La bella "Pátera de Otañes", pieza de marzo de la Universidad de Cantabria

La pátera de Otañes elegida nueva Pieza del Mes de la UC del Aula d...
El plato, realizado en plata y oro, pudo ser utilizado en ritos religiosos durante la ocupación romana.
Aula de Patrimonio Cultural - Universidad de Cantabria
LA PIEZA DEL MES - MARZO DE 2009 - PÁTERA DE OTAÑES
Custodiada en la caja fuerte de una entidad bancaria en Bilbao.
Autora del texto y coordinadora del proyecto ‘LA PIEZA DEL MES’:
Isabel Cofiño Fernández, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Cantabria
La pátera de Otañes ha sido elegida como “La pieza del mes” del Aula de Patrimonio Cultural de la Universidad de Cantabria. Se trata de una valiosa pieza que testimonia la ocupación romana durante los primeros siglos después de Cristo, semejante a un cuenco o plato y realizada en plata con elementos cubiertos de oro. Toda la información sobre esta pieza de orfebrería está disponible en la web de la UC.

La pátera de Otañes fue declarada Bien de Interés Cultural en 2000 por su importancia en el ámbito de la orfebrería hispanorromana. Actualmente la pieza está custodiada por una entidad bancaria y sólo existen dos réplicas en metal en manos de particulares y un vaciado de yeso en el Museo de Prehistoria de Santander [*].

En la web del Aula de Patrimonio Cultural, dependiente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, se podrá descubrir la procedencia de esta obra, las características que presentan, su historia, su posibles funciones… a través de un dossier realizado por Isabel Cofiño, doctora en historia del Arte por la UC y coordinadora del proyecto “La pieza del mes”.

“La pieza del mes” es una iniciativa puesta en marcha para divulgar el Patrimonio Cultural de Cantabria. Para ello el primer viernes de cada mes se pretende acercar a los ciudadanos de una manera divulgativa y comprensible un objeto mueble o un elemento singular del legado artístico con que cuenta esta región, poniendo a disposición del público imágenes y un pequeño dossier explicativo de la pieza elegida en la web de la Universidad, en este caso, la pátera de Otañes.

Más información

Texto completo y foto

[*] En realidad hay algunas más, como las de la Real Academia de la Historia y el Museo de Reproducciones Artísticas (ésta en hierro).

…………………

LA PÁTERA DE OTAÑES, UNA JOYA DE LA ORFEBRERÍA ROMANA

En el siglo I a.C. tuvo lugar la llegada de los romanos a la actual provincia de Cantabria. Progresivamente extendieron su cultura y costumbres entre el pueblo cántabro que, en un lento proceso, fue asimilándolas. Testimonio de su ocupación son los restos de construcciones y obras de arte que jalonan la región.

Entre ellos se encuentra la pátera de Otañes, descubierta por don Antonio María de Otañes entre 1798 y 1800 en el entorno de las ruinas del Pico del Castillo junto a otras piezas de plata. Según Lope García de Salazar, las ruinas en las que se encontró esta pieza correspondían a la primitiva «Casa de Otañes», situada en Lastramala, quemada durante las banderías.

Actualmente la pátera se conserva en manos de la familia [Torre de] Otañes, quienes permitieron que fuera expuesta por primera vez en público en la exposición Cántabros. La génesis de un pueblo, organizada por Caja Cantabria en 1999 en Santillana del Mar. En el Museo de Prehistoria y Arqueología de Santander se conserva un vaciado en yeso de esta pieza. Además, existen otras dos reproducciones en metal, pertenecientes a la propia familia y a un particular de Castro Urdiales.

La pátera de Otañes fue declarada Bien de Interés Cultural en 2000 por su indudable importancia en el ámbito de la orfebrería hispanorromana. Incluso, el Ministerio de Cultura la ha declarado inexportable. Ha sido considerada como el documento iconográfico relacionado con las aguas salutíferas más importante de cuantos han aparecido en la Península, aunque presenta el problema de que no se puede relacionar de modo indiscutible con ninguna fuente.

Su cronología es incierta. Inicialmente se dató entre finales del siglo I y principios del II partiendo de las características estilísticas de sus figuras. Esta tesis es la más defendida por los investigadores. Sin embargo, estudios posteriores han avanzado su cronología hasta finales del siglo II, inicios del III e, incluso, el siglo IV, basándose en su tipología y ciertos rasgos de su decoración. Otros como Barette han llegado a apuntar a los siglos VI-VII.

Representaciones

(Foto Diario Montañés)

Su forma es simple, de base plana y paredes curvas de escasa altura. Está realizada en plata con algunos elementos recubiertos de oro. El anverso se decora con seis escenas en bajorrelieve relacionadas con la Salus Umeritana y posee una inscripción en la que puede leerse SALUS UMERITANA. En el reverso hay otra inscripción, L.P. CORNELIANI y las siglas P. III, que hacen referencia al peso de la pátera, según medida romana.

En la parte superior se representa a la diosa de la salud o ninfa de la fuente con forma femenina, situada entre dos árboles. Con su mano izquierda sujeta una palma o junco mientras que apoya el brazo sobre una vasija de la que sale el agua que, a través de un canalillo, llega hasta un depósito o estanque limitado por piedras. Al pie del estanque, en el centro de la pátera, se encuentra un personaje arrodillado que recoge agua con la vasija y rellena un ánfora. Más abajo, un joven vierte el agua contenida en un ánfora en un tonel para su posterior transporte en un carro de ruedas tirado por dos mulas uncidas por un yugo.

Estas tres escenas parecen tener una relación entre sí, mostrando el proceso de recogida y transporte del agua salutífera, lo que explica que formen el eje central de la pátera. No obstante, también es posible que las dos últimas escenas no guarden vinculación entre ellas, de forma que en la primera se refleje el acopio de agua por parte de una persona privada, para su consumo personal, y en la segunda el transporte masivo destinado al comercio.
El resto de escenas hacen alusión al culto que suscita el manantial de agua, personificado en la Salus Umeritana y su valor curativo. En la parte superior derecha se representa a un hombre barbado apoyado en un cayado, por lo que es posible que se trate de un campesino o de un pastor que realiza ofrendas a la diosa sobre un ara. Bajo él se encuentra un anciano vestido con una larga túnica, sentado en un sillón de enfermo, que sostiene con su mano izquierda un trozo de pan, mientras que con la derecha coge una copa de agua medicinal que le ofrece un esclavo. A la izquierda hallamos un hombre de edad avanzada, barbado y vestido con toga, en actitud de hacer libaciones sobre otro ara de forma semejante a la de la escena del oferente con báculo.

Función de la pieza

En cuanto la función de la pátera, hay que señalar que se le ha atribuido un carácter votivo, dedicada a la Salus Umeritana, es decir, a la divinidad que personificaba la acción benefactora o salutífera de las aguas de Umeri. Es posible que el nombre del anverso, L(ucius) P(ublius) CORNELIANI [**], haga referencia a la persona que ordenó hacer la pátera en agradecimiento a la ninfa por su curación o en reconocimiento del poder benéfico de las aguas de Umeri. No obstante, tampoco puede descartarse que éste sea el nombre de su orfebre.

Por otro lado, también es probable que la pátera sea un recuerdo que alguien adquirió en la fuente termal del santuario de Umeri, de localización desconocida. De hecho, consta la existencia de talleres en las proximidades de las fuentes salutíferas para proveer de exvotos a los fieles que querían beneficiarse del poder curativo de las aguas. Por tanto, puede reflejar de forma simbólica la importante actividad del termalismo y su asociación a cultos religiosos en época romana o bien el comercio de ciertas aguas de uso medicinal o curativo.

Hipótesis

Las escenas que adornan la pátera parecen apoyar más esta segunda hipótesis, pues en ellas se resalta la importancia de las aguas de Umeri, su comercio, el poder curativo y la concurrencia de gentes de distinto nivel social a este lugar, ya que se representa tanto a un oferente togado como a otro de aspecto rústico. Si se tratara de una ofrenda encargada por un particular que hubiera intervenido en el programa decorativo se entendería la representación alegórica de la ninfa y la insistencia en el poder curativo de las aguas, pero, por el contrario, cuesta interpretar el sentido que tendría reflejar el comercio. A esto se añade el que, por el momento, no disponemos de datos arqueológicos sobre la existencia de un lugar termal o santuario acuático en torno a Otañes o la colonia Flavióbriga.

Para saber más:

IGLESIAS GIL, J.M. y RUIZ, A.: Epigrafía romana de Cantabria. Bordeaux-Santander, 1998.
MUÑIZ CASTRO, J.A. e IGLESIAS GIL, J.M. (coord.): Cántabros. La génesis de un pueblo. Santander, 1999.

Fuente: Diario Montañés

[**] En todo caso sería L(ucii) P(- - -) Corneliani; siguen numerales con la indicación del peso: p(ondo) III[-]I[- - -]. Véase la ficha en HEpOL nº 8752 (referencias: CIL II 2917 (p 934) = ERCan 47 = AE 1998, 773a = AE 1998, 773b).
………….

Reportaje
PÁTERA DE OTAÑES

En 1996 se inicio el procedimiento para declarar Bien de Interés Cultural la «Pátera de Otañes», una joya de la orfebrería romana encontrada hace dos siglos en esa localidad castreña. La pieza pertenece a la familia Otañes, que desde entonces ha la cuidado y custodiado con una gran responsabilidad. Trascurridos «solo» cuatro años, el proceso administrativo ha llegado a su fin con la publicación el pasado lunes día 27 de noviembre del decreto que declara a la pátera -plato con poco fondo- Bien de Interés Cultural, circunstancia especialmente significativa ya que se trata del primer bien mueble que goza en Cantabria de este status y de la protección que ello conlleva.

Con motivo de la exposición «Cántabros. Génesis de un pueblo», organizada por Caja Cantabria y comisariada por Juan Antonio Muñiz, se pudo contemplar por primera vez en público, en Santillana del Mar, esta pieza romana que se conserva en una caja fuerte de una entidad bancaria.

o Decoración

La pátera presenta seis escenas de bella factura relacionadas con la Salus Umeritana. En la parte superior, se encuentra la representación alegórica de esta diosa de la salud o ninfa de aguas salutíferas, bajo la forma de una mujer. En el centro, un personaje arrodillado recoge agua con una vasija. Más abajo, otro personaje vierte el contenido de un ánfora, presumiblemente el agua salutífera, dentro del tonel que transporta un carro de cuatro ruedas tirado por dos mulas uncidas por un yugo.

Las tres escenas restantes se refieren al culto que suscita el manantial de agua, personificado en la Salus Umeritana, y el valor curativo o benéfico de ésta.

La pieza presenta dos inscripciones cuya traducción es: Salus Umeritana (cara interna). De Lucio Publio Corneliano, peso de tres libras ... (cara externa).

o Procedencia

Por todo ello, puede interpretarse como una ofrenda en dedicatoria a la Salus Umeritana, es decir, a la divinidad que personificaba la acción benefactora o salutífera de las aguas de Umeri, de localización desconocida.

El personaje que mandó realizar la ofrenda, quizá en agradecimiento por su curación a la ninfa o en reconocimiento del poder benéfico de las aguas de Umeri, pudo ser el L(ucius) P(ublius) Cornelianus citado en la cara posterior de la pátera; si bien éste puede ser también el nombre del orfebre.

También cabe la posibilidad de que la pátera de Otañes no sea una ofrenda, sino un recuerdo adquirido por alguien en la fuente termal de un posible santuario de Umeri. Estaríamos entonces ante una pieza alóctona, procedente de algún lugar desconocido de la Península Ibérica o de fuera de ella. En cualquier caso, la pieza refleja de forma simbólica la importante actividad del termalismo y su asociación a cultos religiosos en época romana, sino también el comercio de ciertas aguas de uso medicinal o curativo.

o Cronología

Tradicionalmente esta pátera ha sido datada entre finales del siglo I y el II, a partir de consideraciones estilísticas, como son el tipo de plegado de los vestidos, y la forma del ánfora representada en la escena del carro. En los últimos años, sin embargo, ciertos autores han mostrado una tendencia a adelantar la cronología de la pátera a finales del siglo II o inicios del III, e incluso al IV, basándose en su tipología y algunas observaciones sobre la decoración.

o Características de la pieza

Nombre oficial: Pátera de Otañes. Lugar del hallazgo: Ruinas de una antigua edificación en las proximidades de Otañes (municipio de Castro Urdiales). Entre 1798 y 1800. Materia: Plata y oro. Se trata de una pátera de carácter ornamental, realizada en plata, con algunos elementos decorativos recubiertos de oro. Medidas: Diámetro: 21,1 cm. Profundidad: 2,3 cm. Letras de la inscripción: entre 0,4 y 0,7 cm. Peso: 974,5 gr. Su forma es simple, base plana y paredes curvas de escasa altura. Técnica de fabricación: Orfebrería. En la cara interna se localiza la decoración en relieve, de muy fina ejecución, con representación detallada de varias escenas.

…………..

Decreto 86/2000, de 21 de noviembre, por el que se declara Bien de Interés Cultural el bien mueble denominado «La Pátera de Otañes». BOC lunes 27 de noviembre de 2000, nº 228 (incluye informe oficial).

Ampliación de 17mar09 (gracias, Percha): Puede verse una fotografía, aunque de la misma toma, de mejor calidad, en el portal Traianvs: http://traianus.rediris.es/otanes/, que fue aportada por D. Isaac Moreno durante este debate sobre la pieza en Celtiberia.net, de junio de 2005: "Pátera de Otañes".

Añado de paso la espléndida imagen de la pátera que fue publicada por José R. Mélida en La Ilustración Española y Americana de 8 de julio de 1897, pág. 12 (la he aclarado un poco):

Visitas: 2015

Comentario por Percha el marzo 16, 2009 a las 7:09pm
Gracias Alicia, por poner este post sobre esta hermosa pieza de la tierruca ;-) También da gusto salir del monotema Veleia, que por cierto está últimamente muy tranquilo.

Enlazo con la pregunta que en Celtiberia se hizo sobre la Pátera de Otañes
y también con la imagen de mejor calidad que se indica.

A mí la verdad, me parece que sería más una pieza votiva que un souvenir, quizás demasiado lujoso ¿no?
Comentario por Guillermo Caso de los Cobos el marzo 17, 2009 a las 1:16am
Muy oportuno este post, profesora Alicia, de cara a conocer este tipo de piezas tan escasas, aunque ya veo que en su día la habían tratado en Celtiberia.net., según comenta el contertulio Percha.
¿Dispone usted de una foto del reverso?
Saludos
Comentario por Alicia M. Canto el marzo 17, 2009 a las 8:30am
Percha: No hay de qué, y le agradezco que haya puesto el enlace a la foto mejor de la pátera de Otañes, que estaba inactiva, y al comentario en Celtiberia, ahora los añadiré al artículo. Sí, puede ser votiva. Y, como verá, en el "caso de Iruña-Veleia" la tranquilidad se acaba de romper ;-)

Sr. Caso: Gracias. Sí, la tratamos allí hace tiempo, pero la noticia ahora era su destaque, así como la visión "oficial" de la misma, contenida en el pdf que indiqué. Lo siento, todavía no tengo una foto del reverso, pero estoy en ello.
Comentario por Percha el marzo 17, 2009 a las 2:46pm
Pongo estos nuevos enlaces que tratan sobre la pátera de Otañes.

Este primero es del libro Los Cántabros antes de Roma, de Eduardo Peralta Labrador

El segundo, quizá le interese más Alicia, se llama Variedades - Inscripciones Romanas del Valle de Otañes de 1908.

Por último de Celtiberia una pregunta sobre el topónimo/apellido Humara proveniente de Trasmiera y las Encartaciones.
Comentario por Salvador Cuesta el marzo 17, 2009 a las 3:16pm
Dibujo del diseño del plato de plata con decoración figurada de época romana y de los siete miliarios encontrados en el valle de Otañes.
Pascasio de Murga
Comentario por Salvador Cuesta el marzo 17, 2009 a las 3:37pm
En esta segunda parte del artículo de Fita sobre inscripciones romanas en Otañes se da noticia de cómo fue descubierta la patera “al romper una peña”. Es decir, se encontraba la patera escondida en el hueco de una roca y fue al romperla cuando apareció. ¿La escondió alguien entre peñas? ¿era ese el lugar donde se hallaba la fuente Umeritana?, según especula el autor, que también conjetura con el sustantivo vasco “umerri” = “cordero” como etimología.
Comentario por Percha el marzo 17, 2009 a las 4:05pm
Me parece mucha especulación Salvador, no veo la relación de los corderos con la pátera, además luego, como para apoyar la especulación cita a Horacio (?)
Comentario por Abo el marzo 17, 2009 a las 4:50pm
Pregunto.

¿Porqué no un río en vez de una fuente fuente?. ¿Nacimiento de un río?.......... Creo haber leido que la raiz Um es genérico de una voz prelatina (¿indoeuropea?) que significa RIO. Habría que ver si a los pies de esa "falda del Pico Castillo" transcurre algún riachuelo.

Me viene a la memoria aquello de "Anabaraeco" (frontón piedra) y esa "fuente" que no era otra cosa que el río. Creo que el Barragán para Alicia.

Lo dejo en manos de expertos. (Anas = río, ¿agua?). ¡Ummmmm!

S2
Comentario por Abo el marzo 17, 2009 a las 5:05pm
Perdón, el Barragán es uno de por aquí, creo que era el Albarregas por el acueducto Los Milagros.
Comentario por Alicia M. Canto el marzo 17, 2009 a las 7:52pm
Gracias a todos por los respectivos enlaces, aunque hay mucha bibliografía, más de la que parece, sobre la pieza en cuestión.

Sr. Caso: No parece haber en red una foto del epígrafe del reverso (y además es difícil hacer una buena foto de un puntilleado), así que habrá que conformarse con el dibujo, le subo el que yo tenía, un detalle que en su día hice justamente a partir del esquema que se conserva en la RAH y que citó Salvador, pero creo que servirá. Si alguien tiene a mano el catálogo de la exposición de 1999, quizá allí haya alguna otra foto o dibujo más reciente. S2.

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más