Presunto altar, tipo ara romana, en el asentamiento alto medieval de los Verdugales (Bogajo, Salamanca)

 

Antecedentes. Tras buscar las presuntas “piedras sagradas” que podían haber servido de base para la práctica de antiguos actos de culto en asentamientos del Hierro y anteriores, decidí extender mi investigación a los medievales, primero en los de Ávila y después en otros de Toledo y Salamanca por comprobar si seguían existiendo.

No hay total acuerdo en la división de las etapas de la Edad Media de Occidente pues mientras unos autores hacen de ella dos etapas: Alta, desde el siglo V al XI, y Baja, desde la fecha anterior hasta finales del siglo XV; otros la dividen en tres: Temprana, desde el siglo V al VIII; Alta, hasta del siglo XI; y Baja, hasta finales del siglo XV; o Alta, hasta el siglo X; Plena, hasta el siglo XII; y Baja, hasta el siglo XV.

Hay otras opiniones pero, en cualquier caso, todos o casi todos los presuntos elementos de culto rupestre que expondré en esta entrada y en los añadidos consiguientes y sistemáticos que haré, los encuadro entre los siglos VIII al XIII, consciente de que podría equivocarme en algunos de ellos pues mi principal fuente para decir tal cosa, son las opiniones emitidas por los arqueólogos correspondientes que han catalogado los yacimientos aunque, casi siempre, de forma muy superficial.

 

Fiabilidad y objetivo. Si no hay acuerdo en las etapas en que se divide la Edad Media mucho menos lo hay sobre cuáles pudieron ser los elementos de culto rupestre que sirvieron de base a los actos mágico rituales de aquellas gentes pues lo que unos consideramos un altar para otros no pasa de ser un mortero doméstico o un simple elemento de juego; aunque es verdad que poco esfuerzo se ha dedicado a este menester siendo la línea general de muchos investigadores el mirar para otro lado empleando la denominada “técnica del avestruz”, como si aquella gente hubiese sido atea.

Hecha la anterior consideración y siendo conscientes de que nunca se tendrá la total certeza de que estamos ante lo que nos suponemos, pues se trata de un campo muy ambiguo, pretendo con esta entrada establecer mostrar algunos elementos tipo que, por sus características, lugar de ubicación, similitud con otros anteriores,  etc., pudieron cumplir una función eminentemente mágico ritual y no otra de tipo doméstico o industrial. Que pudieron, en definitiva, constituir las PIEDRAS SAGRADAS MEDIEVALES.     

También pretendo con este blog aplicar lo que le decía De Blas a Dani García, el asturiano miembro de Terrae, “uno sabe poco muchos lo saben todo”, igual no fue eso exactamente, que todo el que tenga algo que aportar sobre este asunto, que lo haga para que todos podamos beneficiarnos del trabajo de todos.  

 

PRINCIPALES ELEMENTOS DE CULTO RUPESTRE MEDIEVAL.

 ALTARES. El elemento de culto rupestre más frecuente y característico es el altar. Existen distintos tipos de altares en base, seguramente, a las posibilidades que les ofrecía la naturaleza y al tipo de ritual que se pretendiese realizar sobre el: una libación, un quemado de hiervas, el sacrificio de un ave o de un pequeño animal, etc.; el sacrificio de un animal de mayor tamaño (cordero, cabrito, etc.); el propio holocausto de este, etc.

Dependiendo de que cuenten o no con peldaños, más o menos burdos para alcanzar su parte superior, los divido en ALTOS y BAJOS.  

Altar tipo ara romana. Un excepcional caso de altar bajo, es el del asentamiento de los Verdugales, situado entre Villavieja de Yeltes y Bogajo en la margen del arroyo Bogajuelo (lat. 40º, 53´ 22”N; long. 6º, 30´ 22” W): una burda roca cónica, de casi un metro de altura y similar diámetro, situada al este del poblado junto a otra mayor en la que se han labrado dos escalones y una pequeña pila superior (un altar ALTO, seguramente), coronada por una cazoleta, centrada en su parte alta, de catorce centímetros de diámetro y otros tantos de profundidad. Ver foto de la cabecera.  

 

PILAS. Frecuentes en este tipo de asentamientos, las pilas, por su situación y tamaño, debieron tener por objeto: la realización de actos cultuales de iniciación (bautismos, por ejemplo), lavados rituales, etc.; o rituales sacrificiales pues lo más frecuente es que constituyan el elemento fundamental de los altares bajos generalmente, o altos.

Posible batisterio del arroyo de la Yerma. Un probable caso de pila batisterial es el del arroyo de la Yerma en Ávila (lat. 40º 29´ 20” N; long. 4º 40´ 19” W), situada en lo alto de un promontorio rocoso que preside el asentamiento altomedieval de Santa Yusta.  

 

Presunto batisterio en el asentamiento de Santa Yusta del arroyo de la Yerma
 

CAZOLETAS. Frecuentes y característicos elementos de presunta finalidad mágico ritual rupestre lo constituyen las cazoletas, ya aisladas, constituyendo el elemento fundamental de algunos altares; ya formando grupos más o menos numerosos. Su relación con el culto a los muertos es evidente pues suelen aparecer en las necrópolis (“campos santos”), en ocasiones junto a tumbas excavadas en roca, o en sus proximidades.

Conjunto de cazoletas de la Dehesilla. Entre los numerosos conjuntos de cazoletas, supuestamente rituales, que he encontrado en asentamientos medievales, se encuentra el de “la Dehesilla” de Villavieja de Yeltes, descubierto hace unos años por este autor. Un espectacular conjunto de casi dos decenas de cazoletas, algunas de considerable tamaño, realizadas sobre una enorme y aplanada roca inmediata a unas tumbas labradas en roca (lat. 40º 52´ 17” N; long. 61º 29´ 10” W).   

 Conjunto de cazoletas de la Dehesilla antes de ser limpiadas.

 

PODOMORFOS. Las presuntas huellas de pies, que ya figuran en los prehistóricos santuarios rupestres, son más extrañas en los asentamientos alto medievales pero, curiosamente, las he encontrado en dos asentamiento salmantinos muy próximos entre sí: en “los Casales”, de la finca de Hernandinos perteneciente al término de Olmedo de Camaces (lat. 40º 50´ 7” N; y en el de “los Verdugales” de Bogajo (lat. 40º 53´ 28” N; long. 6º 30´ 25” W), distantes entre sí tan solo unos kilómetros. Otro de estos posibles elementos rituales lo encontré en el yacimiento medieval de San Cristóbal de Cillán (Ávila)

Podomorfo de “los Casales” de Hernandinos. Recorría el asentamiento de “los Casales”, acompañado por el propio Dionisio Rodríguez, copropietario de la finca donde se criaron toros que se lidiaron en la plaza de toros de las Ventas de Madrid, cuando, desde el vehículo, él mismo, me advirtió de la presencia de un curioso elemento grabado sobre una pequeña y redondeada roca: se trataba de un podomorfo, de la huella de un pie izquierdo. Hay otro elemento de parecida forma muy próximo a el pero se trata de una tumba, una tumba que tiene junto a ella una superficial pila, elementos a los que tuve que “dar a luz” pues se encontraban cubiertos por tierra  y excrementos de un inmediato comedero de reses.

Podomorfo, de pie izquierdo, en los Casales, Hernandinos.

 TRONOS. Algunos autores hablan de los tronos rituales destinados a rendir homenaje, pleitesía, veneración etc., a determinadas personas, o quizás a imágenes sagradas. Aunque raros, Luis Benito del Rey considera tronos rituales a una roca, que ciertamente lo parece (existen escalones para subir a ella), en el santuario rupestre del Teso de San Cristobal, en Villarino de los Aires (Salamanca); y a otra roca trabajada del abulense castro de Ulaca, que lo parece menos.

Posible trono ritual en el asentamiento de Duruelo, Ávila.

 

Supuesto trono ritual en el asentamiento de Duruelo. Quién sabe, quizás nunca existieron estos elementos o hubo más de los que suponemos, pero el caso es que en la parte este del asentamiento medieval de Duruelo, situado diez kilómetros al oeste de la capital abulense, junto a otros elementos presuntamente rituales, encontré una impresionante roca a la que se le había practicado en su centro lo que podría ser un sitial quizás destinado a cumplir algunas de las funciones mencionadas antes.       

 

 

Visitas: 6494

Comentario por Santiago Z. el junio 29, 2012 a las 9:39am

¡Hola, Mariano!:

Un magnífico muestreo de todo lo que hay, pudo y puede haber relativo a ceremonias rituales, que creo que no está suficientemente recogido ni valorado, académicamente hablando: sigo pensando que es más seguro, obviamente, caminar sobre, por ejemplo, villas romanas que entre presumibles rocas con elementos más complicados de clasificar.

Indudablemente, la "religiosidad" humana estuvo siempre presente y también sus representaciones.

 

Me pregunto: ¿cuál es la frontera?, es decir, ¿dónde está la marca que separa y puede permitirnos clasificar estos elementos como pertenecientes a la época prehistórica, la protohistórica y la histórica?. En algunos casos, será posible circunscribirlos usando como referencias (entre otras) el entorno, la manufactura... Sin embargo, entiendo que la tradición se extendió (siempre fue así) más allá del momento, que vivimos (transformadas) costumbres ancestrales y que, por ejemplo, la aparición y hegemonía del cristianismo no acabó de "matar" los ritos paganos ni siquiera asimilándolos y adaptándolos. De la misma manera, sostengo que, afortunadamente, el atavismo pervivió con encono aún en los mejores tiempos de las nuevas ortodoxias. Y digo "afortunadamente" porque esto significa más variedad y riqueza cultural, y, por consiguiente, más huella dejada. Ésta (prehistórica e histórica) nos espera por todos lados. A por ella, pues.

Muchas gracias por exponer en alta voz este asunto, Serna, y un abrazo.

 

--

Santiago Z.

 

 

 

 

 

Comentario por chema calvin el junio 29, 2012 a las 10:34am

hola,

supongo que será bien conocido, en el monasterio de San Rosendo, en Celanova (Orense), junto a la antigua capilla de San Miguel del siglo X que está situada fuera del complejo catedralicio-monacal, hay una gran roca que tiene labradas, creo recordar, una cazoleta y un pequeño canal; el conjunto me impresionó cuando lo conocí... me sugirió superposición de cultos en un mismo escenario,

un saludo y enhorabuena por el blog

chema calvin

Comentario por mariano Serna Martínez el junio 29, 2012 a las 1:13pm
Amigo Santiago, cuando a mi compañero Toribio (experto en culto rupestre y en otras muchas cosas), le dije que estaba encontrando cazoletas en los molinos hidráulicos me dijo ¿te has preguntado qué estuvo allí antes, si el molino o las cazoletas? Toribio cree que las cazoletas son elementos irrepetibles de la prehistorio o protohistórica,.... Y lo mismo pensó L.B. del R. cuando adscribió a la época prerromana un conjunto de cazoletas del Teso de San Cristóbal, de Villarino de los Aires, cuando por estar junto a unas tumbas altomedievales seguramente pertenecen a esa época.
En ocasiones creo que es difícil establecer la frontera que dices Santiago y, por tanto, es fácil meter la pata en los casos en que se han superpuesto en un mismo lugar los asentamientos de distintas épocas: prerromana, romana y medieval lo cual ocurre en bastantes casos. En estos lugares es difícil adscribir unas cazoletas u cualquier otro elemento de presumible culto a unas u otras gentes porque esos elementos, como las actuales iglesias, han pervivido en el tiempo y no llevan sello ni características especiales que los identifique. El caso de las cerámicas es distinto.
Es verdad que faltan excavaciones que prueben que los yacimientos medievales en los que he encontrado los elementos que expongo y que seguiré exponiendo, pertenecen exclusivamente a esta época y que no se encuentran contaminados por otros anteriores o, más raramente posteriores, pero lo presumo por los lugares donde se sitúan y los elementos que en ellos he encontrado. Pese a esto incorporaré alguno de cuya cronología dudo lo cual explicaré, siempre brevemente, para no cansar pues quiero que, como en el cine, sean las imágenes las que hablen.Seguimos con el lío. Un saludo
Comentario por mariano Serna Martínez el junio 29, 2012 a las 1:19pm
Gracias por tu comentario, Chema, no conozco eso que dices pero quizás puedas aportar alguna foto o hacerlo alguien que lo conozca. Las rocas fueron escogidas para situar los santuarios, y las cuevas,.. ya ves los santuarios que hay en esos lugares,... esa roca pudo ser eso antes que templo cristiano,... pero en el siglo X, el culto rupestre establa en plena euforia de lo que son ejemplos lo que he puesto y seguiré haciéndolo. Un saludo Chema.
Comentario por mariano Serna Martínez el junio 29, 2012 a las 1:37pm

Continuando con mi exposición de las piedras sagradas medievales, añado unas fotos sobre presuntos altares: altos y bajos.

Altar alto, provisto de dos escalones y una pila superior, situado junto al bajo, tipo ara, que abre este post. 

 

Presunto altar alto, provisto de dos escalones y pila superior, junto a tumbas altomedievales excavadas en roca, situadas en la ribera del río Camaces, en el asentamiento de los Casales (Hernándinos, Salamanca)

Los canteros han destrozado casi todas las tumbas de una necrópolis situada al oeste del asentamiento medieval de Duruelo pero casi no han tocado una piedra redondeada y calzada para que se mantenga horizontal, situada en el centro de tres espectaculares rocas,...¿por qué?,... pues seguramente porque entendieron que se trataba de algo importante, más importante incluso que las tumbas: de un altar rupestre medieval del tipo bajo.

 

 

 

 

Comentario por mariano Serna Martínez el junio 29, 2012 a las 7:15pm

Las cazoletas, desde hace mucho tiempo, han estado relacionadas con las tumbas con el objeto de realizar sobre ellas actos de culto: libaciones, luminarias, posibles sacrificios, etc.

Tumba de incineración de época romana provista de cazoleta y canalillo rituales.

Cualquiera que visite la ciudad de Ávila y se pasee por el lienzo este de la medieval muralla, observará en ella numerosas piedras como la que se muestra en la foto. Son tumbas de incineración de época romana tapada la cavidad cineraria con otra piedra, dejaba al descubierto la cazoleta y el canalillo que se observar destinados a la practica de rituales  en honor del difunto cuyos líquidos: perfumes, miel,... iban a mezclarse con las cenizas.

Esta práctica siguió en la época altomedieval siendo, como dije, muy frecuente la existencia de cazoletas (aisladas o formando grupos) en las necrópolis de esta época que, por cierto, algunos investigadores han atribuido a épocas anteriores.

  Cazoleta ritual en la cabecera de un grupo de tumbas.

 

Un ejemplo de lo dicho se muestra en la foto superior: una cazoleta presidiendo un grupo de tumbas altomedievales en el asentamiento de Pedro Serrano, de Martiherrero (Ávila) descubierto por este autor y documentado recientemente. Por si alquien piensa que la cazoleta puede ser natural muestro otro ejemplo del asentamiento de Abellaneda de El Barraco.

Tumba medieval conocida como "la cama del moro" en el Barraco (Ávila)

 La tumba en cuestión, presenta dos pequeñas cazoletas interiores, del lado donde quedaba la cabeza conocidas por los pueblerinos como "veleros",... pero, además, presenta la tumba otra cazoleta de mayor tamaño exteriormente en lo mas alto de la tumba. De esta cazoleta podría prensarse que podría tener por objeto poner una cruz,... pero sería la primera de este tipo que presentase ese elemento iconográfico.

Otros dos ejemplos cazoletas en necrópolis altomedievales los tenemos en el asentamiento de los Verdugales de Bogajo (Salamanca): una pequeña roca alargada con forma de lomo de caballito que contiene una decena de ellas; y otro grupo de seis (que cargaré otro día), en una gran lancha, ambas en el necrópolis oriental del poblado.

  Pequeña roca con forma de lomo de caballito con numerosas cazoletas en la necrópolis oriental del despoblado altomedieval de los Verdugales de Bogajo. 

 

 

 

Comentario por mariano Serna Martínez el julio 1, 2012 a las 10:20pm

Podomorfos. Decía en mi primera entrada que había encontrado huellas de pie en tres asentamientos medievales, poniendo un ejemplo del situado en el asentamiento de los Casales de Hernandinos. Pero no dije que este, indudable podomorfo, se encuentra tan solo a unas decenas de metros de una tumba excavada en roca que, precisamente, tiene forma de pie y, además, una superficial y amplia pila pegada a la parte de la cabeza ¡¿?!

Podomorfo de pie izquierdo de los casales.

Tumba con forma de pie junto al podomorfo de los Casales.

Como se decía antes, también aparecieron podomorfos en el asentamiento de los Verdugales de Bogajo, dos en concreto: uno superficial en el mismo lateral de una impresionante tumba excavada en roca; y un segundo de condiderables dimensiones (35 cm de longitud), sobre una roca exenta junto en la zona de la necrópolis este del poblado. Otro podomorfo también de pie izquierdo.

 

 Enorme podomorfo en el asentamiento de los Verdugales.  

 

En Cillán, pueblo situado 25 kilómetros al noroeste de Ávila, se encuentra el yacimiento medieval de San Cristobal, el cual ha tenido la suerte de ser parcialmente excavado. Cuando lo visité me llamó la atención una piedra rectangular con una pequeña pila en su parte más alta inscrita en una curiosa incisión elíptica ¡¿?! Su forma de pie es bien evidente, por lo que seguramente se trata de otro de esos elementos rituales donde debía situarse una persona para ser sometida a algún tipo de ritual.

Posible podomorfo en el asentamiento de San Cristobal de Cillán (Ávila)

Comentario por mariano Serna Martínez el julio 2, 2012 a las 6:50pm

Pilas altares.  Las pilas, como las cazoletas, pueden tener sentido ritual por sí mismas, esto es, tener por objeto la practica de actos cultuales no cruentos, caso de las pilas bautismales, las destinadas a abluciones antes o después de los rituales (la gran pila de las abluciones del Tabernáculo de los hebreos por ejemplo), a santiguarse al entrar a los templos cristianos, etc); pero en otras ocasiones las pilas forman parte de los altares constituyendo su elemento fundamente, el lugar donde se depositaba la víctima antes de ser sacrificada.

Las pilas son elementos raros de encontrar en cualquier tipo de asentamiento y también en los medievales. Es normal la presencia de grandes tumbas excavadas en roca pero ex extraño encontrar pilas se cualquier tipo. Por esto y por los lugares donde aparecen, cuando lo hacen, se puede presumir o no su función ritual.

Presumible altar en el cerro el Castillo de Castillo de Bayuela (Toledo)

Cuando hace años investigaba en el asentamiento de el cerro el Castillo de Castillo de Bayuela, Toledo, lugar donde se han superpuesto los asentamientos prerromano, romano y medieval, me llamó la atención una pila de 60cm de largo, 30 de ancho y 5 de profundidad, situada en un roquedo en el límite oriental del cerro. El lugar y las dimensiones de la pila, en especial su profundidad, hacen muy posible que el elemento en cuestión se trate de un altar ¿vettón, romano, medieval?... quién sabe,... aunque visto otros casos, es muy posible que medieval. 

Pila ritual en el asentamiento medieval conocido como el Castillo en Diego Álvaro Ávila.

 No es fácil identificar los posibles elementos rituales pues aunque, tan sólo medievales, suelen encontrarse bastante camuflados por el paso del tiempo, pero hay que ir a donde pueden encontrarse y mirar con cuidado.

 Elemento anterior una vez limpiado.

Investigaba hace años en el asentamiento medieval de el Castillo (en Diego Álvaro, Ávila), cuando, sobre unas rocas, detecté lo que parecía una burda pila rectangular. Y así fue pues limpiado el elemento resultó tratarse de un elemento casi idéntico en forma y tamaño a la expuesta de Toledo. Por ello y sobre todo por el lugar, es muy posible que se trate de un nuevo altar. Hay otros elementos de este estilo pero ninguno tan presuntamente ritual como este.

 

Comentario por mariano Serna Martínez el julio 2, 2012 a las 7:16pm

Otra posible pila altar. Aunque es difícil establecer reglas en cuanto a los elementos de culto antiguo se refiere, al igual que existen grandes similitudes en el tipo de tumbas altomedievales, pertenecientes, presumiblemente, a los siglos VIII al XI, es muy posible que ocurra algo parecido durante este periodo con los elementos cultuales, dentro de los cuales se podrían incluir las mismas sepulturas, pues según afirma L. B. R. y G. del B. "Santuarios rupestres de las provincias de Zamora y Salamanca" han encontrado numerosas cazoletas, presuntos altares, podomorfos, etc. en las inmediaciones de tumbas excavadas en roca pertenecientes al medievo.

 

Presunto altar, antes de ser limpiado, en el asentamiento altomedieval de los Casales, Hernandinos, Salamanca.

 

Y es que mi experiencia es identica a la de estos investigadores pues en casi todos los asentamientos medievales he encontrado pilas (presuntos altares), cazoletas y tumbas con frecuencia relacionados entre sí y de características similares en unos y otros asentamientos.

Y para muestra tan solo ver lo que con toda probabilidad se trata de otro altar situado en la zona de la necrópolis meridional del asentamiento de los Casales en Hernandinos, Salamanca, una pila de tamaño y características similares a las dos vistas antes en pertenecientes a las provincias de Toledo y Ávila. Esta de Salamanca presenta, además una escotadura, especie de escaloncillo junto a ella. 

Presunto altar medieval en el asentamiento de los Casales, Hernandinos, Salamanca.

 

 

 

Comentario por mariano Serna Martínez el julio 3, 2012 a las 4:47pm

Es posible que Kerényi, acierte en eso, Servan, pues creo que ha habido y aún hay gente que cree en deidades buenas y en deidades infernales,... pero saber cuál de las piedras que aporto podrían haber servido para la practicas de rituales a unas o a otras sería ya, como se dice, para "nota".

Y aprovechando tu comentario añado algunos otros cantos que tienen las carácterísticas propias de las piedras rituales.

La primera de ellas, verdaderamente impresionante, lo encontré en el asentamiento de la Torrecilla o de Santo Domingo, situado unos kilómetros al noreste de el Barraco, Ávila (lat. N. 40º, 29´ 24" long,W 4º 34´ 1"); una roca circular, lígeramente concava, con una canal para desaguar del lado de una gran roca inclinada que parece cobijarla.

Posible altar rupestre en el asentamiento de la Torrecilla de El Barraco, Ávila.

 

Comentaba que las cazoletas aisladas, considerando sus carácterísticas y situación, suelen constituir altares, y este es, con toda probabilidad, el caso de esta impresionante cazoleta situada en el asentamiento de El Pago de San Simones, en Sanchicorto (Ávila) situada sobre una roca de unos 50 cm de altura, situada en una de las necrópolis del poblado, dando frente a las tumbas y al propio santuario que allí existió.

Cazoleta altar, dando frente a un grupo de tumbas excavadas en roca en el asentamiento de San Simones Ávila.

 

San Simones es un espectacular asentamiento altomedieval, el más grande que conozco, en el cual descubrí dos nucleos de tumbas (incluidas las excavadas en roca) sin documentar hasta ese momento, y numerosos y presumibles elementos de culto rupestre.

Uno de estos elementos lo hallé en el extremo suroeste del poblado: una espectacular roca que ostenta una perfecta cazoleta ritual cristianizada en fecha indeterminada. 

Aspecto del altar cristianizado en San Simones.

Detalle del altar cristianizado de San Simones.

 

He visto muchas tumbas altomedievales pero con tapa NINGUNA, por eso muestra esta del asentamiento de San Simones, no documentada hasta que la descubrí.

 

 Tumba altomedieval con impresionante tapa, en San Simones, Ávila.

 

 

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más