensa del Patrimonio Histórico Español.

Las esculturas se exhibirán de forma temporal, aproximadamente durante dos meses, en una de las salas del museo que ha sido habilitada para esta ocasión, y junto a ellas se mostrarán también al público, en dos vitrinas, alrededor de una treintena de piezas arqueológicas de las que la Guardia Civil se ha incautado en diferentes operaciones.

La consejera y portavoz del Gobierno regional, Noelia Arroyo, ha presentado la nueva sala del MAM y ha destacado “la estrecha colaboración y coordinación existente entre la Guardia Civil y el Servicio de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Bienes Culturales, lo que ha permitido recuperar y proteger importantes piezas de nuestro rico patrimonio que ahora, a través de su exhibición en este museo y tras ser sometidas a un proceso de limpieza y mejora, devolvemos de algún modo a la sociedad, a los ciudadanos”.

Arroyo ha recordado que entre las piezas seleccionadas se encuentran “las tres esculturas de mármol blanco que fueron halladas en muy buenas condiciones y cuya máxima protección ya se está tramitando desde Cultura”.

De hecho, “en noviembre se inició su declaración como Bien de Interés Cultural, una muestra más del compromiso del Gobierno regional con la conservación de nuestro patrimonio y con su puesta en valor gracias a acciones como esta exposición excepcional en la que también se podrán ver, por ejemplo, las piezas sustraídas del almacén del Museo Arqueológico de Caravaca de la Cruz y que fueron recuperadas en enero”.

La lucha contra el expolio del patrimonio ha experimentado durante los últimos años un especial auge, en particular gracias la promulgación, en el año 2012, del Plan de Protección del Patrimonio Histórico Español y a la Dirección Adjunta Operativa para la protección del Patrimonio Histórico en la Guardia Civil.

En la Región, explica la titular de Cultura, “estas acciones se han traducido en un aumento de las actuaciones de control y seguimiento”. “La ejecución de cerca de una decena de operativos ha permitido la incautación de miles de objetos de valor histórico, arqueológico, artístico y documental; asimismo, han crecido las sanciones a expoliadores y traficantes clandestinos y se han desarticulado redes de robos en yacimientos”, añadió.

A pesar de la escasa documentación de la que se dispone, las tres estatuas de mármol de época romana, a las que hay que sumar una cuarta en paradero desconocido, proceden de la villa de Los Cantos, yacimiento arqueológico de especial relevancia declarado BIC. Fueron halladas a comienzos del siglo XX, durante la realización de unos trabajos de excavación, aunque desde entonces se desconocía dónde se encontraban.

El tema del niño con mascota es un motivo recurrente en el arte griego desde la época clásica y helenística, en un principio con sentido funerario, aunque también con carácter decorativo. En el caso de las esculturas de Bullas, es posible que fuesen parte de la decoración de una fuente. Buena parte de estas estatuillas se fechan en el siglo II d.C., aunque en este caso las obras podrían tener una datación más tardía.

Las estatuillas de Los Cantos son mitológicas o de género. Las cuatro pueden caracterizarse como estatuas-fuente, pues el animal del kairos otoñal (la estatua aún no hallada, el ‘Niño de las uvas’) y los recipientes sustentados por los otros tres erotes están perforados para ser conectados a una tubería por donde correría el agua que abastecería una o varias fuentes.

La consejera ha dicho que “este conjunto escultórico constituye, según el informe realizado por nuestros técnicos, un excelente exponente del arte de época romana en la Región y, gracias a su buena conservación, tiene un extraordinario valor para los investigadores”.

Además de las esculturas de la villa de Los Cantos, se exhiben en el MAM cerca de una treintena de piezas arqueológicas también recuperadas por la Guardia Civil. En una vitrina se incluyen algunas de las piezas de titularidad regional que fueron sustraídas del almacén del Museo Arqueológico Municipal de Caravaca en 2014 y halladas en enero.

Entre ellas se encuentra un vaso o lebes ibérico de cerámica pintada, orza o vasija oxidante, vaso ibérico, cuenco romano, vaso calciforme ibérico, jarra romana de cocina gris, botella-frasco ibérico achatado, tinaja ibérica globular y una escudilla ibérica de cerámica pintada. La gran mayoría de los objetos pertenecen a la excavación de la necrópolis ibero-romana de El Villar de Archivel (Caravaca de la Cruz).

En relación con otras actuaciones llevadas a cabo por la Guardia Civil se muestran piezas como un lingote de plomo romano de la operación ‘Calarreona’; varias localizadas en Internet cuando trataban de ser vendidas, como una cruz de plata, anillos, puntas de flechas y monedas romanas; además de otros objetos como una terracota de bóvido, fósiles de amonites, un machacador de piedra pulimentada y un hacha de la edad de bronce.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

© 2025   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio