¿Hay novedades sobre la fundación de Augusta Emerita? A propósito de un seminario en el MNAR

Un ya inminente seminario internacional en el MNAR da pie para comentar algo sobre el estado de la cuestión en torno a un desde hace 30 años cuestionado axioma histórico.

El MNAR organiza un seminario sobre la fundación de Augusta Emerita el 1 y 2 de diciembre

Fuente: Hoy

M. Á. M. MÉRIDA. Domingo, 26 noviembre 2017, 09:29

El Museo Nacional de Arte Romano acoge los próximos 1 y 2 de diciembre el seminario internacional 'Consideraciones sobre la fundación de Augusta Emerita (I)'.

La fundación de Augusta Emerita, que aún plantea algunos interrogantes sobre su exacta fecha, tuvo importantes repercusiones no sólo en la conformación del mapa geopolítico de Hispania sino también en la definición de la nueva provincia romana de Lusitania creada por Augusto. Este Seminario Internacional busca profundizar en el conocimiento de aspectos fundamentales sobre los momentos y consecuencias de la fundación de la ciudad.

El encuentro, de la mano de expertos internacionales destacados sobre este tema, pretende avanzar y fijar algunas cuestiones, despejar ciertas dudas y plantear nuevas hipótesis, siempre en el marco de un proyecto nacional de investigación de repercusión internacional.

La inscripción es gratuita hasta completar aforo, pero será necesaria su formalización previa.

Se puede hacer a través de la dirección de correo mnarinvestigacion.cursos@gmail.com

Actividad científica

La directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales, indica que el desarrollo del seminario en el museo «con la posibilidad de visitar el yacimiento y ver las piezas en directo suma un valor añadido a esta actividad científica, haciendo de la ciencia un valor aplicado».

Entre los participantes están el profesor Jonathan Edmondson, de la Universidad de York, Canadá; José María Álvarez, director emérito del MNAR; Miguel Alba, arqueólogo del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida o el profesor José Carlos Saquete, de la Universidad de Sevilla.

EL PROGRAMA 

...............................

 

Comentario.- Dado que creo ser la única investigadora que desde 1987 (hace justo ahora 30 años) he venido planteando –y razonando detalladamente– serias dudas al respecto de ese axioma nacional, la "fundación ex novo de la Colonia Augusta Emerita por Augusto en el 25 a.C.", habrá quien vea lógico que, para una mejor información de los lectores de TA, cite aquí ahora algunos trabajos sobre el mismo tema, el más reciente en 2016, con vídeo detallado.

En ellos he defendido desde el principio que el texto que sujeta el axioma, Dión Casio LIII, 26, 1, no puede ser traducido del griego como siempre se ha hecho (con un argumento de sólida base que, por cierto, sigue inatacado) y que, en virtud de ello (junto a otros hoy ya 20 argumentos de varios tipos), que en Mérida debió existir un asentamiento previo de veteranos de Julio César, en forma de un praesidium militar (1989 y 1990) o bien, a causa de varios textos de historiadores árabes y hasta andalusíes (aunque usualmente objeto de desprecio como fuentes válidas), ya como un municipium (1999-2001). A este origen anterior aludirían su igualmente bien documentado nombre Colonia Iulia Augusta Emerita, y su tribu electoral, la más cesariana Papiria.

Parece que nada importara en el debate el relato de lo que había escrito en la lápida romana que el gobernador ben Ta'laba mandó arrancar de la puerta principal de la muralla en el año 835, y luego imitó con otras lápidas propias. Pero "como lo dicen autores árabes"... 

Sí es necesario aclarar que jamás he dicho, según algún autor a veces directamente inventa (su pág. 215) que César estableciera allí, probablemente entre 48 y 44 a.C., "una colonia" (¡!).

Mérida sería colonia c. R. y capital de la nueva Lusitania sólo bajo Augusto, pero probablemente tampoco en el 25 a.C., sino durante su segundo viaje a Hispania, en 16-15 a.C. Antes de ese momento no hay monedas que mencionen la colonia, ni a las legiones fundadoras, ambas ausencias bastante extrañas, mientras que en las del legado Publio Carisio (las más viejas) sí que aparecen ya la muralla, sus torres y su puerta doble, y con un Emerita a secas... (arriba mismo, en el precioso cartel anunciador, puede verse una de ellas). El carácter sinoicístico de Emerita (otro dato nunca valorado, vid. mi trabajo de 2001), parece también poco adecuado para una colonia militar en toda regla. La tumba augustea dentro del anfiteatro, los materiales prerromanos... y así hasta 20 argumentos.

Pero, en fin, próximos días 1-2/12 pudiera haber novedades de peso que no conozca y que deba conocer, motivo por el que (Deo volente) no quisiera faltar a la cita en el MNAR, como atenta oyente.

Sigue una lista informativa y enlazada de la bibliografía “heterodoxa” sobre la cuestión (por no cansar al lector sólo doy resumen de las dos últimas):

- 1987 (1990): "Las tres fundaciones de Augusta Emerita"

- 1989: "Colonia Iulia Augusta Emerita: Consideraciones en torno a su fundac..."

(mapas en "El territorio de Mérida y sus prefecturas: Los mapas de 1989")

- 1995: "Extremadura y la Romanización"

- 1997: "El Mausoleo del Dintel de los Ríos de Mérida, 'Revve Anabaraecus' y el culto de la confluencia (con add.)"

- 1999-2001: "Fuentes árabes para la Mérida romana"

- 2001: "Sinoicismo y stolati en Emerita, Caesaraugusta y Pax. Una relectura de Estrabón III.2.15"

- 2004-2005: "Sobre la verdadera fecha de la fundacion de Merida (1987-2006)"

(también en 2006 en TA: http://terraeantiqvaefotos.zoomblog.com/cat/1304)

-2016 (1)"Colonia Iulia Augusta Emerita: Su posible fundacion cesariana, 30 años después"

Resumen. En 1987 (1990) y 1989, basándome en una traducción más correcta del verbo griego "ktísai" en Dión Casio –a la que llegué aplicando a su famosa frase sobre Mérida (LIII, 26, 1) las muy fiables conclusiones filológicas del entonces reciente (1985) libro de Michel Casevitz sobre el vocabulario colonial griego–, propuse, tras reunir 11 argumentos de distintos tipos (como el propio Augusto en sus Res Gestae, que nunca se había recordado para ello), que Mérida, la simplemente "Emerita" inicial de las monedas, no era "una fundación ex novo de Augusto en el año 25 a.C., al final de las Guerras Cántabras", como siempre se venía (y se sigue) diciendo. Hubo –y hay– una gran resistencia a aceptar aquella novedad, especialmente entre los propios expertos españoles sobre Mérida. Sin embargo,al paso de los años he ido encontrando más argumentos a favor de la hipótesis más antigua, y ahora pasan de la veintena. En el marco de la IX Mesa Redonda sobre Lusitania, dedicada precisamente a la Lusitania romana y al avance de su investigación en los últimos 30 años, al cierre ya de la exposición en el Museo Arqueológico Nacional, expondré, ante algunos de los principales detractores de mi hipótesis, los argumentos que la sustentan (algunos nuevos). En 2004 y 2005 subí a Internet una versión divulgativa de ellos, cuyo resumen y enlace puede verse aquí, entre los "drafts" ["Sobre la verdadera fecha de la fundación de Mérida (1987-2006)", en https://www.academia.edu/2407037/Sobre_la_verdadera_fecha_de_la_fun...].

Dicho sea de paso, el mismo problema filológico, de traducción, afecta a otro axioma: el igualmente mal traducido y célebre "ktísma Markéllou" de Estrabón sobre Córdoba, que analicé en otros dos artículos de 1991 y 1997. Se observa que la resistencia a aceptar la revisión de un axioma secularmente arraigado es igualmente fuerte en ambos casos, quizá (sumado acaso a otros motivos) por ser ambas ciudades importantes capitales provinciales romanas con una extensa y muy aceptada bibliografía.

 

- 2016 (2): "Colonia Iulia Augusta Emerita. Su posible fundacion cesariana, 30 años después (video)"

Resumen: Actualización de la hipótesis de una fundación cesariana de Mérida anterior al que sería nuevo asentamiento de veteranos de Augusto tras las Guerras Cántabras. Éste sería seguido tiempo después de la concesión del nombre de Augusto, del estatuto colonial, y finalmente de la capitalidad (por ello excéntrica) de la nueva provincia de Hispania Ulterior Lusitania. Se comienza, dado que afecta al territorio de la colonia, con una crítica del moderno trazado de la frontera Lusitania-Bética, en especial en el 'Atlas Antroponímico de Lusitania', que no respeta los al menos 12 textos de diversos autores grecorromanos que afirmaron que la frontera entre ambas provincias era el río Ana (Guadiana). Se recuerda también para ello la olvidada inscripción emeritense con FINIS L... /… ESAR, reportada en 1914 por R. Lantier detrás del teatro, hoy perdida (y de la que casi nada se ha escrito nunca...). Etcétera...

Siempre sine ira et studio (como diría Tácito), dejo para el final el mapa de la supuesta frontera entre las provincias de Lusitania y Bética tal como se definió en la muy influyente obra Atlas antroponímico de Lusitania romana, del "Grupo Mérida", M.Navarro Caballero y J.L. Ramírez Sádaba coords., Mérida-Burdeos, 2003, con grandes "mordidas" de territorio lusitano adentrándose en la Bética. Al hacerlo, como dije antes, se descalifica a los varios autores grecorromanos que hacen coincidir dicha frontera con el curso del río Guadiana (he reunido por ahora doce textos en total, entre los cuales uno indirecto del propio Julio César):

© Ausonius y Grupo Mérida

Visitas: 1453

Comentario por Angel Ventura el noviembre 29, 2017 a las 11:54pm

Querida Alicia, a tenor de su párrafo:

"Sí es necesario aclarar que jamás he dicho, según algún autor a veces directamente inventa (su pág. 215) que César estableciera allí, probablemente entre 48 y 44 a.C., "una colonia" (¡!)."

...soy yo el que dice que es Ud. quien inventa. Porque yo tampoco pongo en su boca esas palabras, como se puede comprobar en la fotografía 1ª adjunta. Pero en su artículo de 1989 Ud. sí que alude a "veteranos deducidos por César" y "área densamente colonizada por César" (Foto 2). Me precio de "inventar" (en el sentido más "etimológico") alguna que otra cosa en el campo de la Historia Antigua y de la Arqueología, pero no lo que me atribuye. Entre esas cosas, la tesis (RAE: "Conclusión , proposición que se mantiene con razonamientos") más novedosa y completa sobre la fecha de fundación de la COLONIA C.R EMERITA: el 21 de abril del año 24 a.C. (porque de asentamientos previos a Augusto en el solar emeritense no hay ninguna constancia, salvo que nos retrotraigamos a la prehistoria). Tesis cuya argumentación tampoco ha recibido críticas que la invaliden (las pocas vertidas por AE, HEp, Saquete, Corbier o Álvarez están por mi refutadas en un trabajo en prensa en el libro, de inminente aparición, sobre el frente escénico del teatro emeritense, a publicar por Anejos de AEspA). En fin, yo también me pregunto cuáles son esas novedades y por eso asistiré (no olvide inscribirse, vaya que se complete el aforo y no pueda entrar). Espero que podamos saludarnos en Mérida en persona pasado mañana. Hasta entones, valgan estos saludos virtuales: Ángel Ventura 

Comentario por Alicia M. Canto el noviembre 30, 2017 a las 11:47pm

Estimado Prof. Ventura: No le iba a dejar sin respuesta, pero me ha pillado en mis dos días peores de clases, así que se la hago tarde. Y, dado que mañana hay que viajar, seré breve (y a ver si consigo lo que decía Gracián...).

1) Dice Ud. que no "tradujo" de mí lo de "un asentamiento colonial", que no dijo eso. Pero subraya en su primer texto sólo la frase que cree que le conviene más para apoyarse, y se olvida de subrayar ésta de más abajo, mucho más elocuente de su idea: "Por su parte J. C. Carlos Saquete demostró con posterioridad que la colonia c.R. no puede ser anterior al 28 a.C..." Vamos, que Ud. en lo que estaba pensando (y por tanto atribuyéndome) era en una colonia c.R. cesariana.

Lo cual sigue siendo falso, por el punto que sigue:

2) Viendo lo que escribe, cuando su artículo (2009) y ahora, y lo que subraya en mi texto, compruebo que parece tener Ud. un problema con el verbo latino "deducere", y otro con el verbo español "colonizar".

Obviamente Ud. cree  que una deductio sólo puede ser colonial. Pero no es así, también puede ser municipal, o de soldados desde, hacia y en, cualquier tipo de establecimiento, e incluso de campamento. Le invito a Ud. (y a otros posibles interesados en estas minucias) a ver con detalle ese verbo en el Lewis-Short. Y comprobará(n) que ante todo se aplica al mundo militar, y a los movimientos y asentamientos de tropas en general. Son por ejemplo muy expresivos de ese uso ("acolonial", podríamos decir) que hice en 1989 el "deducto exercitu" de Livio, o el "legionibus in hiberna deductis" de César.

Deducere y deductio se aplican en segundo lugar a las colonias, pero ya en la esfera legal (parece lo mismo, pero no lo es). E incluso no sólo a las de c(ivium) R(omanorum), también puede ser a las latinas.

Del mismo modo, interpreta Ud. mi área "ampliamente colonizada" por César como si sólo pudiera colonizarse con colonias. Para esto le recomiendo consultar el DRAE, y la acepción 2:

colonizar

1. tr. Formar o establecer colonia en un país. 

2. tr. Fijar en un terreno la morada de sus cultivadores.

Así que, ya ve qué cosas, en español se puede "colonizar" sin colonias... Y era en lo que yo pensaba, pues me refería a una zona muy amplia (desde Olisipo a Norba o a Ugultunia, en la Beturia), en la que César estableció sobre todo municipios, no colonias.

Así que estos dos errores son los que le llevan a interpretar mal (perdone que se lo diga) lo que dije en 1989. Ya que es obvio que yo me estaba refiriendo a soldados y a veteranos, a los licenciados por César que fueron de nuevo reclutados por Augusto... pues eso son los "veterani paterni" de Sículo Flaco que cité en apoyo de mi idea. Por tanto, de la "colonia c. R. cesariana" que Ud. me atribuyó, nada de nada.

3) Sobre su "tesis más novedosa y completa sobre la fecha de fundación de la COLONIA C.R EMERITA: el 21 de abril del año 24 a.C." (esto es, su artículo de 2009 al que yo me referí ayer y cuya primera página Ud. presenta arriba), lamento decirle que a Ud. le parecerá que es todo eso (no en balde es "el padre de la criatura”…); pero, cuando se sabe un poco de epigrafía, el fabuloso encadenamiento de suposiciones que se puede leer en ese trabajo resulta simplemente in-creíble. Ya se lo dijeron en su día las dos mejores revistas de recensión epigráfica, Année Épigraphique (y de nuevo en 2013 M. Corbier y O. Salomies, espec. págs. 111-113) y nuestra Hispania Epigraphica (nº 18, espec. J.G.P. en pág. 28). Pero veo que sigue muy tranquilo al respecto. Yo que Ud. me preocuparía un poco más.

....................

Aclaradas, pues, estas tres cosas, más científicas, le digo, ya muy brevemente, sobre ese impertinente "consejo" que me deja caer al final y como el que no quiere la cosa: "...no olvide inscribirse, vaya que se complete el aforo y no pueda entrar".

Creo que, más allá de las discrepancias científicas que sobre este u otros temas y personas podamos tener, mis viejos amigos J. Mª Álvarez y Trinidad Nogales no consentirían nunca tal grosería. Aunque sólo fuera por ser compañeros en la Real Academia de Extremadura, o en memoria de la vieja amistad y cariño que durante muchísimos años mantuve y profesé por su padre y suegro, D. José Álvarez y Sáenz de Buruaga, al que yo llamaba cariñosamente "el segundo Augusto de Augusta Emerita" (lo recordé aquí no hace mucho). De hecho, la ponencia sobre "a los 30 años de mi Mérida cesariana", en septiembre de 2016, iba dedicada precisamente a él, y a José Mª Blázquez, mi más viejo maestro.

Me despido de Ud. hasta mañana, si Dios quiere, dejándole aquí una buena prueba. ¿De verdad cree Ud. que, aunque no me hubiera inscrito en este seminario, Chema y Trini me dejarían fuera de la sala? Permítame que lo dude. O sería que el mundo habría empezado a girar al revés. Buenas noches.

Comentario por Angel Ventura el diciembre 2, 2017 a las 1:23am

Vaya, qué poco sentido del humor con el tema de la inscripción al Seminario! 

Parece que en este foro no se pueden hacer bromas. Aunque confieso que yo sí  cumplimenté la mía, por educación y respeto a las normas de los organizadores... 

De lo demás, pues qué quiere que le diga: Ud. tiene la clarividencia de saber hasta lo que yo tengo en mente!  Juzgue el lector lo escrito por mí y el Señor mis intenciones y pecados de pensamiento. Las demás aclaraciones terminológicas que aporta, creo que huelgan en este debate nuestro; será influencia inconsciente de sus clases. Que afán por sentenciar e tribunali, en lugar de abordar una conlocutio ex aequo loco!

Cuando escribí que "la colonia C.R. no pudo ser anterior a 28 a.C." pensaba en sus trabajos, pero de forma general y en relación más bien a sus "tres fundaciones" de la ciudad. Y lo que quería resaltar con ello es que da exactamente igual las requetefundaciones que se quieran proponer, el municipio o praesidium cesariano previo que pudiera existir en el solar emeritense... A efectos del artículo, me iba a centrar en La Fundación: deductio, en terminología jurídica y agrimensoria, sí, y con mayúsculas. La única que consideraron los propios colonos emeritenses como punto de inicio de su existencia, hasta el extremo de instituirla en hito de arranque de una Era propia, la de los anni coloniae, usada en Emerita durante al menos los siguientes 200 años. Esa Era arrancó de una UNICA fundación colonial, como lo hizo en Roma la Era ab urbe condita partiendo del ese 21 de abril en que Rómulo recorriera con el arado el perímetro palatino. Y esta fundación, convendrá conmigo (aunque Ud. me considere un epigrafista ignorante, por lo que se entrevé), que no pudo ser anterior al año 28 a.C., dado que en la inscripción del sacrario del teatro aparece el año colonial CXXX asociado a Trajano con el cognomen devictarum gentium Dacico, que obtuvo en otoño de 102 d.C. Para atrás, imposible. Para adelante, hasta el punto de pensar que la ceremonia del natalis coloniae, con el trazado del sulcus primigenius, no tuvo lugar hasta 16-14 a.C., pues tampoco es razonable en absoluto (datos epigráficos hay que lo imposibilitan). Hagámosle caso a Dión Casio, no solo en el tema del verbo ktisai, sino también en su referencia al año 25, en el que data la decisión de Augusto respecto a la fundación. Situemos el debate en sus justos términos, como hizo el Prof. Saquete: deductio en 25 (“acabada la guerra”, o sea, en otoño-invierno), 24, 23 o como muy tarde, 22 a.C.

Y respecto a sus juicios de valor sobre el artículo Fasti duovirales coloniae Augustae Emeritae, estimada Profa. Canto, pues no me preocupan en absoluto. Los editores de ZPE y los evaluadores especialistas anónimos que lo revisaron lo consideraron digno de ser publicado en esa prestigiosa revista científica... de epigrafía. Y también fue reseñado en JRS nº 102 de 2012. Lo que Ud. crea o considere “in-creible”, es cosa suya. El tiempo dará o quitará razones y pondrá a cada uno en su sitio. Entre "tanta crítica negativa" a mi trabajo, como Ud. menciona (no tanta y bastante superficial; ya me he encargado de refutarla punto por punto y pronto podrá leerse), echo en falta una explicación alternativa para los propios fragmentos epigráficos en cuestión, tan peculiares, que sea razonada y consistente. El admirado W. Trillmich me proponía epistolarmente, hace ya 8 años, celebrar un coloquio entre todos los investigadores que han tratado la cuestión fundacional emeritense, con tales fragmentos sobre la mesa, para discutir con detenimiento y rigor todos los pros y contras de mi interpretación, mejor que hacerlo por escrito de manera dispersa como ha acabado sucediendo. Dispuesto estaba y sigo estando. O verbalmente con seriedad académica y rigor (ya sabe, ex aequo loco), o por escrito por los cauces de las publicaciones científicas. Desde luego no en este foro, dignísimo pero inapropiado para ello. Así que taceo.

Me ha alegrado saludarla hoy en Mérida y espero despedirme del mismo modo cordial mañana. 

Comentar

¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!

Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae

TRANSLATE BY GOOGLE

Busca en Terrae Antiqvae

Recibe en tu correo los últimos artículos publicados en Terrae Antiqvae -Boletín Gratuito-

Enter your email:

Courtesy of FeedBurner

 

Donaciones

Terrae Antiqvae es una Red Social sin ánimo de lucro. Necesitamos tu apoyo para el mantenimiento del sitio. Apadrina esta Comunidad 

¡Gracias por tu ayuda!

Contacto con el editor:

Publicidad by Google

 

Lo más visto

Patrocinador: SMO Sistemas

Nuestro Canal de Vídeos en YouTube. ¡Suscríbete!

Síguenos en Redes Sociales: Facebook y Twitter

¡Gracias por visitarnos! ¡Bienvenid@!

Estadísticas desde 12 de noviembre de 2014.

Derechos de Autor:
Licencia de Creative Commons
Terrae Antiqvae® is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported License.

Información legal: Terrae Antiqvae® es Marca registrada por José Luis Santos Fernández. Marca nº 2.679.154 - Clase 41, Madrid, España. Reservados todos los Derechos. En Internet desde Julio de 2001.

Normas de la Comunidad (Aviso Legal):  Netiqueta - Términos de servicio

© 2024   Creado por José Luis Santos Fernández.   Tecnología de

Emblemas  |  Reportar un problema  |  Términos de servicio

Usamos cookies propias y de terceros que entre otras cosas recogen datos sobre sus hábitos de navegación para mostrarle publicidad personalizada y realizar análisis de uso de nuestro sitio. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información | Y más