Red social de Arqueologos e Historiadores
Un equipo de investigadores, del que forman parte quince estudiantes de siete universidades españolas, ha descubierto más de una decena de fragmentos escultóricos que formaban parte de la decoración del foro de la ciudad romana de Los Bañales, en la localidad zaragozana de Uncastillo.
Fuente: EFE | Heraldo.es, 20 de julio de 2013
Fotos por gentileza de Fundación Uncastillo Los Bañales en su página de Facebook
Los fragmentos escultóricos en mármol blanco, que se han hallado en las últimas horas en la excavación de uno de los recintos de la parte baja del foro, pertenecen a una o varias estatuas imperiales de las que ornamentaron el foro de la ciudad romana que ocupó dicho lugar en Uncastillo.
Foto: "Hoy hemos descubierto, en la zona del horno al pie del foro -ese que ya excavamos en 2011- una notable acumulación -hasta casi una decena de fragmentos- de piezas escultóricas de mármol blanco, tanto de togados como de "acorazados". Entre ellas, por supuesto, destaca una pierna con restos del manto del vestido y una sensacional coraza con motivos decorativos de bárbaros vencidos sobre escudos que, mucho nos tememos, nos ayudarán a definir la identidad de uno de los emperadores -estamos ante la amortización de varias estatuas, de programas decorativos diferentes- que un día ornamentó el foro de la ciudad romana de Los Bañales". V Campaña de Excavaciones en Los Bañales (Día 16) en su muro de Facebook.
El equipo que ha hecho este descubrimiento está dirigido por el arqueólogo Juan José Bienes, el epigrafista Ángel Jordán y el historiador Javier Andreu, e integrado por cerca de quince estudiantes de más de siete universidades diferentes de todo el país, entre ellos de la Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tudela, ha informado esta entidad académica.
En concreto, han hallado parte de la coraza de un individuo vestido como general militar, profusamente decorada con escenas de vencidos y de despojos del enemigo, una pierna con los restos del manto, fragmentos de otras dos piernas y del propio manto.
Todas ellas se unen, además, a otras dos piezas -un pie calzado y parte de la faldilla de la coraza- que fueron descubiertos el pasado martes 16, han agregado las mismas fuentes.
Con estas piezas, unidas a otras semejantes, pero de menor entidad, descubiertas en 2011 y 2012, Los Bañales se convierte en una de las ciudades romanas de Aragón con un representativo aparato escultórico documentado.
Foto: "El viernes, de vuelta al laboratorio, en Biota, comprobamos que que varios de los fragmentos escultóricos descubiertos la pasada semana en Los Bañales encajan y ofrecen este sensacional aspecto propio de una monumental estatua imperial". V Campaña de Excavaciones en Los Bañales (Día 16) en su muro de Facebook.
Según las mismas fuentes, el estudio del aparato iconográfico que decora la coraza podrá precisar a qué emperador o emperadores reproducían las estatuas.
Las excavaciones continuarán hasta el próximo día 27 de julio y un día después estos hallazgos serán presentados en una jornada de puertas abiertas, junto a otros de la propia evolución arquitectónica de la antigua plaza pública de la ciudad, en la que se están desarrollando los trabajos.
El hallazgo se ha producido en la excavación de uno de los recintos de la parte baja del foro que debió acabar sus días como vertedero de estatuaria tal vez en relación con un horno de fabricación de cal, un procedimiento de amortización de las estatuas antiguas que debió ser habitual en las épocas de crisis de las ciudades hispanorromanas, han señalado.
* Más vídeos de la excavación en su canal de YouTube
Con la V Campaña de Excavaciones en su momento más excitante y a falta de una semana para el cierre, hoy empezamos a difundir las actividades -¡con muchas sorpresas!- que estamos preparando para el próximo Domingo, día 28 de Julio, en el marco de la V Jornada de Puertas Abiertas en Los Bañales. ¿Nos ayudas a difundir esta imagen para que la gente "agende" este evento que, seguro, te encantará?
Bienvenido a
Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae
© 2025 Creado por José Luis Santos Fernández.
Tecnología de
¡Necesitas ser un miembro de Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae para añadir comentarios!
Participar en Arqueologia, Historia Antigua y Medieval - Terrae Antiqvae