Esta importantísima e impresionante moneda encontrada en Almodóvar del Río (Córdoba), del siglo I a.C., es una de las conocidas como "Ases de Cárbula". 

El anverso de la foto de arriba muestra la efigie de Apolo, y en el reverso se puede ver una lira de al menos cinco cuerdas y la inscripción que le da nombre: 'CARBVLA', que es como los romanos bautizaron al municipio cordobés. 

Encontramos aquí un clarísimo ejemplo de la influencia musical próximo-oriental en el sur peninsular. Tal y como observamos en la foto, la "Lira de Cárbula" (como yo la llamo) es muy similar a otras de origen egipcio o fenicio: la imagen del instrumento "real" podría corresponderse muy bien con un tipo de lira procedente de Nubia (al sur de Egipto) o a un "nablo" fenicio (o hebreo). Esta lira tendría la caja de resonancia redondeada, construida a base de cuero en su parte frontal, y quizá en madera u otro tipo de material orgánico resistente (¿calabaza?), caparazones de tortuga, e incluso cráneos humanos. Muy probablemente llegó a la Península a través de los fenicios.

Sabemos de los orígenes de Cárbula (Almodóvar del Río, Córdoba) precisamente gracias a sus monedas. Los ases que se emitían allí se acuñaron siguiendo las pautas que se hacían en Obulco (Porcuna, Jaén) y eran de pequeña cuantía. Aunque se emitieron durante el dominio romano, el uso de estas monedas se limitó a la zona. Roma lo permitía por estar fabricadas en cobre, ya que el oro y la plata se reservaban para la capital.

Como decía más arriba, las liras representadas en las monedas de Cárbula recuerdan mucho a los "nablos" fenicios e incluso al tipo de liras que todavía en el siglo XIX pudieron ser documentadas en Etiopía, la antigua Nubia, que contaba con ciudades tan relevantes para la Arqueología como Abu Simbel, por ejemplo.

Nubia aparece como un territorio importantísimo en las fuentes antiguas. Ya es mencionada en la Biblia (aparece bajo el nombre de Kush) y también en los cronistas clásicos, como Diodoro Sículo. Los egipcios conocían a los nubios como nehesyw ("negros") y la cultura grecolatina los conoció como aetíopes (es decir, "los de rostro quemado"). Curiosamente, Homero también los menciona en la Odisea (IV, 82-85) junto a los erembos (que moraban en occidente), como uno de los pueblos que conoció Menelao: 

«[...traje muchas riquezas en mis bajeles], cumplido el año octavo, después de haber padecido y vagado mucho, pues en mis peregrinaciones fui a Chipre, a Fenicia, a los egipcios, a los etíopes, a los sidonios, a los erembos y a Libia [...]».

La relación entre la cultura musical de los nubios y la de los turdetanos iberos pudo haber tenido como nexo al pueblo fenicio, al cartaginés o incluso al romano. Pero no me cabe duda de que la hubo. De hecho, lo que hoy es territorio malagueño estuvo ocupado por una etnia que los autores clásicos como Estrabón llamaron libiofenicios, quienes pudieron estar integrados por comunidades nubias, entre otras.

Distintos ejemplares de las monedas de Cárbula (Almodóvar del Río, Córdoba) con representaciones de liras (siglos III al I a.C.).

Con respecto a la música en la Iberia antigua, y más concretamente en un impecable artículo de 2005 concerniente a las fuentes históricas e iconográficas de la literatura tartésica, Martín Almagro-Gorbea realiza una interesante observación acerca de los instrumentos musicales procedentes del ámbito cultural tartésico, pues estos


«deben considerarse como el acompañamiento de canciones y poemas recitados en banquetes y de cánticos en las fiestas y funerales, por lo que son un testimonio evidente de la existencia de elementos literarios, como ocurre en las culturas de Oriente de las que pudieron proceder y como se constata en otros ámbitos de la Protohistoria europea, tanto en el Egeo [...] como en el mundo celta [...], donde, a juzgar por algunos temas y motivos, este tipo de literatura ancestral se remonta igualmente a la Edad del Bronce».

El testimonio de Almagro-Gorbea resulta de extrema importancia por varias razones, aunque me llama la atención una en particular: el eminente profesor hace estas reflexiones dentro de un estudio relativo a la posibilidad palpable de una tradición literaria –tanto oral como escrita– dentro de la cultura tartésica, en base a las fuentes históricas e iconográficas. Pues bien, el autor no sólo plantea la existencia real y patente del hecho musical, sino que además lo utiliza como uno de los argumentos fundamentales para reforzar su hipótesis. Es decir, si lo que pretende es demostrar la presencia de una literatura tartésica, lo que primero debe hacerse es recuperar los "Testimonios que documentan la aparición de la literatura durante el Bronce Final, como instrumentos musicales y aedos proto-orientalizantes" (Almagro-Gorbea, pp. 40 y 41-44), siendo estos últimos quienes contribuirían a conservar determinadas tradiciones mítico-legendarias e incluso históricas poniéndoles música (como ocurre en la 'Odisea', por ejemplo). Por tanto, la Música en Tartessos deja de ser "un fin" para convertirse en "un medio".

_________________________________

Referencias:

Si quieres compartir este artículo, hazlo, pero no olvides citar autor y fuente. No seas piratilla, anda. Derechos de autor: Creative Commons, 3.0. © Ángel Román Ramírez y Terrae Antiqvae, 2013.

Ángel Román Ramírez (2012). La Música en la Iberia Antigua: De Tarteso a Hispania. El Ejido (Almería): Círculo Rojo.

Hashim Cabrera (2010). Kissar, una antigua seña de identidad.

Rafael Castejón. Moneda ibérica de Cárbula en la Sierra de Córdoba.

Blog de Numismática (1).

Blog de Numismática (2).

Liras: Metropolitan Museum of Art.

Visitas: 4399

Comentario por María // el marzo 29, 2013 a las 9:31pm

Muy interesante ,Angel;nó sé que criterios se seguían para elegir las representaciones que se plasmaban en la monedas,pero me imagino que serían imágenes u objetos reconocibles por la población y ,en este caso,esta lira sería bastante popular en aquellas tierras ¿no?

Comentario por Ángel Román Ramírez el marzo 29, 2013 a las 11:13pm

Lo lógico es que fuese así, María: rostros de dioses, de personas destacadas, de espigas, y otros objetos que, en efecto, fuesen reconocibles por la población. Este tema de Cárbula puede dar mucho juego... ;-)

Comentario por María // el marzo 29, 2013 a las 11:53pm

Pues sí..Cárbula tierra famosa por sus músicos y poetas ? :-)

Comentario por Helena con H el marzo 30, 2013 a las 12:50am

Muy buenas Ángel, en primer lugar quiero felicitarte por el artículo dedicado a la moneda de mi pueblo, pero me gustaría saber si está desfasada y descartada la hipótesis de que no se represente una lira. Te lo digo por Diccionario manual para el estudio de antigüedades” recopilado por D. Felix Ponzóa Cebrián y D.Joaquín María Rover de Rosselló, allá por 1846 en el que encontramos la referencia a nuestra moneda pero sorpresivamente, se trataría del sol (culto solar) y según el autor lo representaban en sus monedas con los rayos dirigidos hacia abajo y lo denominaban Adad (nombre que los latinos de Carbula daban al sol).

Me gustaría saber más acerca de este asunto, máxime cuando el número de especie de rayos que representa son siete, con todas las implicaciones e influencias que nos puede llegar a reflejar esta hipótesis. Un saludo de una carbulensis!

Un"Adad :
Nombre que los latinos de Cárbula dieron al sol .Representábanlo en sus monedas
con los rayos hacia abajo

Comentario por Ángel Román Ramírez el marzo 30, 2013 a las 5:39pm

Hola, Helena. Me alegro mucho de que una carbulensis me escriba!! :-)

En cuanto a lo que me comentas, conozco el trabajo de Ponzóa y J. M. Rover, pero sinceramente, no me parece que llevasen razón. De hecho, creo que ya está descartada. Si fuesen "rayos", ¿a qué viene entonces lo que sería el travesaño de la lira? Si se hubiese querido representar unos rayos que salen al cielo, ¿por qué iba a haber "un techo" que les impidiese seguir su camino? Además, eso no es todo: si bien los rayos podrían estar apuntando hacia arriba, creo recordar que en el dibujo que ellos realizaron de la moneda ilustraron un rostro y los rayos salían hacia abajo. Entonces, si esto es así, ¿por qué iban a estar las inscripciones "al revés"? Es decir, ¿por qué iban a escribir CARBVLA en el sentido opuesto? A mí no me cabe ninguna duda (y no soy el único) de que el objeto grabado en estas monedas es un instrumento musical de cuerda. Arriba, en las "Referencias" he dejado los enlaces a las interpretaciones modernas y otras no tan modernas que se decantan por esta opción. 

Es sumamente interesante que allí en Almodóvar se hayan encontrado estas moneditas, Helena, porque ilustran muy bien la excepcional y maravillosa cultura que poseíamos en Andalucía antes y durante la llegada de los romanos. ;-)

Un saludo!

Comentario por Helena con H el marzo 31, 2013 a las 7:07pm

Gracias Ángel, me has sacado de la duda estupendamente. Sé de los trabajos de algunos de mis paisanos, y por supuesto, con la referencia de los enlaces está más que disipada la duda. Por otra parte, a pesar del travesaño obvio de la lira, me llamaba la atención el hecho del culto al sol tan evidente en pueblos antiguos y me preguntaba de dónde sacaron la información estos autores para denominarlo Adad.

De nuevo, estoy muy agradecida por tus explicaciones y esperando poder aprender más!!

Saludos!!!

 

Comentario por Ángel Román Ramírez el abril 1, 2013 a las 11:54pm

Helena, según tengo entendido, Adad era el dios de la Tormenta en la antigua Mesopotamia. En cierto modo, representa la fertilidad y los elementos de la Naturaleza, como la lluvia... La razón por la que estos autores usaron este nombre para explicar las monedas, sinceramente lo desconozco. 

¡Un saludo!

Comentario por Helena con H el abril 2, 2013 a las 1:00am

Gracias de nuevo, Ángel. Asunto resuelto, pues!

Comentario por martin teves el octubre 3, 2013 a las 12:57am

Muy interesante , Angel Román !!

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más